SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Valeria
Rodríguez Posada.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que
causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el
virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el
sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de
contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales.
Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. Una
vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro
del cuerpo de por vida.
El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el
VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario
(denominado células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones.
Cuando no tienes suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las
infecciones como lo haría normalmente.
El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el
sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones
raras y peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4.
El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo,
termina provocando la muerte.
VIH-1
Uno de los dos tipos del VIH, el virus causante del SIDA. El SIDA es la fase más
avanzada de la infección por el VIH. El VIH-1 se transmite por contacto directo con
líquidos corporales, como la sangre, el semen y las secreciones genitales, infectados
por el VIH o de una madre VIH-positiva al niño durante el embarazo, el parto o la
lactancia (por medio de la leche) materna
VIH-2
La infección por el VIH-2 es
endémica en África Occidental.
Al igual que el VIH-1, el VIH-2
se transmite por contacto
directo con líquidos corporales,
como la sangre, el semen y las
secreciones genitales,
El virus del sida se transmite a través de la sangre, el semen (incluido el fluido
pre seminal o previo a la eyaculación), así como el fluido vaginal y la leche
materna. El virus puede introducirse en el organismo por el recto, la vagina, el
pene, la boca, otras mucosas, como el interior de la nariz, o directamente a
través de las venas. Las vías de contagio más frecuentes son:
•Por relación sexual (vaginal, orla u anal) con una persona infectada por el VIH.
•Al compartir agujas, material de inyección o de consumo de drogas.
•Por la llamada transmisión vertical (de madre a hijo).
El tratamiento varía dependiendo de cada
paciente, pero la terapia incluye alguno o
algunos de las siguientes familias de fármacos:
 Inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos de nucleótidos (ITIAN).
 Inhibidores de la transcriptasa inversa
nucleótido (ITINN).
 Inhibidores de la proteasa (IP).
El VIH se puede transmitir de una madre seropositiva a su hijo durante el
embarazo, el parto o la lactancia materna.
Por fortuna, las mujeres seropositivas pueden tomar medicamentos contra el VIH
durante el embarazo y el parto para prevenir la transmisión materna infantil del
virus. Además, los bebés de madres seropositivas reciben esos medicamentos
por 4 a 6 semanas después de nacer.
 Escaso crecimiento o aumento de peso.
 Infecciones de la piel, respiratorias, de oído o gastrointestinales
(estómago e intestino).
 Boca blanca.
 Ganglios linfáticos agrandados.
 Diarrea.
 Fiebre.
En los jóvenes, el virus del SIDA se transmite a través de
las relaciones sexuales sin protección transfusión de
sangre contaminada y el uso de drogas inyectables.
También se puede transmitir de una madre a su bebé
durante el embarazo, el parto o la lactancia
Cuando el paciente y la familia reciben la noticia del diagnóstico
positivo, se pueden vivir una serie de consecuencias emocionales
que conllevan un estado de shock, donde ocurren reacciones
emocionales muy variadas, dependiendo de los recursos sociales
o emocionales con los que se cuente son:
• Depresión
• Ansiedad
• Ideas de suicidio
 Sexo precoz. A los 16 años, casi el 34% de los varones y el 30% de las
mujeres tuvieron sexo.
 Sexo con parejas mayores o múltiples. Esto podría aumentar el
riesgo de infección en los adolescentes.
 Consumo de alcohol o drogas antes del sexo. Esto puede afectar la
toma de decisiones sobre si tener sexo o no y sobre el uso de protección
durante el sexo.
Para reducir el riesgo de contagio del VIH, es
necesario evitar las relaciones sexuales de
riesgo y utilizar métodos anticonceptivos de
barrera, como el preservativo, así como no
compartir agujas ni materiales para el consumo
de drogas inyectables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vih
El vihEl vih
El vih
Keiri Calle
 
Vih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blogVih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blog
azep15
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
Diana Mudarra
 
Vihsida 122
Vihsida 122Vihsida 122
Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224
Renato Augusto
 
Sida
SidaSida
El Sida
El SidaEl Sida
El sida
El sidaEl sida
El sida
iredomero
 
El vih sid (reyna)
El vih sid (reyna)El vih sid (reyna)
El vih sid (reyna)
menchita1
 
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
guesta0d7d7
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
INPPARES / Perú
 
EL SIDA
EL SIDAEL SIDA
Infección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDAInfección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDA
Suemy Alpuche
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
Tema vih sida
Tema vih sidaTema vih sida
Tema vih sida
fmenchu
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA

La actualidad más candente (16)

El vih
El vihEl vih
El vih
 
Vih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blogVih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blog
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
 
Vihsida 122
Vihsida 122Vihsida 122
Vihsida 122
 
Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El vih sid (reyna)
El vih sid (reyna)El vih sid (reyna)
El vih sid (reyna)
 
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
EL SIDA
EL SIDAEL SIDA
EL SIDA
 
Infección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDAInfección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDA
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
Tema vih sida
Tema vih sidaTema vih sida
Tema vih sida
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 

Similar a Vih terminado (1)

VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 
Sida
SidaSida
Sida
monik-ita
 
El VIH-SIDA.
El VIH-SIDA.El VIH-SIDA.
El VIH-SIDA.
Emely B
 
Sida
SidaSida
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
Diana Mudarra
 
sida XD.pptx
sida XD.pptxsida XD.pptx
sida XD.pptx
MilenaJorquera
 
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
Caritas Mexicana IAP
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
Caritas Mexicana IAP
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
lolamarx
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
lolamarx
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
lolamarx
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
pieroalonzofuentesme
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
pieroalonzofuentesme
 
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDAVIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
Daniela Abad
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
VIH-Ronnie red.ppsx
VIH-Ronnie red.ppsxVIH-Ronnie red.ppsx
VIH-Ronnie red.ppsx
RONALDFERNANDOMRTIRR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Josexmartinex
 

Similar a Vih terminado (1) (20)

VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El VIH-SIDA.
El VIH-SIDA.El VIH-SIDA.
El VIH-SIDA.
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
 
sida XD.pptx
sida XD.pptxsida XD.pptx
sida XD.pptx
 
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
 
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDAVIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
VIH-Ronnie red.ppsx
VIH-Ronnie red.ppsxVIH-Ronnie red.ppsx
VIH-Ronnie red.ppsx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Vih terminado (1)

  • 2. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida.
  • 3. El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (denominado células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente. El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones raras y peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte.
  • 4. VIH-1 Uno de los dos tipos del VIH, el virus causante del SIDA. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH. El VIH-1 se transmite por contacto directo con líquidos corporales, como la sangre, el semen y las secreciones genitales, infectados por el VIH o de una madre VIH-positiva al niño durante el embarazo, el parto o la lactancia (por medio de la leche) materna VIH-2 La infección por el VIH-2 es endémica en África Occidental. Al igual que el VIH-1, el VIH-2 se transmite por contacto directo con líquidos corporales, como la sangre, el semen y las secreciones genitales,
  • 5. El virus del sida se transmite a través de la sangre, el semen (incluido el fluido pre seminal o previo a la eyaculación), así como el fluido vaginal y la leche materna. El virus puede introducirse en el organismo por el recto, la vagina, el pene, la boca, otras mucosas, como el interior de la nariz, o directamente a través de las venas. Las vías de contagio más frecuentes son: •Por relación sexual (vaginal, orla u anal) con una persona infectada por el VIH. •Al compartir agujas, material de inyección o de consumo de drogas. •Por la llamada transmisión vertical (de madre a hijo).
  • 6. El tratamiento varía dependiendo de cada paciente, pero la terapia incluye alguno o algunos de las siguientes familias de fármacos:  Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleótidos (ITIAN).  Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleótido (ITINN).  Inhibidores de la proteasa (IP).
  • 7. El VIH se puede transmitir de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna. Por fortuna, las mujeres seropositivas pueden tomar medicamentos contra el VIH durante el embarazo y el parto para prevenir la transmisión materna infantil del virus. Además, los bebés de madres seropositivas reciben esos medicamentos por 4 a 6 semanas después de nacer.
  • 8.  Escaso crecimiento o aumento de peso.  Infecciones de la piel, respiratorias, de oído o gastrointestinales (estómago e intestino).  Boca blanca.  Ganglios linfáticos agrandados.  Diarrea.  Fiebre.
  • 9. En los jóvenes, el virus del SIDA se transmite a través de las relaciones sexuales sin protección transfusión de sangre contaminada y el uso de drogas inyectables. También se puede transmitir de una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia
  • 10. Cuando el paciente y la familia reciben la noticia del diagnóstico positivo, se pueden vivir una serie de consecuencias emocionales que conllevan un estado de shock, donde ocurren reacciones emocionales muy variadas, dependiendo de los recursos sociales o emocionales con los que se cuente son: • Depresión • Ansiedad • Ideas de suicidio
  • 11.  Sexo precoz. A los 16 años, casi el 34% de los varones y el 30% de las mujeres tuvieron sexo.  Sexo con parejas mayores o múltiples. Esto podría aumentar el riesgo de infección en los adolescentes.  Consumo de alcohol o drogas antes del sexo. Esto puede afectar la toma de decisiones sobre si tener sexo o no y sobre el uso de protección durante el sexo.
  • 12. Para reducir el riesgo de contagio del VIH, es necesario evitar las relaciones sexuales de riesgo y utilizar métodos anticonceptivos de barrera, como el preservativo, así como no compartir agujas ni materiales para el consumo de drogas inyectables.