SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROTINUM
(Resina de la Actaea Racemosa)
MENTALES
* 1 Miedo de un peligro inminente y a las enfermedades, a tener una enfermedad
incurable.
2 Irritabilidad o melancolía, mejor al comenzar la menstruación.
3 Está sentada un tiempo prolongado sin pensar, con suspiros frecuentes y
moviendo pies y manos.
GENERALES
*** 4 Todos sus síntomas, especialmente mentales, oculares, de los senos y
miembros, mejoran cuando aparece la menstruación (excepto la dismenorrea) y
están peor antes de la menstruación.
* 5 Excesiva debilidad. y agotamiento muscular por el menor esfuerzo, con
acentuada inquietud, mejor moviéndose, a pesar del cansancio. Morfinomanía.
PARTICULARES
6 Cefalea occipital que se extiende al vertex y la frente, al anochecer,
mejor cuando aparecen eructos y náuseas y por la presión y el sueño. Dolores
agudos sobre el ojo izquierdo.
7 Ojeras oscuiras premenstruales, que desaparecen al comenzar la
menstruación. Ojos doloridos, peor por la presión; siente los globos oculares
agrandados. Moscas volantes. Mioclonías en los párpados superiores.
8 La cara súbitamente se pone roja y caliente.
9 Boca seca, pegajosa. Garganta seca; le produce tos y temblores.
* 10 Náuscas y eructos al anochecer. Sensación de desmayo en el epigastrio,
que se extiende al tórax y cabeza, seguida de inmediato por una sensación de
latidos en todo el cuerpo; especialmente al conocerse con otra persona; como
por un susto.
11 Dolores cortantes en la región umbilical, a la mañana temprano, mejor
moviendo el vientre. Alternancia de diarrea y constipación.
12 Frecuentes deseos de orinar, con copiosa emisión de orina pálida.
* 13 Dolores de tironeo hacia abajo en el vientre durante la menstruación,
con sensación de apretado alrededor de las caderas, menstruaciones escasas y
oscuras; con coágulos; o supresión menstrual. Dismenorrea. Senos doloridos y
pesadez en los miembros premenstrual. Dolor agudo y repentino debajo del
pezón izquierdo.
* 14 Dolores agudos en los costados del tórax, con palpitaciones. Se
despierta de noche con palpitaciones. Dolor precordial que se extiende por el
brazo izquierdo hasta los dedos, con palpitaciones.
15 Sensación en el cuello como si los músculos fueran muy cortos. Dolor en
toda la espalda, como si tuviera golpeados los músculos. Dolores pulsátiles en
la espalda, mejor por la presión y después de la menstruación.
16 Debilidad en los brazos, con incapacidad para moverlos. Dolor en el
hombro izquierdo que se va hasta los dedos. Pesadez en las piernas, como si
estuviera muy cansado. Siente muy cortos los músculos de las pantorrillas.
17 Al dormirse, se sobresalta repentinamente por miedo de caerse o como para
evitar un peligro. Sueña que está en un lugar alto y en peligro de caer.
MACROZOMIA SPIRALIS
GENERALES
1 Extrema debilidad después de una enfermedad severa; colapso. Fatigado,
cansado, sin causa aparente.
PARTICULARES
2 Dolor terebrante en el vértex. Mareos con frío.
3 No puede abrir los ojos.
4 Vómitos y arcadas toda la noche.
MAGNESIA CARBONICA
(Carbonato de Magnesio)
MENTALES
*** 1 Muy sensible al menor contacto; tiene aversión a que lo toquen y se
sobresalta por ruidos o si lo tocan. Irritabilidad en niños (Cham., Cina).
* 2 Inquietud, angustia y miedo, con temblores (sobre todo en las manos),
calor y como ausente; con miedo todo el día, como si fuera a tener un
accidente, y que desaparece después de acostarse. Ve personas.
* 3 Ansiedad y calor en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, mientras
come alimentos calientes. Ansiedad: con sudores todo el día; con la fiebre;
por el calor de la cama, con miembros fríos al destaparse; sentimiento de
culpa.
4 Malburnor al anochecer. Tristeza, sin ganas de hablar.
5 Trastornos por preocupaciones o ira o tristeza o susto o por un amigo que
lo engañó.
6 Aturdimiento, empaca y desempaca su ropa varias veces, sin conciencia de
haberlo hecho.
GENERALES
*** 7 Tiene un olor agrio de todo el cuerpo, así como todas las secreciones
y excreciones, que son ácidas; especialmente en niños.
*** 8 Los dolores son agudos, siguiendo los trayectos nerviosos,
constrictivos, punzantes, repentinos, como relámpagos, especialmente en el
lado izquierdo y de noche, forzando al paciente a levantarse y caminar, porque
son insoportables estando en reposo, sobre todo en el lado sobre el que está
acostado. Los dolores reumáticos están peor después de caminar mucho y en
cama, y mejor por el calor.
** 9 Agravación por el reposo; por el calor de la cama; por las cambios de
temperatura (es muy sensible a los vientos fríos y al tiempo frío y siempre
tiene escalofríos), por la leche, durante la menstruación; cada tres semanas;
al anochecer y de noche; por destaparse (y tiene aversión) y comiendo comida
caliente. Mejoría: por el movimiento o paseando, al aire libre y por el aire
cálido. Malos efectos de golpes. Es friolento, pero desea aire libre.
* 10 Especiamnente indicado: en mujeres agotadas, con los nervios agotados
por exceso de preocupaciones, con irritabilidad e insomnio; en trastornos que
aparecen en gente que ha tomado esta droga durante mucho tiempo para calmar su
estómago; en niños muy pequeños de tamaño, enfermizos, irritables, que
rechazan la leche y no la toleran, y tienen un fuerte olor agrio en todo el
cuerpo, muy adelgazados y con bulimia.
11 Caídas frecuentes cuando camina o está parado, sin pérdida de conciencia.
Ataques epilépticos. Extrema debilidad, peor al despertar; una corta caminata
lo cansa mucho. Adelgazamiento, palidez, cansancio continuo; pretuberculosis.
DESEOS Y AVERSIONES
* 12 Desea: frutas, legumbres, carne (más en niños), alimentos ácidos; pan y
pan con manteca, bebidas frías y leche. Aversión al pan, pan con manteca,
manteca, alimentos calientes, carne y leche.
PARTICULARES
13 Dolores lancinantes agudos en el lado de la cabeza sobre el que se
acuesta, peor después de un surmenage. Dolor en el vértex como si le tiraran
del cabello. Vértigo cuando está arrodillado o parado, como si todo diera
vueltas, o a la mañana al levantarse, con náuseas y sialorrea; casi no puede
estar parado; marcha vacilante, no quiere salir a la calle por temor a que la
gente lo choque. Opresión y calor en el vértex. Pesadez y cefaleas en la
frente y sienes a la mañana temprano (nunca en la nuca). Cefaleas por
esfuerzos mentales, presivas, en el vértex. Descamación y prurito en la
cabeza. Caída de cabellos.
* 14 Ojos inflamados con enrojecimiento, ardor, dolor y visión turbia.
Exoftalmia. Los párpados están pegados a la mañana. Sequedad o gran lagrimeo.
Opacidad de la córnea. Cataratas. Moscas volantes.
* 15 Orejas rojas y doloridas. Hipoacusia con zumbidos o silbidos; o como si
un pájaro aleteara en los oídos; ruidos peor acoytado, como de campanas o como
por un chorro de agua. Sordera rápidamente creciente; peor por tomar frío o
por erupción de las muelas del juicio. Oye como explosiones o cantos. Se
duerme la oreja.
16 Epistaxis de mañana. Obstrucción nasal con coriza seco. Vesículas en la
nariz, con dolor. Coriza premenstrual.
** 17 Cara pálida, terrosa; alterna con enrojecimiento; pálida en la
menstruación. Tensión en la cara, como si se le hubiera secado clara de huevo
o tuviera una telaraña. Neuralgia facial con dolor desgarrante, agudo, peor a
la izquierda, sobre todo en la región zigomática; aparece de noche, obligando
al paciente a levantarse y caminar, agarrándose con las manos la zona dolorída
y sacudiendo la cabeza, con ansiedad y agotamiento; el dolor mejora por el
movimiento, pero reaparece apenas se detiene o en reposo en cama; peor al aire
libre o frío, por aplicaciones frías o exposición al frío, o por una corriente
de aire, por tocarse, sentado; mejor por la presión o caminando, y más al aire
libre. Dolor pulsátil en el seno maxilar, con hinchazón del malar derecho.
Nudosidades pequeñas y duras en los ángulos de la boca. Tumor malar doloroso.
Herpes en labio inferior.
** 18 Boca dolorida y como en carne viva, con ulceritas en la punta de la
lengua, que está fisurada y roja, con saliva ácida. Vesículas ardientes en
toda la mucosa bucal, que sangran al menor contacto. Boca seca, peor de noche
y de mañana. Gusto amargo o ácido. Saliva sanguinolenta. Aftas.
** 19 Odontalgias nocturnas, verdaderas neuralgias, que obligan al paciente
a levantarse y caminar de un lado a otro, ya que se hacen intolerables si se
detiene o en reposo, extendiéndose a las sienes, y con la mejilla hinchada,
cuello rígido y sacudidas en pies y manos; peor por el aire frío, en la cama,
comiendo, antes y durante la menstruación, en una habitación calurosa; mejor
por agua fría; pulsátil; en el embarazo. Sensación de tener los dientes
largos. Trastornos por erupción de las muelas del juicio, peor a la
izquierda. Dientes flojos, con encías hinchadas.
* 20 Garganta dolorida peor al hablar y tragar y antes de la menstruación;
dolores quemantes, con sequedad, y elimina mucosidades de mañana. Arranca de
la garganta trocitos caseosos, fétidos.
* 21 Sed violenta, más de noche. Eructos ácidos (peor por coles o repollos)
o regurgitaciones ácidas con gastralgias. Náuseas comiendo. Arcadas. Vómitos
de agua amarga o salada, o de leche que no puede digerir. Gastralgias presivas
o como por una ulceración, con gran sensibilidad a la presión. Vómitos ácidos.
Sensación de vacío gástrico con náuseas.
22 Gorgoteos y borborigmos en el vientre. Induraci6n y dolores en la región
hepática. Excesiva distensión abdominal con pesadez. Cólicos muy dolorosos,
espasmódicos o punzantes o cortantes, que lo obligan a doblarse; peor en la
región cecal. Hernia inguinal, sobre todo izquierda. Los cólicos mejoran de
noche al eliminar abundantes gases.
*** 23 Constipación después de una emoción intensa o un trabajo cerebral
prolongado, con deseos ineficaces y heces escasas, o solo elimina gases; heces
secas, duras, en trocitos. Diarrea con heces ácidas, verdosas, acuosas,
espumosas, como un charco de ranas, con tenesmo; a veces con pedacitos blancos
flotando, precedidas de cólicos; o como leche. Diarrea: de mañana y de noche;
en riños, después de tomar leche, o en la dentición o en Verano; por fruta.
Dolores en ano y recto. Ascaridiasis y oxiuriasis. La leche sale sin digerir
en los mamones. Heces blancas y duras.
24 Orina copiosa, acuosa, pálida o verdosa; frecuente aún de noche. Se orina
al caminar o levantarse de una silla. Siente ardor y excoriación al orinar.
Sedimento blanco en la orina.
25 Ausencia de erecciones; deseo sexual disminuido. Poluciones frecuentes.
Sale líquido prostático al eliminar flatos. Hernia escrotal.
*** 26 Menstruoaciones tardías, escasas, cortas, con sangre espesa, oscura o
negra como alquitrán y que es difícil de lavar; con dolores cortantes o como
de parto, dolores de espalda, debilidad y escalofríos. La menstruación fluye
mucho más o solamente de noche, estando acostada o cuando duerme y desaparece
cuando camina o cuando duele el vientre. Agravación general durante la
menstruación; cefaleas, desmayos. Flujo mucoso blanco y corrosivo.
* 27 Tos por cosquilleo laríngeo, peor al anochecer hasta medianoche, con
expectoracion serosa, salada o hemoptoica; o de mañana, con expectoración de
sangre negra o de pus amarillento; o paroxismos de tos a las 3 horas. Opresión
y constricción en el tórax, con leve disnea, peor al caminar; con presión,
pesadez y dolores.
28 Dolores excoriantes precordiales; con palpitaciones.
* 29 Rigidez en la nuca, a veces con dolores desgarrantes. Dolores contusos
en espalda y sacro, a la noche, como si estuviera roto.
* 30 Dolor como dislocado en el hombro derecho al levantar el brazo, o no
puede levantarlo. Ataques de dolor desgarrante en el hombro, peor de noche,
con cosquilleo hasta los dedos. Piel agrietarla en las manos. Tensión como
calambre en las articulaciones de los dedos de las manos; con calor en los
dedos; hinchazón y enrojecimiento. Ampollas que se extienden, en manos y
dedos, con pinchazos. Dolores tironeantes en piernas y pies. Calambres en las
pantorrillas de noche. Hinchazón en el hueco popliteo. Inquietud en las
piernas. Sitios que arden en la región tibial. Forúnculos en las piernas.
Prurito en las nalgas. Pies calientes, los destapa de noche.
** 31 Sueño que no lo descansa; está mas cansado al levantarse que al
acostarse. Bostezos violentos. Somnolencia de día. Insomnio por flatulencia o
por molestias en la muela del juicio. No puede dormir después de las 2 o las
3. Sueños ansiosos: habla, grita, y se sobresalta. Sueña con fuego, ladrones,
peleas, desgracias, dinero, placeres, muertos, diluvios, etc.
** 32 Escalofríos y chuchos al anochecer, mejor después de acostarse; corre
hacia abajo por la espalda. Fiebre a la noche, con inquietud y deseos de
destaparse. Sudores con sed desde medianoche hasta la mañana. Sudores agrios,
grasosos y que tiñen la ropa de amarillo; copiosos de mañana.
33 Piel seca, amarillenta, apergaminada, con violento prurito. Nudosidades
grandes y dolorosas entre piel y músculos. Urticaria con mucha hinchazón.
Vesículas y ampollas corrosivas y que se extienden.
COMPLEMENTARIOS:
Chamomilla Lycopodium.
MAGNESIA MURIATICA
(Cloruro de Magnesio)
MENTALES
** 1 Ansiedad especialmente a la noche en la cama, con gran inquietud, al
cerrar los ojos; después de comer; con la fiebre; por su salud; en casa; antes
y durante la menstruación; cuando lee (siente como si alguien siguiera su
lectura, lo que incita a leer cada vez más rápido); la ansiedad mejora al aire
libre. Habla ansiosamente cuando duerme.
* 2 Muy sensible a los ruidos y a las voces. Se despierta sobresaltado por
sueños feos. Irritabilidad premenstrual. Inconsciente estando acostado.
* 3 Aversión a la conversación; quiere estar solo. Está excitado, de humor
lacrimoso con tendencia a llorar fácilmente y con miedo. Se siente mal,
triste, infeliz. Tiene repugnancia al esfuerzo. Nostalgias.
4 Se imagina que alguien camina detrás de él o corre después de él, sobre
todo antes de la menstruación.
GENERALES
** 5 Peor: por el reposo; a orillas del mar o por un baño de mar (se siente
muy débil); por el tacto; por la presión; por el frío (es muy sensible al frío
y se enfría con facilidad) pero desea aire libre; acostado; por esfuerzos
mentales y sentado. Mejor: por el movimiento, por la presión y al aire libre
(lo desea).
** 6 Intolerancia a la leche, que provoca gastralgias y es eliminada tal
como es ingerida, sin digerir; especialmente en niños raquíticos, de poco
tamaño, y durante la dentición.
7 Especialmente adaptado a enfermedades de mujeres con trastornos
espasmódicos e histéricos (globo histérico, desmayos, etc.), con metropatías,
y que sufren desde mucho tiempo atrás de problemas hepáticos y de indigestión.
Se desmaya durante el almuerzo.
8 Dolores espasmódicos, calambroides o terebrantes.
DESEOS Y AVERSIONES
** 9 Deseo de dulces.
PARTICULARES
** 10 Mareos a la mañana al levantarse o comiendo, mejor al aire libre.
Jaquecas o cefaleas periódicas, cada 30 a 40 días, con presión dolorosa en la
frente y alrededor de los ojos, como si las sienes estuvieran apretadas con
sensación de estallido, y que obliga al paciente a apretarse fuertemente la
cabeza con las manos, porque lo mejora la presión fuerte o abrigarse la cabeza
o acostarse o por el calor; se agrava por el movimiento y al aire libre; con
mareos y con sed. Sensación de que le tiran del cabello, más en el vértex. Se
le duerme la frente. Sensación de que hierve agua en el lado de la cabeza
que está apoyada; como en ebullición. Tendencia a sudar en la cabeza.
* 11 Dolores ardientes en los ojos, con enrojecimiento y lagrimeo, peor al
mirar algo a plena luz del día, con sensación de tener arena en los ojos;
mejora paulatinamente al frotárselos. Escleróticas amarillas. Ve un halo verde
alrededor de las luces. Dolor periocular.
12 Pulsaciones en los oídos. Hipoacusia, como si hubiera algo delante de los
oídos. Otalgias. Zumbidos. Herpes pruriginoso retroauricular.
13 Costras en las narinas, con excoriaciones, ulceraciones y dolores al
tocar, con ardor. Obstrucción nasal peor de noche. Descarga de secreción nasal
serosa. Parte inferior de la nariz hinchada, indurada, roja y caliente, peor
de mañana. Coriza con ausencia de gusto y olfato, y secreción mucosa fétida y
amarillenta al sonarse. Sequedad nasal. Ozena.
* 14 Cara pálida, amarillenta o terrosa; pálida en la menstruación.
Neuralgia facial tironeante. Tensión facial, con dolor calambroide en los
huesos faciales. Granitos en la frente, que pican. Labios agrietados. Herpes
labial. Dolor facial peor por la humedad, mejor por la presión y el calor.
Erupciones premenstruales en cara, frente y cejas.
* 15 Sequedad bucal de noche, sin sed. Grietas ardientes en la lengua.
Lengua blanca a la mañana, o con punta y bordes limpios; o grande, fláccida,
amarillenta y dolorosa, como si se hubiera quemado; arde como fuego. Saliva
espumosa y blanca, o como suero, copiosa. Mal gusto, amargo o salado.
16 Odontalgia peor por el menor contacto con la comida. Sensación de
alargamiento en los incisivos superiores. Encías hinchadas y que sangran
fácilmente.
17 Sensación de garganta en carne viva, peor de noche, con sequedad. Arranca
mucosidades muy adherentes, a menudo con sangre.
** 18 Sed violenta y frecuente con la cefalea; al despertar. Poco apetito
(con mal gusto), o bulimia, sin saber qué quiere. Regurgitaciones cuando
camina. Sensación como si ascendiera una pelota (del vientre al esófago),
mejor eructando. Hipo violento durante y después de comer, con gastralgias.
Eructos con gusto u olor a huevos podridos o a cebollas. Náuseas peor de
mañana al levantarse o si tiene mucho hambre, o con sensación de desmayo,
excitación y llanto. Dolor como de ulceración, como si tuviera una herida, con
gran sensibilidad al tocar, a veces con náuseas. Latidos epigástricos, y calor
en el estómago. Gastralgia al caminar. No puede digerir la leche, se indigesta
y tiene gastralgias.
*** 19 Vientre hinchado y distendido, con borborigmos, mejor eliminando
flatos. Congestión del lóbulo izquierdo del hígado. Ardor y dolor en el
hipocondrio derecho, que va al omóplato derecho; peor al adelantar el pie al
caminar. Induración e hipertrofia del hígado, con dolores ardientes y presivos
que se agravan al caminar, tocar y acostado del lado derecho (Bryonia); los
dolores se extienden a la espalda. Vientre duro y doloroso, peor del lado
derecho. Cólicos o calambres, a veces desde el ovario derecho al muslo,
seguidos de flujo. Hernia escrotal congénita. A veces sólo puede estar
acostado sobre el hígado dolorido; no puede acostarse sobre el lado izquierdo,
porque siente que el hígado cuelga hacia la izquierda y duele.
*** 20 Junto con el hígado, el recto es el principal centro de acción de
Magnesia Muriática. Constipación con heces duras, secas, escasas, grandes,
nudosas, como heces de cordero, o como bolitas que salen con dificultad, y se
desmenuzan o fragmentan en el borde del ano; a veces blanquecinas (en la
ictericia). Constipación de niños durante la dentición. Constipación con
constantes deseos ineficaces. A veces diarrea con eliminación en chorro. Heces
grises, verdosas, con restos alimenticios, o mucosanguinolentas, amarillentas.
Hemorroides, con ardor durante la defecación y después. Teniasis. Prurito
anal.
** 21 Polaquiuria con micciones escasas. Sólo puede orinar contrayendo mucho
los músculos abdominales un largo rato. Orina pálida o amarillenta, seguida de
ardor uretral. Orina solamente gota a gota, con la sensación de que siempre
queda algo detrás. Micción incompleta, débil, insatisfactoria; uretra
insensible, no siente nada al orinar, en la oscuridad no sabe si orina o no.
* 22 Violento prurito en los genitales masculinos, que se extiende hasta el
ano. Erecciones frecuentes a la mañana temprano, con ardor en el pene. Ardor
en la espalda después del coito. Dolor en los testículos después de una
excitación sexual reprimida, peor al tocarlos o moverse. Poluciones nocturnas
con o sin sueños. Escroto relajado y cubierto de sudores.
* 23 Menstruaciones adelantadas, copiosas, negras como el alquitrán, con
coágulos, con dolores en la espalda, cólicos y calambres abdominales, gran
excitación, agitación y ansiedad; más abundantes estando acostada o sentada.
Metrorragias frecuentes, más abundantes de noche, de sangre negra, con dolores
en la espalda mejor por la presión fuerte o apoyándose en una almohada dura.
Flujo precedido de calambres en el vientre o después de un ejercicio o por el
movimiento o por mover el vientre; o a mitad del ciclo por tres o cuatro días.
Escirro de útero.
24 Ronquera al levantarse de mañana. Cosquilleo laríngeo. Hemóptisis por
bañarse en el mar. Tos seca a orillas del mar, con ardor y sensación de
excoriación en el tórax. Brusca sensación de peso y opresión en el tórax, con
disnea, cuando come.
* 25 Palpitaciones peor por el reposo o sentado, mejor por el movimiento.
Dolores en la punta del corazón, como puntadas con agujas, con dolor bajo el
omóplato izquierdo, como un cuchillo golpeando el hueso; le impide respirar.
Taquicardia con calores estando sentado o quieto.
26 Adenopatías en el cuello. Dolores en la espalda y caderas, como
calambres, ardores o puntadas, peor caminando.
* 27 Dolor desgarrante en el hombro, extendido hasta la mano, peor por el
movimiento. Se duermen los brazos de mañana al despertar o de noche en cama.
Piernas cansadas, pesadas. Calambres en las pantorrillas de noche. Ardor
doloroso o calor en las plantas de los pies, al anochecer, los destapa.
Sudores en los pies, se duerme el miembro superior derecho si se acuesta del
lado izquierdo.
28 Somnolencia de día, con bostezos e indolencia. Tarda en dormirse,
insomnio con calor y sed, y gran inquietud al cerrar los ojos (ver l). Sueños
ansiosos, pesadillas; habla y grita durmiendo. Cansado a la mañana, el sueño
no lo descansa. Sacudidas estando despierto a la noche. Sueña con fuego.
29 Escalofríos al anochecer, que desaparecen en la cama; de 16 a 20 horas,
aún cerca de una estufa. Fiebre desde el anochecer a medianoche. Sudores
después de medianoche, con sed.
30 Hormigueo en la piel. Pústulas, forúnculos; papulitas rojas. Ictericia.
MAGNESIA PHOSPHORICA
(Fosfato de Magnesio)
MENTALES
1 Aturdimiento, incapacidad para pensar con claridad. No le gusta estudiar
ni ningún esfuerzo mental; se duerme cuando intenta estudiar. Muy olvidadizo.
2 Persistente depresión mental; con ansiedad. Se lamenta constante por sus
dolores, con llanto y sollozos.
GENERALES
*** 3 Dolores neurálgicos intensos, muy agudos, que siguen el trayecto del
nervio afectado y que aparecen bruscamente, como un relámpago que aparece y
desaparece, que cambian rápidamente de lugar, que aparecen en paroxismos que
lo hacen gritar, que pueden ser de todo tipo de sensación, predominantemente
como calambres, pero nunca ardientes; se agravan o aparecen por el menor frío
y el más leve contacto y mejoran por el calor y aplicaciones calientes y por
la presión; predominando en el lado derecho del cuerpo, suelen coincidir o
alternar con una sensación de constricción con gran postración y, a veces, con
sudores profusos.
*** 4 Los síntomas se agravan o aparecen por el movimiento, por el frío
(aire frío, baño frío o lavarse con agua fría, viento frío), por corrientes de
aire, por destaparse, por el tacto (tocar la parte afectada), acostado con la
espalda estirada, comiendo o caminando, y de noche. Mejoran o desaparecen por
el calor local y general, la presión, doblándose, inclinado hacia adelante y
por fricción.
*** 5 Espasmos de la musculatura lisa, especialmente de las vísceras huecas
(estómago, intestinos, útero, vejiga, etc.) y contracciones o calambres en la
musculatura estriada (en piernas, pantorrillas, diafragma (hipo), glotis,
manos, etc.); acompañados de dolores bruscos, intermitentes o paroxísticos muy
intensos, que hacen gritar al paciente y que se agravan por el frío y mejoran
por el calor, por la presión y doblándose. Es uno de los más grandes
antiespasmódicos. Corea; tétanos. convulsiones, epilepsia. Enfermedad de
Parkinson.
** 6 Afecciones a predominio en el, lado derecho del cuerpo: cabeza, oído,
cara, tórax, ovario, ciático, etc.
* 7 Trastornos por estar parado con los pies en agua fría o trabajando con
yeso frío. Trastornos por la dentición en niños: convulsiones sin fiebre.
Periodicidad en la aparición de muchos trastornos.
8 Lánguido, cansado, exhausto, no puede sentarse erguido. Especialmente útil
en personas delgadas, morochas y muy nerviosas.
PARTICULARES
* 9 Vétigo al moverse, cae hacia adelante al cerrar los ojos; mejor
caminando al aire libre. Sensación como si el contenido del cráneo fuera
líquido, o partes del cerebro cambiaran de lugar; o como un casco en la
cabeza. Cefaleas paroxísticas de todo tipo, que comienzan o están peor en el
occipucio y se extienden a toda la cabeza; con visión de chispas o con
diplopia, con cara roja y a veces náuseas; con sensación de pesadez o
plenitud; producidos por emociones, frío, esfuerzos mentales (cefaleas de los
escolares) o mucho estudio; se agravan moviendose, acostado, de 10 a 11 horas
o de 16 a 17 o de 9 a 16 o 20 horas; a veces termina en un escalofrío; siempre
mejor por la presión, el calor local o envolviéndose la cabeza. Sensación de
un choque eléctrico que comienza en la cabeza y se extiende a todo el cuerpo.
Cuero cabelludo áspero como un rallador. Pústulas. Caspa abundante de escamas
blancas y brillantes.
* 10 Neuralgias orbitales y supraorbitales, intermitentes, como relámpagos,
especialmente en el lado derecho, con gran sensibilidad al tacto, intenso
lagrimeo y mejoradas por el calor local. Prurito y calor en el párpado
inferior izquierdo; sacudidas en los párpados. Nistagmus; estrabismo. Ptosis
del párpado derecho. Visión turbia por debilidad del nervio óptico; "retinits
pigmentosa". Miosis. Diplopia; fotofobia. Ve chispas o los colores del arco
iris; o manchas negras al intentar leer.
* 11 Otalgias mejor por calor. Dolor retroauricular derecho agudo, que se
agrava mucho por el aire frío o por lavarse la cara con agua fría; mejor por
el calor. Otalgia al girar la cabeza.
12 Alterna obstrucción nasal con secreción copiosa líquida y blanca, peor
del lado izquierdo, con ardor como en carne viva.
*** 13 Neuralgia facial (es uno de los medicamentos más importantes)
derecha, supra e infraorbitaria, con dolores lancinantes, desgarrantes o
punzantes, que aparecen o se agravan por exponerse al frío, por el viento frío
y seco, a las 14 horas o de noche (que lo saca de la cama), por el aire frío o
por el frío local, al aire libre o por corrientes de aire, por el movimiento
de la mandíbula o al abrir la boca mientras come y al tocar; los dolores, que
son como relámpagos que pueden irradiar a todo ese lado de la cara, mejoran
por la presión, por el calor local y por el movimiento; suelen acompañarse de
espasmos o contracturas de los músculos de la cara y de hinchazón. Trismo.
Sacudidas convulsivas en las comisuras labiales. Contracción dolorosa de la
articulación témporo maxilar.
14 Lengua algo amarillenta o blanca. Mal gusto o ácido. Boca dolorida, como
en carne viva, arde como quemada. Boca seca con saliva pegajosa. Grietas en
las comisuras labiales. Tartamudeo espasmódico.
** 15 Odontalgias, verdaderas neuralgias dentarias atroces, lancinantes,
paroxísticas, que cambian de sitio rápidamente, y que aparecen o se agrravan
después de acostarse, de noche, por beber o comer cosas frías, por el aire
frío o al tocar los dientes o cepillárselos; mejor por el calor y bebidas
calientes. Odontalgias en dientes cariados o arreglados.
16 Espasmos o constricción con ahogos, en la garganta, al querer tragar
líquidos. Garganta roja y dolorida, con dolor en los músculos del lado derecho
del cuello. Mucosidades que bajan de la nariz a la garganta; con estonudos.
Sensación de cuerpo extraño en la garganta, con constantes deseos de tragar.
* 17 Sed de bebidas frías. Aversión al café. Desea azúcar. Hipo intenso,
doloroso, día y noche, con arcadas. Eructos ardientes, o acidez, peor por
esfuerzos, mejor por beber líquidos calientes. Náuseas y vómitos biliosos (a
veces con sangre), con las cefaleas y cólicos. Gastralgias con gran
sensibilidad al tocar el epigastrio, mejor comiendo o doblándose y peor
bebiendo agua fría. Espasmos o calambres en el estómago, como si una faja
estuviera muy apretada alrededor del cuerpo; con lengua limpia. Distensión
flatulenta del estómago, con sensación de plenitud después de comer y gran
inquietud, con dolor constrictivo.
*** 18 Enteralgia mejor por la presión. Calambres intestinales y cólicos
agudos, generalmente flatulentos, con paroxismos muy intensos, obligando al
enfermo a doblarse en dos y a apoyar fuertemente las manos sobre el vientre
(Colocynthis, que tiene mucho fosfato de magnesio en su composición), peor por
el frío y mejor por las fricciones, el calor local y la presión; con eructos
que no lo mejoran. Gran distensión del vientre, con timpanismo y sensación de
plenitud que lo obliga a aflojarse la ropa y caminar de un lado a otro para
eliminar flatos, que no lo alivian. Los cólicos predominan alrededor del
ombligo e irradian hacia los costados y la espalda. Dolor agudo en el anillo
inguinal derecho, como si fuera a salir una hernia, mejor presionando fuerte.
Flatulencia incarcerada. Cólicos flatulentos de los recién nacidos.
19 Diarrea brusca, acuosa; en chorro, con cólicos (ver 18); a veces blanca o
mezclada con sangre. Constipación en niños pequeños, con dolores intensos y
llanto o gritos agudos a cada esfuerzo. Heces duras al comienzo, luego
blandas, seguidas de ardor anal. Prurito anal.
20 Constantes deseos de orinar caminando o parado. Espasmo de la vejiga o
del cuello; retención espasmódica de orina; tenesmo. Enuresis nocturna, con
gran poliuria. Secreción uretral con dolores ardientes violentos al orinar.
Dolores en la vejiga después de cateterizar; dolor cortante antes de orinar.
Arenillas.
21 Constante deseo sexual (en el hombre).
** 22 Cólico menstrual, con dolores como relámpagos en todo el hipogastrio,
cortantes, tironeantes, presivos, como calambres, intermitentes, peor del lado
derecho y antes de comenzar la menstruación; mejor por el calor local,
doblándose en dos y después de comenzar el flujo monstrual. Dismenorrea
membranosa. Menstruaciones adelantadas, de sangre negra con largos filamentos
fibrinosos. Labios hinchados y, a veces, muy dolorosos. Vaginismo. Dolores de
parto espasmódicos, como calambres, con excesivos esfuerzos expulsivos (relaja
el útero contraído). Placenta retenida. Convulsiones puerperales.
* 23 Asma con flatulencia. Tos seca espasmódica, violenta, constante, casi
no puede hablar, incontrolable, con la cara crispada, se ahoga, con arcadas;
peor en una habitación calurosa, mejor al aire libre. La tos le impide estar
acostado, con opresión. Coqueluche. Neuralgias intercostales derechas, agudas,
intermitentes, peor del lado derecho y por el movimiento, mejor por el calor.
Opresión con deseos de inspirar profundamente, peor caminando y al entrar a
una habitación cálida, mejor después de un rato en ella.
24 Angina de pecho. Palpitaciones nerviosas, mejor acostado sobre el lado
izquierdo; se ve el latido de la punta a través de la ropa; corazón fácilmente
excitable. Dolores constrictivos precordiales.
25 Dolorimiento lumbosacro o en la nuca; dolores neurálgicos en la espalda,
erráticos. Columna vertebral muy dolorosa y sensible al tacto. Sacro doloroso,
con la sensación de que falta parte de una vértebra.
** 26 Articulaciones dolorosas. Sacudidas involuntarias en las manos.
Cosquilleos. Dolor en hombros y brazos, peor a la derecha. Sensación de shock
eléctrico en los miembros seguido de dolor muscular. Brazos y piernas débiles
y temblorosos. Dolor en antebrazo y mano izquierdos; sensación de piel
ajustada en los dedos. Dolor reumático en el hombro derecho. Dolor punzante en
la articulación del pulgar izquierdo, hinchazón de las articulaciones de los
dedos de las manos. Calambre de los escritores y de los violinistas y
pianistas. Calambres en las pantorrillas; en el embarazo. Ciática derecha con
dolores agudos, peor por el menor contacto, la menor corriente de aire, y al
desvestirse o por frío y movimiento, mejor al abrigarse o por el calor local.
Pies muy sensibles y callos muy dolorosos. Dolor en la cadera izquierda al
caminar. Temblor en las manos.
27 Se duerme y se despierta como por un shock eléctrico. Se duerme al
estudiar. Violentos bostezos con lagrimeo, como si fuera a dislocarse la
mandíbula. Sueños desagradables, y se despierta con la sensación de que hay
alguien en la habitación, o lo ve parado cerca. Insomnio por agotamiento, o se
despierta de noche agotado.
28 Fiebre intermitente con calambres en las pantorrillas. Escalofríos que
suben y bajan por la espalda, con sacudidas, seguidos de sofocación; a las 9.
Chuchos después de comer, a las 19. Escalofríos con castañeteo de dientes al
salir al aire libre, mejor en una habitación templada. Fiebre biliosa. Sudores
profusos.
29 Urticaria como por picaduras de insectos, peor en rodillas, tobillos y
codos. Sicosis de la barba. Herpes con escamas blancas.
MAGNESIA SULPHURICA
(Sulfato de Magnesio)
MENTALES
1 Ansiedad que lo pone fuera de sí; piensa que se va a morir; como si fuera
a tener un accidente. Aprensión con inquietud y malestar; con tendencia a
llorar, melancolía.
2 Todo lo toma a mal; se irrita fácilmente.
3 Errores de imaginación; piensa que ve personas que están ausentes.
GENERALES
* 4 Gran agotamiento con dolorimiento en todo el cuerpo y postración; como
si lo hubieran golpeado.
* 5 Diabetes.
6 Peor: por el contacto o si lo tocan. Mejor: caminando; en cama.
7 Verrugas (en cara y manos). Epiteliomas.
DESEOS Y AVERSIONES
8 Aversión a la carne y a todo alimento, aún sólo pensando en ellos.
PARTICULARES
9 Siente la cabeza como apretada por un aro. Vértigo con sensación de caer
hacia adelante, a la mañana y después de comer, con cabeza pesada y ojos
cerrados. Cefalea con calor o congestión en la cabeza y cara roja; en la
frente, sienes o vértex; peor al mover los ojos; con estremecimientos.
Sensación, al agacharse, como si algo fuera a salir por la frente. Sensación
de sacudidas en el cerebro a cada movimiento. Pesadez cefálica durante la
menstruación.
10 Dolor en los ojos, más en el derecho, como si fueran a salir de las
órbitas, peor al mirar a un costado. Ardor en los ojos, peor por luz
artificial. Lagrimeo con fotofobia. Neuralgia supraorbital izquierda.
11 Ruidos en los oídos. Otalgias.
12 Dolor ulcerativo en la nariz, peor al tocarlo. Epistaxis de noche, con
mejoría de la cefalea. Descarga nasal de mucus amarillento espeso y copioso.
Coriza líquido con anosmia y ronquera.
13 Cara terrosa. Dolor desgarrante en los huesos de la cara. Labios
ardientes y secos al anochecer.
* 14 Boca seca con sensación de adormecimiento. Lengua áspera; con vesículas
en los bordes y dolor. Odontalgia peor al anochecer, al entrar a una
habitación desde el frío de afuera y por el contacto de los alimentos; mejor
en la cama. Boca amarga o dulzona.
15 Gargata dolorida, peor de noche y al tragar; pinchazos cuando no traga.
Garganta seca y dormida. Acumulación de mucosidades.
16 Sed de mañana y al anochecer; más durante la menstruación. Anorexia.
Eructos con gusto u olor a huevos podridos. Regurgitaciones mucosas, amargas o
pútridas. Náuseas con sialorrea; con frío en el estómago, de mañana. Vómitos,
primero alimenticios, luego mucosos.
17 Dolores lancinantes en el hipocondrio izquierdo, peor sentado o al
anochecer. Vientre duro y lleno aún después de comer poco. Dolores violentos
periumbilicales. Presión en las ingles como si fuera a estallar, cuando se
despereza. Prurito en la ingle izquierda, que no mejora rascándose. Ruidos en
el vientre, con flatos.
* 18 Diarrea precedida de borborigmos; ácida en niños. Heces a veces duras,
a veces blandas. Heces líquidas con tenesmo; con sed violenta. Heces muy
copiosas (es su característica). Heces blandas apenas se levanta.
Ascaridiasis.
* 19 Poliuria; orina clara o verdosa. Orina gota a gota. Enuresis nocturna.
Dolores en el meato uretral después de orinar. Sedirnento rojo abundante.
20 Puntadas en el pene cuando está sentado o caminando. Erecciones sin
deseos.
21 Menstruaciones adelantadas y copiosas, negras y espesas; con pesadez
cefálica, escalofríos, dolor en ingles y sacro. Metrorragia intermenstrual.
Flujo muy abundante, ardiente, peor al moverse, con dolores en el sacro y
muslos.
22 Tos seca al anochecer en la cama, o al despertar a la mañana (que lo hace
sentarse), con ardor desde la laringe al epigastrio. Tos matinal con
expectoración y dolor excoriante en tórax y garganta. Opresión en el tórax con
disnea, y ardor en el tórax caminando. Dolores ardientes en el tórax y en el
esternón al toser, como si fuera a salir un trozo de pulmón.
23 Dolor ulcerativo entre los omóplatos, como si tuviera allí un puño que le
impide acostarse de espaldas o de costado; mejor por fricciones. Pinchazos y
tensión en la espalda, peor a la mañana al levantarse y al tocar, mejor
caminando; como golpeado. Dolor desgarrante en la espalda, de noche, que lo
hace moverse de un lado a otro.
24 Dolores desgarrantes en hombros, brazos, manos y dedos, y en las puntas
de los dedos (de noche) y en piernas; con contracturas en dedos de manos y
pies. Se le duermen el brazo y pie izquierdos, a la mañana despues de
despertar. Dolores reumáticos en miembros izquierdos, peor de noche. Temblor
en las manos. Pies fríos.
Z5 Insomnio por violentos dolores en el vientre o cefaleas. Sueños
angustiosos. Escalofríos que suben por la espalda, peor a las 21, mejor en
cama, con sed y cefalea. Calor en la cabeza con frío en el cuerpo. Alternancia
de calor y escalofríos, y cara pálida o roja. Sudores de noche o a la manana,
con sed.
26 Prurito, en placas, con ardor después de rascarse; peor al desvestirse.
Tendencia a forúnculos. Verrugas.
MAGNETIS POLI AMBO
(Lactosa expuesta a la influencia de ambos Polos del Imán)
MENTALES
* 1 Tendencia a la ira y rabia. Precipitación ocupada. Se indigna. Habla en
voz alta consigo mismo sin saber por qué.
2 Ausente. Indeciso. Distraído.
GENERALES
** 3 Dolores lancinantes y ardientes a través del cuerpo, sobre todo en los
músculos, en todas direcciones. Dolores como si fuera una fractura en las
articulaciones, donde se tocan los cartílagos que cubren dos huesos próximos,
como si estuvieran rotos; peor al anochecer y de mañana, en cama. Dolores
ardientes en miembros y articulaciones. Mejor al levantarse y moverse.
4 Sacudidas en el cuerpo, con susto, o shocks, que causan violentas
flexiones y extensiones del cuerpo, a veces con pérdida de conocimiento.
Prolongados desmayos en los que siente el dolor, pero es incapaz de hablar o
moverse.
5 Agravación de sus síntomas por el movimiento y al despertar.
PARTICULARES
* 6 Vértigo después de acostarse, como si fuera a caerse; vacila al caminar,
ve ondular los objetos. Cefalea como si tuviera un clavo clavado en la cabeza,
especialmente después de un acceso de ira. Cefalea como por una herida o
golpe, al despertar a la mañana; o por esfuerzos mentales; mejoría al eliminar
flatos. Rugidos o zumbidos en la cabeza.
7 Prurito en párpados. Midriasis. Ve destellos de luz blanca en el
crepúsculo; o chispas.
8 Ruidos en los oídos. Hipoacusia.
9 Huele un olor mohoso o ahumado.
* l0 Sudor en la cara de mañana. Dolores violentos, lancinantes en los
músculos de la cara, al anochecer. Labios hinchados, con sialorrea. Granitos
dolorosos en los labios.
* 11 Odontalgias por tomar algo frío o por el aire frío; o en caries, con
encías hinchadas. Aliento fétido. Gusto metálico; o mohoso de algunos
alimentos.
* 12 Saciedad fácil. Regurgitaciones ácidas al agacharse. Gastralgias con
calambres, inquietud, palidez y cuerpo frío. Plenitud en el vientre, peor
durante esfuerzos mentales. Borborigmos, flatulencia, cólicos. Hambre sobre
todo al anochecer.
* 13 Constipación. Diarrea indolora con flatos. Hemorroides con dolor
después de defecar, y con sensación de constricción rectal. Prolapso rectal.
** 14 Ausencia de deseos sexuales en el hombre, con aversión al coito.
Erecciones sin pensamientos eróticos. Retracción del prepucio detrás del
glande. Epidídimo hinchado y doloroso, peor al tocar y moverse. Poluciones
nocturnas.
15 Menstruaciones anticipadas, copiosas y prolongadas.
* 16 Tos espasmódica, más después de medianoche. Disnea nocturna por mucus
traqueal, que sale fácilmente a la mañana. Dolores lancinantes, ardientes e
insoportables, en los músculos del tórax. Expectoración fácil de mucus
traqueal.
* 17 Sacudidas en la columna, como si tuviera algo vivo. Dolor en la
articulación sacroilíaca, de mañana acostado de lado, o al agacharse mucho
tiempo.
* 18 Dolores de todo tipo, articulares o musculares, en hombros y brazos.
Manchas rojas en las palmas. Calambres en las pantorrillas y dedos de los
pies, después de despertar, a la mañana. Dolores ardientes en los talones y
callos de los pies.
* 19 Habla, ronca y, está inquieto durante el sueño. Se despierta a las 3.
Está acostado de espaldas, con las manos detrás de la cabeza, piernas muy
separadas y boca abierta, y ronca. Sueños eróticos. Sacudidas al dormirse.
20 Fiebre seca con necesidad de destaparse.
* 21 Tendenica a sangrar de nuevo en las heridas antiguas. Ulceras
dolorosas. Pustulitas dolorosas.
MAGNETIS POLUS ARCTICUS
(Lactosa o agua cargadas con la influencia energética del Polo Norte del Imán)
MENTALES
* 1 Irresolución con inquietud. Inconstancia. Dulzura, sumisión, timidez,
tendencia a llorar, con estremecimientos. Inconsolable, se reprocha a sí
mismo; sentimiento de culpa. Descorazonado, con ansiedad.
* 2 Memoria débil. Falta de ideas. Se equivoca al escribir. Muy escrupuloso.
Flujo de ideas a la noche o al despertar.
* 3 Habla en voz alta cuando está solo y ocupado en sus cosas. Sonambulismo.
Canta en sueños. Clarividencia.
GENERALES
* 4 Dolores lancinantes, peor cuanto más profundos, con pulsaciones,
temblores, frío y la sensación de que la sangre va hacia el sitio tocado por
el imán, con sensaciones de frío allí y en otras partes. Dolores como por
fractura.
5 Gran cansancio con dolores en todo el cuerpo, peor de mañana y al aire
libre. Sensación de sequedad y liviandad en todo el cuerpo, con falta de
fuerzas. Desmayos.
6 Peor: al destaparse; al despertar.
PARTICULARES
* 7 Vértigo, como intoxicado, con marcha vacilante al aire libre, e
inestabilidad estando parado. Cefalea como si el cerebro estallara, al
levantar un peso o mover los ojos. Tensión en el cuero cabelludo, como si
estuviera muy adherido al cráneo.
** 8 Ojos prominentes y fijos. Siente el globo ocular frío, como si un trozo
de hielo estuviera en la órbita. Sequedad dolorosa en los párpados, al
despertar a la mañana; pican, duelen y tienen sacudidas, con lagrimeo.
9 Ruidos en los oídos, como de agua hirviendo, con calor interno.
Hipoacusia, como por un vendaje sobre los oídos.
* 10 Siente olor a huevos podridos o a polvo. Epistaxis precedida de cefalea
frontal. Nariz roja y caliente en la punta, seguida de manchas rojas y
calientes en las mejillas.
11 Cara pálida; o con una mejilla hinchada, roja y caliente. Dolor en la
articulación témporomaxilar, con sensación de que se luxa al moverla. Tensión
en la cara. Trismo.
* 12 Salivación nocturna intensa, moja la almohada durmiendo. Prurito en la
punta de la lengua, que lo impulsa a rascarla. Odontalgia en dientes cariados
como si se los arrancaran, con encías hinchadas y dolorosas al tocarlas, y con
la mejilla roja, caliente o hinchada; peor después de comer y por el calor,
mejor al aire libre y caminando; seguida de adormecimiento e insensibilidad de
la encía al ceder el dolor. Gusto ácido o pérdida del gusto.
* 13 Voracidad al anochecer. Pirosis continua. Eructos. Flatulencia. Cólicos
abdominales. Sensación de algo que cae en el vientre, o golpes que suben al
pecho o garganta. Presión en el angulo inguinal, como si fuera a aparecer una
hernia.
* 14 Constipación. Heces duras y grandes, difíciles de evacuar, precedidas
de dolores en el hipogastrio. Poliuria. Orina oscura.
* 15 Erecciones intensas. Deseos sexuales incrementados. Frecuentes
poluciones.
16 Menstruaciones débiles o suprimidas.
* 17 Tos seca, espasmódica, sofocante, asmática, al acostarse o a
medianoche, por irritación bronquial, que le sacude la cabeza y todo el
cuerpo, produciéndole calor y una sudoración general, cesando la tos; peor
caminando al aire libre. Dolor precordial.
18 Crujidos en las vértebras cervicales por el movimiento. Dolor en la
espalda como si estuviera rota, al doblarla hacia atrás.
* 19 Inflamación con dolor pulsátil en el dorso de la mano. Pesadez en los
miembros superiores. Dolor como si fuera a romperse o como de fractura, en la
articulación de la cadera y en los miembros inferiores, con cansancio, peor al
caminar. Inquietud temblorosa en los miembros. Dolor excoriante en dedos de
los pies y en los callos. Sudores fríos en pies y manos. Temblor y frío en las
partes tocadas por el imán.
* 20 Bostezos violentos y espasmódicos. Marcada somnolencia diurna. Sueño
profundo de noche, y está acostado de espaldas. Sueño inquieto, con calor y
urgente deseo de destaparse. Se despierta a las 2. Canta en sueños y eso lo
despierta.
21 Frío en todo el cuerpo, o calor con frío en las manos y miembros
inferiores. Escalofríos seguidos de calor y venas hinchadas en las manos.
22 Prurito y cosquilleo en la piel; sensación de ardor. Panadizos.
MAGNETIS POLUS AUSTRALIS
(Lactosa o agua saturados con las emanaciones energéticas
del Polo Sud del Imán)
MENTALES
1 Malhumor con aversión a la conversación, a la gente y a las caras
sonrientes.
2 Rabia, apasionamiento. Ideas inestables.
GENERALES
** 3 Agravación de los síntomas cuando la extremidad cuelga, o caminando al
aire libre o sentado. Temor al aire libre.
* 4 Dolores lancinantes, pinchantes o ardientes en distintos sitios del
cuerpo, y pulsátiles en las raíces de las uñas, como si fueran a supurar.
* 5 Tendencia a la congelación por un frío moderado, especialmente en la
nariz, orejas, manos y pies.
6 Desmayos cuando camina, y está peor sentado. Sensación de liviandad en
todo el cuerpo.
PARTICULARES
7 Vértigo, como intoxicado, con marcha vacilante. Pesadez o cosquilleo o
sensación de golpes en la cabeza. Aflujo de sangre al cerebro de mañana
temprano, en la cama.
** 8 Párpados secos y ardientes, peor al moverlos, de mañana y al anochecer.
Lagrimeo. Los objetos se ven turbios y dobles.
* 9 Sialorrea. Habla con dificultad, con sensación de lengua hinchada.
Odontalgia peor por cosas calientes. Ardor de garganta. Gusto metálico, dulzón
o ácido. Los alimentos son insípidos.
* 10 Bulimia. Dolor epigástrico durante los esfuerzos mentales. Ruidos en el
vientre. Cólicos flatulentos con pinchazos y distensión abdomiinal. Sensación
de dilatación del anillo inguinal, con dolor al toser.
11 Heces flojas o líquidas, precedidas de cólicos. Constricción dolorosa en
el recto y ano, que impide la salida de gases.
12 Incontinencia de orina por parálisis del esfínter de la vejiga, más de
noche. Chorro muy débil o gota a gota. Polaquiuria nocturna.
13 Impotencia con brusca cesación del orgasmo en el momento de más
excitación. Dolor en el pene. Retracción dolorosa de los testículos de noche.
Testículos hinchados, con dolores desgarrantes y sensación de contracción.
14 Menstruaciones anticipadas y copiosas. Metrorragia.
15 Tos con coriza, expectoración verdosa y disnea. Paroxismos de tos
durmiendo. Necesidad de inspirar profundamente, como suspiros, con deglución
involuntaria. Opresión con frío en el pecho. Presión tironeante a los lados
del esternón.
16 Dolor presivo y ardiente en la región lumbar. Dolor como de fractura en
las vértebras lumbares y articulación sacroilíaca.
*** 17 Dolor, cosquilleo y sacudas leves y rápidas a lo largo de los brazos;
con pesadez y como un gorgoteo en las venas. Pulsaciones y cosquilleo en las
puntas de los dedos; panadizos. Es, posiblemente, el principal medicamento de
la uña encarnada en el dedo gordo, así como del dolor y la infección. Clarke
lo indicaba, siempre en primer término y a la 2.000ª, basado en la patogenesia
de Hahnemann: "Dolor en la uña del dedo gordo cuando camina, como si la uña se
hubiera incrustado en la carne al crecer, con mucho dolor apenas se toca".
Contracciones de la pierna al moverse. Las rodillas le fallan al moverse.
Dolor en los pies cuando los deja colgar estando sentado. Luxación fácil del
tobillo al dar un paso en falso.
* 18 Insomnio por sobreexcitación antes de medianoche. Sueños prolongados
sobre el mismo tema. Sueña con incendios. Ronca durante la espiración antes de
medianoche, y durante la inspiración después de medianoche. Duerme acostado de
espaldas.
19 Estremecimientos seguidos de calor en cara y cabeza, y en todo el cuerpo.
MAGNOLIA GLAUCA
MENTALES
1 Fuerte tendencia a los desmayos.
PARTICULARES
2 Gran opresión en el pecho, no puede inspirar profundamente; con la
sensación de que ha tragado alimentos sin masticar, que le alteran el
estómago.
3 Dolor gotoso peor después de mediodía.
MAGNOLIA GRANDIFLORA
MENTALES
1 Aversión a toda ocupación. Confusión y entorpecimiento. Memoria escasa o
nula.
2 Aprensivo, piensa que se va a morir. Se asusta fácilmente, con
alucinaciones visuales. Malhumor con ardor en las manos.
GENERALES
** 3 Dolores contusivos, constrictivos, reumáticos, especialmente
articulares, que cambian rápidamente de lugar o alternan con los de otros
sitios; están mejor en tiempo seco, a la mañana al levantarse y por el
ejercicio. A menudo se acompañan de rigidez, que aparece sobre todo por la
menor exposición a una corriente de aire húmedo.
* 4 Agravación: por el aire húmedo; acostado del lado izquierdo; a la mañana
apenas se levanta. Mejoría: por tiempo seco y por el movimiento.
* 5 Debilidad con pérdida de conciencia de sus actos, hipoacusia y sensación
como si todo estuviera muy lejos; con anorexia y ardor en pies y manos.
Pesadez general, como por falta de sueño. Aversión a moverse o a salir de su
casa.
PARTICULARES
6 Vértigo al anochecer, mejor acostado, con visión borrosa, languidez de
estómago y cara congestionada. Cefaleas peor del lado izquierdo y después de
comer, pulsátiles; jaqueca. Cefalea y pesadez occipítal como por un golpe; en
la sien izquierda.
7 Dolor en los ojos por la luz solar. Párpados pesados. Visión borrosa.
8 Otalgias que se extienden al hombro o a la garganta.
9 Dolor intenso en las articulaciones témporomaxilares, que le impide abrir
la boca, peor por la presión; se extiende al oído.
10 Dolor en la boca. Dientes doloridos que le impiden masticar.
11 Garganta roja. Dolor en la garganta al girar la cabeza, lo despierta de
noche. Constricción con ardor y sequedad. Mucosidades en la garganta. Traga
con dificultad, aún la saliva.
12 Sensación de hambre con acidez. Náuseas al levantarse, mejor desayunando.
Gastralgia ardiente (extendida al pecho) o pulsátil (extendida a la
izquierda). Vacío gástrico con cansancio, mareos y náuseas.
* 13 Flatulencia. Dolores en el vientre: en los hipocondrios con sofocación;
por la presión; con diarrea o deseos ineficaces de defecar; alternativamente
en el bazo y el corazón. Dolor contusivo en hígado y bazo. Dolor en
hipogastrio e ingle izquierda. Constipación. Hace mucha fuerza para orinar.
* 14 Dolor en ovario izquierdo, extendido al muslo. Flujo espeso, blanco o
amarillo. Metrorragia intermenstrual. Menstruación atrasada, dolorosa; pálida,
escasa. Premenstrual: dolores en sacro, hipogastrio y muslos; con cefalea,
calores a la cara, náuseas y escalofríos.
* 15 Ronquera. Tos seca de día. Disnea si camina rápido o acostado sobre el
lado izquierdo o después de comer; con malestar y deseos de desperezarse.
Puntadas en los costados del tórax, más el derecho. Dolor reumático en las
clavículas. Dolores reumáticos en todo el tórax, a menudo con rigidez.
Constricción como por una banda bajo las axilas.
*** 16 Dolor precordial en puntadas o como calambres, con miedo a morir;
peor de mañana al levantarse o por respirar profundamente o acostado sobre el
lado izquierdo; extendido a la espalda o al hombro izquierdo (o alternando con
él); con prurito en los pies; dolorimiento después de desaparecer el dolor.
Angina de pecho. Aneurisma aórtico. Endocarditis y pericarditis. Sensación
como si el corazón hubiera cesado de latir. Pulso débil y frecuente.
17 Peso en la nuca; rigidez y dolor contusivo en nuca y espalda, con
cansancio en la columna. Dolores agudos, ardientes o punzantes en la espalda,
especialmente en las regiones lumbar y sacra.
*** 18 Miembros cansados; rígidos. Dolores como de luxación, en las
articulaciones. Dolores reumáticos erráticos, a predominio en el lado
izquierdo: codos y huecos poplíteos. Dolor en hombro, brazo, pierna, rodilla.
Dolor en codos y huecos poplíteos. Dolor en hombro izquierdo extendido al
corazón o al oído. Brazos débiles. Dolores reumáticos en las muñecas. Malestar
en las manos, se las frota constantemente. Dolor agudo en la articulación
metacarpofalángica del dedo gordo derecho. Adormecimiento del brazo izquierdo.
Rigidez en los miembros inferiores. Dolor en caderas y muslos a la mañana al
levantarse, mejor a mediodía, con cansancio. Piernas cansadas, como si hubiera
corrido. Prurito en los pies.
19 Bostezos con somnolencia diurna.
20 Escalofríos a la tarde, fiebre a la noche. Fiebre con ardor en la
garganta y cefalea; calor en pies y manos; luego, sudores.
21 Prurito general con malestar en las piernas.
MAKARADHWAJA
GENERALES
1 Debilidad después de una gripe o bronquitis aguda.
PARTICULARES
2 Constipación en niños y ancianos.
3 Tos seca con respiración asmática, peor de noche; especialmente en niños y
ancianos.
MALANDRINUM
(Nosode preparado con costras amarillentas y húmedas del
Casco del Caballo, enfermedad denominada "Ajuagas")
MENTALES
1 Confusión con aversión a todo esfuerzo mental; comprende y se concentra
con dificultad. Escasa memoria: no recuerda lo que ha leído.
GENERALES
*** 2 Junto con Silicea, Thuva y Sulphur, es el principal medicamento de los
efectos, consecuencias o secuelas de una vacunación, ya inmediatos o alejados.
Como profiláctico en las epidemias de viruela del siglo pasado en Estados
Unidos, antes de la aplicación masiva de la vacuna antivariólica, ha sido
mucho más efectivo que la misma vacuna, utilizándose a la potencia 30ª, dos
veces por día durante varios días. También ha sido utilizado en el tratamiento
de la viruela. Y, por último, para evitar que "prenda" la vacuna antivariólica
(en realidad, contrarrestando cualquier efecto negativo de la misma), debe
darse a la 30ª la noche anterior y la mañana misma de la vacunación. Puede
llegar a borrar cicatrices de la vacunación o curar la herida vaccinal
infectada.
** 3 Los síntomas predominan en la mitad inferior del cuerpo (Burnett), y
generalmente están peor al anochecer. Lateralidad izquierda.
PARTICULARES
* 4 Mareos. Cefalea frontal u occipital, en estallido. Costras verdosas
espesas, con escamas rojizas o pálidas, con prurito peor al anochecer.
Impétigo desde el vértex a la nuca y detrás de las orejas.
5 Rayas rojas bajo los ojos. Dolor en el ojo izquierdo, como si lo
serrucharan verticalmente.
6 Descarga profusa de los oídos, amarilloverdosa, mezclada con sangre.
7 Sequedad como en carne viva en el piso de la fosa nasal izquierda.
* 8 La piel de la cara y cuello arde y se paspa después de afeitarse. Eczema
facial con intenso ardor, edema y secreción viscosa. Costra amarillenta sobre
el labio superior.
* 9 Lengua amarillenta con una raya rojiza en el centro; hinchada; grietas y
alteraciones en el centro. Aliento muy fétido. Aftas a repetición. Encías
hinchadas, ulceradas, retraidas y que sangran fácilmente y duelen (no puede
cepillarse). Fuliginosidades en los dientes. Garganta y amígdala izquierdas
hinchadas y dolorosas.
* 10 Sin sed, el agua le da náuseas. Sensación de vacío o desfallecimiento
gástrico, con temblores y desmayos, que no mejora comiendo, aunque está
hambriento. Náuseas; vómitos biliosos. Dolores periumbilicales.
* 11 Diarrea con heces amarillentas, oscuras o negras, muy fétidas o de olor
cadavéríco; a veces casi involuntarias.
* 12 Erecciones violentas y dolorosas. El niño se toca constantemente el
pene.
13 Impétigo vulvar con costras amarilloverdosas y marrones.
* 14 Dolor intolerable en la espalda, especialmente en el sacro y bajo el
omóplato izquierdo; como si lo hubieran golpeado.
** 15 Panadizos en uñas de pies y manos. Impétigo en el antebrazo. Dolores
sobre todo en la tibia izquierda. Petequias en los muslos, más a la izquierda.
Tobillos flojos, se le doblan fácilmente. Prurito intenso en pies y dedos,
peor por frotarse o rascarse. Intensa sudoración en los pies, con olor
cadavérico, que le quema o escalda los pies; sudores fríos en las plantas. El
prurito y los sudores reaparecen o se acentúan al dejar colgar los pies.
Grandes ampollas en las plantas de los pies, con exfoliación de la piel.
Profundas grietas dolorosas y sangrantes en las plantas de los pies. Pies
dormidos.
16 Sueño inquieto. Sueña con peleas.
* 17 Piel grasosa; erupciones grasosas. Caspa. Viruela. Sarampión (incluso
como preventivo). Impétigo. Antrax. Abscesos. Piel seca, áspera. Manchas rojas
en las piernas, que no desaparecen por la presión.
MALARIA OFFICINALIS
(Materia Vegetal en descomposición durante
una a tres semanas en agua)
MENTALES
1 Se siente estúpido y somnoliento.
GENERALES
** 2 Sensación de gran agotamiento y debilidad, especialmente en el sacro,
pevis y muslos; como si hubiera tenido una prolongada enfermedad; a veces por
una corta caminata; con un intenso deseo de estar acostado y de desperezarse.
Tuberculosis. Paludismo (ver Fiebre).
* 3 Está mejor por comer y peor en una habitación cerrada (cabeza y
estómago) y por el aire frío (lo enfría). Necesita las puertas y ventanas en
su habitación abiertas.
DESEOS Y AVERSIONES
4 Desea papas, manzanas, ácidos, carne y bebidas frías; limonada.
PARTICULARES
* 5 Sensación de mareos al dormirse o al erguirse de estar acostado o
agachado o caminando. Cefalea en la frente y sienes, como si fuera a estallar
la cabeza; o pulsátiles. Dolor occipital con la fiebre, peor de noche acostado
de espalda o sobre el lado izquierdo.
6 Dolor en el ángulo interno del ojo derecho. Siente los ojos pesados y
somnolientos; arden como carbones encendidos. Ve turbio, lee con dificultad.
Ojos amarillos.
7 Tironeo doloroso en la oreja derecha. Catarro nasal con trozos amarillos y
duros que van hacia atrás, con obstrucción nasal a veces. Epistaxis de mañana.
8 Prurito en mejilla derecha. Cara acalorada, con calor a todo el cuerpo.
Cara muy amarilla.
* 9 Sensación de tener granitos de pimienta en la punta de la lengua. Lengua
blanca o con una raya marrón en el centro. Sialorrea profusa que lo obliga a
tragar a menudo. Gusto amargo. Sensación de boca muy seca, aunque está húmeda
o con saliva pastosa. Labios y garganta secos.
10 Sediento de grandes cantidades. Apetito marcado. Eructos, náuseas,
acadas, vómitos biliosos. Latidos en el epigastrio. Ruidos y ardor en el
estómago.
* 11 Calor y sensación de cansancio en el vientre, o pesadez y malestar.
Dolor en el bazo. Dolor en el hígado, peor al respirar hondo, acostado y por
la presión, mejor después de orinar y por una presión fuerte; como calambres o
dolorimiento, con dolor debajo del omóplato derecho. Dolor a la derecha del
ombligo.
12 Diarrea matinal, con heces líquidas amarillentas y fétidas.
13 Orina como té cargado, con olor muy fuerte o amoniacal. Polaquiuria o
quiere orinar y no puede.
* 14 Deseos de respirar profundamente. Sensación de cansancio en el tórax.
Tos constante al hablar o darse vuelta en la cama. Dolor en la parte superior
del hemitórax izquierdo, ardiente, al omóplato. Suspiros frecuentes, con
inquietud y nervios.
* 15 Cansancio y leve ardor en la nuca y región lumbar. Lumbalgia peor
después de caminar o apenas se acuesta, mejor acostado sobre el vientre. Dolor
en la espalda derecha a la altura del hígado, propagado hacia el hipocondrio
derecho, peor sentado y mejor caminando despacio. Parece como si fuera a
romperse la espalda.
** 16 Escalofríos en antebrazo izquierdo, manos y dedos; pies y rodillas
frías. La sensación de frío sube desde las piernas. Miembros dormidos y fríos.
Dolor y cansancio en los miembros.
* 17 Somnoliento, puede dormirse leyendo o estando parado; pero el sueño no
lo descansa. Bosteza y se despereza. Sueño muy inquieto.
*** 18 En las patogenesias se han producido accesos de fiebre intermitente,
de tipo cotidiana o terciara; con escalofríos durando una hora, seguidos de
fiebre durante seis horas. Los escalofríos empiezan a mediodía, día por medio,
con frío generalizado; seguido de calor y fiebre peor en el tronco, y luego
leve sudor. Después del acceso febril, está muv débil y somnoliento, no puede
levantarse. Paludismo latente. Formas terciana y cotidiana de paludismo.
19 Piel amarilla, seca.
MALUS PUMILA
(Crab Apple, de Bach Manzana Silvestre)
Es el medicamento que limpia la mente y el cuerpo de lo que le hace daño.
Restaura nuestro sentido de proporción. Cuando hay algo que nos da una
sensación de disgusto o suciedad, cuando hemos cometido una crueldad que no
está en nuestros hábitos, cuando tenemos un mal hábito que no podemos
eliminar, y nos hace sentir mentalmente sucio. Se utiliza cuando hay descargas
de secreciories mucosas o erupciones en la piel, para "limpiar". También
cuando la mente está demasiado ocupada en cosas triviales, que impiden pensar
en cosas mucho más importantes. Para los que mencionan una manchita en un dedo
y se olvidan de un doloroso lumbago, y para los que se deprimen cuando un
tratamiento no cura rápidamente.
MAMARIA (GLANDULA)
Según Voisin, es útil en 3ªX en ciertos casos de fibroma uterino (con Placenta
3ªX). En 7ª o 9ª H., en la insuficiencia de las menstruaciones en las
jovencitas.
MANCINELLA
(Hippomane Mancinella Manzanillo)
MENTALES
*** 1 Miedo a perder la razón, piensa que se va a volver loca. Miedo a los
fantasmas. Ansiedad premenstrual.
** 2 Estados depresivos en la pubertad y en la menopausia; con exaltada
sexualidad (Hering). Tristeza, con aversión al trabajo y a contestar
preguntas. Nostalgias. Taciturna y tímida. Todo la fastidia y aburre. Se
conduele del dolor ajeno. Desea en vano estar alegre.
* 3 Desvanecimiento brusco de los pensamientos; olvida de un momento a otro
lo que quiere hacer. Pensamientos erráticos.
* 4 Mentalmente, está peor por la ira y después de comer. Trastornos por
excesiva alegría.
GENERALES
* 5 Ardor, con vesicación y ulceración en piel y mucosas, sobre todo en la
cabeza, ojos, garganta, abdomen y recto.
* 6 Peor: por bebidas frías; por calor de la estufa (cefalea). Mejor: por el
calor y estando acostado. Tendencia a destaparse.
7 Convulsiones. Desmayos con los cólicos intestinales. Sensación de
cansancio y molestar en los miembros; se despereza.
DESEOS Y AVERSIONES
* 8 Aversión a la carne, al pan, al vino, al alcohol. Deseo de agua fría y
de sal.
PARTICULARES
* 9 Vértigo de mañana al levantarse; a veces con pérdida de conciencia.
Sensación de vacío en la cabeza caminando; o de haber sido golpeado, o como si
hubiera estado al sol. Puntadas en la cabeza o dolores pulsátiles; peor por la
luz artificial o el calor radiante. Prurito en el cuero cabelludo. El cabello
cae después de una enfermedad aguda severa.
10 Pérdida de la visión, ceguera. Párpados hinchados. Ojeras. Pesadez y
sequedad en ojos y párpados. Ardor en los párpados al cerrar os. Ve ondular
los objetos.
11 Sensación de oídos tapados. Orejas calientes y rojas. Oye timbres,
rugidos o tambores o sonidos como voces.
* 12 Presión en la raíz de la nariz. Siente olor a pólvora, bosta, etc. Cara
hinchada, abotagado, pálida o amarillenta. Calor a la cara, seguida de
pinchazos, prurito doloroso y ardor; al otro día hinchazón y aparíción de
vesículas amarillas, seguidas de descamación. Vesículas chicas en el mentón.
El labio inferior cuelga.
** 13 Gusto amargo o a sangre (desms de domir). Boca y lengua llenas de
vesiculitas, con ardor y pinchazos. Ampollas grandes en el paladar. Lengua
blanca o mapeada; seca. Sialorrea; amarillenta; fétida. Halitosis.
** 14 Uvula muy alargada. Calor en garganta y esófago, sin sed; gran
sequedad al despertar, con puntadas. Sensación de ahogo que sube a la garganta
cuando habla. Amígdalas hinchadas y supuradas. Ulceras ardientes, blancas o
amarillentas, en las amígdalas y garganta.
* 15 Excesivas náuseas y no puede eructar, se ahoga por el aire que sube del
estómago y no puede salir, con debilidad y palpitaciones. Vomitos: verdes,
ácidos, grasosos, alimenticios, negros; mejoran la cefalea. Ardor en el
estómago, con náuseas y sensación de llamas que suben. Epigastrio hinchado y
sensible a la presión. Gastralgia con distensión; por beber, peor por bebidas
frías.
* 16 Dolor en el hipocondrio izquierdo, en un Punto o como una puntada
brusca, que lo impulsa a presionarse; con borborigmos del lado izquierdo a
cada respiración o al acostarse sobre el lado derecho o al darse vuelta hacia
ese lado. Cólicos después de beber agua; con diarrea o desmayos.
* 17 Diarrea profusa; con ardor en ano, dolores cortantes en el vientre y
muchos flatos. Diarrea alterna con constipación. Heces verdosas o
sanguinolentas o acuosas o negras y fétidas; con tenesmo, con vómitos.
Hemorroides que sangran después de defecar, con sensación de pulsaciones.
18 Sensación de cansancio en la zona de los riñones con deseos de frotarse y
estirarse hacia atrás. Puntadas en la vejiga antes y al comienzo de la
miccion; con ardor uretral. Orina blanquecina, nubosa en reposo.
18a Ninfomanía en la menopausia.
19 En el hombre, deseo sexual aumentado. Prurito en el escroto.
* 20 Voz nasal. Raspa o corta en la laringe. Asma, respiración silbante. Tos
violenta por el menor esfuerzo, con puntadas en la tráquea; peor de noche y
por beber. La expectoración mejora la disnea. Ruidos y constricción en el
pecho. Dolor en el centro del esternón, peor al respirar y por la presión.
Puntadas precordiales; palpitaciones.
21 Rigidez dolorosa en el cuello y nuca, peor después de dormir; en la
región sacra. Puntadas en omóplato izquierdo y seno izquierdo, a intervalos.
** 22 Manos y pies helados. Temblor y pesadez en brazos y manos. Manos
dormidas al despertar. Rigidez dolorosa en las articulaciones de los dedos de
las manos. Dolor en el pulgar. Uñas cianóticas. Temblor en las piernas.
Puntadas como agujas en las piernas; en el talón, de dentro afuera. Cosquilleo
en los pies estando sentado. Ardor en las plantas, con sensación de sequedad.
Grandes vesículas en las plantas; descamación al terminar la fiebre.
23 Gran somnolencia, y no puede bostezar. Se despierta por sacudidas como
eléctricas en la laringe.
* 24 Escalofríos. Oleadas de calor que suben como llamaradas desde el
epigastrio; se destapa. Fiebre ardiente o moderada, con cefaleas. Sudores
fríos.
** 25 Intenso eritema. Crecimientos fungosos. Erisipela. Secuelas de la
escarlatina. Pénfigo. Vesículas amarillas, pequeñas, seguidas de descamación.
Grandes ampollas, como por quemaduras. Costras gruesas, marrones. Favorece la
rápida curación de las heridas.
MANDRAGORA
(Mandragora Officinarum)
MENTALES
* 1 Tendencia a la depresión, con apatía o irritación, que puede bruscamente
cambiar a una euforia con entusiasta alegría. Excitabilidad inquieta, con
debilidad. Hipersensible a los ruidos.
2 Falta de interés en el trabajo. Fatigabilidad intelectual, con falta de
concentración y de memoria.
GENERALES
* 3 Peor: de 3 a 5 de la madrugada, por el movimiento y esfuerzos; por
tiempo tormentoso; en sitios cerrados, con mucha gente (cefalea, calores,
palpitaciones); por el calor. Mejor: doblándose (ciática, gastralgias y
cólicos), lateralidad derecha.
4 Secreciones de mal olor (sudores, heces, orina, boca, etc.).
5 Debilidad. Frío y malestar.
DESEOS Y AVERSIONES
* 6 Deseo de carne, pescados, condimentos, dulces, queso. Aversión a las
grasas.
PARTICULARES
* 7 Pesadez en la cabeza; sensación de plenitud en los vasos, congestión
cefálica. Cefalea con sensación de hinchazón y calor, peor por el movimiento y
el esfuerzo, por el sol, el tabaco y el alcohol; mejor por el frío y la
presión.
8 Midriasis. Ve los objetos agrandados. Conjuntivitis. Sensación de cuerpo
extraño o de aumento de volumen del globo ocular.
9 Exageración de los sonidos. Zumbidos de oído; crujidos. Coriza con
catarro.
10 Lengua dormida o arde como si hubiera pimienta; blanca o blanco
amarillenta. Sequedad de boca y faringe. Gusto ácido. Sialorrea. Odontalgias.
Hemorragia gingival. Angina roja.
* 11 Peso e hinchazón gástrica después de comer. Gastralgias en ayunas, con
sensación de vacío; mejor estirándose hacia atrás. Hipo. Vómitos por grasas.
Dolores hepáticos. Meteorismo. Dolores en la vesícula, con irradiación, a la
espalda. Plenitud. y flatulencia.
* 12 Constipación con heces blancas y duras; o son evacuadas con dificultad
aunque sean blandas; o en escíbalos. Diarrea explosiva con cólicos y tenesmo,
mejor doblándose; más de mañana; heces con olor pútrido. Hemorroides
sangrantes con dolores ardientes.
13 Micciones frecuentes; o difíciles, gota a gota. Enuresis nocturna.
14 Tos por irritación laríngea. Bronquitis aguda. Ronquera. Disnea.
* 15 Dolores precordiales punzantes, de tipo anginoso, con angustia y la
sensación de que un anillo de hierro apretaba el corazón, con sudores frios en
la frente, irradiación del dolor al hombro izquierdo; mejor en reposo,
acostado y por el calor; peor por el movimiento y el esfuerzo.
** 16 Dolor y pesadez en el hombro derecho y deltoides. Dolor y rigidez en
cuello, nuca y nalgas. Calambre de los escritores. Dolores en rodillas y pies,
y en columna vertebral. Ciática derecha o izquierda, peor sentado o parado o
dejando colgar el miembro afectado y al comenzar el movimiento, mejorando si
lo prosigue o camina o por el calor. Manos y pies fríos; pies helados aún en
una habitación caldeada. "Mano muerta" (blanca y fría). Sudan las palmas.
Várices.
17 Somnolencia diurna aún después de un buen sueño nocturno. De noche, sueño
inquieto e interrumpido de 3,30 a 5 horas.
* 18 Fiebre; no tolera el calor. Sudores generalizados por el menor
esfuerzo. Sudores nocturnos fétidos y fríos.
19 Forúnculos que arden y curan con dificultad. Herpes pruriginosos en la
cara y detrás de las orejas. Herpes labial. Piel aceitosa en cara y cuello;
ensucia la ropa del paciente y de la cama. Petequias.
MANGANUM
(Acetato y Carbonato de Manganeso [Hahnemann])
MENTALES
** 1 Ansiedad con miedo, que mejora acostado; se queda obstinadamente
acostado en su cama y no quiere salir, porque se siente deprimido y débil.
Tristeza con malhumor. Taciturno y concentrado en sí mismo. No lo alegra la
música vivaz, pero lo afecta enseguida la triste. Abstraído, caviloso.
Aturdido. Su frente se arruga por cualquier pequeñez. Cuando más va de un lado
a otro, más ansiedad.
* 2 Amargado y rencoroso; irritable y deprimido. Risa o llanto
involuntarios. Irritable de mañana, peor por música.
GENERALES
*** 3 Peor: por el frío, por el tiempo húmedo, por los cambios de tiempo,
antes de las tormentas, acostado en colchón de plumas, de noche, doblándose
hacia atrás, por el movimiento, riendo, hablando, caminando, después de comer.
Mejor: acostado, doblándose, al aire libre, comiendo y al tragar.
*** 4 Dolores óseos, los huesos están muy sensibles al tacto (más en los
miembros inferiores); con manchas rojas y elevadas en la piel, muy dolorosos.
Inflamaciones de huesos y articulaciones con dolores nocturnos intolerables
peor por frío y movimiento. Al tocar cualquier parte del cuerpo, la siente
extremada mente dolorida, como ulcerada. Periostitis con supuración y
necrosis. Dolores óseos profundos, peor caminando. Supuración de la piel
periarticular. Dolores gotosos o reumáticos, erráticos, en diagonal. Dolores
de crecimiento.
*** 5 Parálisis, que comienzan en los miembros inferiores y ascienden, con
alteraciones de la palabra. Paraplejías. Parálisis por degeneración o atrofía
de los cordones anteriores de la médula; a veces con atrofia muscular
progresiva. Parálisis con tendencia a correr o irse hacia adelante si trata de
caminar. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Wilson. Camina muy
inestable
y vacilante, apoyando sobre la articulación metatarsofalángica, con tendencia
a caer hacia adelante. No puede caminar algo inclinado hacia atrás, porque se
cae. Hiperreflexia tendinosa.
** 6 Anemia; jovencitas anémicas con tuberculosis inminente. Anemia
perniciosa.
PARTICULARES
* 7 Vértigo sentado, con golpes dolorosos en el cerebro al moverse o
caminar; con confusión y estupor. Cabeza pesada con sensación de
agrandamiento. Cefaleas o congestión cefálica, pulsátil, mejor al aire libre.
La cefalea que aparece en una habitación, está mejor al aire libre, y
viceversa. Cefaleas en las sienes, mejor inclinado hacia adelante, peor hacia
atrás o sentado erguido. Calores a la cabeza, a las 16 hs.; con sed. Siente
frío en pequeños puntos en el vértex. No puede tolerar el menor contacto en
el cuero cabelludo, que está muy sensible.
* 8 Dolores intensos en los ojos por mirar de cerca un objeto brillante o
después de un trabajo muy fino o por la luz artificial. Calor ardiente y
sequedad en los ojos; visión disminuida; miopia. Midriasis o miosis. Párpados
pegados de mañana; hinchados y dolorosos al moverlos o tocarlos. Campo visual
disminuido.
** 9 Dolores en los oídos que vienen de otras partes, parecen concentrarse
allí; o se extienden a la garganta, ojos o dientes u otros sitios. Otalgia
aguda al hablar, tragar, reír o caminar. Sordera o hipoacusía, peor por tiempo
húmedo y frío o por cambios de tiempo, mejor al sonarse. Zumbidos y ruidos en
los oídos, detonaciones al sonarse o tragar y crujidos al bostezar; silbidos.
Prurito en el oído que lo obliga a introducir el dedo a cada rato; peor al
tragar.
* 10 Coriza con obstrucción, seco o fluyente; con anosmia y secreción mucosa
espesa. Dolor desgarrante en el entrecejo. Nariz roja y excoriada. Catarro
nasal crónico con sangre, peor en tiempo frío y húmedo. Todo resfrío se
transforma en bronquitis con ronquera.
* 11 Cara pálida, hundida, enfermiza. Dolores violentos desde las mandíbulas
a las sienes al reírse; calambres en las mandíbulas después de comer, y en la
región mastoidea izquierda, y debe inclinar la cabeza al lado derecho. Labios
secos con piel arrugada. Vesículas en el labio superior. Erupciones y úlceras
en las comisaras labiales. Cara estólida, inexpresiva, como si tuviera puesta
una máscara.
12 Tumor chato en el centro del paladar duro. Nódulos, tubérculos, verrugas
o ampollas ardientes en la lengua. Saliva amarga. Gusto salado en la lengua,
atrás, a la mañana al despertar, mejor comiendo; o gusto a yeso. Dolores
quemantes en la lengua, de noche en la habitación, mejor al aire libre. Lengua
sucia.
** 13 Odontalgias violentas que pasan rápidamente a otros sitios, sobre todo
a la garganta y al oído; peor por contacto con algo frío o sentado erguido;
con midriasis, inquietud y postración, debe acostarse.
14 Garganta dolorida, con dolores excoriantes, peor cuando no traga; se
extienden al oído al tragar. Sensación de película que tapa la laringe.
15 Sin sed ni apetito; aversión a los alimentos (se siente lleno). Ardor y
calor gástricos que suben al tórax. Gastralgias por comer alimentos fríos; con
náuseas. Indigestiones frecuentes, peor por tiempo húmedo y frío.
* 16 Dolor y presión en los hipocondrios. Degeneración grasosa del hígado.
Hipertrofia crónica del hígado. Adenopatía mesentérica con diarrea y
agotamiento. Contracción en el ombligo; con calor y náuseas, extendida al
pecho. Dolor cortante en la región umbilical al respirar hondo, que obliga al
paciente a doblarse. Abdomen grande, distendido. Movimientos en el vientre,
cuando camina, como si se golpearan entre sí los intestinos. Flatulencia, con
flatos excesivos.
* 17 Constipación con heces secas, nudosas y difíciles de expulsar; o
alterna con diarrea. Heces flojas y adherentes. Borborigmos en el recto.
Dolores rectales al defecar. Constricción o contracción dolorosa en el ano,
peor sentado, mejor acostado.
18 Polaquiuria. Dolores uretrales lancinantes o cortantes cuando no orina o
al expulsar flatos. Dolores en la vejiga. Enuresis diurna. Sedimento violáceo
y terroso en la orina.
19 Debilidad genital con dolores tironeantes y ardientes en los cordones
espermáticos, extendidos al glande. Prurito en el glande; dentro del escroto.
Puntadas en el prepucio.
* 20 Menopausia, con terribles oleadas de calor que suben. Menstruaciones
adelantadas, cortas, frecuentes y escasas; o son acuosas y duran un día en
señoritas mayores y anémicas. Metrorragia intermenstrual. Amenorrea. Flujo.
*** 21 Constricción laríngea. Ronquera constante, obstinada, peor de mañana
y al anochecer, y sobre todo por el frío húmedo y al aire libre; mejor
fumando. Es un gran medicamento de locutores y cantores, que enronquecen por
abuso de la voz. Ronquera durante un coriza. Laringitis a repetición, que
finaliza en una tuberculosis laríngea. Puntadas en la laringe al tragar, que
se extienden al oido. Tos seca sin expectoración, peor en tiempo húmedo yfrío,
al leer o hablar en voz alta o mucho tiempo, o por rascarse el conducto
auditivo; mejor acostado y a mediodía, y más aún acostado de espaldas.
Sensación de laringe cerrada, con carraspera. Copiosa expectoración matinal
amarilloverdosa, casi sin tos. Hemóptisis. Calor en el pecho. Dolores en el
tórax superior al agacharse. Latidos en el tórax.
22 Golpes precordiales repentinos, de arriba abajo. Pulso irregular, rápido
o lento, débil y blando.
Z3 Rigidez en el cuello. Dolores desgarrantes en toda la columna. Dolor en
sacro y coxis al inclinarse hacia atrás. Raya roja hinchada en el lado
izquierdo del cuello.
** 24 Dolores desgarrantes desde el hombro hasta los dedos; o como si se
hubiera luxado el hombro. Dolores articulares y óseos. Tensión en codo y
carpo, como si los tendones fueran cortos; en las manos. Inflamación y
ulceración en el meñique. Fisuras en los pliegues de las articulaciones de los
dedos. Sudores en las piernas. Dolores en muslos; en las rodillas, con
debilidad y temblor. Ardor en la planta de los pies. Excoriaciones entre los
dedos de los pies. Tobillos muy flojos en niños, que casi no pueden caminar.
Dolores reumáticos y gotosos (ver 4). Reumatismo articular, sobre todo en las
pequeñas articulaciones. Parálisis (ver 5). Calambres en las pantorrillas.
Sacudidas musculares. Dolores periósticos en la tibia.
25 Somnolencia temprano a la noche; con frecuentes bostezos. Sueños vividos.
26 Escalofríos o estremecimientos al anochecer, con manos y pies helados,
con cefaleas y calor en la cabeza. Calor febril con hipersensibilidad al tacto
en todo el cuerpo. Sudores profusos con disnea. Sudores nocturnos en cuello y
piernas, que lo hacen rascarse.
** 27 Excoriaciones, grietas o erupciones (psoriasis, eczema) y prurito en
los pliegues articulares. Ardor en toda la piel, al anochecer y al levantarse
de la cama. La piel tarda en curar; cualquier herida tiende a ulcerarse.
Prurito voluptuoso, mejor rascándose; en la tibia y hueco poplíteo.
Ulceraciones crónicas, profundas con bordes azulados o púrpuras, con dolores
agudos peor de noche, generalmente cerca de una articulación. Prurito con
placas elevadas, rojas y muy dolorosas, periarticulares. Eczema crónico.
Pitiriasis. Eritema nudoso. Prurito en sitios que transpiran; peor por los
sudores.
MANGANUM COLLOIDAL
(Manganeso Coloidal)
En forunculosis o supuraciones cutáneas estafilocóccicas, en una persona
débil, de piel malsana (que no se cura bien) y fácilmente agrietada.
MANGANUM MURIATICUM
(Cloruro de Manganeso)
PARTICULARES
* 1 Vértigo cuando camina al aire libre, peor mirando hacia abajo o
descendiendo o al agacharse. Dolor terebrante en los huesos craneanos,
desgarrante en el occipital a la derecha.
2 Dolor presivo en la articulación de la mandíbula derecha.
* 3 Eructos ácidos. Presión en el estómago, peor por la presión. Borborigmos
frecuentes. Heces duras y escasas.
* 4 Dolor violento en la cara anterior de la articulación del hombro
izquierdo, peor por la presión y por cualquier movimiento del brazo. Dolor en
el pulgar izquierdo. Dolor en el muslo derecho, con cansancio, estando
sentado. Dolores en la rodilla derecha, extendidos a la pierna; tobillos
doloridos aún en los huesos. Presión en el pie izquierdo.
MANGANUM OXYDATUM NATIVUM
(Bióxido de Manganeso Pirolusita)
GENERALES
** 1 Síndrome de Parkinson, con parálisis ascendente progresiva, con
somnolencia, aspecto rígido, máscara facial, voz monótona y baja, marcha
pesada o vacilante. Degeneración lenticular progresiva. Seudoesclerosis. Los
que trabajan y se intoxican con esta sustancia frecuentemente son afectados
por una pseudoparálisis bulbar, con risa incontrolable.
2 Se fatiga y se acalora fácilmente, con sudoración.
3 Dolores presivos y terebrantes en varios huesos.
PARTICULARES
4 Presión frontal con vértigo y aturdimiento. Pesadez y calor en la cabeza.
Ardor y calor en la piel de la frente, que lo obliga a rascarse.
5 Sensación de ardor violento debajo de los ojos, aunque la piel está fría.
Presión profunda en el oído izquierdo.
6 Náuseas a mediodía. Gastralgia presiva o cortante.
* 7 Puntadas violentas en el hipocondrio izquierdo, peor por la presión y
cólico violento, que coincide al inspirar. Dolor umbilical cortante, que sube,
o cólico violento, que coincide y sigue a una diarrea de heces claras y
líquidas; dolor peor por la presión. Heces duras y escasas. Dismenorrea.
8 Raspa la laringe, seguido de tos seca. Presión profunda retroesternal.
Pesadez y presión en región lumbar izquierda.
9 Cosquilleo en la mano izquierda. Dolores óseos debajo de las rodillas.
Pinchazos en el tobillo izquierdo, peor parado y al moverse.
10 Mucho calor en el cuerpo: está menos sensible al frío.
MANGANUM SULPHURICUM
(Suffato de Manganeso)
PARTICULARES
* 1 Odontalgias. Dolores en el lado derecho de la cara, extendidos al mismo
lado de la cabeza, cuello y tórax; con gran sensibilidad al tacto, y notable
mejoría por el calor local.
* 2 Vómitos con sudores y diarrea. Trastornos hepáticos con heces con gran
cantidad de bilis.
MANGIFERA INDICA
(Arbol del Mango)
GENERALES
* 1 Uno de los mejores remedios en hemorragias pasivas (de útero, riñón,
estómago, pulmón e intestinos). Circulación deficiente.
2 Relajación muscular.
PARTICULARES
3 Rinitis aguda, Estornudos. Hinchazón de los lóbulos de las orejas y
labios.
4 Faringitis. Anginas. Sensación de sofocación, como si se le cerrara la
garganta.
5 Enteritis, descargas serosas.
6 Músculos relajados. Venas varicosas.
7 Piel como quemada por el sol, hinchada. Manchas blancas con intenso
prurito.
MARAPUANA
(Acanthus Virilis)
Ha sido utilizado en forma de tintura madre o extracto fluido (medio a un
gramo, 2 veces por día) en la impotencia masculina, en paresias y en el
reumatismo crónico.
MARMORECK
(Suero obtenido inyectando caballo, con filtrados de cultivos
jóvenes de Bacilos de Koch)
MENTALES
1 Personas nerviosas, hipersensibles, inquietas y agitadas.
GENERALES
*** 2 Adelgazamiento progresivo, con o sin accesos febriles, pero siempre
acompañado de anorexia y constipación. Tuberculosis al comienzo.
Tuberculínicos que nunca han podido engordar. Tuberculínicos con fiebre, peor
de mañana.
** 3 Agravación: por esfuerzos o ejercicios prolongados (adelgazamiento,
fiebre, etc.), tanto físicos como mentales; antes de la menstruación. Mejoría:
en reposo.
* 4 Dolores violentos, agudos, tironeantes o desgarrantes, que aparecen
bruscamente y son erráticos, cambiando repentinamente de ubicaciónn; pueden
ser neurálgicos, musculares, óseos o articulares.
* 5 Adenopatías cervicales, inguinales o axilares. Fístulas óseas sin
ninguna tendencia a curar, con secreción y fiebre intermitentes, aún en
pacientes sin antecedentes de tuberculosis; dar a la 30ª, una dosis cacla 10 a
15 días (L.Vannier).
PARTICULARES
** 6 Cara pálida, a veces con mejillas rojas. Labios secos, de color rojo
vivo en el medio, y recubiertos de pequeñas pieles secas en el borde cutáneo,
blancas o costrosas y que lo obligan a pasarse la lengua por los labios a
menudo.
* 7 Boca seca. La lengua está siempre seca, roja, lisa y como barnizada.
*** 8 Anorexia absoluta.
* 9 Constipación sin ningún deseo de mover el vientre; heces duras y secas.
* 10 Dolores torácicos, localizados o erráticos, bruscos en su aparición y
desgarrantes. El tórax está doloroso a la percusion.
*** 11 Fiebre en accesos a oscilaciones irregulares, que sobrevienen
bruscamente, que duran algunos días, desapareciendo luego. La elevación
térmica es considerable, suele ser a tipo inverso, más elevada a la mañana, y
se acompaña de escalofríos acentuados, postración marcada y piel seca. A
menudo también hay febrículas a la mañana.
* 12 Piel seca, hay muy pocos sudores o ninguno aún en los accesos febriles.
Aspecto granuloso de la piel, como si fuera una urticaria miliar,
especialmente localizada en la espalda y el tronco, y que puede o no ser
pruriginosa. Erupción generalizada de color rojovivo, con violento prurito.
COMPLEMENTARIO:
Bryonia.
MARRUBIUM ALBUM
PARTICULARES
1 Coriza
2 Dispepsias. Trastornos hepáticos.
3 Bronquitis crónicas. Tos.
MATTHIOLA GRAECA
Utilizado con éxito por Cooper en abscesos crónicos en los ganglios del
cuello.
MEDICAGO SATIVA
(Alfalfa)
MENTALES
* 1 Aturdido, somnoliento, estuporoso; triste e irritable, peor al
anochecer. La administración del medicamento disipa esta situación, y origina
un estado de bienestar general y alegría, y se siente despejado.
GENERALES
* 2 En casos de deficiente nutrición, con adelgazamiento, especialmente
originados en problemas de orden nervioso (nerviosidad, insomnio, indigestión,
etc.). Su administración corrige esta situación, convirtiéndose en un "fat
producer" (productor de grasa), ya que mejora el apetito y la digestión, y
aumenta el peso.
DESEOS Y AVERSIONES
3 Deseo de dulces.
PARTICULARES
4 Pesadez y aturdimiento en la región occipital, y en y arriba de los ojos,
peor al anochecer. Violentas cefaleas, peor del lado izquierdo.
5 Sensación de obstrucción en las trompas de Eustaquio de noche; se abre de
mañana.
* 6 Sed aumentada. Apetito disminuido, pero puede incrementarse hasta la
bulimia; necesita comer frecuentemente, no puede esperar hasta las horas de
las comidas; hambriento antes de mediodía.
* 7 Flatulencia con distensión abdominal; dolores erráticos a lo largo del
colon, varias horas después de comer. Apendicitis crónica. Heces frecuentes,
flojas, amarillentas, con dolores, ardor anal y flatos.
8 Lactancia deficiente: aumenta la cantidad y calidad de la leche.
9 Frecuentes deseos de orinar; poliuria, diabetes insípida. Irritabilidad
vesical en la hipertrofia de próstata. Fosfaturia. Indicanuria. Puede
incrementar la eliminación de urea.
* 10 Puede inducir un sueño tranquilo y renovador. Los mejores resultados
(Boericke) se obtienen dando 5 a 10 gotas de la tintura, varias veces por día
y continuando hasta obtener resultados.
MEDORRHINUM
(Gonococcinum; Nosode de la Blenorragia)
MENTALES
*** 1 Vive siempre apurado, precipitado, agitado, atareado (mejor al
anochecer), y es muy impaciente; trata de hacer las cosas lo más rápidamente
posible, y hasta pierde el aliento para hacerlas, se fatiga. Esta actitud está
íntimamente relacionada con la sensación de que el tiempo pasa muy lentamente
para su forma de ser o su gusto, hasta el extremo de que lo que hizo hace una
hora le parece que ocurrió hace una semana, y siempre le parece que todos se
mueven muy despacio. Este modo de sentir se traduce también en vivir
excitadamente y con mucha anticipación cualquier acontecimiento futuro,
cercano o lejano, lo que puede producirle ansiedad (como una cita); o bien a
tener presentimientos, incluso de su muerte, por una especial sensibilidad que
le permite captar hechos antes de que ocurran, y "ue generalmente son
correctos" (Allen); es como una especie de clarividencia. Por otra parte, en
contraposición a su apuro habitual, puede tender a dejar todo para el otro
día.
*** 2 Es olvidadizo, su memoria es muy deficiente; olvida su propio nombre
y, aunque trata de recordar, no puede recordar nombres, palabras comunes y,
sobre todo, la letra inicial de las palabras; tiene que preguntar el nombre de
su mejor amigo. Pierde el hilo de la conversación, porque se olvida de lo que
acaba de decir o de lo que va a decir; no puede terminar la frase al hablar.
No recuerda lo que acaba de oír, de leer o de pensar, o lo que que va a
escribir. Tiene dificultad en exponer sus síntomas, se asombra de como se
pronuncia una palabra muy conocida; hay que repetirle las preguntas cuando se
pierde en el relato. Se equívoca al hablar y al escribir; tiene errores de
tiempo, confunde presente con pasado. Teme decir o hacer cosas equivocadas
cuando tiene cefalea o pesadez cefálica en el vértex.
*** 3 Todas sus impresiones y padecimientos están peor cuando piensa en
ellos.
*** 4 Se siente culpable, y tiene intensos remordimientos cuando piensa que
sus actos no han sido correctos. Se reprocha a sí mismo, pero le hace daño que
otros le reprochen o reprendan. Tiene una gran ansiedad por su salvación, se
desespera; o se desespera por la menor crítica. Afecciones religiosas; cree
que está condenado, que va a ir al infierno. Este sentimiento de culpa puede
inducir ideas de suicidio, que llevaría a cabo disparándose un tiro; con
tristeza.
** 5 Llora mientras habla de su enfermedad y cuenta sus síntomas, no puede
hablar sin llorar, y también cuando le hablan, y se siente mejor después de
llorar.
** 6 Miedo: a la muerte, a la oscuridad, a la desgracia o infortunio; a los
fantasmas; cuando se despierta; a la locura.
* 7 Intelectualmente, se concentra con dificultad, especialmente sobre temas
abstractos; está tan confuso, que llega a impedirle darse cuenta de su propia
identidad. Está como embotado, obtuso, ausente. Aturdido al despertar. Tiene
aversión al trabajo mental, porque el esfuerzo mental lo agrava, y por eso lo
excita o lo irrita leer o escribir. Niños deficientes mentales, a menudo con
antecedentes paternos de blenorragia; oligofrénicos, imbéciles. Mongolismo.
* 8 Tiene alucinaciones: cree que las personas son ratas o insectos; piensa
que hay alguien detrás de él, o lo ve o lo oye susurrar o cuchichear; ve caras
que lo espían detrás de las cortinas; cree que alguien camina detrás suyo o lo
persigue y le da miedo, así como de algo que sale arrastrándose de cada
rincón; siente una mano delicada que acaricia su cabeza desde la frente hacia
atrás. Todo le parece irreal, como en un sueño; aún las cosas familiares.
* 9 Es hipersensible: a que lo toquen (y tiene aversión), a los ruidos (lo
sobresaltan), a la contradicción (no la tolera), a las malas noticias (le
producen trastornos). La idea del matrimonio le resulta insoportable. Se
asusta o se sobresalta al despertar.
* 10 Bruscamente irritado, por pequeñeces. Malhumorado y triste de día, algo
menos al anochecer, y de noche está sereno o alegre o inquieto, y "quiere
jugar" (Allen). Niños inquietos y gruñones, mejor al anochecer y de noche.
11 Perfeccionista. Egoísta.
GENERALES
*** 12 Para los efectos constitucionales de la blenorragia mal tratada y
suprimida; en afecciones crónicas femeninas (ovaritis, salpingitis, quistes,
fibromas, etc.) que datan de una infección gonorreica; cuando hay antecedentes
personales o hereditarios de blenorragia; en mujeres que tienen flujo
abundante, purulento o no, desde su casamiento; en niños pálidos, raquíticos,
muy chicos de tamaño, detenidos en su crecimiento y mentalmente deficientes,
con padres que han tenido blenorragia. En todos estos casos, Medorrhinum está
indicado cuando el remedio mejor elegido falla en mejorar o curar
permanentemente. Sycosis.
*** 13 Peor durante el día (lo opuesto de Syphilinum), desde el amanecer
(cuando está peor, de 3 a 4 de la madrugada) al ocaso, y va mejorando hacia el
anochecer; peor antes y durante las tormentas, por el frío húmedo, después de
enfriamientos, por corrientes de aire, por el calor, por taparse, por
desperezarse o estirarse, por el menor movimiento, por dulces, en la montaña,
pensando en sus molestias (ver 3), por el sol y el calor de la cama, y si lo
tocan. Está mejor a orillas del mar (todos sus trastornos mejoran y
desaparecen); mejora de noche, acostado sobre el vientre y en tiempo húmedo.
Lateralidad izquierda.
*** 14 El niño duerme arrodillado boca abajo en posición mahometana, con la
cara hundida en la almohada. Esa misma posición alivia algunos de sus
síntomas: disnea, gastralgias, tos, etc.
* 15 Estado de colapso con sudores fríos y piel fría y, a pesar de eso,
quiere estar destapado, se quita las cobijas y quiere que lo apantallen
constantemente, desea aire fresco. Falta calor vital. Gran depresión general
de la vitalidad.
* 16 Dolores: artríticos o reumáticos, secuelas de una blenorragia
suprimida; constrictivos, que parecen que apretaran todo el cuerpo; dolorido
en todas partes, como golpeado. Neuralgias agudas, erráticas, que aparecen y
desaparecen bruscamente; peor de día, sobre todo a la mañana, mejor por el
tiempo húmedo y a orillas del mar.
17 Agotamiento profundo, peor a la mañana al despertar. Debilidad por
caminar o después de mover el vientre. Camina encorvado.
18 Temblores en todas partes (es subjetivo). Espasmos y convulsiones.
19 Gran calor y dolorimiento, con adenopatías en todo el cuerpo. Calor o
dolor ardiente en los vasos sanguíneos; calores alternados con escalofríos.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 20 Deseo insaciable de bebidas alcohólicas; de dulces, salados y sal,
cerveza, alimentos ácidos, hielo, fruta verde y naranjas.
PARTICULARES
** 21 Vértigo después de haber dormido, como si estuviese intoxicado, peor
por el movimiento, algo mejor acostado; a veces provocado por una sensación de
constricción en la cabeza. Cefalea frontal con náuseas y sensación de una
banda apretada alrededor de la frente, como si la piel estuviera tensa peor
inclinándose hacia adelante; con coriza y sensación de que se le salen los
ojos. Jaquecas que mejoran a orillas del Mar. Se despierta con cefalea, peor
por la luz solar y por las sacudidas de los vehíctdos (sobre todo si es
frontal u occipital); los dolores aparecen y desaparecen súbitamente. Intenso
dolor ardiente sentido en el cerebro y cerebelo, extendiéndose a la columna.
Cefaleas violentas, con continuos y violentos vómitos, seguidos de dolores en
el sacro y miembros inferiores. Cefalea peor por la tos y por la luz. Siente
la cabeza pesada y tironeada hacia atrás. Hunde la cabeza en la almohada o la
echa hacia atrás o la mueve de lado a lado para calmar el dolor. Tiene caspa,
y su cabello está seco y sin brillo; con intenso prurito en el cuero
cabelludo.
* 22 Párpados pegados de mañana; inflamados, secos; excoriados y calientes,
con los bordes rojos y caída de pestañas. Dolor en los ojos como si se los
sacaran o arrancaran hacia afuera, especialmente cuando los cierra y al
moverlos lateralmente. Lagrimeo con sensación de ardor y arena bajo los
párpados. Induración del párpado superior o de los bordes. Parálisis del
párpado superior, ptosis. Fotofobia a la luz artificial. Hinchazón bajo los
ojos y en parpados superiores. Visión turbia. Ve moscas volantes negras o
marrones. Visión doble. Ve las cosas muy chicas. Sensación de viento frio
soplando en los ojos.
23 Sordera parcial y pasajera, con pulsaciones en los oídos. Sensación de
sordera de un oído a otro, como si los uniera un tubo, con hiperacusia. Cuando
silba, siente su silbido como doble. Dolores en rápida sucesión en el oído
derecho. Prurito en el conducto auditivo externo.
24 Obstrucción nasal en los niños, que no se alivia con otros medicamentos.
Descarga nasal por atrás. Intenso ardor interno en la nariz al inspirar.
Acentuado prurito nasal, debe frotarse constantemente. Punta de la nariz fría.
La nariz se duerme. Epistaxis. Anosmia. Secreción nasal espesa, mucosa, gris o
sanguinolenta. Cosquilleo u hormigueo en el lado izquierdo, de mañana. Coriza
acuoso con cefalea frontal, peor a las 10.30 horas.
** 25 Cara pálida, cetrina, amarillenta, terrosa o verdosa; de aspecto
enfermizo; brillosa, grasosa, cérea. Labios pálidos; herpes en los labios,
cerca de las comisuras. Oleadas de calor en cara y cuello. Neuralgia facial
derecha, extendida a la sien. Sudores en la cara o en el labio superior. Acné.
Pecas. Rigidez en las mandíbulas y lengua.
26 Los dientes tienen los bordes serrados, y se carían fácilmente. Dientes
amarillos.
27 Lengua cargada, blanquecina en la base, con aftas, el resto roja; o
marrón. Gusto desagradable, o feo a la mañana, o a cobre. Ampollas o pústulas
muy dolorosas en la lengua y cara interna de labios; se pelan. Boca seca, la
siente como quemada. Le sale una mucosidad filamentosa de la boca durmiendo.
28 Garganta seca, dolorosa al tragar, le raspa, hinchada, casi no puede
tragar; con coriza; aftas. La faringe está constantemente llena de mucosidades
retronasales espesas, grises o sanguinolentas.
** 29 Hambre voraz, aún enseguida de haber comido. Sed extrema y constante,
hasta sueña que está bebiendo. Hipo. Eructos ineficaces e incompletos. Náuseas
después de beber y de comer (o antes); con cefalea frontal. Violentas arcadas
y vómitos: mucosos, acuosos, biliosos o como borra de café; a veces con
intensa cefalea y sensación de muerte inminente, y está orando continuamente
durante los paroxismos. En el epigastrio siente: como agujas que le atraviesan
la carne; languidez que no mejora comiendo; temblores; ardor. Siente en el
estómago como un cuerpo extraño después de comer; o calambres que lo obligan a
estar acostado sobre el vientre o a flexionar las rodillas contra el abdomen.
Gastralgias violentas, a veces con sensación de vacío y languidez terribles,
sobre todo a las 2 de la madrugada, que mejoran después de comer. Eructos con
olor o gusto a la comida o a huevos podridos.
* 30 Terribles dolores en el hígado; piensa que va a morir; irradian al
hombro derecho; con náuseas y vómitos; quemantes en el hipocondrio derecho.
Dolores en el bazo. Dolores de vientre como si fuera a venir la menstruación o
durante la diarrea. Dolor desde el ovario derecho al borde inferior del
hígado; o cortante desde el lado derecho e inferior del vientre al cordón
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m
Vijnos m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vijnoski A
Vijnoski AVijnoski A
Vijnoski A
J SL
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
Karin Santis
 
Vijnos s 2
Vijnos s 2Vijnos s 2
Vijnos s 2
J SL
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos o
J SL
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
Dulce Camacho
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
Daysi Briseida
 
Belladonna
BelladonnaBelladonna
Belladonna
Dulce Camacho
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
J SL
 
Bryonia
BryoniaBryonia
Bryonia
Liz Mendez
 
Rhus tox
Rhus toxRhus tox
Rhus tox
Guga Tauri
 
Drosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaDrosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaOmar Rubalcava
 
Arsenicum album
Arsenicum albumArsenicum album
Arsenicum album
Dulce Camacho
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
Dulce Camacho
 
Phosphorus
PhosphorusPhosphorus
Phosphorus
Dulce Camacho
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
Liz Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Arnica montana
Arnica montanaArnica montana
Arnica montana
 
Vijnoski A
Vijnoski AVijnoski A
Vijnoski A
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
 
Vijnos s 2
Vijnos s 2Vijnos s 2
Vijnos s 2
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos o
 
Arnica[1]
Arnica[1]Arnica[1]
Arnica[1]
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
 
Cantharis
CantharisCantharis
Cantharis
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
 
Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]
 
Belladonna
BelladonnaBelladonna
Belladonna
 
Bryonia alba
Bryonia albaBryonia alba
Bryonia alba
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
 
Bryonia
BryoniaBryonia
Bryonia
 
Rhus tox
Rhus toxRhus tox
Rhus tox
 
Drosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaDrosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritima
 
Arsenicum album
Arsenicum albumArsenicum album
Arsenicum album
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
 
Phosphorus
PhosphorusPhosphorus
Phosphorus
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
 

Similar a Vijnos m

Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
J SL
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos k
J SL
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
J SL
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
J SL
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
J SL
 
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2
J SL
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
ErnestoRincon11
 
Vijnos g
Vijnos gVijnos g
Vijnos g
J SL
 
Medicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos AMedicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos A
J SL
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3rfguillenm
 
Vijnos l
Vijnos lVijnos l
Vijnos l
J SL
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos u
J SL
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
ppv25yxcdn
 
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptxARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
ssusere2cafe
 
Vijnos e
Vijnos eVijnos e
Vijnos e
J SL
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
Sandra Gallaga
 

Similar a Vijnos m (20)

Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos k
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
 
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
 
Vijnos g
Vijnos gVijnos g
Vijnos g
 
Medicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos AMedicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos A
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3
 
Vijnos l
Vijnos lVijnos l
Vijnos l
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos u
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptxARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
 
Vijnos e
Vijnos eVijnos e
Vijnos e
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
 
China officinalis
China officinalisChina officinalis
China officinalis
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
 
Cocculus indicus
Cocculus indicusCocculus indicus
Cocculus indicus
 
HomeopatíA
HomeopatíAHomeopatíA
HomeopatíA
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Vijnos m

  • 1. MACROTINUM (Resina de la Actaea Racemosa) MENTALES * 1 Miedo de un peligro inminente y a las enfermedades, a tener una enfermedad incurable. 2 Irritabilidad o melancolía, mejor al comenzar la menstruación. 3 Está sentada un tiempo prolongado sin pensar, con suspiros frecuentes y moviendo pies y manos. GENERALES *** 4 Todos sus síntomas, especialmente mentales, oculares, de los senos y miembros, mejoran cuando aparece la menstruación (excepto la dismenorrea) y están peor antes de la menstruación. * 5 Excesiva debilidad. y agotamiento muscular por el menor esfuerzo, con acentuada inquietud, mejor moviéndose, a pesar del cansancio. Morfinomanía. PARTICULARES 6 Cefalea occipital que se extiende al vertex y la frente, al anochecer, mejor cuando aparecen eructos y náuseas y por la presión y el sueño. Dolores agudos sobre el ojo izquierdo. 7 Ojeras oscuiras premenstruales, que desaparecen al comenzar la menstruación. Ojos doloridos, peor por la presión; siente los globos oculares agrandados. Moscas volantes. Mioclonías en los párpados superiores. 8 La cara súbitamente se pone roja y caliente. 9 Boca seca, pegajosa. Garganta seca; le produce tos y temblores. * 10 Náuscas y eructos al anochecer. Sensación de desmayo en el epigastrio, que se extiende al tórax y cabeza, seguida de inmediato por una sensación de latidos en todo el cuerpo; especialmente al conocerse con otra persona; como por un susto. 11 Dolores cortantes en la región umbilical, a la mañana temprano, mejor moviendo el vientre. Alternancia de diarrea y constipación. 12 Frecuentes deseos de orinar, con copiosa emisión de orina pálida. * 13 Dolores de tironeo hacia abajo en el vientre durante la menstruación, con sensación de apretado alrededor de las caderas, menstruaciones escasas y oscuras; con coágulos; o supresión menstrual. Dismenorrea. Senos doloridos y pesadez en los miembros premenstrual. Dolor agudo y repentino debajo del pezón izquierdo. * 14 Dolores agudos en los costados del tórax, con palpitaciones. Se despierta de noche con palpitaciones. Dolor precordial que se extiende por el brazo izquierdo hasta los dedos, con palpitaciones. 15 Sensación en el cuello como si los músculos fueran muy cortos. Dolor en toda la espalda, como si tuviera golpeados los músculos. Dolores pulsátiles en la espalda, mejor por la presión y después de la menstruación. 16 Debilidad en los brazos, con incapacidad para moverlos. Dolor en el hombro izquierdo que se va hasta los dedos. Pesadez en las piernas, como si estuviera muy cansado. Siente muy cortos los músculos de las pantorrillas. 17 Al dormirse, se sobresalta repentinamente por miedo de caerse o como para evitar un peligro. Sueña que está en un lugar alto y en peligro de caer. MACROZOMIA SPIRALIS GENERALES 1 Extrema debilidad después de una enfermedad severa; colapso. Fatigado, cansado, sin causa aparente.
  • 2. PARTICULARES 2 Dolor terebrante en el vértex. Mareos con frío. 3 No puede abrir los ojos. 4 Vómitos y arcadas toda la noche. MAGNESIA CARBONICA (Carbonato de Magnesio) MENTALES *** 1 Muy sensible al menor contacto; tiene aversión a que lo toquen y se sobresalta por ruidos o si lo tocan. Irritabilidad en niños (Cham., Cina). * 2 Inquietud, angustia y miedo, con temblores (sobre todo en las manos), calor y como ausente; con miedo todo el día, como si fuera a tener un accidente, y que desaparece después de acostarse. Ve personas. * 3 Ansiedad y calor en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, mientras come alimentos calientes. Ansiedad: con sudores todo el día; con la fiebre; por el calor de la cama, con miembros fríos al destaparse; sentimiento de culpa. 4 Malburnor al anochecer. Tristeza, sin ganas de hablar. 5 Trastornos por preocupaciones o ira o tristeza o susto o por un amigo que lo engañó. 6 Aturdimiento, empaca y desempaca su ropa varias veces, sin conciencia de haberlo hecho. GENERALES *** 7 Tiene un olor agrio de todo el cuerpo, así como todas las secreciones y excreciones, que son ácidas; especialmente en niños. *** 8 Los dolores son agudos, siguiendo los trayectos nerviosos, constrictivos, punzantes, repentinos, como relámpagos, especialmente en el lado izquierdo y de noche, forzando al paciente a levantarse y caminar, porque son insoportables estando en reposo, sobre todo en el lado sobre el que está acostado. Los dolores reumáticos están peor después de caminar mucho y en cama, y mejor por el calor. ** 9 Agravación por el reposo; por el calor de la cama; por las cambios de temperatura (es muy sensible a los vientos fríos y al tiempo frío y siempre tiene escalofríos), por la leche, durante la menstruación; cada tres semanas; al anochecer y de noche; por destaparse (y tiene aversión) y comiendo comida caliente. Mejoría: por el movimiento o paseando, al aire libre y por el aire cálido. Malos efectos de golpes. Es friolento, pero desea aire libre. * 10 Especiamnente indicado: en mujeres agotadas, con los nervios agotados por exceso de preocupaciones, con irritabilidad e insomnio; en trastornos que aparecen en gente que ha tomado esta droga durante mucho tiempo para calmar su estómago; en niños muy pequeños de tamaño, enfermizos, irritables, que rechazan la leche y no la toleran, y tienen un fuerte olor agrio en todo el cuerpo, muy adelgazados y con bulimia. 11 Caídas frecuentes cuando camina o está parado, sin pérdida de conciencia. Ataques epilépticos. Extrema debilidad, peor al despertar; una corta caminata lo cansa mucho. Adelgazamiento, palidez, cansancio continuo; pretuberculosis. DESEOS Y AVERSIONES * 12 Desea: frutas, legumbres, carne (más en niños), alimentos ácidos; pan y pan con manteca, bebidas frías y leche. Aversión al pan, pan con manteca, manteca, alimentos calientes, carne y leche. PARTICULARES
  • 3. 13 Dolores lancinantes agudos en el lado de la cabeza sobre el que se acuesta, peor después de un surmenage. Dolor en el vértex como si le tiraran del cabello. Vértigo cuando está arrodillado o parado, como si todo diera vueltas, o a la mañana al levantarse, con náuseas y sialorrea; casi no puede estar parado; marcha vacilante, no quiere salir a la calle por temor a que la gente lo choque. Opresión y calor en el vértex. Pesadez y cefaleas en la frente y sienes a la mañana temprano (nunca en la nuca). Cefaleas por esfuerzos mentales, presivas, en el vértex. Descamación y prurito en la cabeza. Caída de cabellos. * 14 Ojos inflamados con enrojecimiento, ardor, dolor y visión turbia. Exoftalmia. Los párpados están pegados a la mañana. Sequedad o gran lagrimeo. Opacidad de la córnea. Cataratas. Moscas volantes. * 15 Orejas rojas y doloridas. Hipoacusia con zumbidos o silbidos; o como si un pájaro aleteara en los oídos; ruidos peor acoytado, como de campanas o como por un chorro de agua. Sordera rápidamente creciente; peor por tomar frío o por erupción de las muelas del juicio. Oye como explosiones o cantos. Se duerme la oreja. 16 Epistaxis de mañana. Obstrucción nasal con coriza seco. Vesículas en la nariz, con dolor. Coriza premenstrual. ** 17 Cara pálida, terrosa; alterna con enrojecimiento; pálida en la menstruación. Tensión en la cara, como si se le hubiera secado clara de huevo o tuviera una telaraña. Neuralgia facial con dolor desgarrante, agudo, peor a la izquierda, sobre todo en la región zigomática; aparece de noche, obligando al paciente a levantarse y caminar, agarrándose con las manos la zona dolorída y sacudiendo la cabeza, con ansiedad y agotamiento; el dolor mejora por el movimiento, pero reaparece apenas se detiene o en reposo en cama; peor al aire libre o frío, por aplicaciones frías o exposición al frío, o por una corriente de aire, por tocarse, sentado; mejor por la presión o caminando, y más al aire libre. Dolor pulsátil en el seno maxilar, con hinchazón del malar derecho. Nudosidades pequeñas y duras en los ángulos de la boca. Tumor malar doloroso. Herpes en labio inferior. ** 18 Boca dolorida y como en carne viva, con ulceritas en la punta de la lengua, que está fisurada y roja, con saliva ácida. Vesículas ardientes en toda la mucosa bucal, que sangran al menor contacto. Boca seca, peor de noche y de mañana. Gusto amargo o ácido. Saliva sanguinolenta. Aftas. ** 19 Odontalgias nocturnas, verdaderas neuralgias, que obligan al paciente a levantarse y caminar de un lado a otro, ya que se hacen intolerables si se detiene o en reposo, extendiéndose a las sienes, y con la mejilla hinchada, cuello rígido y sacudidas en pies y manos; peor por el aire frío, en la cama, comiendo, antes y durante la menstruación, en una habitación calurosa; mejor por agua fría; pulsátil; en el embarazo. Sensación de tener los dientes largos. Trastornos por erupción de las muelas del juicio, peor a la izquierda. Dientes flojos, con encías hinchadas. * 20 Garganta dolorida peor al hablar y tragar y antes de la menstruación; dolores quemantes, con sequedad, y elimina mucosidades de mañana. Arranca de la garganta trocitos caseosos, fétidos. * 21 Sed violenta, más de noche. Eructos ácidos (peor por coles o repollos) o regurgitaciones ácidas con gastralgias. Náuseas comiendo. Arcadas. Vómitos de agua amarga o salada, o de leche que no puede digerir. Gastralgias presivas o como por una ulceración, con gran sensibilidad a la presión. Vómitos ácidos.
  • 4. Sensación de vacío gástrico con náuseas. 22 Gorgoteos y borborigmos en el vientre. Induraci6n y dolores en la región hepática. Excesiva distensión abdominal con pesadez. Cólicos muy dolorosos, espasmódicos o punzantes o cortantes, que lo obligan a doblarse; peor en la región cecal. Hernia inguinal, sobre todo izquierda. Los cólicos mejoran de noche al eliminar abundantes gases. *** 23 Constipación después de una emoción intensa o un trabajo cerebral prolongado, con deseos ineficaces y heces escasas, o solo elimina gases; heces secas, duras, en trocitos. Diarrea con heces ácidas, verdosas, acuosas, espumosas, como un charco de ranas, con tenesmo; a veces con pedacitos blancos flotando, precedidas de cólicos; o como leche. Diarrea: de mañana y de noche; en riños, después de tomar leche, o en la dentición o en Verano; por fruta. Dolores en ano y recto. Ascaridiasis y oxiuriasis. La leche sale sin digerir en los mamones. Heces blancas y duras. 24 Orina copiosa, acuosa, pálida o verdosa; frecuente aún de noche. Se orina al caminar o levantarse de una silla. Siente ardor y excoriación al orinar. Sedimento blanco en la orina. 25 Ausencia de erecciones; deseo sexual disminuido. Poluciones frecuentes. Sale líquido prostático al eliminar flatos. Hernia escrotal. *** 26 Menstruoaciones tardías, escasas, cortas, con sangre espesa, oscura o negra como alquitrán y que es difícil de lavar; con dolores cortantes o como de parto, dolores de espalda, debilidad y escalofríos. La menstruación fluye mucho más o solamente de noche, estando acostada o cuando duerme y desaparece cuando camina o cuando duele el vientre. Agravación general durante la menstruación; cefaleas, desmayos. Flujo mucoso blanco y corrosivo. * 27 Tos por cosquilleo laríngeo, peor al anochecer hasta medianoche, con expectoracion serosa, salada o hemoptoica; o de mañana, con expectoración de sangre negra o de pus amarillento; o paroxismos de tos a las 3 horas. Opresión y constricción en el tórax, con leve disnea, peor al caminar; con presión, pesadez y dolores. 28 Dolores excoriantes precordiales; con palpitaciones. * 29 Rigidez en la nuca, a veces con dolores desgarrantes. Dolores contusos en espalda y sacro, a la noche, como si estuviera roto. * 30 Dolor como dislocado en el hombro derecho al levantar el brazo, o no puede levantarlo. Ataques de dolor desgarrante en el hombro, peor de noche, con cosquilleo hasta los dedos. Piel agrietarla en las manos. Tensión como calambre en las articulaciones de los dedos de las manos; con calor en los dedos; hinchazón y enrojecimiento. Ampollas que se extienden, en manos y dedos, con pinchazos. Dolores tironeantes en piernas y pies. Calambres en las pantorrillas de noche. Hinchazón en el hueco popliteo. Inquietud en las piernas. Sitios que arden en la región tibial. Forúnculos en las piernas. Prurito en las nalgas. Pies calientes, los destapa de noche. ** 31 Sueño que no lo descansa; está mas cansado al levantarse que al acostarse. Bostezos violentos. Somnolencia de día. Insomnio por flatulencia o por molestias en la muela del juicio. No puede dormir después de las 2 o las 3. Sueños ansiosos: habla, grita, y se sobresalta. Sueña con fuego, ladrones, peleas, desgracias, dinero, placeres, muertos, diluvios, etc. ** 32 Escalofríos y chuchos al anochecer, mejor después de acostarse; corre hacia abajo por la espalda. Fiebre a la noche, con inquietud y deseos de destaparse. Sudores con sed desde medianoche hasta la mañana. Sudores agrios,
  • 5. grasosos y que tiñen la ropa de amarillo; copiosos de mañana. 33 Piel seca, amarillenta, apergaminada, con violento prurito. Nudosidades grandes y dolorosas entre piel y músculos. Urticaria con mucha hinchazón. Vesículas y ampollas corrosivas y que se extienden. COMPLEMENTARIOS: Chamomilla Lycopodium. MAGNESIA MURIATICA (Cloruro de Magnesio) MENTALES ** 1 Ansiedad especialmente a la noche en la cama, con gran inquietud, al cerrar los ojos; después de comer; con la fiebre; por su salud; en casa; antes y durante la menstruación; cuando lee (siente como si alguien siguiera su lectura, lo que incita a leer cada vez más rápido); la ansiedad mejora al aire libre. Habla ansiosamente cuando duerme. * 2 Muy sensible a los ruidos y a las voces. Se despierta sobresaltado por sueños feos. Irritabilidad premenstrual. Inconsciente estando acostado. * 3 Aversión a la conversación; quiere estar solo. Está excitado, de humor lacrimoso con tendencia a llorar fácilmente y con miedo. Se siente mal, triste, infeliz. Tiene repugnancia al esfuerzo. Nostalgias. 4 Se imagina que alguien camina detrás de él o corre después de él, sobre todo antes de la menstruación. GENERALES ** 5 Peor: por el reposo; a orillas del mar o por un baño de mar (se siente muy débil); por el tacto; por la presión; por el frío (es muy sensible al frío y se enfría con facilidad) pero desea aire libre; acostado; por esfuerzos mentales y sentado. Mejor: por el movimiento, por la presión y al aire libre (lo desea). ** 6 Intolerancia a la leche, que provoca gastralgias y es eliminada tal como es ingerida, sin digerir; especialmente en niños raquíticos, de poco tamaño, y durante la dentición. 7 Especialmente adaptado a enfermedades de mujeres con trastornos espasmódicos e histéricos (globo histérico, desmayos, etc.), con metropatías, y que sufren desde mucho tiempo atrás de problemas hepáticos y de indigestión. Se desmaya durante el almuerzo. 8 Dolores espasmódicos, calambroides o terebrantes. DESEOS Y AVERSIONES ** 9 Deseo de dulces. PARTICULARES ** 10 Mareos a la mañana al levantarse o comiendo, mejor al aire libre. Jaquecas o cefaleas periódicas, cada 30 a 40 días, con presión dolorosa en la frente y alrededor de los ojos, como si las sienes estuvieran apretadas con sensación de estallido, y que obliga al paciente a apretarse fuertemente la cabeza con las manos, porque lo mejora la presión fuerte o abrigarse la cabeza o acostarse o por el calor; se agrava por el movimiento y al aire libre; con mareos y con sed. Sensación de que le tiran del cabello, más en el vértex. Se le duerme la frente. Sensación de que hierve agua en el lado de la cabeza que está apoyada; como en ebullición. Tendencia a sudar en la cabeza. * 11 Dolores ardientes en los ojos, con enrojecimiento y lagrimeo, peor al mirar algo a plena luz del día, con sensación de tener arena en los ojos; mejora paulatinamente al frotárselos. Escleróticas amarillas. Ve un halo verde
  • 6. alrededor de las luces. Dolor periocular. 12 Pulsaciones en los oídos. Hipoacusia, como si hubiera algo delante de los oídos. Otalgias. Zumbidos. Herpes pruriginoso retroauricular. 13 Costras en las narinas, con excoriaciones, ulceraciones y dolores al tocar, con ardor. Obstrucción nasal peor de noche. Descarga de secreción nasal serosa. Parte inferior de la nariz hinchada, indurada, roja y caliente, peor de mañana. Coriza con ausencia de gusto y olfato, y secreción mucosa fétida y amarillenta al sonarse. Sequedad nasal. Ozena. * 14 Cara pálida, amarillenta o terrosa; pálida en la menstruación. Neuralgia facial tironeante. Tensión facial, con dolor calambroide en los huesos faciales. Granitos en la frente, que pican. Labios agrietados. Herpes labial. Dolor facial peor por la humedad, mejor por la presión y el calor. Erupciones premenstruales en cara, frente y cejas. * 15 Sequedad bucal de noche, sin sed. Grietas ardientes en la lengua. Lengua blanca a la mañana, o con punta y bordes limpios; o grande, fláccida, amarillenta y dolorosa, como si se hubiera quemado; arde como fuego. Saliva espumosa y blanca, o como suero, copiosa. Mal gusto, amargo o salado. 16 Odontalgia peor por el menor contacto con la comida. Sensación de alargamiento en los incisivos superiores. Encías hinchadas y que sangran fácilmente. 17 Sensación de garganta en carne viva, peor de noche, con sequedad. Arranca mucosidades muy adherentes, a menudo con sangre. ** 18 Sed violenta y frecuente con la cefalea; al despertar. Poco apetito (con mal gusto), o bulimia, sin saber qué quiere. Regurgitaciones cuando camina. Sensación como si ascendiera una pelota (del vientre al esófago), mejor eructando. Hipo violento durante y después de comer, con gastralgias. Eructos con gusto u olor a huevos podridos o a cebollas. Náuseas peor de mañana al levantarse o si tiene mucho hambre, o con sensación de desmayo, excitación y llanto. Dolor como de ulceración, como si tuviera una herida, con gran sensibilidad al tocar, a veces con náuseas. Latidos epigástricos, y calor en el estómago. Gastralgia al caminar. No puede digerir la leche, se indigesta y tiene gastralgias. *** 19 Vientre hinchado y distendido, con borborigmos, mejor eliminando flatos. Congestión del lóbulo izquierdo del hígado. Ardor y dolor en el hipocondrio derecho, que va al omóplato derecho; peor al adelantar el pie al caminar. Induración e hipertrofia del hígado, con dolores ardientes y presivos que se agravan al caminar, tocar y acostado del lado derecho (Bryonia); los dolores se extienden a la espalda. Vientre duro y doloroso, peor del lado derecho. Cólicos o calambres, a veces desde el ovario derecho al muslo, seguidos de flujo. Hernia escrotal congénita. A veces sólo puede estar acostado sobre el hígado dolorido; no puede acostarse sobre el lado izquierdo, porque siente que el hígado cuelga hacia la izquierda y duele. *** 20 Junto con el hígado, el recto es el principal centro de acción de Magnesia Muriática. Constipación con heces duras, secas, escasas, grandes, nudosas, como heces de cordero, o como bolitas que salen con dificultad, y se desmenuzan o fragmentan en el borde del ano; a veces blanquecinas (en la ictericia). Constipación de niños durante la dentición. Constipación con constantes deseos ineficaces. A veces diarrea con eliminación en chorro. Heces grises, verdosas, con restos alimenticios, o mucosanguinolentas, amarillentas. Hemorroides, con ardor durante la defecación y después. Teniasis. Prurito
  • 7. anal. ** 21 Polaquiuria con micciones escasas. Sólo puede orinar contrayendo mucho los músculos abdominales un largo rato. Orina pálida o amarillenta, seguida de ardor uretral. Orina solamente gota a gota, con la sensación de que siempre queda algo detrás. Micción incompleta, débil, insatisfactoria; uretra insensible, no siente nada al orinar, en la oscuridad no sabe si orina o no. * 22 Violento prurito en los genitales masculinos, que se extiende hasta el ano. Erecciones frecuentes a la mañana temprano, con ardor en el pene. Ardor en la espalda después del coito. Dolor en los testículos después de una excitación sexual reprimida, peor al tocarlos o moverse. Poluciones nocturnas con o sin sueños. Escroto relajado y cubierto de sudores. * 23 Menstruaciones adelantadas, copiosas, negras como el alquitrán, con coágulos, con dolores en la espalda, cólicos y calambres abdominales, gran excitación, agitación y ansiedad; más abundantes estando acostada o sentada. Metrorragias frecuentes, más abundantes de noche, de sangre negra, con dolores en la espalda mejor por la presión fuerte o apoyándose en una almohada dura. Flujo precedido de calambres en el vientre o después de un ejercicio o por el movimiento o por mover el vientre; o a mitad del ciclo por tres o cuatro días. Escirro de útero. 24 Ronquera al levantarse de mañana. Cosquilleo laríngeo. Hemóptisis por bañarse en el mar. Tos seca a orillas del mar, con ardor y sensación de excoriación en el tórax. Brusca sensación de peso y opresión en el tórax, con disnea, cuando come. * 25 Palpitaciones peor por el reposo o sentado, mejor por el movimiento. Dolores en la punta del corazón, como puntadas con agujas, con dolor bajo el omóplato izquierdo, como un cuchillo golpeando el hueso; le impide respirar. Taquicardia con calores estando sentado o quieto. 26 Adenopatías en el cuello. Dolores en la espalda y caderas, como calambres, ardores o puntadas, peor caminando. * 27 Dolor desgarrante en el hombro, extendido hasta la mano, peor por el movimiento. Se duermen los brazos de mañana al despertar o de noche en cama. Piernas cansadas, pesadas. Calambres en las pantorrillas de noche. Ardor doloroso o calor en las plantas de los pies, al anochecer, los destapa. Sudores en los pies, se duerme el miembro superior derecho si se acuesta del lado izquierdo. 28 Somnolencia de día, con bostezos e indolencia. Tarda en dormirse, insomnio con calor y sed, y gran inquietud al cerrar los ojos (ver l). Sueños ansiosos, pesadillas; habla y grita durmiendo. Cansado a la mañana, el sueño no lo descansa. Sacudidas estando despierto a la noche. Sueña con fuego. 29 Escalofríos al anochecer, que desaparecen en la cama; de 16 a 20 horas, aún cerca de una estufa. Fiebre desde el anochecer a medianoche. Sudores después de medianoche, con sed. 30 Hormigueo en la piel. Pústulas, forúnculos; papulitas rojas. Ictericia. MAGNESIA PHOSPHORICA (Fosfato de Magnesio) MENTALES 1 Aturdimiento, incapacidad para pensar con claridad. No le gusta estudiar ni ningún esfuerzo mental; se duerme cuando intenta estudiar. Muy olvidadizo. 2 Persistente depresión mental; con ansiedad. Se lamenta constante por sus dolores, con llanto y sollozos.
  • 8. GENERALES *** 3 Dolores neurálgicos intensos, muy agudos, que siguen el trayecto del nervio afectado y que aparecen bruscamente, como un relámpago que aparece y desaparece, que cambian rápidamente de lugar, que aparecen en paroxismos que lo hacen gritar, que pueden ser de todo tipo de sensación, predominantemente como calambres, pero nunca ardientes; se agravan o aparecen por el menor frío y el más leve contacto y mejoran por el calor y aplicaciones calientes y por la presión; predominando en el lado derecho del cuerpo, suelen coincidir o alternar con una sensación de constricción con gran postración y, a veces, con sudores profusos. *** 4 Los síntomas se agravan o aparecen por el movimiento, por el frío (aire frío, baño frío o lavarse con agua fría, viento frío), por corrientes de aire, por destaparse, por el tacto (tocar la parte afectada), acostado con la espalda estirada, comiendo o caminando, y de noche. Mejoran o desaparecen por el calor local y general, la presión, doblándose, inclinado hacia adelante y por fricción. *** 5 Espasmos de la musculatura lisa, especialmente de las vísceras huecas (estómago, intestinos, útero, vejiga, etc.) y contracciones o calambres en la musculatura estriada (en piernas, pantorrillas, diafragma (hipo), glotis, manos, etc.); acompañados de dolores bruscos, intermitentes o paroxísticos muy intensos, que hacen gritar al paciente y que se agravan por el frío y mejoran por el calor, por la presión y doblándose. Es uno de los más grandes antiespasmódicos. Corea; tétanos. convulsiones, epilepsia. Enfermedad de Parkinson. ** 6 Afecciones a predominio en el, lado derecho del cuerpo: cabeza, oído, cara, tórax, ovario, ciático, etc. * 7 Trastornos por estar parado con los pies en agua fría o trabajando con yeso frío. Trastornos por la dentición en niños: convulsiones sin fiebre. Periodicidad en la aparición de muchos trastornos. 8 Lánguido, cansado, exhausto, no puede sentarse erguido. Especialmente útil en personas delgadas, morochas y muy nerviosas. PARTICULARES * 9 Vétigo al moverse, cae hacia adelante al cerrar los ojos; mejor caminando al aire libre. Sensación como si el contenido del cráneo fuera líquido, o partes del cerebro cambiaran de lugar; o como un casco en la cabeza. Cefaleas paroxísticas de todo tipo, que comienzan o están peor en el occipucio y se extienden a toda la cabeza; con visión de chispas o con diplopia, con cara roja y a veces náuseas; con sensación de pesadez o plenitud; producidos por emociones, frío, esfuerzos mentales (cefaleas de los escolares) o mucho estudio; se agravan moviendose, acostado, de 10 a 11 horas o de 16 a 17 o de 9 a 16 o 20 horas; a veces termina en un escalofrío; siempre mejor por la presión, el calor local o envolviéndose la cabeza. Sensación de un choque eléctrico que comienza en la cabeza y se extiende a todo el cuerpo. Cuero cabelludo áspero como un rallador. Pústulas. Caspa abundante de escamas blancas y brillantes. * 10 Neuralgias orbitales y supraorbitales, intermitentes, como relámpagos, especialmente en el lado derecho, con gran sensibilidad al tacto, intenso lagrimeo y mejoradas por el calor local. Prurito y calor en el párpado inferior izquierdo; sacudidas en los párpados. Nistagmus; estrabismo. Ptosis del párpado derecho. Visión turbia por debilidad del nervio óptico; "retinits
  • 9. pigmentosa". Miosis. Diplopia; fotofobia. Ve chispas o los colores del arco iris; o manchas negras al intentar leer. * 11 Otalgias mejor por calor. Dolor retroauricular derecho agudo, que se agrava mucho por el aire frío o por lavarse la cara con agua fría; mejor por el calor. Otalgia al girar la cabeza. 12 Alterna obstrucción nasal con secreción copiosa líquida y blanca, peor del lado izquierdo, con ardor como en carne viva. *** 13 Neuralgia facial (es uno de los medicamentos más importantes) derecha, supra e infraorbitaria, con dolores lancinantes, desgarrantes o punzantes, que aparecen o se agravan por exponerse al frío, por el viento frío y seco, a las 14 horas o de noche (que lo saca de la cama), por el aire frío o por el frío local, al aire libre o por corrientes de aire, por el movimiento de la mandíbula o al abrir la boca mientras come y al tocar; los dolores, que son como relámpagos que pueden irradiar a todo ese lado de la cara, mejoran por la presión, por el calor local y por el movimiento; suelen acompañarse de espasmos o contracturas de los músculos de la cara y de hinchazón. Trismo. Sacudidas convulsivas en las comisuras labiales. Contracción dolorosa de la articulación témporo maxilar. 14 Lengua algo amarillenta o blanca. Mal gusto o ácido. Boca dolorida, como en carne viva, arde como quemada. Boca seca con saliva pegajosa. Grietas en las comisuras labiales. Tartamudeo espasmódico. ** 15 Odontalgias, verdaderas neuralgias dentarias atroces, lancinantes, paroxísticas, que cambian de sitio rápidamente, y que aparecen o se agrravan después de acostarse, de noche, por beber o comer cosas frías, por el aire frío o al tocar los dientes o cepillárselos; mejor por el calor y bebidas calientes. Odontalgias en dientes cariados o arreglados. 16 Espasmos o constricción con ahogos, en la garganta, al querer tragar líquidos. Garganta roja y dolorida, con dolor en los músculos del lado derecho del cuello. Mucosidades que bajan de la nariz a la garganta; con estonudos. Sensación de cuerpo extraño en la garganta, con constantes deseos de tragar. * 17 Sed de bebidas frías. Aversión al café. Desea azúcar. Hipo intenso, doloroso, día y noche, con arcadas. Eructos ardientes, o acidez, peor por esfuerzos, mejor por beber líquidos calientes. Náuseas y vómitos biliosos (a veces con sangre), con las cefaleas y cólicos. Gastralgias con gran sensibilidad al tocar el epigastrio, mejor comiendo o doblándose y peor bebiendo agua fría. Espasmos o calambres en el estómago, como si una faja estuviera muy apretada alrededor del cuerpo; con lengua limpia. Distensión flatulenta del estómago, con sensación de plenitud después de comer y gran inquietud, con dolor constrictivo. *** 18 Enteralgia mejor por la presión. Calambres intestinales y cólicos agudos, generalmente flatulentos, con paroxismos muy intensos, obligando al enfermo a doblarse en dos y a apoyar fuertemente las manos sobre el vientre (Colocynthis, que tiene mucho fosfato de magnesio en su composición), peor por el frío y mejor por las fricciones, el calor local y la presión; con eructos que no lo mejoran. Gran distensión del vientre, con timpanismo y sensación de plenitud que lo obliga a aflojarse la ropa y caminar de un lado a otro para eliminar flatos, que no lo alivian. Los cólicos predominan alrededor del ombligo e irradian hacia los costados y la espalda. Dolor agudo en el anillo inguinal derecho, como si fuera a salir una hernia, mejor presionando fuerte. Flatulencia incarcerada. Cólicos flatulentos de los recién nacidos.
  • 10. 19 Diarrea brusca, acuosa; en chorro, con cólicos (ver 18); a veces blanca o mezclada con sangre. Constipación en niños pequeños, con dolores intensos y llanto o gritos agudos a cada esfuerzo. Heces duras al comienzo, luego blandas, seguidas de ardor anal. Prurito anal. 20 Constantes deseos de orinar caminando o parado. Espasmo de la vejiga o del cuello; retención espasmódica de orina; tenesmo. Enuresis nocturna, con gran poliuria. Secreción uretral con dolores ardientes violentos al orinar. Dolores en la vejiga después de cateterizar; dolor cortante antes de orinar. Arenillas. 21 Constante deseo sexual (en el hombre). ** 22 Cólico menstrual, con dolores como relámpagos en todo el hipogastrio, cortantes, tironeantes, presivos, como calambres, intermitentes, peor del lado derecho y antes de comenzar la menstruación; mejor por el calor local, doblándose en dos y después de comenzar el flujo monstrual. Dismenorrea membranosa. Menstruaciones adelantadas, de sangre negra con largos filamentos fibrinosos. Labios hinchados y, a veces, muy dolorosos. Vaginismo. Dolores de parto espasmódicos, como calambres, con excesivos esfuerzos expulsivos (relaja el útero contraído). Placenta retenida. Convulsiones puerperales. * 23 Asma con flatulencia. Tos seca espasmódica, violenta, constante, casi no puede hablar, incontrolable, con la cara crispada, se ahoga, con arcadas; peor en una habitación calurosa, mejor al aire libre. La tos le impide estar acostado, con opresión. Coqueluche. Neuralgias intercostales derechas, agudas, intermitentes, peor del lado derecho y por el movimiento, mejor por el calor. Opresión con deseos de inspirar profundamente, peor caminando y al entrar a una habitación cálida, mejor después de un rato en ella. 24 Angina de pecho. Palpitaciones nerviosas, mejor acostado sobre el lado izquierdo; se ve el latido de la punta a través de la ropa; corazón fácilmente excitable. Dolores constrictivos precordiales. 25 Dolorimiento lumbosacro o en la nuca; dolores neurálgicos en la espalda, erráticos. Columna vertebral muy dolorosa y sensible al tacto. Sacro doloroso, con la sensación de que falta parte de una vértebra. ** 26 Articulaciones dolorosas. Sacudidas involuntarias en las manos. Cosquilleos. Dolor en hombros y brazos, peor a la derecha. Sensación de shock eléctrico en los miembros seguido de dolor muscular. Brazos y piernas débiles y temblorosos. Dolor en antebrazo y mano izquierdos; sensación de piel ajustada en los dedos. Dolor reumático en el hombro derecho. Dolor punzante en la articulación del pulgar izquierdo, hinchazón de las articulaciones de los dedos de las manos. Calambre de los escritores y de los violinistas y pianistas. Calambres en las pantorrillas; en el embarazo. Ciática derecha con dolores agudos, peor por el menor contacto, la menor corriente de aire, y al desvestirse o por frío y movimiento, mejor al abrigarse o por el calor local. Pies muy sensibles y callos muy dolorosos. Dolor en la cadera izquierda al caminar. Temblor en las manos. 27 Se duerme y se despierta como por un shock eléctrico. Se duerme al estudiar. Violentos bostezos con lagrimeo, como si fuera a dislocarse la mandíbula. Sueños desagradables, y se despierta con la sensación de que hay alguien en la habitación, o lo ve parado cerca. Insomnio por agotamiento, o se despierta de noche agotado. 28 Fiebre intermitente con calambres en las pantorrillas. Escalofríos que suben y bajan por la espalda, con sacudidas, seguidos de sofocación; a las 9.
  • 11. Chuchos después de comer, a las 19. Escalofríos con castañeteo de dientes al salir al aire libre, mejor en una habitación templada. Fiebre biliosa. Sudores profusos. 29 Urticaria como por picaduras de insectos, peor en rodillas, tobillos y codos. Sicosis de la barba. Herpes con escamas blancas. MAGNESIA SULPHURICA (Sulfato de Magnesio) MENTALES 1 Ansiedad que lo pone fuera de sí; piensa que se va a morir; como si fuera a tener un accidente. Aprensión con inquietud y malestar; con tendencia a llorar, melancolía. 2 Todo lo toma a mal; se irrita fácilmente. 3 Errores de imaginación; piensa que ve personas que están ausentes. GENERALES * 4 Gran agotamiento con dolorimiento en todo el cuerpo y postración; como si lo hubieran golpeado. * 5 Diabetes. 6 Peor: por el contacto o si lo tocan. Mejor: caminando; en cama. 7 Verrugas (en cara y manos). Epiteliomas. DESEOS Y AVERSIONES 8 Aversión a la carne y a todo alimento, aún sólo pensando en ellos. PARTICULARES 9 Siente la cabeza como apretada por un aro. Vértigo con sensación de caer hacia adelante, a la mañana y después de comer, con cabeza pesada y ojos cerrados. Cefalea con calor o congestión en la cabeza y cara roja; en la frente, sienes o vértex; peor al mover los ojos; con estremecimientos. Sensación, al agacharse, como si algo fuera a salir por la frente. Sensación de sacudidas en el cerebro a cada movimiento. Pesadez cefálica durante la menstruación. 10 Dolor en los ojos, más en el derecho, como si fueran a salir de las órbitas, peor al mirar a un costado. Ardor en los ojos, peor por luz artificial. Lagrimeo con fotofobia. Neuralgia supraorbital izquierda. 11 Ruidos en los oídos. Otalgias. 12 Dolor ulcerativo en la nariz, peor al tocarlo. Epistaxis de noche, con mejoría de la cefalea. Descarga nasal de mucus amarillento espeso y copioso. Coriza líquido con anosmia y ronquera. 13 Cara terrosa. Dolor desgarrante en los huesos de la cara. Labios ardientes y secos al anochecer. * 14 Boca seca con sensación de adormecimiento. Lengua áspera; con vesículas en los bordes y dolor. Odontalgia peor al anochecer, al entrar a una habitación desde el frío de afuera y por el contacto de los alimentos; mejor en la cama. Boca amarga o dulzona. 15 Gargata dolorida, peor de noche y al tragar; pinchazos cuando no traga. Garganta seca y dormida. Acumulación de mucosidades. 16 Sed de mañana y al anochecer; más durante la menstruación. Anorexia. Eructos con gusto u olor a huevos podridos. Regurgitaciones mucosas, amargas o pútridas. Náuseas con sialorrea; con frío en el estómago, de mañana. Vómitos, primero alimenticios, luego mucosos. 17 Dolores lancinantes en el hipocondrio izquierdo, peor sentado o al anochecer. Vientre duro y lleno aún después de comer poco. Dolores violentos
  • 12. periumbilicales. Presión en las ingles como si fuera a estallar, cuando se despereza. Prurito en la ingle izquierda, que no mejora rascándose. Ruidos en el vientre, con flatos. * 18 Diarrea precedida de borborigmos; ácida en niños. Heces a veces duras, a veces blandas. Heces líquidas con tenesmo; con sed violenta. Heces muy copiosas (es su característica). Heces blandas apenas se levanta. Ascaridiasis. * 19 Poliuria; orina clara o verdosa. Orina gota a gota. Enuresis nocturna. Dolores en el meato uretral después de orinar. Sedirnento rojo abundante. 20 Puntadas en el pene cuando está sentado o caminando. Erecciones sin deseos. 21 Menstruaciones adelantadas y copiosas, negras y espesas; con pesadez cefálica, escalofríos, dolor en ingles y sacro. Metrorragia intermenstrual. Flujo muy abundante, ardiente, peor al moverse, con dolores en el sacro y muslos. 22 Tos seca al anochecer en la cama, o al despertar a la mañana (que lo hace sentarse), con ardor desde la laringe al epigastrio. Tos matinal con expectoración y dolor excoriante en tórax y garganta. Opresión en el tórax con disnea, y ardor en el tórax caminando. Dolores ardientes en el tórax y en el esternón al toser, como si fuera a salir un trozo de pulmón. 23 Dolor ulcerativo entre los omóplatos, como si tuviera allí un puño que le impide acostarse de espaldas o de costado; mejor por fricciones. Pinchazos y tensión en la espalda, peor a la mañana al levantarse y al tocar, mejor caminando; como golpeado. Dolor desgarrante en la espalda, de noche, que lo hace moverse de un lado a otro. 24 Dolores desgarrantes en hombros, brazos, manos y dedos, y en las puntas de los dedos (de noche) y en piernas; con contracturas en dedos de manos y pies. Se le duermen el brazo y pie izquierdos, a la mañana despues de despertar. Dolores reumáticos en miembros izquierdos, peor de noche. Temblor en las manos. Pies fríos. Z5 Insomnio por violentos dolores en el vientre o cefaleas. Sueños angustiosos. Escalofríos que suben por la espalda, peor a las 21, mejor en cama, con sed y cefalea. Calor en la cabeza con frío en el cuerpo. Alternancia de calor y escalofríos, y cara pálida o roja. Sudores de noche o a la manana, con sed. 26 Prurito, en placas, con ardor después de rascarse; peor al desvestirse. Tendencia a forúnculos. Verrugas. MAGNETIS POLI AMBO (Lactosa expuesta a la influencia de ambos Polos del Imán) MENTALES * 1 Tendencia a la ira y rabia. Precipitación ocupada. Se indigna. Habla en voz alta consigo mismo sin saber por qué. 2 Ausente. Indeciso. Distraído. GENERALES ** 3 Dolores lancinantes y ardientes a través del cuerpo, sobre todo en los músculos, en todas direcciones. Dolores como si fuera una fractura en las articulaciones, donde se tocan los cartílagos que cubren dos huesos próximos, como si estuvieran rotos; peor al anochecer y de mañana, en cama. Dolores ardientes en miembros y articulaciones. Mejor al levantarse y moverse. 4 Sacudidas en el cuerpo, con susto, o shocks, que causan violentas
  • 13. flexiones y extensiones del cuerpo, a veces con pérdida de conocimiento. Prolongados desmayos en los que siente el dolor, pero es incapaz de hablar o moverse. 5 Agravación de sus síntomas por el movimiento y al despertar. PARTICULARES * 6 Vértigo después de acostarse, como si fuera a caerse; vacila al caminar, ve ondular los objetos. Cefalea como si tuviera un clavo clavado en la cabeza, especialmente después de un acceso de ira. Cefalea como por una herida o golpe, al despertar a la mañana; o por esfuerzos mentales; mejoría al eliminar flatos. Rugidos o zumbidos en la cabeza. 7 Prurito en párpados. Midriasis. Ve destellos de luz blanca en el crepúsculo; o chispas. 8 Ruidos en los oídos. Hipoacusia. 9 Huele un olor mohoso o ahumado. * l0 Sudor en la cara de mañana. Dolores violentos, lancinantes en los músculos de la cara, al anochecer. Labios hinchados, con sialorrea. Granitos dolorosos en los labios. * 11 Odontalgias por tomar algo frío o por el aire frío; o en caries, con encías hinchadas. Aliento fétido. Gusto metálico; o mohoso de algunos alimentos. * 12 Saciedad fácil. Regurgitaciones ácidas al agacharse. Gastralgias con calambres, inquietud, palidez y cuerpo frío. Plenitud en el vientre, peor durante esfuerzos mentales. Borborigmos, flatulencia, cólicos. Hambre sobre todo al anochecer. * 13 Constipación. Diarrea indolora con flatos. Hemorroides con dolor después de defecar, y con sensación de constricción rectal. Prolapso rectal. ** 14 Ausencia de deseos sexuales en el hombre, con aversión al coito. Erecciones sin pensamientos eróticos. Retracción del prepucio detrás del glande. Epidídimo hinchado y doloroso, peor al tocar y moverse. Poluciones nocturnas. 15 Menstruaciones anticipadas, copiosas y prolongadas. * 16 Tos espasmódica, más después de medianoche. Disnea nocturna por mucus traqueal, que sale fácilmente a la mañana. Dolores lancinantes, ardientes e insoportables, en los músculos del tórax. Expectoración fácil de mucus traqueal. * 17 Sacudidas en la columna, como si tuviera algo vivo. Dolor en la articulación sacroilíaca, de mañana acostado de lado, o al agacharse mucho tiempo. * 18 Dolores de todo tipo, articulares o musculares, en hombros y brazos. Manchas rojas en las palmas. Calambres en las pantorrillas y dedos de los pies, después de despertar, a la mañana. Dolores ardientes en los talones y callos de los pies. * 19 Habla, ronca y, está inquieto durante el sueño. Se despierta a las 3. Está acostado de espaldas, con las manos detrás de la cabeza, piernas muy separadas y boca abierta, y ronca. Sueños eróticos. Sacudidas al dormirse. 20 Fiebre seca con necesidad de destaparse. * 21 Tendenica a sangrar de nuevo en las heridas antiguas. Ulceras dolorosas. Pustulitas dolorosas. MAGNETIS POLUS ARCTICUS (Lactosa o agua cargadas con la influencia energética del Polo Norte del Imán)
  • 14. MENTALES * 1 Irresolución con inquietud. Inconstancia. Dulzura, sumisión, timidez, tendencia a llorar, con estremecimientos. Inconsolable, se reprocha a sí mismo; sentimiento de culpa. Descorazonado, con ansiedad. * 2 Memoria débil. Falta de ideas. Se equivoca al escribir. Muy escrupuloso. Flujo de ideas a la noche o al despertar. * 3 Habla en voz alta cuando está solo y ocupado en sus cosas. Sonambulismo. Canta en sueños. Clarividencia. GENERALES * 4 Dolores lancinantes, peor cuanto más profundos, con pulsaciones, temblores, frío y la sensación de que la sangre va hacia el sitio tocado por el imán, con sensaciones de frío allí y en otras partes. Dolores como por fractura. 5 Gran cansancio con dolores en todo el cuerpo, peor de mañana y al aire libre. Sensación de sequedad y liviandad en todo el cuerpo, con falta de fuerzas. Desmayos. 6 Peor: al destaparse; al despertar. PARTICULARES * 7 Vértigo, como intoxicado, con marcha vacilante al aire libre, e inestabilidad estando parado. Cefalea como si el cerebro estallara, al levantar un peso o mover los ojos. Tensión en el cuero cabelludo, como si estuviera muy adherido al cráneo. ** 8 Ojos prominentes y fijos. Siente el globo ocular frío, como si un trozo de hielo estuviera en la órbita. Sequedad dolorosa en los párpados, al despertar a la mañana; pican, duelen y tienen sacudidas, con lagrimeo. 9 Ruidos en los oídos, como de agua hirviendo, con calor interno. Hipoacusia, como por un vendaje sobre los oídos. * 10 Siente olor a huevos podridos o a polvo. Epistaxis precedida de cefalea frontal. Nariz roja y caliente en la punta, seguida de manchas rojas y calientes en las mejillas. 11 Cara pálida; o con una mejilla hinchada, roja y caliente. Dolor en la articulación témporomaxilar, con sensación de que se luxa al moverla. Tensión en la cara. Trismo. * 12 Salivación nocturna intensa, moja la almohada durmiendo. Prurito en la punta de la lengua, que lo impulsa a rascarla. Odontalgia en dientes cariados como si se los arrancaran, con encías hinchadas y dolorosas al tocarlas, y con la mejilla roja, caliente o hinchada; peor después de comer y por el calor, mejor al aire libre y caminando; seguida de adormecimiento e insensibilidad de la encía al ceder el dolor. Gusto ácido o pérdida del gusto. * 13 Voracidad al anochecer. Pirosis continua. Eructos. Flatulencia. Cólicos abdominales. Sensación de algo que cae en el vientre, o golpes que suben al pecho o garganta. Presión en el angulo inguinal, como si fuera a aparecer una hernia. * 14 Constipación. Heces duras y grandes, difíciles de evacuar, precedidas de dolores en el hipogastrio. Poliuria. Orina oscura. * 15 Erecciones intensas. Deseos sexuales incrementados. Frecuentes poluciones. 16 Menstruaciones débiles o suprimidas. * 17 Tos seca, espasmódica, sofocante, asmática, al acostarse o a medianoche, por irritación bronquial, que le sacude la cabeza y todo el
  • 15. cuerpo, produciéndole calor y una sudoración general, cesando la tos; peor caminando al aire libre. Dolor precordial. 18 Crujidos en las vértebras cervicales por el movimiento. Dolor en la espalda como si estuviera rota, al doblarla hacia atrás. * 19 Inflamación con dolor pulsátil en el dorso de la mano. Pesadez en los miembros superiores. Dolor como si fuera a romperse o como de fractura, en la articulación de la cadera y en los miembros inferiores, con cansancio, peor al caminar. Inquietud temblorosa en los miembros. Dolor excoriante en dedos de los pies y en los callos. Sudores fríos en pies y manos. Temblor y frío en las partes tocadas por el imán. * 20 Bostezos violentos y espasmódicos. Marcada somnolencia diurna. Sueño profundo de noche, y está acostado de espaldas. Sueño inquieto, con calor y urgente deseo de destaparse. Se despierta a las 2. Canta en sueños y eso lo despierta. 21 Frío en todo el cuerpo, o calor con frío en las manos y miembros inferiores. Escalofríos seguidos de calor y venas hinchadas en las manos. 22 Prurito y cosquilleo en la piel; sensación de ardor. Panadizos. MAGNETIS POLUS AUSTRALIS (Lactosa o agua saturados con las emanaciones energéticas del Polo Sud del Imán) MENTALES 1 Malhumor con aversión a la conversación, a la gente y a las caras sonrientes. 2 Rabia, apasionamiento. Ideas inestables. GENERALES ** 3 Agravación de los síntomas cuando la extremidad cuelga, o caminando al aire libre o sentado. Temor al aire libre. * 4 Dolores lancinantes, pinchantes o ardientes en distintos sitios del cuerpo, y pulsátiles en las raíces de las uñas, como si fueran a supurar. * 5 Tendencia a la congelación por un frío moderado, especialmente en la nariz, orejas, manos y pies. 6 Desmayos cuando camina, y está peor sentado. Sensación de liviandad en todo el cuerpo. PARTICULARES 7 Vértigo, como intoxicado, con marcha vacilante. Pesadez o cosquilleo o sensación de golpes en la cabeza. Aflujo de sangre al cerebro de mañana temprano, en la cama. ** 8 Párpados secos y ardientes, peor al moverlos, de mañana y al anochecer. Lagrimeo. Los objetos se ven turbios y dobles. * 9 Sialorrea. Habla con dificultad, con sensación de lengua hinchada. Odontalgia peor por cosas calientes. Ardor de garganta. Gusto metálico, dulzón o ácido. Los alimentos son insípidos. * 10 Bulimia. Dolor epigástrico durante los esfuerzos mentales. Ruidos en el vientre. Cólicos flatulentos con pinchazos y distensión abdomiinal. Sensación de dilatación del anillo inguinal, con dolor al toser. 11 Heces flojas o líquidas, precedidas de cólicos. Constricción dolorosa en el recto y ano, que impide la salida de gases. 12 Incontinencia de orina por parálisis del esfínter de la vejiga, más de noche. Chorro muy débil o gota a gota. Polaquiuria nocturna. 13 Impotencia con brusca cesación del orgasmo en el momento de más
  • 16. excitación. Dolor en el pene. Retracción dolorosa de los testículos de noche. Testículos hinchados, con dolores desgarrantes y sensación de contracción. 14 Menstruaciones anticipadas y copiosas. Metrorragia. 15 Tos con coriza, expectoración verdosa y disnea. Paroxismos de tos durmiendo. Necesidad de inspirar profundamente, como suspiros, con deglución involuntaria. Opresión con frío en el pecho. Presión tironeante a los lados del esternón. 16 Dolor presivo y ardiente en la región lumbar. Dolor como de fractura en las vértebras lumbares y articulación sacroilíaca. *** 17 Dolor, cosquilleo y sacudas leves y rápidas a lo largo de los brazos; con pesadez y como un gorgoteo en las venas. Pulsaciones y cosquilleo en las puntas de los dedos; panadizos. Es, posiblemente, el principal medicamento de la uña encarnada en el dedo gordo, así como del dolor y la infección. Clarke lo indicaba, siempre en primer término y a la 2.000ª, basado en la patogenesia de Hahnemann: "Dolor en la uña del dedo gordo cuando camina, como si la uña se hubiera incrustado en la carne al crecer, con mucho dolor apenas se toca". Contracciones de la pierna al moverse. Las rodillas le fallan al moverse. Dolor en los pies cuando los deja colgar estando sentado. Luxación fácil del tobillo al dar un paso en falso. * 18 Insomnio por sobreexcitación antes de medianoche. Sueños prolongados sobre el mismo tema. Sueña con incendios. Ronca durante la espiración antes de medianoche, y durante la inspiración después de medianoche. Duerme acostado de espaldas. 19 Estremecimientos seguidos de calor en cara y cabeza, y en todo el cuerpo. MAGNOLIA GLAUCA MENTALES 1 Fuerte tendencia a los desmayos. PARTICULARES 2 Gran opresión en el pecho, no puede inspirar profundamente; con la sensación de que ha tragado alimentos sin masticar, que le alteran el estómago. 3 Dolor gotoso peor después de mediodía. MAGNOLIA GRANDIFLORA MENTALES 1 Aversión a toda ocupación. Confusión y entorpecimiento. Memoria escasa o nula. 2 Aprensivo, piensa que se va a morir. Se asusta fácilmente, con alucinaciones visuales. Malhumor con ardor en las manos. GENERALES ** 3 Dolores contusivos, constrictivos, reumáticos, especialmente articulares, que cambian rápidamente de lugar o alternan con los de otros sitios; están mejor en tiempo seco, a la mañana al levantarse y por el ejercicio. A menudo se acompañan de rigidez, que aparece sobre todo por la menor exposición a una corriente de aire húmedo. * 4 Agravación: por el aire húmedo; acostado del lado izquierdo; a la mañana apenas se levanta. Mejoría: por tiempo seco y por el movimiento. * 5 Debilidad con pérdida de conciencia de sus actos, hipoacusia y sensación como si todo estuviera muy lejos; con anorexia y ardor en pies y manos. Pesadez general, como por falta de sueño. Aversión a moverse o a salir de su casa.
  • 17. PARTICULARES 6 Vértigo al anochecer, mejor acostado, con visión borrosa, languidez de estómago y cara congestionada. Cefaleas peor del lado izquierdo y después de comer, pulsátiles; jaqueca. Cefalea y pesadez occipítal como por un golpe; en la sien izquierda. 7 Dolor en los ojos por la luz solar. Párpados pesados. Visión borrosa. 8 Otalgias que se extienden al hombro o a la garganta. 9 Dolor intenso en las articulaciones témporomaxilares, que le impide abrir la boca, peor por la presión; se extiende al oído. 10 Dolor en la boca. Dientes doloridos que le impiden masticar. 11 Garganta roja. Dolor en la garganta al girar la cabeza, lo despierta de noche. Constricción con ardor y sequedad. Mucosidades en la garganta. Traga con dificultad, aún la saliva. 12 Sensación de hambre con acidez. Náuseas al levantarse, mejor desayunando. Gastralgia ardiente (extendida al pecho) o pulsátil (extendida a la izquierda). Vacío gástrico con cansancio, mareos y náuseas. * 13 Flatulencia. Dolores en el vientre: en los hipocondrios con sofocación; por la presión; con diarrea o deseos ineficaces de defecar; alternativamente en el bazo y el corazón. Dolor contusivo en hígado y bazo. Dolor en hipogastrio e ingle izquierda. Constipación. Hace mucha fuerza para orinar. * 14 Dolor en ovario izquierdo, extendido al muslo. Flujo espeso, blanco o amarillo. Metrorragia intermenstrual. Menstruación atrasada, dolorosa; pálida, escasa. Premenstrual: dolores en sacro, hipogastrio y muslos; con cefalea, calores a la cara, náuseas y escalofríos. * 15 Ronquera. Tos seca de día. Disnea si camina rápido o acostado sobre el lado izquierdo o después de comer; con malestar y deseos de desperezarse. Puntadas en los costados del tórax, más el derecho. Dolor reumático en las clavículas. Dolores reumáticos en todo el tórax, a menudo con rigidez. Constricción como por una banda bajo las axilas. *** 16 Dolor precordial en puntadas o como calambres, con miedo a morir; peor de mañana al levantarse o por respirar profundamente o acostado sobre el lado izquierdo; extendido a la espalda o al hombro izquierdo (o alternando con él); con prurito en los pies; dolorimiento después de desaparecer el dolor. Angina de pecho. Aneurisma aórtico. Endocarditis y pericarditis. Sensación como si el corazón hubiera cesado de latir. Pulso débil y frecuente. 17 Peso en la nuca; rigidez y dolor contusivo en nuca y espalda, con cansancio en la columna. Dolores agudos, ardientes o punzantes en la espalda, especialmente en las regiones lumbar y sacra. *** 18 Miembros cansados; rígidos. Dolores como de luxación, en las articulaciones. Dolores reumáticos erráticos, a predominio en el lado izquierdo: codos y huecos poplíteos. Dolor en hombro, brazo, pierna, rodilla. Dolor en codos y huecos poplíteos. Dolor en hombro izquierdo extendido al corazón o al oído. Brazos débiles. Dolores reumáticos en las muñecas. Malestar en las manos, se las frota constantemente. Dolor agudo en la articulación metacarpofalángica del dedo gordo derecho. Adormecimiento del brazo izquierdo. Rigidez en los miembros inferiores. Dolor en caderas y muslos a la mañana al levantarse, mejor a mediodía, con cansancio. Piernas cansadas, como si hubiera corrido. Prurito en los pies. 19 Bostezos con somnolencia diurna. 20 Escalofríos a la tarde, fiebre a la noche. Fiebre con ardor en la
  • 18. garganta y cefalea; calor en pies y manos; luego, sudores. 21 Prurito general con malestar en las piernas. MAKARADHWAJA GENERALES 1 Debilidad después de una gripe o bronquitis aguda. PARTICULARES 2 Constipación en niños y ancianos. 3 Tos seca con respiración asmática, peor de noche; especialmente en niños y ancianos. MALANDRINUM (Nosode preparado con costras amarillentas y húmedas del Casco del Caballo, enfermedad denominada "Ajuagas") MENTALES 1 Confusión con aversión a todo esfuerzo mental; comprende y se concentra con dificultad. Escasa memoria: no recuerda lo que ha leído. GENERALES *** 2 Junto con Silicea, Thuva y Sulphur, es el principal medicamento de los efectos, consecuencias o secuelas de una vacunación, ya inmediatos o alejados. Como profiláctico en las epidemias de viruela del siglo pasado en Estados Unidos, antes de la aplicación masiva de la vacuna antivariólica, ha sido mucho más efectivo que la misma vacuna, utilizándose a la potencia 30ª, dos veces por día durante varios días. También ha sido utilizado en el tratamiento de la viruela. Y, por último, para evitar que "prenda" la vacuna antivariólica (en realidad, contrarrestando cualquier efecto negativo de la misma), debe darse a la 30ª la noche anterior y la mañana misma de la vacunación. Puede llegar a borrar cicatrices de la vacunación o curar la herida vaccinal infectada. ** 3 Los síntomas predominan en la mitad inferior del cuerpo (Burnett), y generalmente están peor al anochecer. Lateralidad izquierda. PARTICULARES * 4 Mareos. Cefalea frontal u occipital, en estallido. Costras verdosas espesas, con escamas rojizas o pálidas, con prurito peor al anochecer. Impétigo desde el vértex a la nuca y detrás de las orejas. 5 Rayas rojas bajo los ojos. Dolor en el ojo izquierdo, como si lo serrucharan verticalmente. 6 Descarga profusa de los oídos, amarilloverdosa, mezclada con sangre. 7 Sequedad como en carne viva en el piso de la fosa nasal izquierda. * 8 La piel de la cara y cuello arde y se paspa después de afeitarse. Eczema facial con intenso ardor, edema y secreción viscosa. Costra amarillenta sobre el labio superior. * 9 Lengua amarillenta con una raya rojiza en el centro; hinchada; grietas y alteraciones en el centro. Aliento muy fétido. Aftas a repetición. Encías hinchadas, ulceradas, retraidas y que sangran fácilmente y duelen (no puede cepillarse). Fuliginosidades en los dientes. Garganta y amígdala izquierdas hinchadas y dolorosas. * 10 Sin sed, el agua le da náuseas. Sensación de vacío o desfallecimiento gástrico, con temblores y desmayos, que no mejora comiendo, aunque está hambriento. Náuseas; vómitos biliosos. Dolores periumbilicales. * 11 Diarrea con heces amarillentas, oscuras o negras, muy fétidas o de olor cadavéríco; a veces casi involuntarias.
  • 19. * 12 Erecciones violentas y dolorosas. El niño se toca constantemente el pene. 13 Impétigo vulvar con costras amarilloverdosas y marrones. * 14 Dolor intolerable en la espalda, especialmente en el sacro y bajo el omóplato izquierdo; como si lo hubieran golpeado. ** 15 Panadizos en uñas de pies y manos. Impétigo en el antebrazo. Dolores sobre todo en la tibia izquierda. Petequias en los muslos, más a la izquierda. Tobillos flojos, se le doblan fácilmente. Prurito intenso en pies y dedos, peor por frotarse o rascarse. Intensa sudoración en los pies, con olor cadavérico, que le quema o escalda los pies; sudores fríos en las plantas. El prurito y los sudores reaparecen o se acentúan al dejar colgar los pies. Grandes ampollas en las plantas de los pies, con exfoliación de la piel. Profundas grietas dolorosas y sangrantes en las plantas de los pies. Pies dormidos. 16 Sueño inquieto. Sueña con peleas. * 17 Piel grasosa; erupciones grasosas. Caspa. Viruela. Sarampión (incluso como preventivo). Impétigo. Antrax. Abscesos. Piel seca, áspera. Manchas rojas en las piernas, que no desaparecen por la presión. MALARIA OFFICINALIS (Materia Vegetal en descomposición durante una a tres semanas en agua) MENTALES 1 Se siente estúpido y somnoliento. GENERALES ** 2 Sensación de gran agotamiento y debilidad, especialmente en el sacro, pevis y muslos; como si hubiera tenido una prolongada enfermedad; a veces por una corta caminata; con un intenso deseo de estar acostado y de desperezarse. Tuberculosis. Paludismo (ver Fiebre). * 3 Está mejor por comer y peor en una habitación cerrada (cabeza y estómago) y por el aire frío (lo enfría). Necesita las puertas y ventanas en su habitación abiertas. DESEOS Y AVERSIONES 4 Desea papas, manzanas, ácidos, carne y bebidas frías; limonada. PARTICULARES * 5 Sensación de mareos al dormirse o al erguirse de estar acostado o agachado o caminando. Cefalea en la frente y sienes, como si fuera a estallar la cabeza; o pulsátiles. Dolor occipital con la fiebre, peor de noche acostado de espalda o sobre el lado izquierdo. 6 Dolor en el ángulo interno del ojo derecho. Siente los ojos pesados y somnolientos; arden como carbones encendidos. Ve turbio, lee con dificultad. Ojos amarillos. 7 Tironeo doloroso en la oreja derecha. Catarro nasal con trozos amarillos y duros que van hacia atrás, con obstrucción nasal a veces. Epistaxis de mañana. 8 Prurito en mejilla derecha. Cara acalorada, con calor a todo el cuerpo. Cara muy amarilla. * 9 Sensación de tener granitos de pimienta en la punta de la lengua. Lengua blanca o con una raya marrón en el centro. Sialorrea profusa que lo obliga a tragar a menudo. Gusto amargo. Sensación de boca muy seca, aunque está húmeda o con saliva pastosa. Labios y garganta secos. 10 Sediento de grandes cantidades. Apetito marcado. Eructos, náuseas,
  • 20. acadas, vómitos biliosos. Latidos en el epigastrio. Ruidos y ardor en el estómago. * 11 Calor y sensación de cansancio en el vientre, o pesadez y malestar. Dolor en el bazo. Dolor en el hígado, peor al respirar hondo, acostado y por la presión, mejor después de orinar y por una presión fuerte; como calambres o dolorimiento, con dolor debajo del omóplato derecho. Dolor a la derecha del ombligo. 12 Diarrea matinal, con heces líquidas amarillentas y fétidas. 13 Orina como té cargado, con olor muy fuerte o amoniacal. Polaquiuria o quiere orinar y no puede. * 14 Deseos de respirar profundamente. Sensación de cansancio en el tórax. Tos constante al hablar o darse vuelta en la cama. Dolor en la parte superior del hemitórax izquierdo, ardiente, al omóplato. Suspiros frecuentes, con inquietud y nervios. * 15 Cansancio y leve ardor en la nuca y región lumbar. Lumbalgia peor después de caminar o apenas se acuesta, mejor acostado sobre el vientre. Dolor en la espalda derecha a la altura del hígado, propagado hacia el hipocondrio derecho, peor sentado y mejor caminando despacio. Parece como si fuera a romperse la espalda. ** 16 Escalofríos en antebrazo izquierdo, manos y dedos; pies y rodillas frías. La sensación de frío sube desde las piernas. Miembros dormidos y fríos. Dolor y cansancio en los miembros. * 17 Somnoliento, puede dormirse leyendo o estando parado; pero el sueño no lo descansa. Bosteza y se despereza. Sueño muy inquieto. *** 18 En las patogenesias se han producido accesos de fiebre intermitente, de tipo cotidiana o terciara; con escalofríos durando una hora, seguidos de fiebre durante seis horas. Los escalofríos empiezan a mediodía, día por medio, con frío generalizado; seguido de calor y fiebre peor en el tronco, y luego leve sudor. Después del acceso febril, está muv débil y somnoliento, no puede levantarse. Paludismo latente. Formas terciana y cotidiana de paludismo. 19 Piel amarilla, seca. MALUS PUMILA (Crab Apple, de Bach Manzana Silvestre) Es el medicamento que limpia la mente y el cuerpo de lo que le hace daño. Restaura nuestro sentido de proporción. Cuando hay algo que nos da una sensación de disgusto o suciedad, cuando hemos cometido una crueldad que no está en nuestros hábitos, cuando tenemos un mal hábito que no podemos eliminar, y nos hace sentir mentalmente sucio. Se utiliza cuando hay descargas de secreciories mucosas o erupciones en la piel, para "limpiar". También cuando la mente está demasiado ocupada en cosas triviales, que impiden pensar en cosas mucho más importantes. Para los que mencionan una manchita en un dedo y se olvidan de un doloroso lumbago, y para los que se deprimen cuando un tratamiento no cura rápidamente. MAMARIA (GLANDULA) Según Voisin, es útil en 3ªX en ciertos casos de fibroma uterino (con Placenta 3ªX). En 7ª o 9ª H., en la insuficiencia de las menstruaciones en las jovencitas. MANCINELLA (Hippomane Mancinella Manzanillo) MENTALES
  • 21. *** 1 Miedo a perder la razón, piensa que se va a volver loca. Miedo a los fantasmas. Ansiedad premenstrual. ** 2 Estados depresivos en la pubertad y en la menopausia; con exaltada sexualidad (Hering). Tristeza, con aversión al trabajo y a contestar preguntas. Nostalgias. Taciturna y tímida. Todo la fastidia y aburre. Se conduele del dolor ajeno. Desea en vano estar alegre. * 3 Desvanecimiento brusco de los pensamientos; olvida de un momento a otro lo que quiere hacer. Pensamientos erráticos. * 4 Mentalmente, está peor por la ira y después de comer. Trastornos por excesiva alegría. GENERALES * 5 Ardor, con vesicación y ulceración en piel y mucosas, sobre todo en la cabeza, ojos, garganta, abdomen y recto. * 6 Peor: por bebidas frías; por calor de la estufa (cefalea). Mejor: por el calor y estando acostado. Tendencia a destaparse. 7 Convulsiones. Desmayos con los cólicos intestinales. Sensación de cansancio y molestar en los miembros; se despereza. DESEOS Y AVERSIONES * 8 Aversión a la carne, al pan, al vino, al alcohol. Deseo de agua fría y de sal. PARTICULARES * 9 Vértigo de mañana al levantarse; a veces con pérdida de conciencia. Sensación de vacío en la cabeza caminando; o de haber sido golpeado, o como si hubiera estado al sol. Puntadas en la cabeza o dolores pulsátiles; peor por la luz artificial o el calor radiante. Prurito en el cuero cabelludo. El cabello cae después de una enfermedad aguda severa. 10 Pérdida de la visión, ceguera. Párpados hinchados. Ojeras. Pesadez y sequedad en ojos y párpados. Ardor en los párpados al cerrar os. Ve ondular los objetos. 11 Sensación de oídos tapados. Orejas calientes y rojas. Oye timbres, rugidos o tambores o sonidos como voces. * 12 Presión en la raíz de la nariz. Siente olor a pólvora, bosta, etc. Cara hinchada, abotagado, pálida o amarillenta. Calor a la cara, seguida de pinchazos, prurito doloroso y ardor; al otro día hinchazón y aparíción de vesículas amarillas, seguidas de descamación. Vesículas chicas en el mentón. El labio inferior cuelga. ** 13 Gusto amargo o a sangre (desms de domir). Boca y lengua llenas de vesiculitas, con ardor y pinchazos. Ampollas grandes en el paladar. Lengua blanca o mapeada; seca. Sialorrea; amarillenta; fétida. Halitosis. ** 14 Uvula muy alargada. Calor en garganta y esófago, sin sed; gran sequedad al despertar, con puntadas. Sensación de ahogo que sube a la garganta cuando habla. Amígdalas hinchadas y supuradas. Ulceras ardientes, blancas o amarillentas, en las amígdalas y garganta. * 15 Excesivas náuseas y no puede eructar, se ahoga por el aire que sube del estómago y no puede salir, con debilidad y palpitaciones. Vomitos: verdes, ácidos, grasosos, alimenticios, negros; mejoran la cefalea. Ardor en el estómago, con náuseas y sensación de llamas que suben. Epigastrio hinchado y sensible a la presión. Gastralgia con distensión; por beber, peor por bebidas frías. * 16 Dolor en el hipocondrio izquierdo, en un Punto o como una puntada
  • 22. brusca, que lo impulsa a presionarse; con borborigmos del lado izquierdo a cada respiración o al acostarse sobre el lado derecho o al darse vuelta hacia ese lado. Cólicos después de beber agua; con diarrea o desmayos. * 17 Diarrea profusa; con ardor en ano, dolores cortantes en el vientre y muchos flatos. Diarrea alterna con constipación. Heces verdosas o sanguinolentas o acuosas o negras y fétidas; con tenesmo, con vómitos. Hemorroides que sangran después de defecar, con sensación de pulsaciones. 18 Sensación de cansancio en la zona de los riñones con deseos de frotarse y estirarse hacia atrás. Puntadas en la vejiga antes y al comienzo de la miccion; con ardor uretral. Orina blanquecina, nubosa en reposo. 18a Ninfomanía en la menopausia. 19 En el hombre, deseo sexual aumentado. Prurito en el escroto. * 20 Voz nasal. Raspa o corta en la laringe. Asma, respiración silbante. Tos violenta por el menor esfuerzo, con puntadas en la tráquea; peor de noche y por beber. La expectoración mejora la disnea. Ruidos y constricción en el pecho. Dolor en el centro del esternón, peor al respirar y por la presión. Puntadas precordiales; palpitaciones. 21 Rigidez dolorosa en el cuello y nuca, peor después de dormir; en la región sacra. Puntadas en omóplato izquierdo y seno izquierdo, a intervalos. ** 22 Manos y pies helados. Temblor y pesadez en brazos y manos. Manos dormidas al despertar. Rigidez dolorosa en las articulaciones de los dedos de las manos. Dolor en el pulgar. Uñas cianóticas. Temblor en las piernas. Puntadas como agujas en las piernas; en el talón, de dentro afuera. Cosquilleo en los pies estando sentado. Ardor en las plantas, con sensación de sequedad. Grandes vesículas en las plantas; descamación al terminar la fiebre. 23 Gran somnolencia, y no puede bostezar. Se despierta por sacudidas como eléctricas en la laringe. * 24 Escalofríos. Oleadas de calor que suben como llamaradas desde el epigastrio; se destapa. Fiebre ardiente o moderada, con cefaleas. Sudores fríos. ** 25 Intenso eritema. Crecimientos fungosos. Erisipela. Secuelas de la escarlatina. Pénfigo. Vesículas amarillas, pequeñas, seguidas de descamación. Grandes ampollas, como por quemaduras. Costras gruesas, marrones. Favorece la rápida curación de las heridas. MANDRAGORA (Mandragora Officinarum) MENTALES * 1 Tendencia a la depresión, con apatía o irritación, que puede bruscamente cambiar a una euforia con entusiasta alegría. Excitabilidad inquieta, con debilidad. Hipersensible a los ruidos. 2 Falta de interés en el trabajo. Fatigabilidad intelectual, con falta de concentración y de memoria. GENERALES * 3 Peor: de 3 a 5 de la madrugada, por el movimiento y esfuerzos; por tiempo tormentoso; en sitios cerrados, con mucha gente (cefalea, calores, palpitaciones); por el calor. Mejor: doblándose (ciática, gastralgias y cólicos), lateralidad derecha. 4 Secreciones de mal olor (sudores, heces, orina, boca, etc.). 5 Debilidad. Frío y malestar. DESEOS Y AVERSIONES
  • 23. * 6 Deseo de carne, pescados, condimentos, dulces, queso. Aversión a las grasas. PARTICULARES * 7 Pesadez en la cabeza; sensación de plenitud en los vasos, congestión cefálica. Cefalea con sensación de hinchazón y calor, peor por el movimiento y el esfuerzo, por el sol, el tabaco y el alcohol; mejor por el frío y la presión. 8 Midriasis. Ve los objetos agrandados. Conjuntivitis. Sensación de cuerpo extraño o de aumento de volumen del globo ocular. 9 Exageración de los sonidos. Zumbidos de oído; crujidos. Coriza con catarro. 10 Lengua dormida o arde como si hubiera pimienta; blanca o blanco amarillenta. Sequedad de boca y faringe. Gusto ácido. Sialorrea. Odontalgias. Hemorragia gingival. Angina roja. * 11 Peso e hinchazón gástrica después de comer. Gastralgias en ayunas, con sensación de vacío; mejor estirándose hacia atrás. Hipo. Vómitos por grasas. Dolores hepáticos. Meteorismo. Dolores en la vesícula, con irradiación, a la espalda. Plenitud. y flatulencia. * 12 Constipación con heces blancas y duras; o son evacuadas con dificultad aunque sean blandas; o en escíbalos. Diarrea explosiva con cólicos y tenesmo, mejor doblándose; más de mañana; heces con olor pútrido. Hemorroides sangrantes con dolores ardientes. 13 Micciones frecuentes; o difíciles, gota a gota. Enuresis nocturna. 14 Tos por irritación laríngea. Bronquitis aguda. Ronquera. Disnea. * 15 Dolores precordiales punzantes, de tipo anginoso, con angustia y la sensación de que un anillo de hierro apretaba el corazón, con sudores frios en la frente, irradiación del dolor al hombro izquierdo; mejor en reposo, acostado y por el calor; peor por el movimiento y el esfuerzo. ** 16 Dolor y pesadez en el hombro derecho y deltoides. Dolor y rigidez en cuello, nuca y nalgas. Calambre de los escritores. Dolores en rodillas y pies, y en columna vertebral. Ciática derecha o izquierda, peor sentado o parado o dejando colgar el miembro afectado y al comenzar el movimiento, mejorando si lo prosigue o camina o por el calor. Manos y pies fríos; pies helados aún en una habitación caldeada. "Mano muerta" (blanca y fría). Sudan las palmas. Várices. 17 Somnolencia diurna aún después de un buen sueño nocturno. De noche, sueño inquieto e interrumpido de 3,30 a 5 horas. * 18 Fiebre; no tolera el calor. Sudores generalizados por el menor esfuerzo. Sudores nocturnos fétidos y fríos. 19 Forúnculos que arden y curan con dificultad. Herpes pruriginosos en la cara y detrás de las orejas. Herpes labial. Piel aceitosa en cara y cuello; ensucia la ropa del paciente y de la cama. Petequias. MANGANUM (Acetato y Carbonato de Manganeso [Hahnemann]) MENTALES ** 1 Ansiedad con miedo, que mejora acostado; se queda obstinadamente acostado en su cama y no quiere salir, porque se siente deprimido y débil. Tristeza con malhumor. Taciturno y concentrado en sí mismo. No lo alegra la música vivaz, pero lo afecta enseguida la triste. Abstraído, caviloso. Aturdido. Su frente se arruga por cualquier pequeñez. Cuando más va de un lado
  • 24. a otro, más ansiedad. * 2 Amargado y rencoroso; irritable y deprimido. Risa o llanto involuntarios. Irritable de mañana, peor por música. GENERALES *** 3 Peor: por el frío, por el tiempo húmedo, por los cambios de tiempo, antes de las tormentas, acostado en colchón de plumas, de noche, doblándose hacia atrás, por el movimiento, riendo, hablando, caminando, después de comer. Mejor: acostado, doblándose, al aire libre, comiendo y al tragar. *** 4 Dolores óseos, los huesos están muy sensibles al tacto (más en los miembros inferiores); con manchas rojas y elevadas en la piel, muy dolorosos. Inflamaciones de huesos y articulaciones con dolores nocturnos intolerables peor por frío y movimiento. Al tocar cualquier parte del cuerpo, la siente extremada mente dolorida, como ulcerada. Periostitis con supuración y necrosis. Dolores óseos profundos, peor caminando. Supuración de la piel periarticular. Dolores gotosos o reumáticos, erráticos, en diagonal. Dolores de crecimiento. *** 5 Parálisis, que comienzan en los miembros inferiores y ascienden, con alteraciones de la palabra. Paraplejías. Parálisis por degeneración o atrofía de los cordones anteriores de la médula; a veces con atrofia muscular progresiva. Parálisis con tendencia a correr o irse hacia adelante si trata de caminar. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Wilson. Camina muy inestable y vacilante, apoyando sobre la articulación metatarsofalángica, con tendencia a caer hacia adelante. No puede caminar algo inclinado hacia atrás, porque se cae. Hiperreflexia tendinosa. ** 6 Anemia; jovencitas anémicas con tuberculosis inminente. Anemia perniciosa. PARTICULARES * 7 Vértigo sentado, con golpes dolorosos en el cerebro al moverse o caminar; con confusión y estupor. Cabeza pesada con sensación de agrandamiento. Cefaleas o congestión cefálica, pulsátil, mejor al aire libre. La cefalea que aparece en una habitación, está mejor al aire libre, y viceversa. Cefaleas en las sienes, mejor inclinado hacia adelante, peor hacia atrás o sentado erguido. Calores a la cabeza, a las 16 hs.; con sed. Siente frío en pequeños puntos en el vértex. No puede tolerar el menor contacto en el cuero cabelludo, que está muy sensible. * 8 Dolores intensos en los ojos por mirar de cerca un objeto brillante o después de un trabajo muy fino o por la luz artificial. Calor ardiente y sequedad en los ojos; visión disminuida; miopia. Midriasis o miosis. Párpados pegados de mañana; hinchados y dolorosos al moverlos o tocarlos. Campo visual disminuido. ** 9 Dolores en los oídos que vienen de otras partes, parecen concentrarse allí; o se extienden a la garganta, ojos o dientes u otros sitios. Otalgia aguda al hablar, tragar, reír o caminar. Sordera o hipoacusía, peor por tiempo húmedo y frío o por cambios de tiempo, mejor al sonarse. Zumbidos y ruidos en los oídos, detonaciones al sonarse o tragar y crujidos al bostezar; silbidos. Prurito en el oído que lo obliga a introducir el dedo a cada rato; peor al tragar. * 10 Coriza con obstrucción, seco o fluyente; con anosmia y secreción mucosa espesa. Dolor desgarrante en el entrecejo. Nariz roja y excoriada. Catarro
  • 25. nasal crónico con sangre, peor en tiempo frío y húmedo. Todo resfrío se transforma en bronquitis con ronquera. * 11 Cara pálida, hundida, enfermiza. Dolores violentos desde las mandíbulas a las sienes al reírse; calambres en las mandíbulas después de comer, y en la región mastoidea izquierda, y debe inclinar la cabeza al lado derecho. Labios secos con piel arrugada. Vesículas en el labio superior. Erupciones y úlceras en las comisaras labiales. Cara estólida, inexpresiva, como si tuviera puesta una máscara. 12 Tumor chato en el centro del paladar duro. Nódulos, tubérculos, verrugas o ampollas ardientes en la lengua. Saliva amarga. Gusto salado en la lengua, atrás, a la mañana al despertar, mejor comiendo; o gusto a yeso. Dolores quemantes en la lengua, de noche en la habitación, mejor al aire libre. Lengua sucia. ** 13 Odontalgias violentas que pasan rápidamente a otros sitios, sobre todo a la garganta y al oído; peor por contacto con algo frío o sentado erguido; con midriasis, inquietud y postración, debe acostarse. 14 Garganta dolorida, con dolores excoriantes, peor cuando no traga; se extienden al oído al tragar. Sensación de película que tapa la laringe. 15 Sin sed ni apetito; aversión a los alimentos (se siente lleno). Ardor y calor gástricos que suben al tórax. Gastralgias por comer alimentos fríos; con náuseas. Indigestiones frecuentes, peor por tiempo húmedo y frío. * 16 Dolor y presión en los hipocondrios. Degeneración grasosa del hígado. Hipertrofia crónica del hígado. Adenopatía mesentérica con diarrea y agotamiento. Contracción en el ombligo; con calor y náuseas, extendida al pecho. Dolor cortante en la región umbilical al respirar hondo, que obliga al paciente a doblarse. Abdomen grande, distendido. Movimientos en el vientre, cuando camina, como si se golpearan entre sí los intestinos. Flatulencia, con flatos excesivos. * 17 Constipación con heces secas, nudosas y difíciles de expulsar; o alterna con diarrea. Heces flojas y adherentes. Borborigmos en el recto. Dolores rectales al defecar. Constricción o contracción dolorosa en el ano, peor sentado, mejor acostado. 18 Polaquiuria. Dolores uretrales lancinantes o cortantes cuando no orina o al expulsar flatos. Dolores en la vejiga. Enuresis diurna. Sedimento violáceo y terroso en la orina. 19 Debilidad genital con dolores tironeantes y ardientes en los cordones espermáticos, extendidos al glande. Prurito en el glande; dentro del escroto. Puntadas en el prepucio. * 20 Menopausia, con terribles oleadas de calor que suben. Menstruaciones adelantadas, cortas, frecuentes y escasas; o son acuosas y duran un día en señoritas mayores y anémicas. Metrorragia intermenstrual. Amenorrea. Flujo. *** 21 Constricción laríngea. Ronquera constante, obstinada, peor de mañana y al anochecer, y sobre todo por el frío húmedo y al aire libre; mejor fumando. Es un gran medicamento de locutores y cantores, que enronquecen por abuso de la voz. Ronquera durante un coriza. Laringitis a repetición, que finaliza en una tuberculosis laríngea. Puntadas en la laringe al tragar, que se extienden al oido. Tos seca sin expectoración, peor en tiempo húmedo yfrío, al leer o hablar en voz alta o mucho tiempo, o por rascarse el conducto auditivo; mejor acostado y a mediodía, y más aún acostado de espaldas. Sensación de laringe cerrada, con carraspera. Copiosa expectoración matinal
  • 26. amarilloverdosa, casi sin tos. Hemóptisis. Calor en el pecho. Dolores en el tórax superior al agacharse. Latidos en el tórax. 22 Golpes precordiales repentinos, de arriba abajo. Pulso irregular, rápido o lento, débil y blando. Z3 Rigidez en el cuello. Dolores desgarrantes en toda la columna. Dolor en sacro y coxis al inclinarse hacia atrás. Raya roja hinchada en el lado izquierdo del cuello. ** 24 Dolores desgarrantes desde el hombro hasta los dedos; o como si se hubiera luxado el hombro. Dolores articulares y óseos. Tensión en codo y carpo, como si los tendones fueran cortos; en las manos. Inflamación y ulceración en el meñique. Fisuras en los pliegues de las articulaciones de los dedos. Sudores en las piernas. Dolores en muslos; en las rodillas, con debilidad y temblor. Ardor en la planta de los pies. Excoriaciones entre los dedos de los pies. Tobillos muy flojos en niños, que casi no pueden caminar. Dolores reumáticos y gotosos (ver 4). Reumatismo articular, sobre todo en las pequeñas articulaciones. Parálisis (ver 5). Calambres en las pantorrillas. Sacudidas musculares. Dolores periósticos en la tibia. 25 Somnolencia temprano a la noche; con frecuentes bostezos. Sueños vividos. 26 Escalofríos o estremecimientos al anochecer, con manos y pies helados, con cefaleas y calor en la cabeza. Calor febril con hipersensibilidad al tacto en todo el cuerpo. Sudores profusos con disnea. Sudores nocturnos en cuello y piernas, que lo hacen rascarse. ** 27 Excoriaciones, grietas o erupciones (psoriasis, eczema) y prurito en los pliegues articulares. Ardor en toda la piel, al anochecer y al levantarse de la cama. La piel tarda en curar; cualquier herida tiende a ulcerarse. Prurito voluptuoso, mejor rascándose; en la tibia y hueco poplíteo. Ulceraciones crónicas, profundas con bordes azulados o púrpuras, con dolores agudos peor de noche, generalmente cerca de una articulación. Prurito con placas elevadas, rojas y muy dolorosas, periarticulares. Eczema crónico. Pitiriasis. Eritema nudoso. Prurito en sitios que transpiran; peor por los sudores. MANGANUM COLLOIDAL (Manganeso Coloidal) En forunculosis o supuraciones cutáneas estafilocóccicas, en una persona débil, de piel malsana (que no se cura bien) y fácilmente agrietada. MANGANUM MURIATICUM (Cloruro de Manganeso) PARTICULARES * 1 Vértigo cuando camina al aire libre, peor mirando hacia abajo o descendiendo o al agacharse. Dolor terebrante en los huesos craneanos, desgarrante en el occipital a la derecha. 2 Dolor presivo en la articulación de la mandíbula derecha. * 3 Eructos ácidos. Presión en el estómago, peor por la presión. Borborigmos frecuentes. Heces duras y escasas. * 4 Dolor violento en la cara anterior de la articulación del hombro izquierdo, peor por la presión y por cualquier movimiento del brazo. Dolor en el pulgar izquierdo. Dolor en el muslo derecho, con cansancio, estando sentado. Dolores en la rodilla derecha, extendidos a la pierna; tobillos doloridos aún en los huesos. Presión en el pie izquierdo. MANGANUM OXYDATUM NATIVUM
  • 27. (Bióxido de Manganeso Pirolusita) GENERALES ** 1 Síndrome de Parkinson, con parálisis ascendente progresiva, con somnolencia, aspecto rígido, máscara facial, voz monótona y baja, marcha pesada o vacilante. Degeneración lenticular progresiva. Seudoesclerosis. Los que trabajan y se intoxican con esta sustancia frecuentemente son afectados por una pseudoparálisis bulbar, con risa incontrolable. 2 Se fatiga y se acalora fácilmente, con sudoración. 3 Dolores presivos y terebrantes en varios huesos. PARTICULARES 4 Presión frontal con vértigo y aturdimiento. Pesadez y calor en la cabeza. Ardor y calor en la piel de la frente, que lo obliga a rascarse. 5 Sensación de ardor violento debajo de los ojos, aunque la piel está fría. Presión profunda en el oído izquierdo. 6 Náuseas a mediodía. Gastralgia presiva o cortante. * 7 Puntadas violentas en el hipocondrio izquierdo, peor por la presión y cólico violento, que coincide al inspirar. Dolor umbilical cortante, que sube, o cólico violento, que coincide y sigue a una diarrea de heces claras y líquidas; dolor peor por la presión. Heces duras y escasas. Dismenorrea. 8 Raspa la laringe, seguido de tos seca. Presión profunda retroesternal. Pesadez y presión en región lumbar izquierda. 9 Cosquilleo en la mano izquierda. Dolores óseos debajo de las rodillas. Pinchazos en el tobillo izquierdo, peor parado y al moverse. 10 Mucho calor en el cuerpo: está menos sensible al frío. MANGANUM SULPHURICUM (Suffato de Manganeso) PARTICULARES * 1 Odontalgias. Dolores en el lado derecho de la cara, extendidos al mismo lado de la cabeza, cuello y tórax; con gran sensibilidad al tacto, y notable mejoría por el calor local. * 2 Vómitos con sudores y diarrea. Trastornos hepáticos con heces con gran cantidad de bilis. MANGIFERA INDICA (Arbol del Mango) GENERALES * 1 Uno de los mejores remedios en hemorragias pasivas (de útero, riñón, estómago, pulmón e intestinos). Circulación deficiente. 2 Relajación muscular. PARTICULARES 3 Rinitis aguda, Estornudos. Hinchazón de los lóbulos de las orejas y labios. 4 Faringitis. Anginas. Sensación de sofocación, como si se le cerrara la garganta. 5 Enteritis, descargas serosas. 6 Músculos relajados. Venas varicosas. 7 Piel como quemada por el sol, hinchada. Manchas blancas con intenso prurito. MARAPUANA (Acanthus Virilis) Ha sido utilizado en forma de tintura madre o extracto fluido (medio a un
  • 28. gramo, 2 veces por día) en la impotencia masculina, en paresias y en el reumatismo crónico. MARMORECK (Suero obtenido inyectando caballo, con filtrados de cultivos jóvenes de Bacilos de Koch) MENTALES 1 Personas nerviosas, hipersensibles, inquietas y agitadas. GENERALES *** 2 Adelgazamiento progresivo, con o sin accesos febriles, pero siempre acompañado de anorexia y constipación. Tuberculosis al comienzo. Tuberculínicos que nunca han podido engordar. Tuberculínicos con fiebre, peor de mañana. ** 3 Agravación: por esfuerzos o ejercicios prolongados (adelgazamiento, fiebre, etc.), tanto físicos como mentales; antes de la menstruación. Mejoría: en reposo. * 4 Dolores violentos, agudos, tironeantes o desgarrantes, que aparecen bruscamente y son erráticos, cambiando repentinamente de ubicaciónn; pueden ser neurálgicos, musculares, óseos o articulares. * 5 Adenopatías cervicales, inguinales o axilares. Fístulas óseas sin ninguna tendencia a curar, con secreción y fiebre intermitentes, aún en pacientes sin antecedentes de tuberculosis; dar a la 30ª, una dosis cacla 10 a 15 días (L.Vannier). PARTICULARES ** 6 Cara pálida, a veces con mejillas rojas. Labios secos, de color rojo vivo en el medio, y recubiertos de pequeñas pieles secas en el borde cutáneo, blancas o costrosas y que lo obligan a pasarse la lengua por los labios a menudo. * 7 Boca seca. La lengua está siempre seca, roja, lisa y como barnizada. *** 8 Anorexia absoluta. * 9 Constipación sin ningún deseo de mover el vientre; heces duras y secas. * 10 Dolores torácicos, localizados o erráticos, bruscos en su aparición y desgarrantes. El tórax está doloroso a la percusion. *** 11 Fiebre en accesos a oscilaciones irregulares, que sobrevienen bruscamente, que duran algunos días, desapareciendo luego. La elevación térmica es considerable, suele ser a tipo inverso, más elevada a la mañana, y se acompaña de escalofríos acentuados, postración marcada y piel seca. A menudo también hay febrículas a la mañana. * 12 Piel seca, hay muy pocos sudores o ninguno aún en los accesos febriles. Aspecto granuloso de la piel, como si fuera una urticaria miliar, especialmente localizada en la espalda y el tronco, y que puede o no ser pruriginosa. Erupción generalizada de color rojovivo, con violento prurito. COMPLEMENTARIO: Bryonia. MARRUBIUM ALBUM PARTICULARES 1 Coriza 2 Dispepsias. Trastornos hepáticos. 3 Bronquitis crónicas. Tos. MATTHIOLA GRAECA Utilizado con éxito por Cooper en abscesos crónicos en los ganglios del
  • 29. cuello. MEDICAGO SATIVA (Alfalfa) MENTALES * 1 Aturdido, somnoliento, estuporoso; triste e irritable, peor al anochecer. La administración del medicamento disipa esta situación, y origina un estado de bienestar general y alegría, y se siente despejado. GENERALES * 2 En casos de deficiente nutrición, con adelgazamiento, especialmente originados en problemas de orden nervioso (nerviosidad, insomnio, indigestión, etc.). Su administración corrige esta situación, convirtiéndose en un "fat producer" (productor de grasa), ya que mejora el apetito y la digestión, y aumenta el peso. DESEOS Y AVERSIONES 3 Deseo de dulces. PARTICULARES 4 Pesadez y aturdimiento en la región occipital, y en y arriba de los ojos, peor al anochecer. Violentas cefaleas, peor del lado izquierdo. 5 Sensación de obstrucción en las trompas de Eustaquio de noche; se abre de mañana. * 6 Sed aumentada. Apetito disminuido, pero puede incrementarse hasta la bulimia; necesita comer frecuentemente, no puede esperar hasta las horas de las comidas; hambriento antes de mediodía. * 7 Flatulencia con distensión abdominal; dolores erráticos a lo largo del colon, varias horas después de comer. Apendicitis crónica. Heces frecuentes, flojas, amarillentas, con dolores, ardor anal y flatos. 8 Lactancia deficiente: aumenta la cantidad y calidad de la leche. 9 Frecuentes deseos de orinar; poliuria, diabetes insípida. Irritabilidad vesical en la hipertrofia de próstata. Fosfaturia. Indicanuria. Puede incrementar la eliminación de urea. * 10 Puede inducir un sueño tranquilo y renovador. Los mejores resultados (Boericke) se obtienen dando 5 a 10 gotas de la tintura, varias veces por día y continuando hasta obtener resultados. MEDORRHINUM (Gonococcinum; Nosode de la Blenorragia) MENTALES *** 1 Vive siempre apurado, precipitado, agitado, atareado (mejor al anochecer), y es muy impaciente; trata de hacer las cosas lo más rápidamente posible, y hasta pierde el aliento para hacerlas, se fatiga. Esta actitud está íntimamente relacionada con la sensación de que el tiempo pasa muy lentamente para su forma de ser o su gusto, hasta el extremo de que lo que hizo hace una hora le parece que ocurrió hace una semana, y siempre le parece que todos se mueven muy despacio. Este modo de sentir se traduce también en vivir excitadamente y con mucha anticipación cualquier acontecimiento futuro, cercano o lejano, lo que puede producirle ansiedad (como una cita); o bien a tener presentimientos, incluso de su muerte, por una especial sensibilidad que le permite captar hechos antes de que ocurran, y "ue generalmente son correctos" (Allen); es como una especie de clarividencia. Por otra parte, en contraposición a su apuro habitual, puede tender a dejar todo para el otro día.
  • 30. *** 2 Es olvidadizo, su memoria es muy deficiente; olvida su propio nombre y, aunque trata de recordar, no puede recordar nombres, palabras comunes y, sobre todo, la letra inicial de las palabras; tiene que preguntar el nombre de su mejor amigo. Pierde el hilo de la conversación, porque se olvida de lo que acaba de decir o de lo que va a decir; no puede terminar la frase al hablar. No recuerda lo que acaba de oír, de leer o de pensar, o lo que que va a escribir. Tiene dificultad en exponer sus síntomas, se asombra de como se pronuncia una palabra muy conocida; hay que repetirle las preguntas cuando se pierde en el relato. Se equívoca al hablar y al escribir; tiene errores de tiempo, confunde presente con pasado. Teme decir o hacer cosas equivocadas cuando tiene cefalea o pesadez cefálica en el vértex. *** 3 Todas sus impresiones y padecimientos están peor cuando piensa en ellos. *** 4 Se siente culpable, y tiene intensos remordimientos cuando piensa que sus actos no han sido correctos. Se reprocha a sí mismo, pero le hace daño que otros le reprochen o reprendan. Tiene una gran ansiedad por su salvación, se desespera; o se desespera por la menor crítica. Afecciones religiosas; cree que está condenado, que va a ir al infierno. Este sentimiento de culpa puede inducir ideas de suicidio, que llevaría a cabo disparándose un tiro; con tristeza. ** 5 Llora mientras habla de su enfermedad y cuenta sus síntomas, no puede hablar sin llorar, y también cuando le hablan, y se siente mejor después de llorar. ** 6 Miedo: a la muerte, a la oscuridad, a la desgracia o infortunio; a los fantasmas; cuando se despierta; a la locura. * 7 Intelectualmente, se concentra con dificultad, especialmente sobre temas abstractos; está tan confuso, que llega a impedirle darse cuenta de su propia identidad. Está como embotado, obtuso, ausente. Aturdido al despertar. Tiene aversión al trabajo mental, porque el esfuerzo mental lo agrava, y por eso lo excita o lo irrita leer o escribir. Niños deficientes mentales, a menudo con antecedentes paternos de blenorragia; oligofrénicos, imbéciles. Mongolismo. * 8 Tiene alucinaciones: cree que las personas son ratas o insectos; piensa que hay alguien detrás de él, o lo ve o lo oye susurrar o cuchichear; ve caras que lo espían detrás de las cortinas; cree que alguien camina detrás suyo o lo persigue y le da miedo, así como de algo que sale arrastrándose de cada rincón; siente una mano delicada que acaricia su cabeza desde la frente hacia atrás. Todo le parece irreal, como en un sueño; aún las cosas familiares. * 9 Es hipersensible: a que lo toquen (y tiene aversión), a los ruidos (lo sobresaltan), a la contradicción (no la tolera), a las malas noticias (le producen trastornos). La idea del matrimonio le resulta insoportable. Se asusta o se sobresalta al despertar. * 10 Bruscamente irritado, por pequeñeces. Malhumorado y triste de día, algo menos al anochecer, y de noche está sereno o alegre o inquieto, y "quiere jugar" (Allen). Niños inquietos y gruñones, mejor al anochecer y de noche. 11 Perfeccionista. Egoísta. GENERALES *** 12 Para los efectos constitucionales de la blenorragia mal tratada y suprimida; en afecciones crónicas femeninas (ovaritis, salpingitis, quistes, fibromas, etc.) que datan de una infección gonorreica; cuando hay antecedentes personales o hereditarios de blenorragia; en mujeres que tienen flujo
  • 31. abundante, purulento o no, desde su casamiento; en niños pálidos, raquíticos, muy chicos de tamaño, detenidos en su crecimiento y mentalmente deficientes, con padres que han tenido blenorragia. En todos estos casos, Medorrhinum está indicado cuando el remedio mejor elegido falla en mejorar o curar permanentemente. Sycosis. *** 13 Peor durante el día (lo opuesto de Syphilinum), desde el amanecer (cuando está peor, de 3 a 4 de la madrugada) al ocaso, y va mejorando hacia el anochecer; peor antes y durante las tormentas, por el frío húmedo, después de enfriamientos, por corrientes de aire, por el calor, por taparse, por desperezarse o estirarse, por el menor movimiento, por dulces, en la montaña, pensando en sus molestias (ver 3), por el sol y el calor de la cama, y si lo tocan. Está mejor a orillas del mar (todos sus trastornos mejoran y desaparecen); mejora de noche, acostado sobre el vientre y en tiempo húmedo. Lateralidad izquierda. *** 14 El niño duerme arrodillado boca abajo en posición mahometana, con la cara hundida en la almohada. Esa misma posición alivia algunos de sus síntomas: disnea, gastralgias, tos, etc. * 15 Estado de colapso con sudores fríos y piel fría y, a pesar de eso, quiere estar destapado, se quita las cobijas y quiere que lo apantallen constantemente, desea aire fresco. Falta calor vital. Gran depresión general de la vitalidad. * 16 Dolores: artríticos o reumáticos, secuelas de una blenorragia suprimida; constrictivos, que parecen que apretaran todo el cuerpo; dolorido en todas partes, como golpeado. Neuralgias agudas, erráticas, que aparecen y desaparecen bruscamente; peor de día, sobre todo a la mañana, mejor por el tiempo húmedo y a orillas del mar. 17 Agotamiento profundo, peor a la mañana al despertar. Debilidad por caminar o después de mover el vientre. Camina encorvado. 18 Temblores en todas partes (es subjetivo). Espasmos y convulsiones. 19 Gran calor y dolorimiento, con adenopatías en todo el cuerpo. Calor o dolor ardiente en los vasos sanguíneos; calores alternados con escalofríos. DESEOS Y AVERSIONES *** 20 Deseo insaciable de bebidas alcohólicas; de dulces, salados y sal, cerveza, alimentos ácidos, hielo, fruta verde y naranjas. PARTICULARES ** 21 Vértigo después de haber dormido, como si estuviese intoxicado, peor por el movimiento, algo mejor acostado; a veces provocado por una sensación de constricción en la cabeza. Cefalea frontal con náuseas y sensación de una banda apretada alrededor de la frente, como si la piel estuviera tensa peor inclinándose hacia adelante; con coriza y sensación de que se le salen los ojos. Jaquecas que mejoran a orillas del Mar. Se despierta con cefalea, peor por la luz solar y por las sacudidas de los vehíctdos (sobre todo si es frontal u occipital); los dolores aparecen y desaparecen súbitamente. Intenso dolor ardiente sentido en el cerebro y cerebelo, extendiéndose a la columna. Cefaleas violentas, con continuos y violentos vómitos, seguidos de dolores en el sacro y miembros inferiores. Cefalea peor por la tos y por la luz. Siente la cabeza pesada y tironeada hacia atrás. Hunde la cabeza en la almohada o la echa hacia atrás o la mueve de lado a lado para calmar el dolor. Tiene caspa, y su cabello está seco y sin brillo; con intenso prurito en el cuero cabelludo.
  • 32. * 22 Párpados pegados de mañana; inflamados, secos; excoriados y calientes, con los bordes rojos y caída de pestañas. Dolor en los ojos como si se los sacaran o arrancaran hacia afuera, especialmente cuando los cierra y al moverlos lateralmente. Lagrimeo con sensación de ardor y arena bajo los párpados. Induración del párpado superior o de los bordes. Parálisis del párpado superior, ptosis. Fotofobia a la luz artificial. Hinchazón bajo los ojos y en parpados superiores. Visión turbia. Ve moscas volantes negras o marrones. Visión doble. Ve las cosas muy chicas. Sensación de viento frio soplando en los ojos. 23 Sordera parcial y pasajera, con pulsaciones en los oídos. Sensación de sordera de un oído a otro, como si los uniera un tubo, con hiperacusia. Cuando silba, siente su silbido como doble. Dolores en rápida sucesión en el oído derecho. Prurito en el conducto auditivo externo. 24 Obstrucción nasal en los niños, que no se alivia con otros medicamentos. Descarga nasal por atrás. Intenso ardor interno en la nariz al inspirar. Acentuado prurito nasal, debe frotarse constantemente. Punta de la nariz fría. La nariz se duerme. Epistaxis. Anosmia. Secreción nasal espesa, mucosa, gris o sanguinolenta. Cosquilleo u hormigueo en el lado izquierdo, de mañana. Coriza acuoso con cefalea frontal, peor a las 10.30 horas. ** 25 Cara pálida, cetrina, amarillenta, terrosa o verdosa; de aspecto enfermizo; brillosa, grasosa, cérea. Labios pálidos; herpes en los labios, cerca de las comisuras. Oleadas de calor en cara y cuello. Neuralgia facial derecha, extendida a la sien. Sudores en la cara o en el labio superior. Acné. Pecas. Rigidez en las mandíbulas y lengua. 26 Los dientes tienen los bordes serrados, y se carían fácilmente. Dientes amarillos. 27 Lengua cargada, blanquecina en la base, con aftas, el resto roja; o marrón. Gusto desagradable, o feo a la mañana, o a cobre. Ampollas o pústulas muy dolorosas en la lengua y cara interna de labios; se pelan. Boca seca, la siente como quemada. Le sale una mucosidad filamentosa de la boca durmiendo. 28 Garganta seca, dolorosa al tragar, le raspa, hinchada, casi no puede tragar; con coriza; aftas. La faringe está constantemente llena de mucosidades retronasales espesas, grises o sanguinolentas. ** 29 Hambre voraz, aún enseguida de haber comido. Sed extrema y constante, hasta sueña que está bebiendo. Hipo. Eructos ineficaces e incompletos. Náuseas después de beber y de comer (o antes); con cefalea frontal. Violentas arcadas y vómitos: mucosos, acuosos, biliosos o como borra de café; a veces con intensa cefalea y sensación de muerte inminente, y está orando continuamente durante los paroxismos. En el epigastrio siente: como agujas que le atraviesan la carne; languidez que no mejora comiendo; temblores; ardor. Siente en el estómago como un cuerpo extraño después de comer; o calambres que lo obligan a estar acostado sobre el vientre o a flexionar las rodillas contra el abdomen. Gastralgias violentas, a veces con sensación de vacío y languidez terribles, sobre todo a las 2 de la madrugada, que mejoran después de comer. Eructos con olor o gusto a la comida o a huevos podridos. * 30 Terribles dolores en el hígado; piensa que va a morir; irradian al hombro derecho; con náuseas y vómitos; quemantes en el hipocondrio derecho. Dolores en el bazo. Dolores de vientre como si fuera a venir la menstruación o durante la diarrea. Dolor desde el ovario derecho al borde inferior del hígado; o cortante desde el lado derecho e inferior del vientre al cordón