SlideShare una empresa de Scribd logo
SIDA Historia, Tamizaje y Diagnostico en Urgencias Juan Pablo Peña Diaz Medicina de Urgencias
Historia 1.959: se aisla un virus que parece generar un estado de inmunosupresión sostenida en Africa. 1.969: Ocurre el caso de Robert R. un adolescente de St. Louis (Missouri) que fallece a causa de una enfermedad misteriosa, información posteriormente recopilada en 1.987 en el 1.978: Homosexuales en EEUU, Suecia y Noruega (ArvidNoe) yheterosexuales en Tanzania y Haitímuestran signos de enfermedad 1.980: 31 muertos en EEUU
1.981: PneumocystiscariniPneumonia 234 personas
Kaposi’s Sarcoma  234 personas
1.982:  El CDC asocia la nueva enfermedad a la sangre.  El término SIDA se utiliza por primera vez el 27 de julio. 1.983: El CDC informa a los bancos de sangre sobre el posible problema con el abastecimiento de sangre. El 		     (Francia) descubre el VirusLo denominaron LAV por lymphadenopathyassociated virus (Mayo/83) 1.984: El Dr. Robert Gallo (EEUU) 6 meses después se proclama como el descubridor del Virus del SIDA (23/Abril)  4.251 personas
1.985: La FDA aprueba la primera prueba deanticuerpos para VIH. Se empiezan a estudiar las muestras de losbancos de sangre en EEUU y Japón. Se celebra el primer congreso internacional sobre el SIDA en Atlanta.  El presidente Ronald Reagan  (EEUU)menciona por primera vez en publicola palabra SIDA mientras respondepreguntas de los periodistas. 5.636 personas
1.986: El Almirante y Cirujano General EverettKoop hace un llamado por la educación sexualen America. El presidente Reagan habla del SIDA en su Mensaje para el Futuro de America al Congreso 1.987:  La                       (AZT) es aprobada por la FDA. Dosis recomendada 100 mg cada 4 h. EEUU cierra las puertas a inmigrantes infectados con VIH. Ronald Reagan denomina al SIDA como “el enemigo público número uno” en su ponencia en el colegio medico de Filadelfia 16.301 personas
1.988:  Se inicia una campaña educativa con 107 millones de copias de folletos informativos de C. Everett Koop 1.989: Haití suspende la distribución de sangre contaminada. La FDA autoriza el uso de la Pentamidina para la PCP. Descienden los precios del AZT en un 20% despues de 2 años de intensa lucha popular Fallece Ryan White, defensor de los  Hemofilicos infectados con VIH 18.447  personas solo en el 90
1.991: Aparece un tercermedicamento la Didanosina un inhibidornucleosido de la transcriptasainversa. Hay 10 millones de infectados en el mundo, 1 millon en EEUU El basquetbolista EarvinEffayJohnson Jr “Magic” Anuncia que está infectado con el  VIH Fallece Freddy Mercury 1.992: aparece la Zalcitabina (ddC). Se inicia un estudio con multiples medicamentos.  23.411  personas solo en el 92
1993: Se revisa la definicion de SIDA y se agregan nuevas infecciones oportunistas.  Se aprueba el condón femenino, la FDA no aprueba que se estudia para sexo anal porqueéste es ilegal en la mayoría de estados.  Aparece el estudio Concorde donde se demostró que la monoterapia con AZT no era útil. 1.994: aparece el d4T en EEUU Aparece publicidad dejando en evidencia  la demora que tuvo el gobierno de Reaganen el manejo de la epidemia
1.995: Se aprueban el Saquinavir (inhibidor de proteasa) y Lamivudina (3TC, inhibidor de transcriptasa inversa) EEUU admite que fue el Instituto Pasteur y no R. Galo quien descubrió el VIH 1.996: Inicia la era del HAART (Highly Active Antiretroviral Therapy), combinación de al menos 3 ARV Aparecen: ,[object Object]
Ritonavire Indinavir (Inh de proteasa)Se descubren restos de ADN de virus similar al herpes en biopsias de Sarcoma de Kaposi
1.997:  Aparece el Combivir (AZT/3TC), Delavirdina y Nelfinavir (Viracept) Los CDC reporta el primer caso probable de transmision por un beso En el congreso internacional de antimicrobianos, los cientificos reportan que se esta empezando a entender el efecto que tiene la terapia ART en los CD4+ 6´400.000 personas fallecidas en el mundo 22´000.000 de personas infectadas
1.998: Aparecen Abacavir y Efavirenz(Inh de Transcriptasa Inversa No-Nucleosido) Se determina (Fr) que la lactancia materna incrementa el riesgo de transmision madre-hijo 1.999: Preocupan los efectos adversos de los ART.  Se determina que el VIH viene de loschimpancés 2.000: aparecen el Trizivir (AZT/3TC/ABC) y Lopinavir (Kaletra) 5.000 cientificos firman la Declaración de Durban (Surafrica) en la que se afirma que el VIH causa SIDA
2.001: Aparece Tenofovir 2.003:  Aparece Emtricitabina,Atazanavir(Retayaz) y Fosamprenavir (Lexiva) 2.004: Aparecen ABC/3TC (Epzicom) y Tenofovir/Emtricitabina (Truvada) 2.006: la FDA aprueba Atripla como una opcion de tratamiento DUD y recomiendan la busqueda sistemática en todos los pacientes de 13 a 64 años 2.008: Françoise Barre SinoussiyLuc Montagniercomparten el Premio Nobel de Medicinaporhaberdescubierto el VIH
2.008: se conmemoran 20 años del  GeroHuetter(hematologo) anuncióhabercurado  de VIH a Timothy-Ray-Brown despuésde un trasplante de médulaósea  de undonanteresistentegeneticamente al virus 2.010: La OMS estima que 5,2 millones depersonas reciben tratamiento ARV. Continuan los planes para el desarrollo de una vacuna
Epidemiología 2.009:  nuevosinfectados: 2,3 a 2,8 millones de personas, 19% menosque en 1.999 En 33 paises la incidencia del VIH se ha reducico en mas del un 25% entre 2.001 y 2.009
Mortalidad en descenso La mortalidadanualpor SIDA ha descendidodesde el pico de 2.1 millones[1.9 - 2.3] en 2004  a un estimado de 1.8 millones[1.6 - 2.1] en 2009 - Masdisponibilidad de ART y cuidados medicos- Reduccion de la incidenciadesde 1.990
VIH/SIDA - tasa de incidencia en la población adulta – Mundo (15 – 49 años)
Tamizaje Estudios en el sistema de salud: ,[object Object]
 Repetir anualmente a Personas de alto riesgo (Drogadictos IV y parejas, personas que se prostituyen, compañerossexuales de personas VIH +, homosexualeso heterosexualesquehayancambiado de pareja sexual despues de suultimaprueba),[object Object]
 Todo el que inicie manejo anti-TBC
 Todo paciente con ETS
 De rutina en el control prenatal(Puede ser necesario repetirla en el tercertrimestre),[object Object]
Western Blot: se separan las proteinas mediante electroforesis, se seleccionan con anticuerpos y despues se retan con el suero del paciente, se reconocen de acuerdo al Pesp Molecular correspondiente a los productos génicos del VIH, si hay union a proteinas (Ag-AC) el paciente es seropositivo. Sensibilidad: 99.3%, Especificidad 99.7% POSITIVA y concluyente de infección si hay ACs contra los productos de los tres genes principales del VIH: gag, pol y env)  Criterios CDC/ASTPHLD: * gp120/160,  p31 y:  * p24* gp41
Pruebas rápidas de VIH (Saliva, sangre, suero, plasma) * Bajo costo* Resultados en minutos (5 a 40 min)* Menor sensibilidad que ELISASensibilidadparasangre y saliva: 99.7 y 99.1% (*) Especificidadparasangre total y saliva: 99.9 y 99.6% (*) A quienes ? ,[object Object]
Dificultadpararecontactar al paciente de alto riesgo- Pacientes con efermedadaguda en quiensuestadoinmunologicopreocuparespecto a las decisionesquedebentomarse
Recuento celular: CD4+: normal entre 500 y 1.400, de acuerdo al nivel se clasifica el paciente. Relacion CD4:CD8: debe ser mayor de 1 Carga viral:   Varias pruebas, cada una con niveles diferentes de deteccionminima, el RT-PCR tien un limite inferior de 400 copias/mL.Se considera un positivofalsosi la carga viral es <10,000 copias/mL
Clasificación según recuento celular 1 2 3 A. Infección asintomática Infección aguda Linfadenopatía generalizada persistente
B. Infección crónica sintomática, sin condiciones definitorias de SIDA: • Candidiasis orofaringea o vaginal >1 mes • Síndrome diarreico crónico >1 mes • Síndrome febril prolongado >1 mes • Baja de peso >10 Kgs. • Leucoplaquia oral vellosa • Herpes Zoster >1 episodio o >1 dermatoma • Listerosis • Nocardiosis • Angiomatosis bacilar • Endocarditis, meningitis, neumonía, sepsis • Proceso inflamatorio pelviano • Polineuropatía periférica • Púrpura trombocitopénico idiopático • Displasia cervical
C. Condiciones clínicas indicadoras de SIDA: 1. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar 2. Candidiasis esofágica 3. Carcinoma de cérvix invasivo** 4. Coccidioidomicosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares) 5. Criptococosisextrapulmonar 6. Criptosporidiasis, con diarrea de más de un mes 7. Infección por citomegalovirus, de un órgano diferente del hígado, bazo o ganglios linfáticos, en un paciente de edad superior a 1 mes 8. Retinitis por citomegalovirus 9. Encefalopatía por HIV
10. Infección por virus del herpes simple que cause una úlcera mucocutáneade más de un mes de evolución, o bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier duración, que afecten a un paciente de más de 1 mes de edad 11. Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares) 12. Isosporidiasis crónica (> 1 mes) 13. Sarcoma de Kaposi 14. Linfoma de Burkitt o equivalente 15. Linfoma inmunoblástico o equivalente 16. Linfoma cerebral primario 17. Infección por Mycobacteriumavium-intracellulare o M. kansasiidiseminada o extrapulmonar
18. TBC pulmonar** 19. TBC extrapulmonar o diseminada 20. Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar 21 Neumonía por Pneumocystisjirovecii 22. Neumonía recurrente** 23. Leucoencefalopatía multifocal progresiva 24. Sepsis recurrente por especies de Salmonella diferentes de S. typhi 25. Toxoplasmosis cerebral en un paciente de más de 1 mes de edad 26. Wastingsyndrome
Publicidadpreventiva
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Luis Sánchez
 
Vih
VihVih
VIH - Sida
VIH - SidaVIH - Sida
VIH - Sida
JRBGAB
 
Hiv aidS
Hiv aidSHiv aidS
Hiv aidS
dolchad
 
Vph presentación
Vph presentaciónVph presentación
Vph presentación
Fracisco Meléndez Sánchez
 
Conceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaConceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaPubliAciertos
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
ReginaAimee
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Slides do trabalho vida sem aids
Slides do trabalho vida sem aidsSlides do trabalho vida sem aids
Slides do trabalho vida sem aidsDenize Cantalice
 
HIV Clinical Cases
HIV Clinical CasesHIV Clinical Cases
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
Andrea Ayestas
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaingcarlosarturocuapio
 
Women 's health and Wellness
Women 's health and WellnessWomen 's health and Wellness
Women 's health and Wellness
Dr Nupur Gupta High Risk Obstetrician
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 

La actualidad más candente (18)

Presentación SIDA
Presentación SIDAPresentación SIDA
Presentación SIDA
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH - Sida
VIH - SidaVIH - Sida
VIH - Sida
 
Hiv aidS
Hiv aidSHiv aidS
Hiv aidS
 
Vph presentación
Vph presentaciónVph presentación
Vph presentación
 
Conceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaConceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sida
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Preservativos
PreservativosPreservativos
Preservativos
 
Slides do trabalho vida sem aids
Slides do trabalho vida sem aidsSlides do trabalho vida sem aids
Slides do trabalho vida sem aids
 
HIV Clinical Cases
HIV Clinical CasesHIV Clinical Cases
HIV Clinical Cases
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
 
Sexualidadedst
SexualidadedstSexualidadedst
Sexualidadedst
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
 
Women 's health and Wellness
Women 's health and WellnessWomen 's health and Wellness
Women 's health and Wellness
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 

Destacado

Presentación ensayo final jose luis reyes RCP
Presentación ensayo final jose luis reyes RCPPresentación ensayo final jose luis reyes RCP
Presentación ensayo final jose luis reyes RCP
Luis Rc
 
El sida
El sida El sida
Historia del SIDA
Historia del SIDAHistoria del SIDA
Historia del SIDA
Jorge Amarante
 
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
Jorge Amarante
 
Sida castillo
Sida castilloSida castillo
Sida castillo
fernando
 
Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.
Pedro Saúl Hernández Maya
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Edgar Camilo Villa Martinez
 
Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010
M Francisca Correa
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
Jorge Amarante
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
Carolina Ochoa
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)MILEDY LOPEZ
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. docGastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. doccucutras
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVCuerpomedicoinsn
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (20)

Presentación ensayo final jose luis reyes RCP
Presentación ensayo final jose luis reyes RCPPresentación ensayo final jose luis reyes RCP
Presentación ensayo final jose luis reyes RCP
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Historia del SIDA
Historia del SIDAHistoria del SIDA
Historia del SIDA
 
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
 
Sida castillo
Sida castilloSida castillo
Sida castillo
 
Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
 
HISTORIA DEL Sida
HISTORIA DEL  SidaHISTORIA DEL  Sida
HISTORIA DEL Sida
 
Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
 
Historia natural: Diabetes Mellitus
Historia natural: Diabetes MellitusHistoria natural: Diabetes Mellitus
Historia natural: Diabetes Mellitus
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Gastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. docGastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. doc
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIV
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 

Similar a SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias

Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
atros8
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríApediatria
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
Juan Delgado Delgado
 
Tarea24 jimr vih y sida
Tarea24 jimr vih y sidaTarea24 jimr vih y sida
Tarea24 jimr vih y sida
José Madrigal
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VctorJurez12
 
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptxUniversidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
YokairaFlorentino1
 
Tuberculsosi sen venezuela11
Tuberculsosi sen venezuela11Tuberculsosi sen venezuela11
Tuberculsosi sen venezuela11Sara Acosta
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
christiansalazar989669
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj

Similar a SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias (20)

Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
 
VIH - PREGRADO
VIH - PREGRADOVIH - PREGRADO
VIH - PREGRADO
 
Tarea24 jimr vih y sida
Tarea24 jimr vih y sidaTarea24 jimr vih y sida
Tarea24 jimr vih y sida
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
 
43
4343
43
 
43
4343
43
 
43
4343
43
 
43
4343
43
 
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptxUniversidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
 
Clase sida 2011
Clase sida 2011Clase sida 2011
Clase sida 2011
 
Tuberculsosi sen venezuela11
Tuberculsosi sen venezuela11Tuberculsosi sen venezuela11
Tuberculsosi sen venezuela11
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia (20)

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I Nivel
 
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma Aórtico
 
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias

  • 1. SIDA Historia, Tamizaje y Diagnostico en Urgencias Juan Pablo Peña Diaz Medicina de Urgencias
  • 2. Historia 1.959: se aisla un virus que parece generar un estado de inmunosupresión sostenida en Africa. 1.969: Ocurre el caso de Robert R. un adolescente de St. Louis (Missouri) que fallece a causa de una enfermedad misteriosa, información posteriormente recopilada en 1.987 en el 1.978: Homosexuales en EEUU, Suecia y Noruega (ArvidNoe) yheterosexuales en Tanzania y Haitímuestran signos de enfermedad 1.980: 31 muertos en EEUU
  • 4. Kaposi’s Sarcoma 234 personas
  • 5. 1.982: El CDC asocia la nueva enfermedad a la sangre. El término SIDA se utiliza por primera vez el 27 de julio. 1.983: El CDC informa a los bancos de sangre sobre el posible problema con el abastecimiento de sangre. El (Francia) descubre el VirusLo denominaron LAV por lymphadenopathyassociated virus (Mayo/83) 1.984: El Dr. Robert Gallo (EEUU) 6 meses después se proclama como el descubridor del Virus del SIDA (23/Abril) 4.251 personas
  • 6.
  • 7. 1.985: La FDA aprueba la primera prueba deanticuerpos para VIH. Se empiezan a estudiar las muestras de losbancos de sangre en EEUU y Japón. Se celebra el primer congreso internacional sobre el SIDA en Atlanta. El presidente Ronald Reagan (EEUU)menciona por primera vez en publicola palabra SIDA mientras respondepreguntas de los periodistas. 5.636 personas
  • 8. 1.986: El Almirante y Cirujano General EverettKoop hace un llamado por la educación sexualen America. El presidente Reagan habla del SIDA en su Mensaje para el Futuro de America al Congreso 1.987: La (AZT) es aprobada por la FDA. Dosis recomendada 100 mg cada 4 h. EEUU cierra las puertas a inmigrantes infectados con VIH. Ronald Reagan denomina al SIDA como “el enemigo público número uno” en su ponencia en el colegio medico de Filadelfia 16.301 personas
  • 9.
  • 10. 1.988: Se inicia una campaña educativa con 107 millones de copias de folletos informativos de C. Everett Koop 1.989: Haití suspende la distribución de sangre contaminada. La FDA autoriza el uso de la Pentamidina para la PCP. Descienden los precios del AZT en un 20% despues de 2 años de intensa lucha popular Fallece Ryan White, defensor de los Hemofilicos infectados con VIH 18.447 personas solo en el 90
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1.991: Aparece un tercermedicamento la Didanosina un inhibidornucleosido de la transcriptasainversa. Hay 10 millones de infectados en el mundo, 1 millon en EEUU El basquetbolista EarvinEffayJohnson Jr “Magic” Anuncia que está infectado con el VIH Fallece Freddy Mercury 1.992: aparece la Zalcitabina (ddC). Se inicia un estudio con multiples medicamentos. 23.411 personas solo en el 92
  • 14. 1993: Se revisa la definicion de SIDA y se agregan nuevas infecciones oportunistas. Se aprueba el condón femenino, la FDA no aprueba que se estudia para sexo anal porqueéste es ilegal en la mayoría de estados. Aparece el estudio Concorde donde se demostró que la monoterapia con AZT no era útil. 1.994: aparece el d4T en EEUU Aparece publicidad dejando en evidencia la demora que tuvo el gobierno de Reaganen el manejo de la epidemia
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ritonavire Indinavir (Inh de proteasa)Se descubren restos de ADN de virus similar al herpes en biopsias de Sarcoma de Kaposi
  • 18. 1.997: Aparece el Combivir (AZT/3TC), Delavirdina y Nelfinavir (Viracept) Los CDC reporta el primer caso probable de transmision por un beso En el congreso internacional de antimicrobianos, los cientificos reportan que se esta empezando a entender el efecto que tiene la terapia ART en los CD4+ 6´400.000 personas fallecidas en el mundo 22´000.000 de personas infectadas
  • 19.
  • 20. 1.998: Aparecen Abacavir y Efavirenz(Inh de Transcriptasa Inversa No-Nucleosido) Se determina (Fr) que la lactancia materna incrementa el riesgo de transmision madre-hijo 1.999: Preocupan los efectos adversos de los ART. Se determina que el VIH viene de loschimpancés 2.000: aparecen el Trizivir (AZT/3TC/ABC) y Lopinavir (Kaletra) 5.000 cientificos firman la Declaración de Durban (Surafrica) en la que se afirma que el VIH causa SIDA
  • 21. 2.001: Aparece Tenofovir 2.003: Aparece Emtricitabina,Atazanavir(Retayaz) y Fosamprenavir (Lexiva) 2.004: Aparecen ABC/3TC (Epzicom) y Tenofovir/Emtricitabina (Truvada) 2.006: la FDA aprueba Atripla como una opcion de tratamiento DUD y recomiendan la busqueda sistemática en todos los pacientes de 13 a 64 años 2.008: Françoise Barre SinoussiyLuc Montagniercomparten el Premio Nobel de Medicinaporhaberdescubierto el VIH
  • 22. 2.008: se conmemoran 20 años del GeroHuetter(hematologo) anuncióhabercurado de VIH a Timothy-Ray-Brown despuésde un trasplante de médulaósea de undonanteresistentegeneticamente al virus 2.010: La OMS estima que 5,2 millones depersonas reciben tratamiento ARV. Continuan los planes para el desarrollo de una vacuna
  • 23.
  • 24. Epidemiología 2.009: nuevosinfectados: 2,3 a 2,8 millones de personas, 19% menosque en 1.999 En 33 paises la incidencia del VIH se ha reducico en mas del un 25% entre 2.001 y 2.009
  • 25. Mortalidad en descenso La mortalidadanualpor SIDA ha descendidodesde el pico de 2.1 millones[1.9 - 2.3] en 2004 a un estimado de 1.8 millones[1.6 - 2.1] en 2009 - Masdisponibilidad de ART y cuidados medicos- Reduccion de la incidenciadesde 1.990
  • 26. VIH/SIDA - tasa de incidencia en la población adulta – Mundo (15 – 49 años)
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Todo el que inicie manejo anti-TBC
  • 32. Todo paciente con ETS
  • 33.
  • 34. Western Blot: se separan las proteinas mediante electroforesis, se seleccionan con anticuerpos y despues se retan con el suero del paciente, se reconocen de acuerdo al Pesp Molecular correspondiente a los productos génicos del VIH, si hay union a proteinas (Ag-AC) el paciente es seropositivo. Sensibilidad: 99.3%, Especificidad 99.7% POSITIVA y concluyente de infección si hay ACs contra los productos de los tres genes principales del VIH: gag, pol y env) Criterios CDC/ASTPHLD: * gp120/160, p31 y: * p24* gp41
  • 35.
  • 36.
  • 37. Dificultadpararecontactar al paciente de alto riesgo- Pacientes con efermedadaguda en quiensuestadoinmunologicopreocuparespecto a las decisionesquedebentomarse
  • 38. Recuento celular: CD4+: normal entre 500 y 1.400, de acuerdo al nivel se clasifica el paciente. Relacion CD4:CD8: debe ser mayor de 1 Carga viral: Varias pruebas, cada una con niveles diferentes de deteccionminima, el RT-PCR tien un limite inferior de 400 copias/mL.Se considera un positivofalsosi la carga viral es <10,000 copias/mL
  • 39. Clasificación según recuento celular 1 2 3 A. Infección asintomática Infección aguda Linfadenopatía generalizada persistente
  • 40. B. Infección crónica sintomática, sin condiciones definitorias de SIDA: • Candidiasis orofaringea o vaginal >1 mes • Síndrome diarreico crónico >1 mes • Síndrome febril prolongado >1 mes • Baja de peso >10 Kgs. • Leucoplaquia oral vellosa • Herpes Zoster >1 episodio o >1 dermatoma • Listerosis • Nocardiosis • Angiomatosis bacilar • Endocarditis, meningitis, neumonía, sepsis • Proceso inflamatorio pelviano • Polineuropatía periférica • Púrpura trombocitopénico idiopático • Displasia cervical
  • 41. C. Condiciones clínicas indicadoras de SIDA: 1. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar 2. Candidiasis esofágica 3. Carcinoma de cérvix invasivo** 4. Coccidioidomicosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares) 5. Criptococosisextrapulmonar 6. Criptosporidiasis, con diarrea de más de un mes 7. Infección por citomegalovirus, de un órgano diferente del hígado, bazo o ganglios linfáticos, en un paciente de edad superior a 1 mes 8. Retinitis por citomegalovirus 9. Encefalopatía por HIV
  • 42. 10. Infección por virus del herpes simple que cause una úlcera mucocutáneade más de un mes de evolución, o bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier duración, que afecten a un paciente de más de 1 mes de edad 11. Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares) 12. Isosporidiasis crónica (> 1 mes) 13. Sarcoma de Kaposi 14. Linfoma de Burkitt o equivalente 15. Linfoma inmunoblástico o equivalente 16. Linfoma cerebral primario 17. Infección por Mycobacteriumavium-intracellulare o M. kansasiidiseminada o extrapulmonar
  • 43. 18. TBC pulmonar** 19. TBC extrapulmonar o diseminada 20. Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar 21 Neumonía por Pneumocystisjirovecii 22. Neumonía recurrente** 23. Leucoencefalopatía multifocal progresiva 24. Sepsis recurrente por especies de Salmonella diferentes de S. typhi 25. Toxoplasmosis cerebral en un paciente de más de 1 mes de edad 26. Wastingsyndrome