SlideShare una empresa de Scribd logo
LABERINTO
Se ha utilizado en sorderas de conducción, a la 6ª, 3 veces por semana,
generalmente asociado a Huesecillos del Oído a la 6ª. También en otitis y
otorreas crónicas, a la 200ª, tres veces por semana.
LABURNUM
(Cytisus Laburnum Falso Ebano)
MENTALES
* 1 Acentuada indiferencia a todo lo que sucede a su alrededor. Cuando le
hablan, parece estúpido, pero si lo sacuden y le hacen una pregunta, contesta
sacudiendo la cabeza.
GENERALES
* 2 Colapso completo con gran inquietud y perfecta conciencia. Está
insensible, con muy extraños movimientos ondulatorios en los brazos; y las
piernas son convulsivamente traídas hacia arriba, primero una, luego la otra.
* 3 Convulsiones. Extremada inquietud que termina en movimientos frenéticos.
PARTICULARES
* 4 Vértigo constante, aún acostada; si intenta sentarse, enseguida cae
hacia atrás. Siente que gira antes y durante los vómitos. No puede caminar por
los mareos. Gira la cabeza de un lado a otro con los ojos cerrados. Cefaleas.
Cabeza caliente. Meningitis aguda con dolor y rigidez de nuca que le lleva la
cabeza hacia atrás, con postración, estupor y cianosis, con midriasis o
anisocoria, y oliguria.
5 Ojos hundidos; con ojeras; abiertos a medias o casi siempre cerrados.
Midriasis o anisocoria; a veces reacción pupilar lenta.
6 Expresión ansiosa o aturdida o sufriente. Cara mortalmente pálida, fría,
con labios cianóticos. Sacudidas o contracciones espasmódicas en los músculos
faciales.
7 Espuma bucal. Boca seca. Lengua seca, como barnizada, pálida o roja.
Labios paspados. Habla con dificultad, es ininteligible.
8 Ardor y sequedad de garganta, con gran sed.
* 9 Poco apetito. Sed excesiva, vehemente; agarra el vaso con avidez y con
ambas manos, y lo vacía. Eructos y náuseas constantes. Gastralgias ardientes o
como calambres. Vómitos; no queda nada en el estómago, aún el agua o el hielo
son devueltos enseguida.
10 Distensión de] vientre; flatulencia; timpanismo. Cólico peor por la
presión.
* 11 Diarrea seguida de cesación de las convulsiones; heces acuosas, algo
sanguinolentas, oscuras; a veces involuntarias. Tenesmo con erecciones.
Constipación consecutiva.
12 Orina verdosa, con el color del pasto. Mejor después de una micción.
* 13 Respiración estertorosa; apurada y laboriosa; lenta, con espiración muy
prolongada.
14 Actividad cardíaca rápida y temblorosa. Pulso muy débil.
* 15 Sacudidas y temblores en las extremidades, que están débiles y frías.
Dolor y debilidad en las manos, con adormecimiento y gran dificultad para
moverlas. Sacudida en los miembros inferiores cuando camina.
16 Somnolencia. Insomnio.
17 La piel en todo el cuerpo está pálida y muy fría, como el mármol, pero
con aversión a taparse. Piel fría y húmeda. Sudores fríos, pegajosos, seguidos
de fiebre alta.
LAC CANINUM
(Leche de Perra)
MENTALES
*** 1 Las alucinaciones e ilusiones son muy acentuadas, especialmente las
referidas a las serpientes: que están dentro y alrededor de ellas, que están
subiendo a su cama (y tiene miedo de cerrar los ojos), o que está acostada
sobre una serpiente; peor después de la menstruación. Ve insectos o arañas. Ve
caras, especialmente en la oscuridad. Cree o siente que flota o nada en el
aire y no toca la cama. Cree que todo lo que dice es mentira, que sus síntomas
son irreales, y le parece que es muy difícil decir la verdad; cuando habla,
sustituye el nombre del objeto visto por el nombre que pensó; cuando lee,
rápidamente cambia el sentido de lo que lee, omitiendo o agregando cosas.
Piensa que es despreciada, y se siente insultada. Cree que está sucio, o
siente que es un horrible montón de enfermedades y cree que es incurable y
llora desesperada a cada rato. Cree que tiene la nariz de otro u ojos grandes;
que la envuelven pesadas nubes.
** 2 Miedos: de estar solo (tiene un gran deseo de compañía); a morir; a las
enfermedades (sobre todo las incurables o cardíacas); al movimiento de
descenso, a descender las escaleras, a caer; a desmayarse; al fracaso y a que
será incapaz de cumplir con sus deberes (producto de su falta de confianza en
sí mismo); a que va a pasar algo; a la locura. Ansiedad por dudar de su éxito,
con expresión ansiosa.
** 3 Su memoria es escasa: no recuerda lo que lee, lo que va a hacer. Se
equivoca al escribir, usa demasiadas palabras o no las adecuadas u omite
letras. Está ausente; le cuesta concentrarse, especialmente para leer o
estudiar, le cuesta un esfuerzo mental muy grande entender lo que lee, y deja
todo apenas comienza. Hace compras o paseos, y no se acuerda; muy olvidadizo.
* 4 Rabia, furia, sobre todo si lo contradicen. Odio. Puede ser rudo,
grosero, insolente, y llega a jurar o blasfemar. Irritable durante las
cefaleas. Gritos en niños, más de noche. Se sobresalta.
* 5 Tristeza crónica; más durante la menstruación. Pesaroso al despertar.
Emprende varias cosas y no persevera en nada. Indolente. Deseos de morir; no
hay nada por qué vivir; puede llorar a cada momento.
* 6 Hay una rara actitud en este medicamento: no puede tolerar que una parte
de su cuerpo toque a otra, no tolera que un dedo toque a otro (y piensa que si
no puede librarse de su cuerpo en alguna forma, se va a volver loca). Se lava
las manos constantemente (Syph.).
* 7 Otros síntomas mentales: Trastornos por anticipación. Habla dormido.
Dipsomanía. Inquietud de noche. Hipersensibilidad a ruidos.
GENERALES
*** 8 La gran característica de Lac Caninurn, que, en la práctica, induce
casi siempre a su prescripción, es la alternancia de lados, repetida y
simétrica, de sus trastornos o síntomas, ya sean inflamatorios, dolorosos o de
cualquier orden. La alternancia se hace rápidamente, en horas o días, y
generalmente, el problema desaparece totalmente de un lado y comienzo de
inmediato en el otro.
* 9 Agravación: día por medio; la mañana de un día y la tarde del siguiente;
por el movimiento; por vientos y aire fríos; al extender miembros; después de
dormir; por tocarlo. Mejor: por bebidas frías; en reposo y acostado; por la
flexión; al aire libre.
* l0 Parálisis postdiftérica u otros trastornos que aparecen después de una
difteria que alterna los lados de la garganta. Extrema postración.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 11 Deseos: de salados y de sal; de alimentos muy condimentados, de
pimienta y mostaza; de leche; de bebidas alcohólicas, de whisky; de bebidas
calientes.
PARTICULARES
** 12 Cefaleas que pasan alternativamente de un lado al otro de la cabeza.
Jaquecas o hemicráneas un día de un lado, al otro día en el otro; peor por el
ruido y por hablar; mejor estando quieto, por aplicaciones de agua fría y al
ir al aire libre (pero peor después). Cefaleas en niñas estudiantes. Dolor
sobre los ojos, peor cosiendo y llevando los ojos hacia arriba. Dolor
lancinante, en zigzag, desde la frente derecha al occipucio. Constantes
ruidos en la cabeza, peor de noche y durante la menstruación. Al ir al viento
frío, terrible cefalea frontal como si fuera a estallar, mejor al volver a una
habitación calurosa. Sensación de banda ancha y apretada en la frente, de una
sien a la otra. Rigidez occipital al girar la cabeza. Sensación como si el
cerebro fuera contraído y relajado alternativamente varias veces rápidamente,
sobre todo acostado. Caspa excesiva. La cabeza está muy sensible y pica casi
constantemente. Pesadez y aturdimiento en la cabeza, con náuseas y vómitos.
Vértigo al caminar, con la sensación de que se desliza en el aire y los pies
no tocan el suelo.
* 13 Pesadez de los párpados superiores, casi no puede tener los ojos
abiertos, somnoliento; con dolor sobre el ojo izquierdo, y ardor en el ojo.
Dolor en los ojos al leer o mirar objetos. Los párpados se pegan. Lagrimeo
copioso. Ojos sensibles al aire frío. La retina retiene la imagen impresa
por los objetos, especialmente de colores; o algo del objeto visto se proyecta
en la imagen del siguiente. Ve discos flotantes con el borde coloreado. Al
leer una página, la vé cubierta dé puntos pálidos de color rojo, verde,
amarillo y otros. A veces ve puntos rojos en los objetos que mira. Cuando mira
algo, ve al mismo tiempo, fuera del eje de la visión, un objeto pequeño (rata,
pájaro) en el aire o en el suelo. Visión turbia.
* 14 Dolores en el oído derecho caminando al viento frío, mejor cubriéndose
con la mano. Otalgias de noche en el lado sobre el que está acostado, mejor al
cambiar la posición. Descarga verdosa sin olor. Reverberación de la voz, como
si hablara en un cuarto grande Y vacío. Siente los sonidos muy lejos. Ruidos
en los oidos; timbres, zumbidos. Sensación de plenitud en los oídos. "Mejora
la sordera por sífilis hereditaria más que cualquier otro remedio" (Clarke).
** 15 Coriza con obstrucción alternativamente de un lado u otro; con
secreción de mucosidades blancas y espesas, fétidas, excoriantes; o purulentas
y sanguinolentas. Coriza acuoso con sensación de sequedad. Tabique dolorido,
con costras; se pellizca constantemente. Plenitud en la parte superior de la
nariz. Secreción nasal copiosa, nocturna, que tiñe la almohada de un color
amarilloverdoso. Excoriación de nariz y labios. Ozena. Mal olor de la nariz.
No tolera el olor de las flores, le produce escalofríos. Todo lo que traga,
especialmente líquidos, sale por la nariz (en la difteria), Aletas nasales
agrietadas. Los huesos nasales duelen a la presión.
16 Mejilla derecha roja y quemante. Dolor cortante desde debajo del malar
izquierdo al vértex. Palidez. Labios secos y que se pelan. Crujidos en la
articulación témporomaxilar al comer. Comisuras labiales agrietadas.
* 17 Odontalgias del lado izquierdo. Dientes sensibles al agua fría. Encías
hinchadas, ulceradas, retraídas, sangrantes, con dientes flojos. Lengua marrón
o sucia, con saburra espesa, excepto en los bordes, que están muy rojos.
Gládula sublingual izquierda hinchada. Ránula. Aftas blancoamarillentas, que
sangran fácilmente. Ampollas que se abren, en la raíz de la boca. La cara
interna de los labios está dolorida y roja. Boca muy seca. Saliva aumentada,
sale de la boca durmiendo. Boca llena de mucosidades espumosas, peor al aire
libre y después de comer, con tendencia a tragar constantemente. Aliento muy
fétido. Habla con dificultad, con tendencia a la voz nasal.
*** 18 La garganta es uno de los campos de acción más importantes de Lac
Caninum. Difteria (es uno de los medicamentos más utilizados) con
seudomembranas blancas o perladas, o bien grises, sucias o como leche
coagulada, flojas, delgadas, migratorias, asentando en ias amígdalas, úvula o
mucosa faríngea, y que alternan en ambos lados de la garganta, apareciendo en
uno cuando ya desaparece en el otro; con adenopatías muy dolorosas del lado
afectado, y que, por supuesto, también alternan los lados. Las seudomembranas
tienen una superficie brillante, como barnizada o vidriosa, asi como la mucosa
faríngea; con fiebre alta, gran inquietud y extrema postración. Abscesos de
amígdalas que alternan lados, con tanta hinchazón que no puede mantener la
boca cerrada. Parálisis postdiftérica del velo del paladar; los líquidos
salen por la nariz. Angina aguda (generalmente comenzando a la izquierda) con
dolores que alternan en uno y otro lado, con enrojecimiento y dolor por la
presión externa; especialmente antes y durante la menstruación, comienzan y
terminan con ella; con constante tendencia a tragar, lo que produce dolor en
el oído. Sensación de un cuerpo extraño en la garganta, que baja al tragar
(sobre todo saliva) y luego sube; a la derecha, y pasa después a la izquierda.
19 Sin apetito, o está aumentado y nunca se satisface, tiene un hambre
intenso de grandes cantidades de alimentos, y a menudo; aún después de haber
comido. Náuseas de mañana, mejor eructando. Sensación de vacío epigástrico con
desfallecimiento, al despertar a la mañana. Ardor en el estómago, con
sensación de peso y presión como por una piedra.
* 20 Dolor en el lado derecho de la pelvis; mientras dura, no hay dolor a la
izquierda. Tensión en la ingle izquierda, peor por caminar o estar parado,
mejor flexionando el muslo sobre el vientre. Dolor agudo en la ingle
izquierda, mejor al defecar. Vientre hinchado y sensible a la presión
profunda, que le produce náuseas; y sensible al peso de la ropa (mejor al
aflojarla), peor durante la menstruación. Presión en el hipogastrio de dentro
afuera, como si todo el contenido del abdomen fuera forzado a salir. Sensación
de que el vientre fuera a estallar, cuando camina. Borborigmos.
21 Gran tenesmo cuando mueve heces blandas, como si el recto no pudiera
expulsarlas porque se adhieren a sus paredes. Constipación, especialmente
antes y después de las menstruaciones (y heces flojas durante la
menstruación); con deseos frecuentes y urgentes de defecar, pero solo salen
flatos o trocitos de heces como de oveja.
22 Intenso dolor en la uretra al orinar. Después de orinar, tiene la
sensación de que la vejiga está llena, con continuos deseos de orinar que, si
no son atendidos de inmediato ocasionan dolor en la vejiga. Sensación de
adormecimiento en la vejiga que, si no mejora con la micción, se extiende al
vientre y lado izquierdo del pulpejo de los dedos. Micciones copiosas y
frecuentes. Sueña que orina y se despierta bruscamente con urgente deseo de
hacerlo, pudiendo llegar a orinarse. Según Clarke, es un específico de la
enuresis nocturna.
* 23 Deseos sexuales acentuados en el hombre. Cordón espermático derecho
dolorido al tacto. Chancros en el prepucio y glande, y en el pene, que está
muy hinchado. Condiloma en el glande, rojo y brillante. Ulcera en el glande,
cerca del meato uretral, roja, brillante, muy dolorosa y muy fétida.
Blenorragia, con dolores uretrales.
*** 24 Menstruaciones escasas, con gran irritabilidad el primer día, a veces
con dolores paroxísticos que producen náuseas, o dolor en el ovario izquierdo
o región lumbar; los dolores mejoran doblándose hacia atrás. Menstruaciones
adelantadas, copiosas, que salen a chorros, de color rojo vivo, viscosa o
filamentosa, o hasta membranosa. Flujo sólo de día, peor parada o caminando;
sanguinolento, blanco o amarillento. Dolor intenso y constante en el ovario
derecho, mejor por la menstrtiación; dolor en el ovario izquierdo, que cruza
el hipogastrio; los dolores se extienden a los muslos o alternan lados.
Dolores como si fueran de parto, o cortantes hacia arriba desde el orificio
del cuello uterino, o como agujas. Dolores de tironeo hacia abajo en el útero,
como si todo fuera a salir. Metrorragias. Salen flatos de la vagina. Presión
en la parte anterior de la vulva, mejor sentada. Prurito vulvar por flujo
acre, excoriante. Hinchazón del labio izquierdo, por gonorrea. Gran
dolorimiento en la vulva, peor por caminar, parada o sentada, mejor acostada
de espaldas y abriendo los muslos. Excoriación fétida y dolorosa, cubierta con
exudado blanquecino, entre labios vulvares y muslos. Gran excitación sexual
con deseos incrementados, peor por el menor contacto, como ponerle la mano en
el seno, o por la presión en la vulva al sentarse o por la leve fricción al
caminar. Entuertos muy molestos, extendidos a los muslos, más al derecho.
Senos hinchados y dolorosos, peor antes y durante la menstruación, al
anochecer, a la menor sacudida o al tacto y al subir y bajar escaleras; los
dolores mejoran sosteniendo los senos y por frío local. Sensación de senos
llenos; sensibles a la presión; duelen como si estuvieran llenos de cuerpos
duros. Dolor constante en los pezones. Supresión de la leche en puérperas, o
galactorrea. Su administración puede secar la leche cuando amamanta. Dolor en
el seno derecho a las 16 horas.
* 25 Ronquera o afonía. Tos por cosquilleo laríngeo o retroesternal, peor
acostado o al hablar; con dolor y opresión. Difteria laríngea; crup; con dolor
intenso al tocar la laringe. Terríble disnea al despertar, debe sentarse
erguida la cama; con dolor agudo precordial. Clavículas que duelen al
tocarlas. Dolor cortante en el pulmón derecho, debajo del pezón. Sensación de
opresión retroesternal, con deseos de respirar profundamente.
* 26 Palpitaciones violentas, irregulares, peor acostado sobre el lado
izquierdo, mejor sobre el derecho.
* 27 Rigidez de cuello. Dolores neurálgicos entre los omóplatos o debajo de
ellos, peor al darse vuelta en la cama. Dolor de espaldas, peor al entrar en
calor o agacharse, mejor estirándose hacia atrás. Dolor en el sacro, extendido
a miembros inferiores. La columna vertebral es muy sensible al tacto y la
presión.
** 28 Dolores reumáticos que comienzan en las plantas de los pies,
erráticos, que van de una articulación a otra y alternando lados; peor por el
movimiento, el calor (aún de la cama) y el tacto, mejor por aplicaciones
frías. Calor ardiente en palmas y plantas. Abscesos en la axila izquierda.
Dolor violento en el hombro derecho, no puede levantar el brazo; en la muñeca
derecha y en el pulpejo del pulgar derecho. Temblores de la mano derecha, como
en la enfermedad de Parkinson. Verrugas en los dedos de las manos. Erupción
dolorosa en la axila, peor al lavarse. Sudores axilares que tiñen la ropa de
color anaranjado (sin olor) o de marrón (muy fétido). Venas de las manos
hinchadas y azules. Como en carne viva en cara interna de muslos, muy
doloroso al caminar. Várices en cara externa del muslo derecho. Pierna
izquierda dormida. Rigidez en los muslos, peor después de estar sentado. Venas
de pies y tobillos muy hinchadas. Dolor en cadera derecha y pierna al
caminar; en la cadera izquierda. Ciática derecha. Dolores con adormecimiento,
peor en tobillos y en reposo. Inquietud en las piernas. Ectima en la pierna.
* 29 Gran somnolencia. Grita y habla dormido. Sueño inquieto. Duerme sobre
su cara, o con la pierna izquierda flexionada sobre el muslo, y éste sobre el
vientre o de espaldas, con las manos sobre la cabeza. Peor despues de dormir.
30 Escalofríos todo el día. Frío interno con calor externo. Los escalofríos
bajan por la espalda con manos heladas. Fiebre intensa al despertar a la
mañana, con sudor. Sudores extenuantes. Suda mucho toda la noche; se despierta
con sudores fríos, de olor rancio.
31 Sensación como si le caminaran insectos por la piel. Erupción herpética
en las axilas, con costras marrones. Ictiosis. Ulceras rojas y brillantes,
como barnizadas. Costras con pus amarillogrisáceo debajo.
LAC FELINUM
(Leche de Gata)
MENTALES
* 1 Gran ansiedad de conciencia, cada pequeña falta le parece un crimen.
Gran depresión. Mucha irritabilidad.
2 Tiene miedo de caer por las escaleras.
3 Cree que los ángulos de los muebles o cualquier objeto puntiagudo le va a
entrar en los ojos, aunque esos objetos no estén cerca de ella.
GENERALES
* 4 Peor: acostado sobre el lado izquierdo.
5 Siente terriblemente débil y pesado todo el lado derecho del cuerpo, con
dificultad para caminar. Constantes temblores nerviosos, especialmente en las
manos.
DESEOS Y AVERSIONES
* 6 Gran deseo de comer papel.
PARTICULARES
** 7 Pulsaciones en la cabeza, con calor frontal y constricción en la raíz
nasal. Pesadez y presión en la frente, parietales y vértex. Terrible cefalea
que penetra desde el ojo izquierdo al centro del cerebro, con dolor
supraorbital izquierdo extendido al vértex. Cefalea intensa con calores,
limitados ambos al lado izquierdo, bajando a la mitad izquierda de cara y
nariz, y al oído; el dolor es tan fuerte que lo obliga a cerrar los ojos,
apoyar el mentón en el pecho, agarrarse firmemente la cabeza con las manos y
correr por la casa gritando. Cefaleas por leer. Sialorrea durante la cefalea.
*** 8 Dolor muy agudo en el centro del globo ocular izquierdo (a veces
derecho), generalmente con copioso lagrimeo, gran fotofobia y enrojecimiento
conjuntival, especialmente por leer y escribir, extendido a la pared posterior
de la órbita y luego a las sienes, con pulsaciones y, a veces, con visión
turbia. Queratitis. Coroiditis. Astenopias. Neuralgia ciliar. Dolor desde los
ojos al occipucio, al mirar fijo, leer o escribir; las letras se le juntan.
Los resplandores de la luz le producen dolor en los ojos. Pesadez en cejas y
párpados, como si tuvieran plomo. Siente los ojos como hundidos en la cabeza.
Sacudidas en los párpados. Ulcera de córnea. Ojo izquierdo caliente, y se le
pegan los párpados. Orzuelos.
9 No puede sentir el olor de las almejas, que le gustan mucho, ni puede
comerlas.
* 10 Odontalgias. Sensación de tener la lengua quemada por una bebida
caliente. Boca roja, seca, siente que se le pegan las partes de la boca entre
sí. Ausencia de gusto, o tiene gusto a lata. Sialorrea. Lengua agrandada, con
los bordes dentados. Ulceritas blancas en toda la boca. Paladar alargado.
11 Mucosidades en la garganta, espesas, filamentosas, adherentes,
amarillentas, de gusto dulzón, que son arrancadas con dificultad.
* 12 Sin apetito. Se hincha el estómago después de comer; debe aflojarse la
ropa. Calor, gran dolorimiento y sensibilidad en el epigastrio, peor hacia la
izquierda.
* 13 Dolores de vientre como si fuera a comenzar la menstruación. Sensación
de tener un vendaje frío en el hipogastrio, a medianoche. Peso en la pelvis,
con tironeo hacia abajo, como si no pudiera caminar, peor parado.
* 14 Heces que salen muy lentamente, o que retroceden cuando cesa el
esfuerzo para eliminarlas; como si el recto no tuviera fuerzas.
15 Deseos frecuentes de orinar; orina muy pálida. Tiene que esperar hasta
que salga el chorro.
* 16 Terrible prurito vulvar; con flujo amarillo. Tironeo doloroso en el
ovario izquierdo.
17 Sequedad en la glotis. Gran opresión para respirar, con dificultad para
inspirar profundamente.
18 Dolor en el lado derecho de la muñeca izquierda al usar el índice. El pie
izquierdo se siente frío al tocarlo con el derecho. Dolor de piernas.
19 Sueño muy profundo, cuesta despertarlo. Sueña con terremotos.
20 Siente calor o frío alternativamente.
LAC VACCINUM
(Leche de Vaca)
MENTALES
1 Deprimido y nervioso, como si fuera a oír malas noticias. Confusión
mental.
GENERALES
** 2 Sus dolores, y cualquier otro síntoma, aparecen simultánea y
simétricamente, en ambos lados.
* 3 Tremenda y repentina postración, física y mental, que casi le impide
contestar preguntas, salvo con respuestas muy cortas, porque no tiene fuerzas
ni para escribir.
PARTICULARES
4 Vértigo: cae hacia atrás si cierra los ojos. Siente como una bola de fuego
en cada sien. Pesadez y dolor en el vértex. Dolor occipital a la mañana al
despertar.
5 Dolor sobre el ojo derecho. Visión turbia y oscuridad de la visión.
Cegueras a repetición, que duran cada vez un segundo, seguidas de dolores en
sienes y vértex.
6 Siente los oídos tapados, se siente sordo, aunque oye bien.
7 Lengua amarillosucia. Gusto ácido. Saliva ácida que mancha el pañuelo de
amarillo.
8 Sensación de tapón en garganta o laringe.
9 Sed intensa de bebidas frías. Estómago hinchado. Náuseas. Gastralgias
presivas mejor por la presión externa.
10 Dolor en el vientre que procede desde el esternón y va hasta debajo del
ombligo.
11 Constipación obstinada.
12 Orina roja oscura; o clara, casi incolora. Albuminuria. Poliuria con
polaquiuria cada 15 minutos.
13 Flujo blanco acuoso, con dolor en el sacro.
14 Dolor agudo casi en un punto como una moneda, a ambas lados del esternón,
seguido de ardor; luego se extiende hasta debajo del ombligo. Dolores agudos
en la parte inferior del hemitórax izquierdo. Dolor agudo debajo de la
clavícula derecha, propagado a todo el miembro superior derecho.
15 Dolor en el sacro.
* 16 Siente todas las articulaciones de las extremidades débiles y sin
fuerzas. Los dedos de las manos tiemblan al estirarlos. Siente un frío
pegajoso en ambos pies y ambas manos simultáneamente. Dolor agudo debajo del
omplato izquierdo, que va al hombro izquierdo y luego desciende hasta los
dedos. Dolor agudo en ambas articulaciones coxofemorales. Dolores en la cara
externa de ambos muslos. Dolores simultáneos en ambas rodillas. Temblores o
gran debilidad en las rodillas al subir escaleras; llega un momento en que no
puede subir un escalón más. Dolores agudos en los huesos de los miembros
inferiores, con ardor en ambos pies simultáneamente. Marcha inestable.
17 Somnolencia diurna; tiene que hacer un esfuerzo para mantenerse despierto
y para no cerrar los ojos, porque sino, se duerme en cualquier momento. Sueño
inquieto. Sueña que trata de procurarse un cadáver.
18 Manos secas y calientes. Escalofríos a veces con la cefalea. Fiebre leve
con manos húmedas y dolor en ambos muslos.
LAC VACCINUM COAGULATUM
(Leche de Vaca Cuajada)
PARTICULARES
* 1 Náuseas del embarazo con deseos de comer, y mejoría por tomar leche.
LAC VACCINUM DEFLORATUM
(Leche de Vaca Descremada)
MENTALES
* 1 Gran depresión, sin deseos de vivir; con ideas de suicidio, y hace
averiguaciones sobre el modo más tranquilo y seguro de apresurar su muerte.
Gran desaliento por su enfermedad, y está seguro que morirá (predice su
muerte) en veinticuatro horas, y no tiene miedo a morir; en realidad, desea la
muerte. Deprimido con llanto y palpitaciones; mejor por la conversación. No
quiere hablar con nadie, quiere estar solo.
* 2 Se imagina que todos sus amigos están muertos, y ella debe entrar a un
convento.
3 Falta de memoria. Distraído. Sólo con un gran esfuerzo puede recordar lo
que ha leído. Vacilante, indeciso. Aversión al esfuerzo físico y mental.
GENERALES
** 4 Trastornos de la nutríción: obesidad, diabetes, pérdidas de peso sin
razón aparente. Degeneración grasosa de órganos. Edemas de origen cardíaco o
renal, o por paludismo.
** 5 Peor: por el frío (solo se puede bañar con agua muy caliente); por la
humedad; por la leche; por el movimiento; caminando o sentándose.
6 Gran pérdida de fuerzas, completamente agotado y cansado; se fatiga mucho
al caminar. Tendencia a desmayos.
7 Trastornos importantes (gran inquietud y sufrimientos prolongados) por
falta de sueño. Efectos de traumatismos cefálicos.
* 8 Tiene la sensación de ser apantallado, siente como una corriente de
aire, aún en sitios cerrados.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 9 Aversión a la leche.
PARTICULARES
*** 10 Vértigo: al abrir los ojos estando acostado (mejor al cerrarlos),
peor al erguirse, los objetos parecen moverse rápidamente de izquierda a
derecha; al mover la cabeza de la almohada; o acostado, especialmente al darse
vuelta en la cama. Pesadez cefálica con tendencia a caérsele hacia la derecha.
Cefaleas con constipación obstinada es su síntomaclave tal vez más
importante, coincidiendo también con frecuencia con náuseas y vómitos, y con
profusas mícciones. La cefalea es frontal, extendida luego al occipucio, muy
intensa, intolerable, como si fuera a estallar, precedida a veces de un
oscurecimiento de la visión; con gran fotofobia y un malestar mortal, y con
escalofríos; se agrava o aparece por el movimiento, sentándose de estar
acostada, por la luz y los ruidos, al cerrar los ojos o al toser y durante la
menstruación o por tomar leche; mejora o desaparece después de vomitar o por
un vendaje apretado en la cabeza. Cefalea frontal pulsátil o con fuertes
pulsaciones en las sienes, sobre todo en mujeres anémicas. Cefalea en el punto
de salida del nervio supraorbitario. Cefalea con la sensación de que el vértex
es levantado y el cerebro sale. Sensación de plenitud o calor en la cabeza.
Sensación de una bola llena de dolor en el centro de la frente, a la mañana.
Siente la cabeza grande. Se marea viajando en vehículos.
* 11 Visión turbia precediendo a las cefaleas, solo vé luces. Gran
fotofobia; al ir hacia la luz duelen los ojos y, al cerrarlos, están sensibles
a la presión de los párpados, con sensación de vendaje en los globos oculares.
Pesadez de párpados superiores. Profuso lagrimeo. Dolor en los ojos, como si
estuvieran llenos de piedritas.
* 12 Presión dolorosa o apretada en la raíz de la nariz.
* 13 Palidez mortal de la cara. Cara cetrina, con eczema. Oleadas de calor
en el lado izquierdo de la cara y en el cuello. Sensación como si se le
hubieran salido lós músculos de la cara, y los huesos estuvieran separados y
le pincharan. Granitos en cara y frente.
14 Rechina los dientes durmiendo. Boca muv seca, Aliento muy fétido. Boca
pegajosa y con espuma, especialmente durante la conversación.
* 15 Globo histérico; tiene la sensación de una pelota grande que sube desde
el apéndice xifoides hasta la garganta, y lo ahoga. Garganta dolorida, peor al
tragar.
* 16 Anorexia completa. Intensa sed, toma muy seguido, y gran cantidad cada
vez (como Natrum Muriat., uno de los más importantes componentes de la leche).
** 17 Eructos ácidos. Náuseas: de mañana, en posición reclinada o al moverse
o levantarse de la cama; tiene una sensación mortal, se queja y llora, con
gran malestar e inquietud, con sensación de frío y piel caliente. Vómitos
incesantes con una sensación de estar muy enfermo, peor por moverse o al
sentarse en la cama; primero de alimentos indigeridos muy ácidos, luego un
agua amarga y al final vomita algo marrón como borra de café; sin olor.
Gastralgia por fatiga. Muchos eructos, con ardores de estómago. Dispepsia.
Estómago hinchado, a veces con disnea. Calambres epigástricos. Vómitos del
embarazo con aversión a la leche. Intenso dolor ileocecal con hinchazón y
vómitos.
18 Abdomen dolorido y sensible al tacto. Dolores cruzados a la altura del
ombligo, o en el hipogastrio, con calor y sensación de tironeo hacia abajo en
la pelvis, peor por la presión. Pesadez en el vientre como si tuviera una
piedra. Flatulencia.
*** 19 Constipación crónica con cefaleas y jaquecas crónicas intolerables.
La constipación no responde ni a los purgantes, y solo puede lograrse algún
resultado con enemas; las heces son secas y duras, y salen con grandes
esfuerzos (que a menudo son ineficaces o con retroceso de las heces),
lastimando el ano con salida de bastante sangre, y haciendo gritar al
paciente; puede alternar con diarrea; es frecuente que tenga escalofríos al
defecar.
* 20 Micciones frecuentes y copiosas de orina muy pálida. Orina oscura y
espesa. Micciones involuntarias; enuresis nocturna. Micción gota a gota; o
sale en chorros y la siente muy caliente. Albuminuria. Dolor constante en los
riñones, que desciende a la vejiga, glúteos y cara posterior de muslos, peor
acostado. Se orina al correr o caminando.
** 21 Dolores de tironeo hacia abajo: en los ovarios, más a la izquierda; en
el útero; con intolerancia a la presión de la mano. Menstruaciones retrasadas;
irregulares, a veces oscuras y escasas, y otras veces como agua incolora.
Brusca supresión menstrual después de poner las manos en agua fría o por beber
un vaso de leche. Flujo amarillento. Malestar matinal de las embarazadas, con
náuseas mortales y vacío gástrico al despertar, vértigo, regurgitaciones y
sialorrea; constipación. Cuando la leche está disminuyendo o ya no hay, no
falla, y la hace reaparecer en doce a veinticuatro horas. Atrofía de los
senos.
22 Asma, casi no puede respirar, con epigastrio hinchado. Tos seca, corta,
con expectoración difícil de un trocito de mucus; luego mejor. Dolorimiento
del tórax, con gran presión. Tuberculosis en ambos vértices pulmonares.
* 23 Presión alrededor del corazón, con disnea y la certidumbre de que
morirá en un día. Dolor agudo en el vértice del corazón, como si un cuchillo
le cortara hacia arriba y abajo. Palpitaciones y oleadas de calor
(especialmente al lado izquierdo de cara y cuello).
24 Placas simétricas de herpes a cada lado del cuello, con prurito y ardor
después del rascado. Dolor en la 4ª vértebra cervical. Escalofríos entre los
omóplatos. Dolor ardiente lumbosacro.
Z5 Manos y pies fríos durante la cefalea. El pulpejo de los dedos está
helado, el resto de la mano está caliente. Dolores en muñecas y tobillos. Ador
mecimiento o anestesia en la cara externa y anterior de los muslos. Dolores en
todo el miembro inferior. Dolores que atraviesan los pies, comos si los huesos
estuvieran rotos, peor al salir de la cama y apoyar los pies en el suelo, lo
que le provoca náuseas y desmayo por los dolores, y debe volver a acostarse.
Debilidad y dolor en los tobillos, que están hinchados. Piel espesada en los
bordes de los pies.
26 Somnoliento todo el día. Trastornos por falta de sueño, con gran
inquietud.
27 Fiebre alta a las 21 horas, que continúa hasta la mañana, despertándose
con copiosos sudores que tiñen la ropa de amarillo y son muy difíciles de
lavar. Fiebre héctica. Tifoidea maligna. Sensación de que las sábanas están
húmedas.
LACERTA
(L. Agilis. Lagarto Verde o de las murallas)
MENTALES
1 Delirio ocasional. Gran aumento de la agudeza mental en los intervalos del
delirio.
GENERALES
* 2 Después de una picadura en un pie, adormecimiento, picoteo, hinchazón
que se extiende, con terribles dolores por el menor movimiento, y hemiplejia
del lado picado.
* 3 Peor: por el tacto y por el movimiento. Mejor: después de sudores
profusos; por beber frecuentemente vinagre y agua.
PARTICULARES
4 Los músculos del lado izquierdo del cuello (lado mordido) y de la
mandíbula están rígidos y dolorosos al tacto.
* 5 Grandes vesículas debajo de la lengua. Constante acumulación de saliva
en la boca.
6 Mucha dificultad para tragar.
7 Violentos eructos, malestar gástrico. Náuseas, con sensación de peso y
presión en el estómago.
8 Dolor en los intestinos, mejor bebiendo frecuentemente agua con vinagre.
9 Ulceraciones en los genitales femeninos.
10 Taquicardia; extrasístoles, o faltan algunas pulsaciones.
11 Erupciones blancas y húmedas en varias partes del cuerpo, especialmente
en el ángulo interno del ojo.
LACHESIS
(L. Mutus. Trigonocephalus Lachesis. Serpiente Surukuku de Sud América)
MENTALES
*** 1 Es una paciente (ya que casi siempre es mujer la persona que necesita
Lachesis) que alberga, en el núcleo mismo de su personalidad, una marcada
desconfianza de la conducta de sus congéneres y de la suya propia, lo que la
conduce a acentuar esa desconfianza cuando se refiere a quienes ama, llegando
a provocarle intensos celos, los más marcados de la Materia Médica (a la par
con los de Hyosciamus). Los celos son tan absurdos como inaguantables, y se
acompañan a menudo de gritos, reproches y peleas, con locuacidad, y llega a
decir y hacer cosas que no quiere, o se tira de los pelos o tiene
alucinaciones; un marido gentil puede volverse brutal por los celos. Puede
suscitarse entre hombres, o aún llegar a tener celos de objetos inanimados.
Trastornos producidos por celos. Delirio celoso. Adúlteros.
*** 2 Es sumamente destacada en esta paciente su excesiva locuacidad, que se
manifiesta de inmediato al ponerse en presencia de ella, y que significa un
aporte muy evidente y espontáneo para el homeópata dispuesto a tomar el caso.
Casi no hay que hacer preguntas, porque con la primera surge de inmediato la
verborragia incontenible; necesita hablar constantemente, especialmente al
anochecer y lo hace saltando de una idea a la otra, o una palabra la lleva a
iniciar otra historia, de tal modo que cambia rápidamente de un tema a otro, y
sólo se detiene cuando está ronca; más durante la fiebre y en la menstruación.
Habla en forma excitada y apurada, o discursiva, en voz alta, en forma
incoherente y, a veces, lentamente o murmurtindo. Habla mucho y no dice nada,
y a veces lo hace con expresiones elegidas. Hasta durmiendo habla.
*** 3 Respondiendo a una modalidad general muy marcada, también mentalmente
está peor a la mañana al despertar, lógicamente en aspectos negativos o
depresivos: ansiedad, confusión mental, delirio, dificultad para comprender,
sensación de abandono, asustadiza, irritabilidad, cansancio de vivir,
tristeza, sobresaltos y agotamiento mental. Hay una acentuación al comienzo de
la noche de aspectos positivos o de exaltación: alegría, optimismo, hilaridad,
excitación, claridad mental, diligencia, memoria activa e ideas abundantes.
*** 4 Puede presentar una importante cantidad de ilusiones y alucinaciones:
a veces hermosas, y vé un paisaje espléndido; o que se hunde en la cama; que
su cuerpo se desintegra; que está como encantado y no puede romper el hechizo;
que tiene una enfermedad incurable, que está por morir o que está muerto o que
su madre está muerta, o vé personas muertas; que él es doble; que está
condenado; cree que flota en el aire, como si no descansara en su cama o que
fue llevada al espacio estando acostada; vé personas (que realmente no están);
vé fantasmas agradables o terroríficos, o ve espectros al cerrar los ojos (o
tiene visiones); cree que está dominado por una influencia poderosa o que está
bajo un control superhumano; que es perseguido, por enemigos, o que ha sido
envenenado, o que lo hieren los que lo rodean, o vé ladrones en la casa y
quiere tirarse por la ventana; que está predestinado a no salvarse (en el más
allá); tiene visiones horribles que vé detrás de él; cree oír una música
sublime. Delirio, especialmente de 12 a 24 horas o de noche, o durante la
fiebre, después de insomnio o vigilias, por pérdida de fluidos o después de
dormir, o bien por esfuerzos mentales o en septicemias o al cerrar los ojos;
es un delirio violento, constante, locuaz con un continuo cambio de temas, o
contesta con brusquedad, o habla murmurando. Delirio erótico. Delirium tremens
con alucinaciones y locuacidad; en la ebriedad, llora y se pone sentimental.
Insania locuaz, especialmente en la menopausia, en bebedores, por excesos
sexuales o mentales, por ira o mortificación. Megalomanía. Afecciones mentales
religiosas (melancolía, demencia); en niños, en la pubertad. Exaltación de las
fantasías; fantasías vívidas, peor al despertar. Está como en un sueño. Se ríe
tontamente; se arrastra por el piso.
** 5 Ansiedad: peor de mañana al despertar, o de noche, o por el movimiento
o viajando en un vehículo o a caballo, o al ir a dormir, ansiedad por el
futuro, o de conciencia (sentimiento de culpa) o por su salvación (en el más
allá); con cansancio de la vida. Desespera de la salvación de su alma, o duda.
Se queja de su enfermedad, de sus dolores o de pequeñeces. Miedos o temores:
de noche; a la cama; al cólera, a las enfermedades (sobre todo contagiosas o
incurables), a las infecciones o de tener una cardiopatía; a morir; a ser
envenenado; a ladrones; a dormirse; viajando en un vehículo; a las tormentas;
al agua. Excitado por oír cosas horribles; en la fiebre puerperal;
premenstrual; hasta el llanto. Se siente abandonado, peor de mañana o al
despertar. Cosas o historias horribles lo afectan mucho.
** 6 Memoria activa, especialmente al anochecer; vivacidad. Memoria escasa
para lo que ha sucedido o leído u oido; para la ortografía y las letras o para
el tiempo. Hay una aversión al trabajo mental, que le llega a resultar
imposible; o bien desea hacer un trabajo mental al anochecer. Aversión a leer.
Puede haber tanto una fácil comprensión, como una dificultad para concentrarse
o una confusión mental, especialmente marcada con respecto a los horarios y la
ubicación en el tiempo, acentuándose su confusión al despertar a la mañana o
caminando. No reconoce a parientes o calles bien conocidas. Distraído. Es
olvidadiza, sobre todo en la menopausia, sobre todo de palabras mientras habla
(trata de recordarlas), o de todo lo que sucedió en 6 años. Se equivoca al
ubicar las palabras cuando habla, al escribir y sobre el tiempo, en las horas
y en los días de la semana; siente que el tiempo pasa muy lentamente. Su mente
puede estar aturdida, más de mañana al despertar. Imbecilidad. Estupor
apoplético. Estupor en una habitación calurosa, mejor al calentársele los
pies.
** 7 Trastornos de origen emocional: por ira o contrariedades, por malas
noticias, por penas, por la muerte de un hijo, por decepciones o
frustraciones, por susto, por celos, por un amor no correspondido y por
mortificación; por historias tristes u horribles.
** 8 Puede tener una conducta o adoptar actitudes netamente agresivas:
muerde (o tiene deseos de hacerlo); censura o critica; es arrogante, y duro
con sus inferiores; espíritu de contradicción; crueldad o inhumanidad; siente
odio o resentimiento, deseos de venganza (aún en sueños); es perversa,
pérfida, dañina; se burla; es peleadora (a veces alternando con risas y
alegría); rabia o furia al anochecer, violencia; reprocha; se irrita, más al
despertar. Puede haber, agrediéndose a sí mismo, ideas suicidas, de tirarse al
agua.
** 9 Hay síntomas de orden erótico: sensual, pasional, enamoradizo; aversión
a las mujeres (en el hombre); lascivia; homosexualidad; obscenidad,
ninfomanía; no tolera la idea del matrimonio.
** 10 Tristeza, especialmente en niños, en niñas antes de la pubertad,
durante la pubertad y en la menopausia; peor de mañana al despertar, mejor
durante la menstruación. Está cansada de la vida, con ansiedad. Hay aversión a
la compañía. Deseos de morir; pensamientos y presentimientos de muerte. Rehusa
tomar su medicamento o cualquier tratamiento. Suspiros después de un shock por
accidente. Llanto: involuntario; durmiendo; por ruidos; de noche. Pero en
Lachesis predomina la alegría, el buen humor (en especial al comienzo de la
noche o en cama); tiene deseos de divertirse, es comunicativa, expansiva,
hasta excéntrica; optimista, de buen humor, vivaz; canta, silba; positiva,
afirmativa; ambicioso; bromista.
** 11 En cuanto a su actividad, también hay dos polos posibles. 0 muy
trabajadora, más prementrual; rápida para actuar, incluso apurada (mientras
come), siempre ocupada; su inquietud la hace ir de un lado a otro; también
puede haber inquietud por el calor de la cama o durante las cefaleas. Por el
contrario, puede ser indolente, tranquila; emprende varias cosas y no
persevera en nada. Es indecisa, indiferente. Aversión a los negocios. Lo
agravan los esfuerzos mentales o pensar.
** 12 Inconsciencia, después de una emoción; después de un ataque
apoplético; durante la menstruación y después; en el parto; peor en una
habitación calurosa; está como en un estado de trance. Insensible. Afasía.
* 13 Se sobresalta : por ruidos; al dormirse, durmiendo, y al despertar (con
ahogos). Se asusta fácilmente, por pequeñeces y al despertar.
Hipersensibilidad a los ruidos y al tacto; no tolera que lo toquen.
* 14 Algunos aspectos negativos de Lachesis: avaricia (que a veces alterna
con prodigalidad); fanfarronería (le gusta que la consideren rica); falsedad;
escepticismo; envidia; egoísmo; ateísmo (no tiene sentimientos religiosos);
falta de generosidad (gente que no hace regalos a su esposa e hijos);
impaciencia; se ofende fácilmente.
* 15 Siente como si tuviera dos voluntades dentro de él.
* 16 Se le cruzan pensamientos cuando escribe. Pensamientos: rápidos;
ridículos; atormentadores. Gran aflujo de pensamientos, peor de noche. Los
pensamientos se desvanecen al leer, hablar o escribir. Teoriza.
* 17 Los síntomas mentales están peor, o aparecen, en la menopausia.
* 18 Histeria en la pubertad o en la menopausia.
19 Otros síntomas: Aversión a la cama, la evita. Dipsomanía. Hace gestos
ridículos. Deseos de ir a su casa. Hidrofobia. Irritabilidad de las
convulsiones. Gritos antes de las convulsiones y en el puerperio. Deseos de
ser hipnotizado.
GENERALES
*** 20 Hay un notable predominio de síntomas en el lado izquierdo, pero más
característico aún en la secuencia de síntomas, que van de izquierda a
derecha. Los síntomas comienzan a la izquierda, y permanecen allí o pasan a
la derecha.
*** 21 Es muy marcada la modalidad de agravación por el sueño: los síntomas
están peor desde el momento en que se duerme; duerme con sus síntomas
agravándose. Peor después de dormir y al despertar, y también por un sueño
prolongado.
*** 22 Intolerancia a la constricción y al menor contacto, a la ropa ceñida,
mejor aflojándosela: especialmente en el cuello (más aún en la cara anterior),
epigastrio, abdomen, tórax, etc.; le produce un gran "malestar y la pone
nerviosa" (Allen).
*** 23 Trastornos que aparecen en la menopausia, o que comienzan a partir de
ella. Oleadas de calor con sudores. Trastornos por contaminarse con heridas
sépticas en disecciones.
*** 24 Color negro o azulado o púrpura en los síntomas de piel y mucosas.
*** 25 Mejoría de sus síntomas desde el momento en que se establece una
descarga, habitualmente de las mucosas, pero sobre todo durante la
menstruación; está peor antes y después de la menstruación.
*** 26 Peor (o aparición de síntomas): en Otoño y Primavera; por el calor en
todas sus formas: calor húmedo, aire caliente, calor de la cama, por
temperaturas extremas y por el sol; antes y durante las tormentas; de mañana,
al anochecer y de noche; por bebidas alcohólicas; ayunando; por alimentos
fríos o calientes; por los cambios de tiempo (de frío a calor); acostado del
lado izquierdo. Mejor: al aire libre (y lo desea); (ver 25).
** 27 Hemorragias de cualquier orificio del cuerpo, con sangre oscura que no
coagula. Las heridas o las úlceras sangran mucho y tardan en curar. Equimosis
espontáneas.
* 28 Dolores ardientes y constrictivos, pulsátiles, presivos, acompañados a
veces de sensaciones voluptuosas, periódicos o intermitentes, peor a la
izquierda, de noche y por el calor de la cama (no puede quedarse en ella) y
siempre agrovados por el sueño o al despertar.
** 29 Desmayos, peor a las 11 horas, en una habitación cerrada y calurosa,
por excitación, durante la menstruación y después, por un baño caliente o por
dolor precordial y durante las palpitaciones. Temblores, sacudidas y
contracciones musculares. Convulsiones o accesos epilépticos en niños o en el
puerperio, por excitación sexual o después de un esfuerzo; con aura en los
brazos y desde el útero a la garganta; las convulsiones se producen durmiendo,
por onanismo, por celos o por pérdidas de líquidos vitales.
* 30 Gran agotamiento físico y mental, con temblores en todo el cuerpo, peor
de mañana: se hunde en la cama. La debilidad es peor a la mañana al
levantarse, por el menor esfuerzo, por el calor del verano, durante la
menstruación, por esfuerzos mentales, después de dormir, o por extremos de
calor o frío.
* 31 "Mujeres coléricas, con pecas y cabello rojo. Personas de temperamento
melancólico, ojos oscuros y tendencia a la depresión e indolencia. Mejor
adaptado a los flacos y adelgazados que a los corpulentos; a los que han sido
cambiados, mental y físicamente, por su enfermedad" (Allen).
* 32 Periodicidad cada 14 días. Sensación interna de nudo.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 33 Deseo de bebidas alcohólicas, cerveza, vino, whisky; de ostras,
pickles, ácidos, leche, café, farináceos.
34 Aversión: al pan, a los alimentos calientes, al vino.
PARTICULARES
*** 35 Vértigo especialmente al despertar a la mañana o después de estar
acostado al anochecer, al ir al aire libre, al levantar los brazos, al cerrar
los ojos; a menudo acompañándose de desmayos, náuseas, vómitos, congestión
cefálica o epístaxis. Ataques de apoplejia que aparecen durante el sueño, o en
la menopausia, con hemiplejia izquierda; se despierta con la hemiplejia ya
instalada; con cianosis y, a veces, convulsiones. Reblandecimiento cerebral.
Pesadez occipital (como si tuviera plomo) a la mañana al despertar, no puede
levantar la cabeza. Cefaleas violentas, congestivas, profundas; con chispas en
la visión y náuseas; pulsátiles, presivas, cortantes o como por un golpe; o
con sensación de estallido; en vértex, sienes, frontal (extendida a la raíz de
la nariz) u occipital extendida a los ojos (como hilos que tironean de atrás
adelante); peor a la mañana al despertar, por el calor del sol, por la presión
(a veces lo mejora) por subir o ascender escaleras, por moverse o agacharse,
por cambios de tiempo, después de comer; durante la menopausia; mejor por
descargas o acostado después de comer o por eructar. Los dolores cefálicos se
extienden desde el interior de la cabeza a los oídos, nariz y cuello. Aflujo
sanguíneo a la cabeza después de un trabajo mental, con supresión o
irregularidades menstruales, en la menopausia, o después de beber alcohol o
por emociones. Cabeza muy caliente con pies muy fríos. Calor en el vértex
durante la menopausia. Tensión occipital. Plenitud cefálica. Cuero cabelludo
sensible y doloroso, con prurito, descamación excesiva y caída de cabello. El
cabello cae durante el embarazo. No tolera que le toquen el cabello. Síntomas
cefálicos relacionados con síntomas cardíacos.
** 36 Eseleróticas amarillas. Mirada fija. Intensa midriasis. Equimosis y
hemorragias en los ojos. Hemorragia retiniana. Ojos secos, como llenos de
polvo; o lagrímeo, con lágrimas que a veces parecen frías. Fotofobia. Prurito
y ardor en los ojos; rojos e inflamados. Dolor violento presivo en los ojos
hacia afuera, como si fueran a salirse de las órbitas, al deprimir la lengua
con el baja lenguas o al apretarle la garganta. Sensación de que los ojos son
tironeados hacia atrás. Sensación de que los ojos son muy grandes o las
órbitas muy pequeñas. Párpados, o sus bordes, inflamados e hinchados. Pesadez
y parálisis de los árpados. Las letras se confunden al leer. Presbicia. Visión
turbia, como si mirara a través de un velo. Vé aleteos negros. Vé anillos
azules brillantes rodeando la luz, llenos de rayos de fuego. Vé figuras en
zigzag, llamas y chispas. Fístula lagrimal con erupción facial antigua.
Glaucoma.
* 37 Dolor en los oídos; en el derecho, mejor acostado sobre él. Otalgia
con dolor de garganta, peor al tragar. Orejas frías (durante la fiebre),
sensibles al viento. Sequedad en el oído. Cerumen escaso, seco, o duro y
pálido, o blanco. Ruidos de todo tipo (zumbidos, crujidos, rugidos, ruidos de
tambor). Obstrucción de la trompa de Eustaquio. El paciente se mete a cada
momento un dedo en el oído; tose al rascarse el conducto auditivo externo.
Hipersensible a los ruidos, le afectan los dientes. Hipoacusia. Hemorragia que
sale de los oídos. Excoriación y escamas detrás de las orejas.
** 38 Punta de la nariz rojocianótica, como una frutilla, peor en
bebedores. Coriza seco, luego acuoso, siempre precedido de cefalea, y con
obstrticción nasal (peor de mañana); la cefalea desaparece cuando se instala
la descarga nasal. Coriza de heno con alternancia de estornudos paroxísticos y
secreción. Dolores nasales nocturnos en la raíz de la nariz. Enrojecimiento,
excoriación e hinchazón en las narinas. Epistaxis de sangre espesa y negra o
de color rojovivo, al sonarse, sobre todo de mañana; en la tifoidea; en la
menopausia; antes de la menstruación, en la amenorrea o por menstruaciones
suprimidas; epistaxis vicariantes. Granitos rojos en la nariz. Los líquidos
salen por la nariz al intentar tragarlos, por parálisis del velo del paladar,
generalmente postdiftérico.
** 39 Cara púrpura, tumefacta; o cianótica; por espasmos de glotis. Cara
roja, o con tufaradas de calor y sudores, en la menopausia. Cara pálida,
adelgazada, cadavérica; con ojeras azuladas; o plomiza, terrosa o amarillenta.
Manha roja en las mejillas con cara amarilla. Mancha rojocianótica oscura
sobre el lado izquierdo que aparece con las tufaradas, sobre todo a mediodía o
por tomar vino. Labios cianóticos. Manchas cianóticas siguiendo a erupciones.
Venas divtendidas en la cara; red venosa, como marmolado. Cara hinchada en el
lado izquierdo; por odontalgia; mandíbula hinchada; con sensibilidad al tocar.
Neuralgia facial del lado izquierdo, en sus tres ramas, peor al tocar,
extendida a los oídos. Erisipela facial con prurito, grietas, exudado
corrosivo y dolores ardientes; gangrenosa. Escamas espesas en las patillas.
Rosácea. Un lado de la cara está frío y el otro caliente. Labios secos e
hinchados, temblorosos; con granitos. Mandíbula caida, boca abierta; o
dificultad para abrir la boca. Parálisis del maxilar inferior, con rasgos
distorsionados. Trismo, con dientes apretados. Parótidas hinchadas.
* 40 Rechina los dientes, o los castañetea. Sensación de dientes alargados.
Dientes flojos y frágiles, se rompen. Odontalgias pulsátiles, desgarrantes,
tironeantes, peor cada mañana al despertar, o después de comer, por bebidas
frías o calientes; durante la menstruación, cuando ésta disminuye; por
mojarse; en Primavera; extendidas al oído. Dientes sensibles al calor y al
tacto.
** 41 Las encías están esponjosas, hinchadas y sangran fácilmente. Paladar
hinchado. Parálisis del velo del paladar, postdiftérica. Boca excoriada, muy
dolorosa; seca o con sialorrea; la mucosa bucal es de color púrpura. Lengua
brillante, pulida, seca, roja y agrietada; o inflamada, hinchada, cubierta de
ampollas, marrón o negruzca. Rigidez, inmovilidad, paresia o parálisis de la
lengua, la mueve con dificultad; y, por consiguiente, habla con dificultad o
en forma ininteligible o con voz nasal, especialmente al decir ciertas letras
o palabras. El paciente habla en voz más alta o más rápido de lo que quisiera.
Ceceoso. Tartamudez. Saca la lengua con dificultad, y choca o se detiene
detrás de los dientes. Temblores en la lengua, peor al sacarla. Lengua siempre
hacia la izquierda. Saliva filamentosa, casi no puede escupirla. Gusto áspero,
astringente, metálico, ácido o dulzón.
*** 42 Garganta y amígdalas de color púrpura; úvula rojooscura y alargada.
Sensación de cuerpo extraño en la garganta, que no mejora tragando. Sensación
de tener migas de pan en la garganta, mejor carraspeando. Sensación de tapón
en la garganta, doloroso, peor durmiendo; con constante tendencia a tragar.
Sequedad en la garganta, a menudo extendida a los oídos, nariz y tórax, peor
al despertar o de noche. Hinchazón con enrojecimiento, ardor y dolor
excoriante, peor al tragar; en la garganta o en la amígdala izquierda. La
comida queda detenida en la garganta, por dolor en la raíz de la lengua. Se
atraganta, se ahoga, con sensación de constricción, como si le apretaran y lo
estrangularan. La deglución es imposible al tragar en vacío o los líquidos,
sobre todo calientes; los sólidos pasan mejor. Tendencia a carraspear después
de dormir. Dolor de garganta o amigdalitis o difteria, peor a la izquierda, o
pasando de izquierda a derecha, irradiando al oído al tragar; con la garganta
de color púrpura oscuro; peor al tragar en vacío o líquidos calientes (los
sólidos los tolera mejor) o después de dormir, o de día, o acostado o al
tocarse o por el calor en general; con postración desproporcionada con el
aspecto de la garganta. Traga con dificultad, sobre todo alimentos acres,
líquidos, la saliva y los dulces. Acumulación de gran cantidad de mucosidades
en la garganta; carraspeo doloroso. Dolores de garganta crónicos y antiguos,
con mucosidades muy adherentes. Dolor de garganta que alterna con obstrucción
nasal, cuando habla. Ulceraciones en la garganta, con olor fétido, supuración
y dolores muy agudos al tragar. Espasmos de esófago de noche. Tiene una
sensación de constricción externa en el cuello. No tolera el menor contacto en
el cuello, ni siquiera el de la ropa; se ahoga; siempre tiene el cuello al
descubierto. Bocio izquierdo. Varicosidades.
* 43 Falta de apetito, o alterna con bulimia; apetito aumentado con las
gastralgias. Hipo por beber alcohol. Sensación de pelota en el estómago, que
sube a la garganta. Eructos durante la menstruación. Regurgitaciones
violentas, ácidas, con gusto a comida, y sofocación; lo mejoran. Pirosis.
Náuseas: a la mañana o después de comer; al cerrar los ojos; al presionar la
garganta; en el embarazo. Violentos vómitos de comida, biliosos o de sangre
pura ó de mucosidades sanguinolentas. Hay una excesiva sensibilidad
epigástrica al menor contacto; no tolera las ropas ceñidas (debe aflojárselas)
ni la presión, que es dolorosa. Gastralgias mordientes, que mejoran comiendo,
pero el dolor vuelve cuando el estómago se vacía; peor al anochecer. Sensación
de un gusano que se mueve en el estómago. Cáncer de estómago.
* 44 Distensión dolorosa del vientre; con timpanismo y cólicos; gran
sensibilidad, sobre todo en el hígado y región cecoapendicular; no puede
tolerar ninguna constricción ni el contacto de su ropa. Dolores ardientes,
cortantes o tironeantes en el hígado, peor por sacudidas. Hígado duro,
doloroso; ictericia. Absceso hepático. Litiasis biliar. Colecistitis. Puntadas
en el hígado al viajar en un vehículo o caminando. Agrandamiento del vientre
en jovencitas. Dolor presivo umbilical una hora después de comer, mejor
eructando. Dolores desgarrantes o cortantes en el lado derecho del vientre;
con hinchazón en la región ileocecal y necesidad de estar acostado con los
miembros inferiores encogidos: "es uno de los más prominentes remedios en la
apendicitis" (Clarke). Abdomen duro y distendido; ardiente, caliente.
Peritonitis. Hemoperitoneo. Hernia inguinal dolorosa.
** 45 Constipación obstinada, con evacuación dura y dificultosa, heces
escasas y adherentes, o con deseos ineficaces; con intensa constricción anal
dolorosa (como si no pudiera pasar nada), peor después de defecar.
Constipación que alterna con diarrea; con sensación de presión en el recto.
Diarrea con cólicos violentos, dolores rectales, tenesmo y excoriación; sobre
todo de noche, después de comer, en tiempo caluroso y húmedo, por comer frutas
o ácidos, después de dormir, antes de la menstruación o en la menopausia.
Urgencia en el recto a cada rato, pero no para defecar; deseos bruscos de
mañana. Incontinencia de heces; evacuaciones involuntarias. Heces: blandas;
como alquitrán; excesivamente fétidas o de olor cadavérico; sanguíneas y
purulentas; mucosanguinolentas; de sangre pura; lientéricas o acuosas y
oscuras, repentinas a medinoche, de olor amoniacal; o amarillentas. Sensación
de tapón en el recto. Prolapso rectal después de defecar. Hemorragia anal:
después de defecar; durante la menstruación. Hemorroides azuladas, procidentes
(peor al defecar); sangrantes; estranguladas; con puntadas hacia arriba en el
recto cada vez que se ríe, tose o estornuda; con dolores en el sacro; con
dolores cortantes y ardientes; con pulsaciones o un martilleo en el recto,
peor sentado. Hemorroides sobre todo con menstuiaciones escasas o en la
menopausia. Humedad anal durante la menstruación.
46 Presión en la vejiga, con deseos urgentes y frecuentes de orinar. Dolores
violentos, con la sensación de que una pelota está rodando en la vejiga.
Oliguria con violento tenesmo. Parálisis de la vejiga. Dolor de espalda y
lumbar durante el deseo de orinar. Micciones involuntarlas. Orina: de color
negro u oscuro; turbia y marrón; espumosa; roja o amarilla; con sedimento
arenoso y marrón, o rojo o de color ladrillo. Ardor uretral al orinar, por el
movimiento de un vehículo o por beber vino. Dolor excoriante en uretra y
glande. Hematuria.
47 Presión en los testículos cuando se esfuerza para orinar. Deseos sexuales
intensos con impotencia, falta de erecrecciones y flaccidez del pene; o
erecciones sin deseos. Poluciones día y noche. El semen tiene un olor
punzante. La eyaculación es tardía o no se produce, durante el coito. Sale
líquido prostático al orinar o después. Abundante esmegma en el glande.
Puntitos rojos en el glande. Endurecimiento de los testículos. Engrosamiento
del prepucio. Tencencia a la masturbación.
*** 48 Deseos sexuales aumentados o violentos en la mujer, sobre todo
durante la menstruación. Ninfomanía. Tendencia a la masturbación.
Menstruaciones muy "regulares" en su repetición; escasas, cortas, débiles;
acres, excoriantes; o escasas y negras, con coágulos; suprimidas.
Premenstrual: deseo de aire, vértigos, gastralgias, dolor en ovario izquierdo.
Todo mejora durante la menstruación y después. Metrorragias fluidas durante la
menopausia. Cáncer de útero. Posiblemente es el medicamento más útil y más
utilizado en la menopausia y en los síntomas tan molestos de la misma, de los
que, sin ninguna duda, las oleadas de calor con sudores, de día, y escalofríos
u oleadas de frío al acostarse, son los más importantes; también está indicado
en trastornos que tienen como punto de partida el comienzo o el transcurso de
la menopausia ("nunca me sentí bien desde entonces"). Dolor en el ovario
izquierdo, que pasa al derecho, antes, durante y después de la menstruación, y
después del parto; con hinchazón, induración e inflamación. Cólicos
menstruales comenzando en el ovario izquierdo; con dolor lumbosacro como de
parto. Dolor uterino extendido hacia arriba, peor por el contacto de la ropa
en el hipogastrio, mejor al salir la sangre menstrual (así como mejora el
dolor de ovario). Prolapso uterino. Aborto. Siente como si el orificio del
cuello uterino estuviera constantemente abierto. Senos hinchados. Pezones
hinchados, erectos, dolorosos al tocarlos. Erupción en y alrededor de los
pezones, muy pruriginosa.
*** 49 Ronquera continua; voz débil, hueca, nasal. Contracción o
constricción laríngea al dormirse o durante el sueño; con disnea. Irritación
laríngea durmiendo; o como si algo líquido fuera por un camino erróneo. La
comida cae en la laringe. Sensación de aleteo en la laringe. Falso crup
después de dormir. Crup diftérico. Edema de glotis; de cuerdas vocales. Dolor
laríngeo excoriante, con sequedad y ardor. Sensibilidad dolorosa de la laringe
al tacto y a la menor presión, acentuándose al doblar la cabeza hacia atrás;
con sofocación. Sensación de presión en el hueco esternal; con hinchazón. Tos
constante, irritante, seca, corta, originada por cosquilleo en laringe, pecho
y epigastrio, y que aparece o se agrava por presionar o tocar apenas la
laringe. 0 o por conversar o hablar o por cualquier cosa que aumente la
sequedad de la laringe; al dormirse, mientras duerme (la tos lo ahoga tan
pronto cae en un sueño profundo), después de dormir y al despertar o
levantarse de la cama; con constricción laríngea al disponerse a dormir; en
cardiopatías; tos simpática. Toses muy crónicas. Tos con expectoración
dificultosa y dolores en garganta, cabeza y ojos. La tos puede ser también
diurna, y producida por cambios de temperatura y por tomar bebidas alcohólicas
o ácidos. Expectoración mucosa, adherente, agria o sanguinolenta; hemoptisis
de sangre negra. Tuberculosis pulmonar. La respiración se detiene apenas se
duerme o durante el sueño. Respiración corta, frecuente, ruidosa,
estertorosa, o silbante, quejosa y profunda. Frecuente necesidad de respirar
hondo. Disnea: durante la noche, después de comer; por esfuerzos con manos y
brazos; durante el sueño, después de dormir o en el momento de dormirse;
después de hablar; por tocarse la laringe; al caminar. Ataques de asma, con
deseos de tener las puertas y ventanas abiertas; mejor estando inclinado hacia
adelante; a veces con vómitos y sudores fríos. "La menor cosa que se acerque a
la boca o la nariz interfiere con su respiración" (y le provoca ahogos o
sofocación) "necesita ser apantallado, pero lentamente y a la distancia"
(Allen). Enfisema y edema pulmonar. Contracción o constricción en el tórax que
lo despierta después de medianoche con respiración pesada y silbante. Dolor
excoriante y ardor en el tórax, como si estuviera en carne viva. Puntadas en
el tórax, peor al respirar; o en el lado izquierdo del tórax, con disnea.
Neumonía con hepatización pulmonar. Gangrena pulmonar. Hinchazón de la piel
del tórax. Placas rojas y pruriginosas en la piel del tórax. Cianosis en el
tórax; manchas veteadas. Sudores axilares de olor fuerte, aliáceo; rojos.
** 50 Palpitaciones a la mañana al despertar, con ansiedad, desmayos, ahogos
y vómitos; en la menopausia. Cardiopatías: endocarditis (reumática),
pericarditis; infarto de miocardio. Siente como si el corazón colgara de un
hilo que fuera a romperse a cada latido. Sensación de constricción precordial.
Latidos irregulares. Siente como si el corazón fuera muy grande para la
cavidad que lo contiene. Puntadas precordiales. Sensación de desmayo
precordial.
* 51 Rigidez reumática en la nuca y cuello, con sensibilidad a la menor
presión; durante el coriza. Puntadas en la espalda y entre los omóplatos.
Ardor y espasmos musculares en la espalda. Insoportables dolores nocturnos en
la espalda. Dolores lumbares al comenzar la menstruación y durante la misma.
Dolor en el cóxis; estando sentado siente como si estuviera sobre algo agudo;
peor al levantarse de estar sentado. Falta de fuerzas en la espalda, que
obliga al paciente a caminar encorvado. Dolor como de dislocación lumbar
después de un gran esfuerzo. Frío en la espalda, que sube; frío lumbar.
Pulsaciones en la columna.
** 52 Pesadez en los miembros inferiores después de esfuerzos y por
movimientos, o caminando. Hemiplejia izquierda por hemorragia cerebral. Calor
en las palmas de las manos, peor de noche. Pies helados, sobre todo caminando
al sol. Dolor en los miembros, primero a la izquierda, luego a la derecha.
Ciática derecha, peor después de dormir o al tocar. Hinchazón cianótica: de
las articulaciones; de los miembros superiores; gangrenosa del antebrazo;
hinchazón oscura y dolorosa de la mano. Aspecto moteado en los miembros.
Dolores óseos; artríticos y reumáticos en las extremidades. Contracturas desde
el codo a los dedos. Erisipela; en el codo. Parálisis de las manos. Temblores
de las manos en bebedores. Manos frías como muertas. Panadizos y forúnculos
con dolores punzantes. Contracciones en los tendones de los muslos. Caries
tibial, con dolores terribles y ardores. Sensación de aire caliente pasando a
través de las rodillas. Rodilla izquierda como dislocada. Puntas de los dedos
dormidas. Pies pesados, dormidos, fríos y sudados. Grietas entre los dedos de
los pies. Abscesos en los talones. Verrugas en manos y dedos.
53 Gran somnolencia de día, peor después de comer. Insomnio antes de
medianoche. Alternan somnolencia e insomnio cada dos días. Sueños: poéticos,
voluptuosos; con peleas; con cosas horribles, espectros; con la muerte.
* 54 Escalofríos que suben por la espalda, con piel helada y
estremecimientos, con necesidad de estar cerca del fuego. Paludismo en
cualquiera de sus formas clínicas, peor de noche, con gran postración. Fiebre
que vuelve cada año, con paroxismos que reaparecen cada primavera. Fiebre
tifoidea con estupor o delirio, facciones hundidas, lengua temblorosa que no
puede sacar fuera de la boca porque su boca choca contra los dientes o el
labio inferior. Fiebres adinámicas. Sudores: por dolores, por esfuerzos
mentales, mejor después de comer; tiñen la ropa de color sanguinolento, rojo o
amarillo. Sudores rojos en las axilas.
** 55 Piel cianótica; o hinchazón negroazulada de la piel; manchas
azuladas; manchas marrones o cobrizas; piel veteada o motenda; ictericia.
Color veteado en los miembros. Equimosis espontáneas. Abscesos. Panadizos con
pinchazos. Carbunclo o ántrax. Ardor en la piel o urticaria, con hinchazón o
humedad después del rascado. Las cicatrices se ponen rojas y duelen. Púrpura
hemorrágico. Pénfigo. Vesículas negras, azuladas, gangrenosas; llenas de
sangre; después del rascado. Gangrena. Erisipela gangrenosa. Ulceras: negras;
azuladas; de bordes negros; profundos; sucias; fétidas; gangrenosas;
indoloras, o sensibles, sobre todo alrededor, e intolerantes al menor
contacto; después del rascado; con la areola indurada y cianótica, y rodeada
de vesículas y granitos, superficiales; con manchas blancas. Ulceras en los
miembros inferiores: de hase negra; de areola cianótica; indolentes; fétidas;
moteadas; varicosas o gangrenosas. Las úlceras y las heridas, aún las más
pequeñas, sangran copiosamente (y hasta las cicatrices). Ulceras cancerosas.
Verrugas. Ulceras de decúbito.
COMPLEMENTARIOS:
Hepar Sulphur. Lycopodium. Nitric Acidum.
LACHESIS LANCEOLATA
(Bothrops Jararacussu Yarará Veneno de Jararaca Brasileira)
GENERALES
* 1 Hemorragias, sobre todo de estómago, intestino y vejiga, con gran
postración y somnolencia.
PARTICULARES
2 Apoplejía por hemorragia cerebral, con afasia.
3 Ambliopía.
* 4 Hematemesis. Cáncer y úlcera de estómago.
* 5 Degeneración grasosa de hígado. Enterorragias, sobre todo en la
disenteria y en la tifoidea.
* 6 Nefrítis. Hematurias.
* 7 Congestión pulmonar. Neumonía. Gripe neumónica.
* 8 Fiebre amarilla. Peste. Viruela. Sarampión. Escarlatina. Ictericia
grave. Paludismo pernicioso, álgido. Todas estas afecciones con predominio de
hemorragias.
9 Antrax. Gangrena húmeda, con mucha hinchazón y dolores intensos.
LACHNANTHES
(L. Tinctoria. Raíz Roja)
MENTALES
* 1 Gran locuacidad, seguida de estupor e irritabilidad. Delirio locuaz con
ojos brilantes y mejillas con enrojecimiento circunscripto; con la fiebre. Se
excita por pequeñeces. Gran hilaridad, peor al anochecer. Puede producir
locuacidad masticar la planta (Hering).
2 Inquietud, especialmente cuando suda; va de un lado a otro, y se siente
débil.
PARTICULARES
* 3 Mareos con calor precordial o con frío de hielo en la frente. Cefaleas
frontales desgarrantes o presivas al aire libre, que van de izquierda a
derecha. Arrugas en la frente. Cabeza pesada. Sensación de que el vértex está
agrandado y se lo levantan; dolor desgarrante en el vértex. Sensación de
cabeza agrandada, y como si se le partiera de afuera hacia adentro. Cefalea
con sensacion de que se le salen los ojos. La cabeza arde como fuego.
Sensación de tener el cabello parado, peor en el occipucio. Cuero cabelludo
muy doloroso al tacto.
* 4 Visión oscurecida al anochecer; nublada. Secreción de mucosidad blanca,
más en los ángulos. Sacudidas en los párpados superiores, peor al cerrarlos.
Siente los ojos pesados, no puede tenerlos abiertos. Siente los ojos fríos.
Ojos muy abiertos, con mirada brillante y fija (en el delirio). Violento
lagrimeo y ardor en los ojos, con sensación de sequedad, a la mañana. Ve
manchas amarillas.
5 Oye cantos cuando camina al aire libre. Otalgias desgarrantes. Hormigueo,
cosquilleo y prurito en los oídos, mejor por introducirse el dedo en el oído,
pero vuelve en seguida, y siente como cerrado. Sordera durante la fiebre.
6 Epistaxis copiosa de sangre pálida. Siente como pellizcada la raíz de la
nariz.
* 7 Cara roja e hinchada, con ojeras azules. Cara pálida, enfermiza; o
cianótica, con labios cianóticos; amarillenta; enrojecimiento circunscripto.
Tiene la sensación de algo reptando en la cara. Labios rojos.
* 8 Odontalgias peor por comer o beber cosas calientes. Siente los dientes
flojos y muy, largos, peor en cama. Saliva muy espesa y mucosa. Hinchazón y
tensión en los labios. Sensación de boca dolorida.
*** 9 Gran sequedad de garganta, sobre todo al despertar a la noche, con
mucha tos. Garganta dolorida con tos corta. Prurito en la garganta al tragar.
Es uno de los medicamentos más importantes del tortícolis, con rigidez y dolor
en el cuello que se extiende a toda la cabeza, con sensación de torcedura
cuando da vuelta la cabeza o la mueve hacia atrás, y como si tuviera las dos
aberturas nasales pinzadas; con tironeo de la cabeza hacia un lado, sobre todo
al derecho; a menudo con dolor de garganta y gran inquietud; a veces después
de una difteria o escarlatina, con sensación de hinchazón en la garganta.
10 Aversión a la carne. Mucha sed. Sensación de náuseas en el ombligo,
cuando camina al aire libre. Pulsaciones en el epigastrio; plenitud.
11 Ruidos en el vientre; flatos. Sensación de calor en el vientre.
12 Frecuentes deseos ineficaces de defecar. Heces frecuentes. Puntada
continua en el recto.
13 Presión en la vejiga cuando orina.
14 Violento ardor en el lado izquierdo del escroto, con tironeo hacia el
lado derecho. Prurito y cosquilleo en el escroto. Sudores en pene y escroto.
15 Menstruaciones adelantadas, abundantes, de sangre de color rojovivo,
espesa, mezclada con mucus. Durante la menstruación, hay distensión en el
vientre, con sensación de algo que hierve.
* 16 Ardor en el lado derecho de la laringe. Ronquera. Tos seca con garganta
dolorida, expectoración estriada de sangre y dolores torácicos. Neumonía.
Sensación de plenitud en el tórax, con deseos de inspirar profundamente.
Puntadas en el lado izquierdo del tórax; o como puñaladas bajo el seno derecho
y debajo de la clavícula. Tos peor en cama y después de dormir. Opresión y
calor en el tórax. Tuberculosis pulmonar.
* 17 Burbujeo y como si algo hirviera en la región precordial, que sube a la
cabeza, con mareos y sudores. Calor precordial; puntadas con ansiedad.
Violentos latidos cardíacos dobles, uno duro y lleno, otro blando y pequeño.
Temblor precordial con gran debilidad.
* 18 Sensación de tener un trozo de hielo en la espalda, entre los
omóplatos, seguida de escalofríos con carne de gallina, peor al moverse, mejor
acostándose; o como si estuviera húmedo allí con sudor frío, pero la piel está
seca y fría. Ardor en el omóplato derecho; en el sacro; en la columna dorsal;
en la zona renal izquierda, extendido a la derecha.
19 Dolor desgarrante en el miembro superior; en el isquión derecho; en la
rodilla izquierda. Pulgar e índice los siente como dislocados. Ardor en palmas
y plantas. Granitos en el glúteo izquierdo, con secreción acuosa al rascarlos.
Ardor punzante en el hueco poplíteo. Cosquilleo en los miembros inferiores,
peor por el calor. Calambres en los pies de noche.
20 Somnolencia con bostezos, se le cierran los ojos. Insomnio o sueño
inquieto. Tarda en dormirse. Shock con escalofríos después de despertarse y
desperezarse.
* 21 Oleadas de calor alternando con escalofríos; o escalofríos continuos.
Cuerpo helado; piel fría, húmeda y pegajosa. Fiebre con cara roja en ambas
mejillas, peor del lado derecho; con violento delirio (ver 1) y ojos
brillantes, peor de 1 a 2 de la madrugada; con somnolencia. Sudores después de
medianoche, helados, especialmente en la frente.
22 Granitos con líquido acuoso. Prurito y ardor en la piel toda la noche,
peor después del rascado. Cosquilleo punzante en miembros inferiores.
LACTICUM ACIDUM
(Acido Láctico)
MENTALES
1 Gran descorazonamiento. Sin memoria. Sarcástico.
GENERALES
** 2 Es un importante medicamento de la fiebre reumática o del reumatismo
crónico, con hinchazón, rigidez, sensibilidad y dolores en las articulaciones
que se agravan por el movimiento (Brvonia) y saltan de una articulación a
otra; especialmente cuando coincide con diabetes.
* 3 Adelgazamiento con gran apetito. Astenia con aversión al ejercicio
físico.
4 Peor: por fumar. Mejor: por eructos.
PARTICULARES
5 Vértigo: al dar vuelta la cabeza bruscamente; al levantarse; al agacharse;
de noche; con calor. Congestión cefálica indolora, con intensas pulsaciones en
los vasos del cuello. Cefalea con plenitud en el vértex. Cefalea frontal sobre
los ojos, extendida a los ojos. Cefalea occipital alternando con frontal.
6 Plenitud en los ojos, con cefalea. Siente como si fueran a estallar los
ojos. Fotofobia. Sacudidas del párpado superior izquierdo. Ojos salientes.
Midriasis. Siente los ojos cansados. Hiperestesia de la retina, con dolor en y
detrás del ojo.
7 Lo altera el ruido. Ruidos, cantos, en el oído izquierdo, al levantarse
después de mediodía.
8 Hiperosmia. Epistaxis cada mañana. Coriza intenso con obstrucción nasal,
estornudos, mucosidad espesa y amarillenta retronasal; con gusto dulzón.
9 Cara congestionada con cefalea. Dolor y sensación de rigidez en las
parótidas.
10 Lengua con saburra blanca espesa; o amarillenta, con mal gusto a la
mañana. Lengua en carne viva, roja y dolorida en el lado izquierdo; seca y
pegajosa. Boca muy seca, caliente y lastimada. Sialorrea, especialmente en el
embarazo. Gusto ácido o a cobre.
11 Sensación de tener un tapón en la garganta, o de plenitud, que lo inducen
a tragar constantemente mucosidades, pero no mejora por tragar. Ardor intenso
en garganta y esófago, peor al eructar. Sensación de constricción baja en la
garganta. Fauces calientes, secas e hinchadas. Dificultad para tragar sólidos;
menos para líquidos. Carraspera excesiva.
** 12 Apetito voraz y gran sed. Efectos de la leche que permanece indigerida
en el estómago: náuseas, vómitos, ardores y pesadez. Los alimentos parecen
agriarse en el estómago. Regurgitaciones acres y calientes, que queman desde
el estómago a la garganta. Eructos de gas caliente, ardiente, provocando una
gran secreción mucosa, que debe ser eliminada por carraspeo constante; peor
por fumar. Náuseas constantes, peor de mañana al levantarse; con
regurgitaciones acuosas o vómitos; durante el embarazo, con vómitos; mejoran
comiendo. Sensación como si toda la comida se hubiera acumulado detrás del
manubrio esternal, con opresión y malestar.
13 Dolor en el ano. Heces blandas; o diarrea con heces amarillo verdosas,
con tenesmo. Muy constipado, mueve el vientre una vez por semana; heces duras.
* 14 Dolor renal frecuente. Deseos repetidos de orinar grandes cantidades,
día y noche, con dolor si intenta contenerse. Diabetes.
15 Erecciones intensas a la mañana, con dolores lumbares intensos que le
impiden el coito. Poluciones nocturnas.
** 16 Dolor en el ovario derecho, peor por ejercicios o al caminar rápido.
Menstruaciones escasas, retrasadas, abundantes, con dolor en el sacro e
hipogastrio y prurito vulvar. Flujo que tiñe la ropa de amarillo; si se
suprime aparece secreción nasal. Pesadez y tironeo hacia abajo, como si cayera
el útero. Durante el embarazo: malestar matinal, salivación, náuseas y
vómitos; regurgitaciones que mejoran con el desayuno. Dolores en los senos que
se extienden hasta las manos, con adenopatía axilar.
17 Ronquera, afonía; después de levantarse, la voz es silbante, chirriante
cuando quiere hablar en voz alta. Tos dura, seca, ronca, espasmódica, por
irritación o sequedad laríngea. Dolorimiento en el lado izquierdo del tórax.
Dolor cortante en el tercio superior del pulmón derecho.
18 Dolor lumbosacro extendido a los hombros; peor al caminar.
* 19 Dolores reumáticos en las extremidades (ver 2) sobre todo en las
rodillas. Ciática derecha, al levantarse de la cama, con pulsaciones
constantes, y durando todo el día. Sudores copiosos en los pies. Escalofríos
en los miembros.
20 Sueño inquieto, no duerme bien.
21 Frío y, a veces, escalofríos. Oleadas de calor. Sudores copiosos.
22 Piel áspera y seca. Manchas rojas, peor en los muslos. Prurito y ardor,
peor por frío.
LACTIS VACCINI FLOS
(Crema de leche)
PARTICULARES
1 Siente la comida como si le faltara sal.
** 2 Sequedad, enrojecimiento y dolorimiento de la parte superior de la
faringe, peor de mañana y de noche, con disfagia que la obliga a agarrarse la
garganta o flexionar la cabeza para facilitar la deglución que, de otro modo,
produce dolor en los oídos; a veces con mucosidad amarillenta, con un
nauseabundo gusto dulzón.
3 Flatulencia en el hipogastrio.
4 Orina más amarillenta.
5 Dolorimiento en el extremo del prepucio, como si tuviera grietas, sin
haber nada.
** 6 Menstruaciones adelantadas, copiosas, con calambres umbilicales que la
hacen doblarse, y con mucho frío; dolorosas, frecuentes; con diarrea. Flujo
albuminoso, como clara de huevo, peor si camina o está parada mucho tiempo.
Excitación sexual fácil al tocarle los senos.
7 Ronquera después de cantar. Respiración superficial, se alivia de esa
sensación al respirar profundamente.
8 Rigidez desagradable, pero indolora, en el hueco poplíteo, cuando camina.
* 9 Sueños horribles, ve una persona muerta en su ataúd. Insomnio.
Somnolencia. Habla dormido constantemente.
10 Prurito en distintos sitios del cuerpo, sin erupción.
LACTUCA
(incluye Lactuca Virosa [o Venenosa] y Lactuca Nativa [la Lechuga Común])
MENTALES
* 1 Melancolía, tristeza, con ideas raras y exageradas, con terrible
aprensión. Angustia, con agitación. Tendencia al llanto.
* 2 Excesivo malhumor, peor por la menor contradicción; con aversión al
trabajo e incapacidad de quedarse en cama. Delirium tremens, con insomnio,
frío y temblores. Gran inquietud.
3 Dificultad para pensar; le produce cefalea. Aversión al trabajo
intelectual, se le mezclan los pensamientos, y no puede sintetizarlos. Busca
en varios sitios antes de encontrar cualquier cosa.
GENERALES
*** 4 Sensación de estar apretado o ajustado, en todo el cuerpo, pero
especialmente en el tórax (en su parte inferior), en la cara, en el seno
izquierdo y en el hígado. Otra sensación característica es la liviandad
extraordinaria en todo el cuerpo o en distintas partes, que se acentúa al aire
libre; siente como si nadara en la cama.
* 5 Peor: por el tacto y la presión (no los tolera); de mañana; por
estornudos; en una habitación calurosa. Mejor: al aire libre.
6 Nunca se siente descansado; debilitamiento, fatiga, gran cansancio; marcha
vacilante, tiende a tropezar cuando camina. Convulsiones en mujeres. Se cansa
cuando defeca.
PARTICULARES
* 7 Confusión en la cabeza. Sensación de vacío o liviandad en la cabeza.
Vértigo, a veces con caída, con oscurecimiento de la visión, peso occipital;
peor en un cuarto caluroso. Sensación de cabeza muy grande. Dolor como un
clavo en el vértex u occipucio, peor al tocar. Cefalea presiva, a veces con la
sensación de que el cerebro ondulara de aquí para allá, peor por el calor del
cuarto. Cefalea peor por la tos, o a la mañana al despertar o por el
movimiento; en la frente y sienes. Sensación de peso o plenitud cefálica.
Pulsaciones en la cabeza estando en reposo.
* 8 Prurito en las cejas. Ardor en los ojos, sobre todo en los párpados.
Conjuntivas rojas con secreción mucosa en ancianos. Sensación de distensión en
el ojo derecho. Midriasis. Visión turbia, como por un velo o una nube; con
calor en los ojos. Moscas volantes despues de comer o al agacharse. Hemiopía.
9 Otalgias. Zumbidos y timbres, peor de noche en cama.
10 Sensación de distensión en la punta de la nariz. Estornudos frecuentes,
con agravación de los síntomas torácicos o dolor excoriante. Coriza con
excoriación y sequedad en la nariz.
11 Cara pálida. Calor en la cara, con temblor y sensación de labios
hinchados. Cosquilleo y sensación de apretado en la cara. Dolores: desde la
glándula submaxilar derecha al oído y lengua; en el mentón, a la salida del
nervio submaxilar.
* 12 Odontalgias. Dolor en las encías. Sensación de apretado en el paladar,
con constante escupir y sialorrea. Boca seca sin sed. Lengua blanca; como
quemada en la punta. Contracción bajo la lengua. Gusto amargo por comer pan
con manteca.
13 Ardor y calor en la garganta. Disfagia, con sensación de tener la úvula
en carne viva. Acumulación de mucosidades adherentes en la garganta, de
manana.
* 14 Apetito aumentado o disminuido, a mediodía. Plenitud con presión hacia
abajo en el estómago, después de comer. Sed aumentada. Regurgitaciones
frecuentes, que mejoran la opresión torácica; con frío en la garganta y el
estómago. Náuseas y vómitos. Gastralgias presivas o en estallido, más en el
píloro, peor por la presión, mejor sentado o inclinado hacia adelante o
eliminando flatos fétidos.
* 15 Hígado con dolor a la mañana o con sensación de apretado, con tironeos
periódicos hacia abajo, peor después de comer, extendidos hacia la espalda;
con sensación de peso; hipertrofia hepática. Sensación de apretado en el bazo,
con rápidos dolores lancinantes. Sensación de relajamiento en el abdomen.
Pinchazos o dolores cortantes en el vientre, sobre todo periumbilicales, peor
a la mañana en cama, o durante y después de comer y al cruzar las piernas.
Borborigmos dolorosos. Calor en el vientre con sensación de ebullición. Peso
en el vientre, con presión hacia abajo después del desayuno; peor sentado
erguido. Ascitis siguiendo a un paludismo, con excesiva hinchazón del
vientre, cara y pies. Plenitud en el vientre, con sensación de apretado y con
disnea, mejor por flatos y eructos. Frecuentes borborigmos.
* 16 Constipación, con heces secas, duras, dificultosas, nudosas, eliminadas
con mucho esfuerzo, precedidas de tenesmo; seguidas de dolor en el ano, como
lastimado y, a veces, de una deposición líquida. Diarrea que, a veces, alterna
con constipación. Durante la defecación, fatiga y sueño con bostezos y
sialorrea. Hemorroides.
* 17 Deseos de orinar, con presión hacia abajo en la vejiga, o con dolor
tironeante en el glande. Micciones copiosas y frecuentes que lo obligan a
levantarse de noche. La orina es clara como el agua, o marrón y caliente,
produciendo ardor en la uretra; con olor a violetas. Sensación de una gota de
orina que pasa continuamente a lo largo de la uretra, estando sentado.
18 Tironeos dolorosos en la raíz del pene, cordón espermático derecho y en
cara interna del muslo. Deseo sexual disminuido, ahuyenta sus fantasías
eróticas. Erecciones dolorosas en el sueño matinal; poluciones nocturnas.
* 19 Menstruaciones adelantadas. Aumento de leche en los senos
(galactorrea), pero puede promover la aparición de la leche, en potencias
bajas, en agalactias o hipogalactias. Blenorragia dolorosa en la mujer.
Tironeo hacia abajo y debilidad en los genitales femeninos.
* 20 Ronquera de mañana o al anochecer. Voz áspera después de leer en voz
alta. Plenitud en la laringe. Tos seca, espasmódica, hueca, ladrante,
dolorosa, parece que va a hacer estallar el tórax; con sacudidas en cabeza,
tórax y vientre, con opresión en el pecho y ardor y sequedad en la garganta;
por cosquilleo laríngeo. Expectoración copiosa de mucus. Disnea con taquipnea,
sensación de plenitud y ebullición en el pecho; necesita respirar hondo,
sobretodo sentado hacia adelante o erguido o caminando. Asma con angustia al
sentarse (de estar acostado); como si la parte inferior del tórax fuera muy
estrecha; mejor al bostezar y desperezarse. Opresión o peso en el pecho, mejor
al pararse de estar sentado, inclinado hacia adelante o echando los hombros
hacia atrás y aflojándose o sacándose la ropa (porque no tolera nada apretado
en el cuello y el tórax). Asma cardíaco. Hidrotárax. Dolores torácicos peor al
respirar profundamente. Pleuritis y pleuresías. Puntadas en el lado izquierdo
del tórax, que van al omóplato. Dolor en las paredes del tórax, especialmente
a la izquierda, al despertar, como por esfuerzos físicos; extendidos a los
hombros.
21 Dolor en la nuca al toser. Tensión en los músculos de la nuca, peor a la
derecha. Dolores agudos, punzantes, en la axila derecha, peor al levantar el
brazo o por la presión. Dolor en la médula espinal, hasta el coxis. Dolor
lumbar contusivo.
22 Dolores desgarrantes, tironeantes y erráticos en los miembros superiores,
en sus huesos y articulaciones; dolores como calambre. Gran fatiga en el
miembro superior derecho. Dolor como de dislocación en el deltoides izquierdo.
Temblores y sudores en las manos. Calor en los dedos. Gran fatiga, pesadez y
temblores en las piernas; se duermen, como si la circulación se detuviera,
peor estando sentado; dolores tironeantes en la pierna derecha, calambres en
la pantorrilla izquierda al caminar. Dolor en las plantas de los pies; se
duermen. Pies fríos. Prurito y hormigueo en los dedos del pie izquierdo;
dolor en el dedo gordo izquierdo como si se hubiera luxado. Dolor ulcerativo
bajo las uñas.
23 Gran somnolencia de día o temprano a la noche, con bostezos frecuentes y
desperezamientos, que lo obliga a acostarse rápidamente; se duerme en el
trabajo. Se despierta con frecuencia, pero a la mañana con dificultad; el
sueño no lo descansa. El paciente se acuesta con la cabeza alta y sobre el
lado derecho. Sueña que se suicida o que gira sobre un pie.
* 24 Frío en la espalda y cabeza, y en pies y manos, con calor en la cara y
estremecimientos en una habitación calurosa. Fiebre con pesadez y dolor en la
cabeza, en el cuero cabelludo y en las articulaciones de los miembros; con
tendencia a caer hacia adelante. Calor con gran sequedad, de 3 a 6 de la
mañana. Bradicardia. Sudores nocturnos abundantes.
25 En la piel, edemas en todo el cuerpo, con disnea.
LAMINARIA
(Alga)
Se utiliza en el bocio simple, en diluciones o potencias 1ªX a 3ªX, en
hipotiroideos con flatulencia gastrointestinal acentuada. En el bocio
exoftálmico se usa (H.Voisin) en potencias 6ª a 9ªH.
LAMIUM
(Lamium Album. Ortiga Blanca o Muerta)
MENTALES
* 1 Gran tendencia al llanto, con tristeza; se siente abandonado. Gran
agitación y ansiedad, que no lo deja descansar.
GENERALES
2 Gran inquietud de mente y cuerpo, con temblor en las extremidades.
Debilidad durante los escalofríos.
PARTICULARES
* 3 Violentos dolores en el centro de la cabeza, profundo, como si el
cerebro estuviera comprimido por todas partes, peor a la mañana al despertar,
al levantarse de estar agachado o de una silla y al aire libre o acostado a la
mañana; mejor al levantarse o estando sentado. Excesiva tensión del cuero
cabelludo. Movimientos de la cabeza hacia adelante y hacia atrás.
4 Disminución de la visión. Visión turbia.
5 Hipoacusia.
6 Carraspea y saca mucosidades espesas y ácidas. Ardor en el esófago por
comer o beber.
7 Náuseas y vómitos. Presión epigástrica, peor por comer. Sed constante,
excepto durante los escalofríos.
* 8 Excesiva distensión del vientre; con pinchazos como por flatos
incarcerados, pero que no mejoran al expulsarlos. Tironeo hacia el pubis en el
lado izquierdo del vientre como si fuera a salir una hernia. Gran agitación en
el abdomen.
* 9 Evacuación de heces duras con sangre. Hemorroides.
10 Deseos urgentes de orinar, con micción escasa. Descarga de suero de la
uretra.
* 11 Menstruaciones adelantadas y escasas. Flujo mucoso, blanco, abundante e
indoloro, a veces con prurito.
12 Ardor en el medio del tórax, por comer o beber. Voz débil y temblorosa.
Falta la respiración al hablar, con debilidad en el pecho. Presión ansiosa en
el tórax, con náuseas.
13 Dolor como golpeado en el sacrocoxis.
14 Torpeza y adormecimiento con hormigueo en el dorso de la mano y eminencia
tenar, peor al tocar, con dolor en la mano. Dolores desgarrantes y tironeantes
en los dedos. Tironeo intermitente en la cara posterior del muslo derecho.
Ampolla por frotación en el talón, que se rompe y ulcera.
15 Escalofríos con debilidad y ansiedad. Calor ardiente en las mejillas, sin
enrojecimiento ni sed.
16 Ulceras en la piel con dolor o pinchazos (peor acostado a la noche), con
hinchazón y enrojecimiento alrededor.
LANOLINUM
(Lanolina)
En erupciones o lesiones cutáneas infectadas, con reacción ganglionar
(H.Voisin).
LAPATHUM
(Lapathum Acutum Rumex a hojas obtusas Lampazo común)
MENTALES
1 Tristeza y malhumor alternando con alegría.
PARTICULARES
* 2 Cefalea en el vértex. Cefalea presiva a la mañana, con sensación de
cabeza hinchada.
* 3 Epistaxis, generalmente después de una cefalea.
* 4 Dolor epigástrico con falta de apetito y peso en el estómago.
5 Sensación de distensión en el hipocondrio izquierdo, con tironeos. Presión
en el vientre, de mañana, con flatos y postración.
* 6 Dolor en los riñones, con presión de afuera hacia adentro.
* 7 Sensación de debilidad en los genitales femeninos. Flujo blanco,
abundante y espeso, con esfuerzos expulsivos o de tironeo hacia abajo en el
útero.
8 Dolor en los miembros como si lo hubieran golpeado. Frío excesivo en los
pies.
LAPIS ALBUS
(Calcárea Silicofluórica)
GENERALES
*** 1 Su indicación es en hipertrofias de ganglios y glándulas o en
tumoraciones cuya gran característica es que son de consistencia elástica.
Lipomas. Sarcomas. Tumores fibrosos y glandulares. Carcinomos cuando aún no se
han ulcerado. Adenitis crónicas, sobre todo cervicales; tuberculosas.
Escirros.
*** 2 Dolores ardientes intensos, con hemorragias abundantes de sangre
negra.
PARTICULARES
3 jaquecas.
** 4 Carcinoma ulcerado de la mejilla. Epitelioma del labio, con costras
que, al caer, dejan una superficie en carne viva. Tumor del labio inferior,
con ardor y pinchazos que lo hacen saltar.
5 Apetito voraz.
** 6 Dolores ardientes y punzantes en los senos y el útero (al comenzar la
menstruación). Nódulos mamarios mal delimitados, de consistencia elástica y
con pinchazos que la sobresaltan. Cáncer de útero. Menstruaciones con dolores
repentinos que la hacen desmayar. Prurito vulvar. Fibromas de consistencia
elástica, con menorragias o metrorragias profusas y negras, y con dolores
premenstruales ardientes o punzantes que la sobresaltan o la desmayan.
* 7 Bocio de consistencia elástica; a veces con cretinismo.
LAPPA MAJOR
(ver Arctium Lappa)
LAPSANA COMMUNIS
PARTICULARES
1 Pezones agrietados.
2 Hemorroides (en tintura, en ayunas).
LARIX DECIDUA
(Larch, de Bach Alerce)
Es el individuo que no tiene confianza en sí mismo ni en su capacidad. Rara
vez emprende algo, porque está seguro que fallará; está convencido de que no
puede hacer algo tan bien como los otros, y todo esto, a pesar de que es tan
capaz y bueno como cualquiera, o mejor aún. Tiene un verdadero "complejo de
inferioridad"; anticipa su fracaso.
LATHYRUS
(L. Sativus y L. Cicera El Lupín)
La sintomatología ha sido tomada de los casos de latirismo o intoxicación por
la ingestión excesiva o exclusiva (zonas mineras en España) de lupines.
MENTALES
1 Deprimido; hipocondriaco.
GENERALES
** 2 Peor: por el viento o el tiempo frío y húmedo, por el tacto y por el
movimiento. Mejor: acostado, en reposo y por destaparse.
PARTICULARES
3 Pesadez en el estómago; indigestión. Ardores de estómago. Náuseas.
Vómitos. Hematemesis. Ardor en la punta de la lengua.
4 Cólicos. Diarrea urgente. Disenteria. Constipación.
5 Incontinencia de orina. Presión en la vejiga que, si no es satisfecha de
inmediato, sale la orina con gran fuerza. Micciones frecuentes por frío.
6 Impotencia. A veces erecciones con poluciones.
7 Lumbago. Dolores de espalda, tan intensos que le impiden moverse, y que
aparecen o se agravan al tocarlo.
*** 8 Temblores en las manos, peor al intentar hacer algo con ellas. El
cuadro clásico de este medicamento (y del latirismo) es una parálisis de los
miembros inferiores, una paraplejia, a menudo totalmente indolora, y que días
o semanas después, se hace espasmódica, acompañándose de contractura de los
extensores y abductores, hiperreflexia rotuliana, temblor intencional y marcha
vacilante, y frecuentemente Romberg positivo, hormigueo y frialdad en los
miembros afectados, y adelgazamiento o atrofia (parcial o total) de los
mismos. Este cuadro se produce especialmente en jóvenes del sexo masculino, y
responde a la imagen de la poliomielitis anterior aguda o enfermedad de Heine
Medin, en la cual ha sido utilizada, pero especialmente en su profilaxis, como
en la terrible epidemia observada en Buenos Aires en 1956, que causó numerosas
víctimas, y en la cual fue administrada a la 30ª o a la 200ª, una dosis diaria
durante 15 días, repitiendo después de unos días de intervalo; a través de
unos 80 homeópatas que lo indícaron a sus parientes y a todos los parientes y
relaciones de los mismos, llegó a darse el medicamento a una cantidad de
aproximadamente 300.000 personas, entre las que no se presentó ningún caso,
aunque la morbilidad general fue muy importante. Cuando caminan, van con el
tronco hacia adelante, y parecen caer de un pie al otro; o coloca mal los pies
o los entrecruza y se engancha, o chocan las rodillas; o camina apoyando el
peso del cuerpo en las articulaciones metatarsofalángicas, sin tocar nunca el
suelo con los talones. Parálisis espástica de miembros inferiores en tiempo
húmedo y frío. Cuando está parado, su cuerpo se ladea hacia adelante o a los
costados, como si fuera a caerse; apoya las manos en las caderas; esto sucede
con los ojos abiertos o cerrados. Piernas cianóticas, frías o calientes, que
se hinchan cuando cuelgan. Rodillas rígidas y flexionadas; tobillos rígidos.
Paraplejia espástica, con marcha espástica. Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis en placas. Atetosis. El paciente está sentado inclinado hacia
adelante; le es muy dificultoso levantarse.
LATRODECTUS HASSELTI
(Araña Negra de Nueva Gales del Sur)
MENTALES
* 1 Constantemente le parece que vuela o flota en el aire. Trastornos de la
memoria.
GENERALES
* 2 Dolores ardientes, violentos, precediendo a una parálisis.
PARTICULARES
3 Vértigo, con tendencia a caer hacia adelante. Zumbidos en los oídos.
4 Gran edema alrededor de las heridas. Parálisis de las extremidades, con
gran atrofia muscular; paresia progresiva.
5 Septicemias por lesiones o afecciones de la piel, con gran postración y
dolores.
LATRODECTUS KATIPO
(Araña venenosa de Nueva Zelandia y California)
MENTALES
1 Delirio. Depresión.
GENERALES
* 2 Sufrimiento general, lento adelgazamiento y progresiva falta de
energías. Sacudidas nerviosas. Desmayos.
PARTICULARES
* 3 Expresión ansiosa. Intensa palidez cambiando a cianosis. Mandíbulas
rígidas, no puede abrir la boca para comer.
4 Absoluta anorexia, con adelgazamiento progresivo.
5 Tironeos o calambres dolorosos en el vientre.
* 6 Casi sin pulso, o sumamente lento 12 a 14 pulsaciones por miuto
7 Dolores ardientes en el sitio de la picadura, con sacudidas nerviosas en
todo el cuerpo; los dolores están centrados en el talón. Extremidades frías y
fláccidas; sudores fríos y pegajosos en los miembros inferiores, peor el
izquierdo.
* 8 Manchas rojas y pequeñas como picaduras de pulgas. Edemas localizados.
Erupción papular de color escarlata vivo, que punza y quema como fuego.
LATRODECIUS MACTANS
(Araña venenosa "La Viuda Negra")
MENTALES
** 1 Terrible ansiedad; grita intensamente diciendo que se va a detener su
respiración y va a morir, por la intensa constricción torácica que siente.
Gran temor a morir.
* 2 Estado extremo de irritación, con miedo de volverse loco. Sensible a
ruidos.
* 3 Habla vacilante, con llanto.
GENERALES
* 4 Postración, debilidad, falta de calor vital.
* 5 Peor: por el menor movimiento. Mejor: sentado quieto; por un baño
caliente. Lateralidad izquierda.
* 6 Hemorragias de sangre que no coagula, con tiempo de coagulación y
sangría aumentados, con caída en el nivel de protrombina.
PARTICULARES
7 Vértigo y cefalea constrictiva peor de 14 a 15 horas. Caída del cabello.
8 Constante dolor pulsátil en los ojos.
9 Otalgia derecha.
10 Obstrucción nasal. Secreción amarilla espesa.
** 11 Cara con expresión de extrema ansiedad.
* 12 Lengua blanca. Hipertrofia de las papilas linguales. Temblor de la
lengua. Sialorrea.
13 Carganta roja, seca. Amigdalitis, con dolor al tragar.
* 14 Sed extrema, y vomita lo que bebe. Eructos. Anorexia. Debilidad o vacío
epigástrico, o constricción. Náuseas seguidas de dolores de vientre. Copiosos
vómitos de sangre negra que lo mejoran.
* 15 Cólicos con paredes abdominales duras; como un calambre crónica de los
músculos abdominales.
* 16 Constricción anal. Heces como alquitrán.
* 17 Dolores uretrales ardientes cuando orina. Orina roja; con albuminuría,
hematuria y cilindruria.
18 Erecciones frecuentes. Dolores en los testículos, peor en el derecho y
agravados por el movimiento. Sudores en los genitales.
* 19 Respiración muy lenta, a boqueadas, cree que se va a ahogar. Tos, con
carraspeo. Expectoración amarilla, acre, espesa. Rales bronquiales. Edema
pulmonar.
*** 20 El corazón es el principal campo de acción de este medicamento.
Violento dolor constrictivo en y alrededor del corazón y precordial, que se
extiende a la axila, al hombro y a todo el miembro superior izquierdo, hasta
los dedos, con adormecimiento y paresia de todo el miembro; acompañándose de
apnea, intensísima angustia, gritos y miedo a morir (ver 1 y ll); con pulso
muy taquicárdico y débil, filiforme; con frío en el cuerpo y agravación por el
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l
Vijnos l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
 
Arnica[1]
Arnica[1]Arnica[1]
Arnica[1]
 
Espongia tosta
Espongia tostaEspongia tosta
Espongia tosta
 
Vijnos p
Vijnos pVijnos p
Vijnos p
 
D:\Documentos\Curso Moodle\Dengue2
D:\Documentos\Curso Moodle\Dengue2D:\Documentos\Curso Moodle\Dengue2
D:\Documentos\Curso Moodle\Dengue2
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
 
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y NeumoniasBronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y Neumonias
 
Mezereum 1
Mezereum 1Mezereum 1
Mezereum 1
 
Cina/ homeopatia
Cina/ homeopatiaCina/ homeopatia
Cina/ homeopatia
 
Cina
CinaCina
Cina
 
Vocabulario-Campo de Fresas
Vocabulario-Campo de FresasVocabulario-Campo de Fresas
Vocabulario-Campo de Fresas
 

Destacado

How To Take Better iPhone Photos + The Best Photo Apps
How To Take Better iPhone Photos + The Best Photo AppsHow To Take Better iPhone Photos + The Best Photo Apps
How To Take Better iPhone Photos + The Best Photo Apps
Chris C
 

Destacado (13)

Adi ppt
Adi pptAdi ppt
Adi ppt
 
Aditya C B'day presentations
Aditya C B'day presentationsAditya C B'day presentations
Aditya C B'day presentations
 
Sprint Kickoff Slides em português
Sprint Kickoff Slides em portuguêsSprint Kickoff Slides em português
Sprint Kickoff Slides em português
 
Adi ppt
Adi pptAdi ppt
Adi ppt
 
Powerpointshow
PowerpointshowPowerpointshow
Powerpointshow
 
Aditya C Birthday presentation
Aditya C Birthday presentationAditya C Birthday presentation
Aditya C Birthday presentation
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos u
 
Aditya C Birthday ppt
Aditya C Birthday pptAditya C Birthday ppt
Aditya C Birthday ppt
 
Loom
LoomLoom
Loom
 
Loom
LoomLoom
Loom
 
Vijnos s 2
Vijnos s 2Vijnos s 2
Vijnos s 2
 
How To Take Better iPhone Photos + The Best Photo Apps
How To Take Better iPhone Photos + The Best Photo AppsHow To Take Better iPhone Photos + The Best Photo Apps
How To Take Better iPhone Photos + The Best Photo Apps
 
Mice tourism in india
Mice tourism in indiaMice tourism in india
Mice tourism in india
 

Similar a Vijnos l (20)

Vijnos v
Vijnos vVijnos v
Vijnos v
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos k
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
 
Cocculus indicus
Cocculus indicusCocculus indicus
Cocculus indicus
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
 
Argentum nitricum
Argentum nitricum Argentum nitricum
Argentum nitricum
 
Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
 
Opium
OpiumOpium
Opium
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Stramonium
StramoniumStramonium
Stramonium
 
China officinalis
China officinalisChina officinalis
China officinalis
 
Vijnoski A
Vijnoski AVijnoski A
Vijnoski A
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos o
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 

Más de J SL (7)

Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
No absorbibles sin nurolon 8.5x11No absorbibles sin nurolon 8.5x11
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
 
Absorbibles8.5x11
Absorbibles8.5x11Absorbibles8.5x11
Absorbibles8.5x11
 
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2
 
Medicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos CMedicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos C
 
Medicamentos Homeopáticos B
Medicamentos Homeopáticos BMedicamentos Homeopáticos B
Medicamentos Homeopáticos B
 
Medicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos AMedicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos A
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Vijnos l

  • 1. LABERINTO Se ha utilizado en sorderas de conducción, a la 6ª, 3 veces por semana, generalmente asociado a Huesecillos del Oído a la 6ª. También en otitis y otorreas crónicas, a la 200ª, tres veces por semana. LABURNUM (Cytisus Laburnum Falso Ebano) MENTALES * 1 Acentuada indiferencia a todo lo que sucede a su alrededor. Cuando le hablan, parece estúpido, pero si lo sacuden y le hacen una pregunta, contesta sacudiendo la cabeza. GENERALES * 2 Colapso completo con gran inquietud y perfecta conciencia. Está insensible, con muy extraños movimientos ondulatorios en los brazos; y las piernas son convulsivamente traídas hacia arriba, primero una, luego la otra. * 3 Convulsiones. Extremada inquietud que termina en movimientos frenéticos. PARTICULARES * 4 Vértigo constante, aún acostada; si intenta sentarse, enseguida cae hacia atrás. Siente que gira antes y durante los vómitos. No puede caminar por los mareos. Gira la cabeza de un lado a otro con los ojos cerrados. Cefaleas. Cabeza caliente. Meningitis aguda con dolor y rigidez de nuca que le lleva la cabeza hacia atrás, con postración, estupor y cianosis, con midriasis o anisocoria, y oliguria. 5 Ojos hundidos; con ojeras; abiertos a medias o casi siempre cerrados. Midriasis o anisocoria; a veces reacción pupilar lenta. 6 Expresión ansiosa o aturdida o sufriente. Cara mortalmente pálida, fría, con labios cianóticos. Sacudidas o contracciones espasmódicas en los músculos faciales. 7 Espuma bucal. Boca seca. Lengua seca, como barnizada, pálida o roja. Labios paspados. Habla con dificultad, es ininteligible. 8 Ardor y sequedad de garganta, con gran sed. * 9 Poco apetito. Sed excesiva, vehemente; agarra el vaso con avidez y con ambas manos, y lo vacía. Eructos y náuseas constantes. Gastralgias ardientes o como calambres. Vómitos; no queda nada en el estómago, aún el agua o el hielo son devueltos enseguida. 10 Distensión de] vientre; flatulencia; timpanismo. Cólico peor por la presión. * 11 Diarrea seguida de cesación de las convulsiones; heces acuosas, algo sanguinolentas, oscuras; a veces involuntarias. Tenesmo con erecciones. Constipación consecutiva. 12 Orina verdosa, con el color del pasto. Mejor después de una micción. * 13 Respiración estertorosa; apurada y laboriosa; lenta, con espiración muy prolongada. 14 Actividad cardíaca rápida y temblorosa. Pulso muy débil. * 15 Sacudidas y temblores en las extremidades, que están débiles y frías. Dolor y debilidad en las manos, con adormecimiento y gran dificultad para moverlas. Sacudida en los miembros inferiores cuando camina. 16 Somnolencia. Insomnio. 17 La piel en todo el cuerpo está pálida y muy fría, como el mármol, pero con aversión a taparse. Piel fría y húmeda. Sudores fríos, pegajosos, seguidos de fiebre alta.
  • 2. LAC CANINUM (Leche de Perra) MENTALES *** 1 Las alucinaciones e ilusiones son muy acentuadas, especialmente las referidas a las serpientes: que están dentro y alrededor de ellas, que están subiendo a su cama (y tiene miedo de cerrar los ojos), o que está acostada sobre una serpiente; peor después de la menstruación. Ve insectos o arañas. Ve caras, especialmente en la oscuridad. Cree o siente que flota o nada en el aire y no toca la cama. Cree que todo lo que dice es mentira, que sus síntomas son irreales, y le parece que es muy difícil decir la verdad; cuando habla, sustituye el nombre del objeto visto por el nombre que pensó; cuando lee, rápidamente cambia el sentido de lo que lee, omitiendo o agregando cosas. Piensa que es despreciada, y se siente insultada. Cree que está sucio, o siente que es un horrible montón de enfermedades y cree que es incurable y llora desesperada a cada rato. Cree que tiene la nariz de otro u ojos grandes; que la envuelven pesadas nubes. ** 2 Miedos: de estar solo (tiene un gran deseo de compañía); a morir; a las enfermedades (sobre todo las incurables o cardíacas); al movimiento de descenso, a descender las escaleras, a caer; a desmayarse; al fracaso y a que será incapaz de cumplir con sus deberes (producto de su falta de confianza en sí mismo); a que va a pasar algo; a la locura. Ansiedad por dudar de su éxito, con expresión ansiosa. ** 3 Su memoria es escasa: no recuerda lo que lee, lo que va a hacer. Se equivoca al escribir, usa demasiadas palabras o no las adecuadas u omite letras. Está ausente; le cuesta concentrarse, especialmente para leer o estudiar, le cuesta un esfuerzo mental muy grande entender lo que lee, y deja todo apenas comienza. Hace compras o paseos, y no se acuerda; muy olvidadizo. * 4 Rabia, furia, sobre todo si lo contradicen. Odio. Puede ser rudo, grosero, insolente, y llega a jurar o blasfemar. Irritable durante las cefaleas. Gritos en niños, más de noche. Se sobresalta. * 5 Tristeza crónica; más durante la menstruación. Pesaroso al despertar. Emprende varias cosas y no persevera en nada. Indolente. Deseos de morir; no hay nada por qué vivir; puede llorar a cada momento. * 6 Hay una rara actitud en este medicamento: no puede tolerar que una parte de su cuerpo toque a otra, no tolera que un dedo toque a otro (y piensa que si no puede librarse de su cuerpo en alguna forma, se va a volver loca). Se lava las manos constantemente (Syph.). * 7 Otros síntomas mentales: Trastornos por anticipación. Habla dormido. Dipsomanía. Inquietud de noche. Hipersensibilidad a ruidos. GENERALES *** 8 La gran característica de Lac Caninurn, que, en la práctica, induce casi siempre a su prescripción, es la alternancia de lados, repetida y simétrica, de sus trastornos o síntomas, ya sean inflamatorios, dolorosos o de cualquier orden. La alternancia se hace rápidamente, en horas o días, y generalmente, el problema desaparece totalmente de un lado y comienzo de inmediato en el otro. * 9 Agravación: día por medio; la mañana de un día y la tarde del siguiente; por el movimiento; por vientos y aire fríos; al extender miembros; después de dormir; por tocarlo. Mejor: por bebidas frías; en reposo y acostado; por la flexión; al aire libre.
  • 3. * l0 Parálisis postdiftérica u otros trastornos que aparecen después de una difteria que alterna los lados de la garganta. Extrema postración. DESEOS Y AVERSIONES *** 11 Deseos: de salados y de sal; de alimentos muy condimentados, de pimienta y mostaza; de leche; de bebidas alcohólicas, de whisky; de bebidas calientes. PARTICULARES ** 12 Cefaleas que pasan alternativamente de un lado al otro de la cabeza. Jaquecas o hemicráneas un día de un lado, al otro día en el otro; peor por el ruido y por hablar; mejor estando quieto, por aplicaciones de agua fría y al ir al aire libre (pero peor después). Cefaleas en niñas estudiantes. Dolor sobre los ojos, peor cosiendo y llevando los ojos hacia arriba. Dolor lancinante, en zigzag, desde la frente derecha al occipucio. Constantes ruidos en la cabeza, peor de noche y durante la menstruación. Al ir al viento frío, terrible cefalea frontal como si fuera a estallar, mejor al volver a una habitación calurosa. Sensación de banda ancha y apretada en la frente, de una sien a la otra. Rigidez occipital al girar la cabeza. Sensación como si el cerebro fuera contraído y relajado alternativamente varias veces rápidamente, sobre todo acostado. Caspa excesiva. La cabeza está muy sensible y pica casi constantemente. Pesadez y aturdimiento en la cabeza, con náuseas y vómitos. Vértigo al caminar, con la sensación de que se desliza en el aire y los pies no tocan el suelo. * 13 Pesadez de los párpados superiores, casi no puede tener los ojos abiertos, somnoliento; con dolor sobre el ojo izquierdo, y ardor en el ojo. Dolor en los ojos al leer o mirar objetos. Los párpados se pegan. Lagrimeo copioso. Ojos sensibles al aire frío. La retina retiene la imagen impresa por los objetos, especialmente de colores; o algo del objeto visto se proyecta en la imagen del siguiente. Ve discos flotantes con el borde coloreado. Al leer una página, la vé cubierta dé puntos pálidos de color rojo, verde, amarillo y otros. A veces ve puntos rojos en los objetos que mira. Cuando mira algo, ve al mismo tiempo, fuera del eje de la visión, un objeto pequeño (rata, pájaro) en el aire o en el suelo. Visión turbia. * 14 Dolores en el oído derecho caminando al viento frío, mejor cubriéndose con la mano. Otalgias de noche en el lado sobre el que está acostado, mejor al cambiar la posición. Descarga verdosa sin olor. Reverberación de la voz, como si hablara en un cuarto grande Y vacío. Siente los sonidos muy lejos. Ruidos en los oidos; timbres, zumbidos. Sensación de plenitud en los oídos. "Mejora la sordera por sífilis hereditaria más que cualquier otro remedio" (Clarke). ** 15 Coriza con obstrucción alternativamente de un lado u otro; con secreción de mucosidades blancas y espesas, fétidas, excoriantes; o purulentas y sanguinolentas. Coriza acuoso con sensación de sequedad. Tabique dolorido, con costras; se pellizca constantemente. Plenitud en la parte superior de la nariz. Secreción nasal copiosa, nocturna, que tiñe la almohada de un color amarilloverdoso. Excoriación de nariz y labios. Ozena. Mal olor de la nariz. No tolera el olor de las flores, le produce escalofríos. Todo lo que traga, especialmente líquidos, sale por la nariz (en la difteria), Aletas nasales agrietadas. Los huesos nasales duelen a la presión. 16 Mejilla derecha roja y quemante. Dolor cortante desde debajo del malar izquierdo al vértex. Palidez. Labios secos y que se pelan. Crujidos en la articulación témporomaxilar al comer. Comisuras labiales agrietadas.
  • 4. * 17 Odontalgias del lado izquierdo. Dientes sensibles al agua fría. Encías hinchadas, ulceradas, retraídas, sangrantes, con dientes flojos. Lengua marrón o sucia, con saburra espesa, excepto en los bordes, que están muy rojos. Gládula sublingual izquierda hinchada. Ránula. Aftas blancoamarillentas, que sangran fácilmente. Ampollas que se abren, en la raíz de la boca. La cara interna de los labios está dolorida y roja. Boca muy seca. Saliva aumentada, sale de la boca durmiendo. Boca llena de mucosidades espumosas, peor al aire libre y después de comer, con tendencia a tragar constantemente. Aliento muy fétido. Habla con dificultad, con tendencia a la voz nasal. *** 18 La garganta es uno de los campos de acción más importantes de Lac Caninum. Difteria (es uno de los medicamentos más utilizados) con seudomembranas blancas o perladas, o bien grises, sucias o como leche coagulada, flojas, delgadas, migratorias, asentando en ias amígdalas, úvula o mucosa faríngea, y que alternan en ambos lados de la garganta, apareciendo en uno cuando ya desaparece en el otro; con adenopatías muy dolorosas del lado afectado, y que, por supuesto, también alternan los lados. Las seudomembranas tienen una superficie brillante, como barnizada o vidriosa, asi como la mucosa faríngea; con fiebre alta, gran inquietud y extrema postración. Abscesos de amígdalas que alternan lados, con tanta hinchazón que no puede mantener la boca cerrada. Parálisis postdiftérica del velo del paladar; los líquidos salen por la nariz. Angina aguda (generalmente comenzando a la izquierda) con dolores que alternan en uno y otro lado, con enrojecimiento y dolor por la presión externa; especialmente antes y durante la menstruación, comienzan y terminan con ella; con constante tendencia a tragar, lo que produce dolor en el oído. Sensación de un cuerpo extraño en la garganta, que baja al tragar (sobre todo saliva) y luego sube; a la derecha, y pasa después a la izquierda. 19 Sin apetito, o está aumentado y nunca se satisface, tiene un hambre intenso de grandes cantidades de alimentos, y a menudo; aún después de haber comido. Náuseas de mañana, mejor eructando. Sensación de vacío epigástrico con desfallecimiento, al despertar a la mañana. Ardor en el estómago, con sensación de peso y presión como por una piedra. * 20 Dolor en el lado derecho de la pelvis; mientras dura, no hay dolor a la izquierda. Tensión en la ingle izquierda, peor por caminar o estar parado, mejor flexionando el muslo sobre el vientre. Dolor agudo en la ingle izquierda, mejor al defecar. Vientre hinchado y sensible a la presión profunda, que le produce náuseas; y sensible al peso de la ropa (mejor al aflojarla), peor durante la menstruación. Presión en el hipogastrio de dentro afuera, como si todo el contenido del abdomen fuera forzado a salir. Sensación de que el vientre fuera a estallar, cuando camina. Borborigmos. 21 Gran tenesmo cuando mueve heces blandas, como si el recto no pudiera expulsarlas porque se adhieren a sus paredes. Constipación, especialmente antes y después de las menstruaciones (y heces flojas durante la menstruación); con deseos frecuentes y urgentes de defecar, pero solo salen flatos o trocitos de heces como de oveja. 22 Intenso dolor en la uretra al orinar. Después de orinar, tiene la sensación de que la vejiga está llena, con continuos deseos de orinar que, si no son atendidos de inmediato ocasionan dolor en la vejiga. Sensación de adormecimiento en la vejiga que, si no mejora con la micción, se extiende al vientre y lado izquierdo del pulpejo de los dedos. Micciones copiosas y frecuentes. Sueña que orina y se despierta bruscamente con urgente deseo de
  • 5. hacerlo, pudiendo llegar a orinarse. Según Clarke, es un específico de la enuresis nocturna. * 23 Deseos sexuales acentuados en el hombre. Cordón espermático derecho dolorido al tacto. Chancros en el prepucio y glande, y en el pene, que está muy hinchado. Condiloma en el glande, rojo y brillante. Ulcera en el glande, cerca del meato uretral, roja, brillante, muy dolorosa y muy fétida. Blenorragia, con dolores uretrales. *** 24 Menstruaciones escasas, con gran irritabilidad el primer día, a veces con dolores paroxísticos que producen náuseas, o dolor en el ovario izquierdo o región lumbar; los dolores mejoran doblándose hacia atrás. Menstruaciones adelantadas, copiosas, que salen a chorros, de color rojo vivo, viscosa o filamentosa, o hasta membranosa. Flujo sólo de día, peor parada o caminando; sanguinolento, blanco o amarillento. Dolor intenso y constante en el ovario derecho, mejor por la menstrtiación; dolor en el ovario izquierdo, que cruza el hipogastrio; los dolores se extienden a los muslos o alternan lados. Dolores como si fueran de parto, o cortantes hacia arriba desde el orificio del cuello uterino, o como agujas. Dolores de tironeo hacia abajo en el útero, como si todo fuera a salir. Metrorragias. Salen flatos de la vagina. Presión en la parte anterior de la vulva, mejor sentada. Prurito vulvar por flujo acre, excoriante. Hinchazón del labio izquierdo, por gonorrea. Gran dolorimiento en la vulva, peor por caminar, parada o sentada, mejor acostada de espaldas y abriendo los muslos. Excoriación fétida y dolorosa, cubierta con exudado blanquecino, entre labios vulvares y muslos. Gran excitación sexual con deseos incrementados, peor por el menor contacto, como ponerle la mano en el seno, o por la presión en la vulva al sentarse o por la leve fricción al caminar. Entuertos muy molestos, extendidos a los muslos, más al derecho. Senos hinchados y dolorosos, peor antes y durante la menstruación, al anochecer, a la menor sacudida o al tacto y al subir y bajar escaleras; los dolores mejoran sosteniendo los senos y por frío local. Sensación de senos llenos; sensibles a la presión; duelen como si estuvieran llenos de cuerpos duros. Dolor constante en los pezones. Supresión de la leche en puérperas, o galactorrea. Su administración puede secar la leche cuando amamanta. Dolor en el seno derecho a las 16 horas. * 25 Ronquera o afonía. Tos por cosquilleo laríngeo o retroesternal, peor acostado o al hablar; con dolor y opresión. Difteria laríngea; crup; con dolor intenso al tocar la laringe. Terríble disnea al despertar, debe sentarse erguida la cama; con dolor agudo precordial. Clavículas que duelen al tocarlas. Dolor cortante en el pulmón derecho, debajo del pezón. Sensación de opresión retroesternal, con deseos de respirar profundamente. * 26 Palpitaciones violentas, irregulares, peor acostado sobre el lado izquierdo, mejor sobre el derecho. * 27 Rigidez de cuello. Dolores neurálgicos entre los omóplatos o debajo de ellos, peor al darse vuelta en la cama. Dolor de espaldas, peor al entrar en calor o agacharse, mejor estirándose hacia atrás. Dolor en el sacro, extendido a miembros inferiores. La columna vertebral es muy sensible al tacto y la presión. ** 28 Dolores reumáticos que comienzan en las plantas de los pies, erráticos, que van de una articulación a otra y alternando lados; peor por el movimiento, el calor (aún de la cama) y el tacto, mejor por aplicaciones frías. Calor ardiente en palmas y plantas. Abscesos en la axila izquierda.
  • 6. Dolor violento en el hombro derecho, no puede levantar el brazo; en la muñeca derecha y en el pulpejo del pulgar derecho. Temblores de la mano derecha, como en la enfermedad de Parkinson. Verrugas en los dedos de las manos. Erupción dolorosa en la axila, peor al lavarse. Sudores axilares que tiñen la ropa de color anaranjado (sin olor) o de marrón (muy fétido). Venas de las manos hinchadas y azules. Como en carne viva en cara interna de muslos, muy doloroso al caminar. Várices en cara externa del muslo derecho. Pierna izquierda dormida. Rigidez en los muslos, peor después de estar sentado. Venas de pies y tobillos muy hinchadas. Dolor en cadera derecha y pierna al caminar; en la cadera izquierda. Ciática derecha. Dolores con adormecimiento, peor en tobillos y en reposo. Inquietud en las piernas. Ectima en la pierna. * 29 Gran somnolencia. Grita y habla dormido. Sueño inquieto. Duerme sobre su cara, o con la pierna izquierda flexionada sobre el muslo, y éste sobre el vientre o de espaldas, con las manos sobre la cabeza. Peor despues de dormir. 30 Escalofríos todo el día. Frío interno con calor externo. Los escalofríos bajan por la espalda con manos heladas. Fiebre intensa al despertar a la mañana, con sudor. Sudores extenuantes. Suda mucho toda la noche; se despierta con sudores fríos, de olor rancio. 31 Sensación como si le caminaran insectos por la piel. Erupción herpética en las axilas, con costras marrones. Ictiosis. Ulceras rojas y brillantes, como barnizadas. Costras con pus amarillogrisáceo debajo. LAC FELINUM (Leche de Gata) MENTALES * 1 Gran ansiedad de conciencia, cada pequeña falta le parece un crimen. Gran depresión. Mucha irritabilidad. 2 Tiene miedo de caer por las escaleras. 3 Cree que los ángulos de los muebles o cualquier objeto puntiagudo le va a entrar en los ojos, aunque esos objetos no estén cerca de ella. GENERALES * 4 Peor: acostado sobre el lado izquierdo. 5 Siente terriblemente débil y pesado todo el lado derecho del cuerpo, con dificultad para caminar. Constantes temblores nerviosos, especialmente en las manos. DESEOS Y AVERSIONES * 6 Gran deseo de comer papel. PARTICULARES ** 7 Pulsaciones en la cabeza, con calor frontal y constricción en la raíz nasal. Pesadez y presión en la frente, parietales y vértex. Terrible cefalea que penetra desde el ojo izquierdo al centro del cerebro, con dolor supraorbital izquierdo extendido al vértex. Cefalea intensa con calores, limitados ambos al lado izquierdo, bajando a la mitad izquierda de cara y nariz, y al oído; el dolor es tan fuerte que lo obliga a cerrar los ojos, apoyar el mentón en el pecho, agarrarse firmemente la cabeza con las manos y correr por la casa gritando. Cefaleas por leer. Sialorrea durante la cefalea. *** 8 Dolor muy agudo en el centro del globo ocular izquierdo (a veces derecho), generalmente con copioso lagrimeo, gran fotofobia y enrojecimiento conjuntival, especialmente por leer y escribir, extendido a la pared posterior de la órbita y luego a las sienes, con pulsaciones y, a veces, con visión turbia. Queratitis. Coroiditis. Astenopias. Neuralgia ciliar. Dolor desde los
  • 7. ojos al occipucio, al mirar fijo, leer o escribir; las letras se le juntan. Los resplandores de la luz le producen dolor en los ojos. Pesadez en cejas y párpados, como si tuvieran plomo. Siente los ojos como hundidos en la cabeza. Sacudidas en los párpados. Ulcera de córnea. Ojo izquierdo caliente, y se le pegan los párpados. Orzuelos. 9 No puede sentir el olor de las almejas, que le gustan mucho, ni puede comerlas. * 10 Odontalgias. Sensación de tener la lengua quemada por una bebida caliente. Boca roja, seca, siente que se le pegan las partes de la boca entre sí. Ausencia de gusto, o tiene gusto a lata. Sialorrea. Lengua agrandada, con los bordes dentados. Ulceritas blancas en toda la boca. Paladar alargado. 11 Mucosidades en la garganta, espesas, filamentosas, adherentes, amarillentas, de gusto dulzón, que son arrancadas con dificultad. * 12 Sin apetito. Se hincha el estómago después de comer; debe aflojarse la ropa. Calor, gran dolorimiento y sensibilidad en el epigastrio, peor hacia la izquierda. * 13 Dolores de vientre como si fuera a comenzar la menstruación. Sensación de tener un vendaje frío en el hipogastrio, a medianoche. Peso en la pelvis, con tironeo hacia abajo, como si no pudiera caminar, peor parado. * 14 Heces que salen muy lentamente, o que retroceden cuando cesa el esfuerzo para eliminarlas; como si el recto no tuviera fuerzas. 15 Deseos frecuentes de orinar; orina muy pálida. Tiene que esperar hasta que salga el chorro. * 16 Terrible prurito vulvar; con flujo amarillo. Tironeo doloroso en el ovario izquierdo. 17 Sequedad en la glotis. Gran opresión para respirar, con dificultad para inspirar profundamente. 18 Dolor en el lado derecho de la muñeca izquierda al usar el índice. El pie izquierdo se siente frío al tocarlo con el derecho. Dolor de piernas. 19 Sueño muy profundo, cuesta despertarlo. Sueña con terremotos. 20 Siente calor o frío alternativamente. LAC VACCINUM (Leche de Vaca) MENTALES 1 Deprimido y nervioso, como si fuera a oír malas noticias. Confusión mental. GENERALES ** 2 Sus dolores, y cualquier otro síntoma, aparecen simultánea y simétricamente, en ambos lados. * 3 Tremenda y repentina postración, física y mental, que casi le impide contestar preguntas, salvo con respuestas muy cortas, porque no tiene fuerzas ni para escribir. PARTICULARES 4 Vértigo: cae hacia atrás si cierra los ojos. Siente como una bola de fuego en cada sien. Pesadez y dolor en el vértex. Dolor occipital a la mañana al despertar. 5 Dolor sobre el ojo derecho. Visión turbia y oscuridad de la visión. Cegueras a repetición, que duran cada vez un segundo, seguidas de dolores en sienes y vértex. 6 Siente los oídos tapados, se siente sordo, aunque oye bien.
  • 8. 7 Lengua amarillosucia. Gusto ácido. Saliva ácida que mancha el pañuelo de amarillo. 8 Sensación de tapón en garganta o laringe. 9 Sed intensa de bebidas frías. Estómago hinchado. Náuseas. Gastralgias presivas mejor por la presión externa. 10 Dolor en el vientre que procede desde el esternón y va hasta debajo del ombligo. 11 Constipación obstinada. 12 Orina roja oscura; o clara, casi incolora. Albuminuria. Poliuria con polaquiuria cada 15 minutos. 13 Flujo blanco acuoso, con dolor en el sacro. 14 Dolor agudo casi en un punto como una moneda, a ambas lados del esternón, seguido de ardor; luego se extiende hasta debajo del ombligo. Dolores agudos en la parte inferior del hemitórax izquierdo. Dolor agudo debajo de la clavícula derecha, propagado a todo el miembro superior derecho. 15 Dolor en el sacro. * 16 Siente todas las articulaciones de las extremidades débiles y sin fuerzas. Los dedos de las manos tiemblan al estirarlos. Siente un frío pegajoso en ambos pies y ambas manos simultáneamente. Dolor agudo debajo del omplato izquierdo, que va al hombro izquierdo y luego desciende hasta los dedos. Dolor agudo en ambas articulaciones coxofemorales. Dolores en la cara externa de ambos muslos. Dolores simultáneos en ambas rodillas. Temblores o gran debilidad en las rodillas al subir escaleras; llega un momento en que no puede subir un escalón más. Dolores agudos en los huesos de los miembros inferiores, con ardor en ambos pies simultáneamente. Marcha inestable. 17 Somnolencia diurna; tiene que hacer un esfuerzo para mantenerse despierto y para no cerrar los ojos, porque sino, se duerme en cualquier momento. Sueño inquieto. Sueña que trata de procurarse un cadáver. 18 Manos secas y calientes. Escalofríos a veces con la cefalea. Fiebre leve con manos húmedas y dolor en ambos muslos. LAC VACCINUM COAGULATUM (Leche de Vaca Cuajada) PARTICULARES * 1 Náuseas del embarazo con deseos de comer, y mejoría por tomar leche. LAC VACCINUM DEFLORATUM (Leche de Vaca Descremada) MENTALES * 1 Gran depresión, sin deseos de vivir; con ideas de suicidio, y hace averiguaciones sobre el modo más tranquilo y seguro de apresurar su muerte. Gran desaliento por su enfermedad, y está seguro que morirá (predice su muerte) en veinticuatro horas, y no tiene miedo a morir; en realidad, desea la muerte. Deprimido con llanto y palpitaciones; mejor por la conversación. No quiere hablar con nadie, quiere estar solo. * 2 Se imagina que todos sus amigos están muertos, y ella debe entrar a un convento. 3 Falta de memoria. Distraído. Sólo con un gran esfuerzo puede recordar lo que ha leído. Vacilante, indeciso. Aversión al esfuerzo físico y mental. GENERALES ** 4 Trastornos de la nutríción: obesidad, diabetes, pérdidas de peso sin razón aparente. Degeneración grasosa de órganos. Edemas de origen cardíaco o
  • 9. renal, o por paludismo. ** 5 Peor: por el frío (solo se puede bañar con agua muy caliente); por la humedad; por la leche; por el movimiento; caminando o sentándose. 6 Gran pérdida de fuerzas, completamente agotado y cansado; se fatiga mucho al caminar. Tendencia a desmayos. 7 Trastornos importantes (gran inquietud y sufrimientos prolongados) por falta de sueño. Efectos de traumatismos cefálicos. * 8 Tiene la sensación de ser apantallado, siente como una corriente de aire, aún en sitios cerrados. DESEOS Y AVERSIONES *** 9 Aversión a la leche. PARTICULARES *** 10 Vértigo: al abrir los ojos estando acostado (mejor al cerrarlos), peor al erguirse, los objetos parecen moverse rápidamente de izquierda a derecha; al mover la cabeza de la almohada; o acostado, especialmente al darse vuelta en la cama. Pesadez cefálica con tendencia a caérsele hacia la derecha. Cefaleas con constipación obstinada es su síntomaclave tal vez más importante, coincidiendo también con frecuencia con náuseas y vómitos, y con profusas mícciones. La cefalea es frontal, extendida luego al occipucio, muy intensa, intolerable, como si fuera a estallar, precedida a veces de un oscurecimiento de la visión; con gran fotofobia y un malestar mortal, y con escalofríos; se agrava o aparece por el movimiento, sentándose de estar acostada, por la luz y los ruidos, al cerrar los ojos o al toser y durante la menstruación o por tomar leche; mejora o desaparece después de vomitar o por un vendaje apretado en la cabeza. Cefalea frontal pulsátil o con fuertes pulsaciones en las sienes, sobre todo en mujeres anémicas. Cefalea en el punto de salida del nervio supraorbitario. Cefalea con la sensación de que el vértex es levantado y el cerebro sale. Sensación de plenitud o calor en la cabeza. Sensación de una bola llena de dolor en el centro de la frente, a la mañana. Siente la cabeza grande. Se marea viajando en vehículos. * 11 Visión turbia precediendo a las cefaleas, solo vé luces. Gran fotofobia; al ir hacia la luz duelen los ojos y, al cerrarlos, están sensibles a la presión de los párpados, con sensación de vendaje en los globos oculares. Pesadez de párpados superiores. Profuso lagrimeo. Dolor en los ojos, como si estuvieran llenos de piedritas. * 12 Presión dolorosa o apretada en la raíz de la nariz. * 13 Palidez mortal de la cara. Cara cetrina, con eczema. Oleadas de calor en el lado izquierdo de la cara y en el cuello. Sensación como si se le hubieran salido lós músculos de la cara, y los huesos estuvieran separados y le pincharan. Granitos en cara y frente. 14 Rechina los dientes durmiendo. Boca muv seca, Aliento muy fétido. Boca pegajosa y con espuma, especialmente durante la conversación. * 15 Globo histérico; tiene la sensación de una pelota grande que sube desde el apéndice xifoides hasta la garganta, y lo ahoga. Garganta dolorida, peor al tragar. * 16 Anorexia completa. Intensa sed, toma muy seguido, y gran cantidad cada vez (como Natrum Muriat., uno de los más importantes componentes de la leche). ** 17 Eructos ácidos. Náuseas: de mañana, en posición reclinada o al moverse o levantarse de la cama; tiene una sensación mortal, se queja y llora, con gran malestar e inquietud, con sensación de frío y piel caliente. Vómitos
  • 10. incesantes con una sensación de estar muy enfermo, peor por moverse o al sentarse en la cama; primero de alimentos indigeridos muy ácidos, luego un agua amarga y al final vomita algo marrón como borra de café; sin olor. Gastralgia por fatiga. Muchos eructos, con ardores de estómago. Dispepsia. Estómago hinchado, a veces con disnea. Calambres epigástricos. Vómitos del embarazo con aversión a la leche. Intenso dolor ileocecal con hinchazón y vómitos. 18 Abdomen dolorido y sensible al tacto. Dolores cruzados a la altura del ombligo, o en el hipogastrio, con calor y sensación de tironeo hacia abajo en la pelvis, peor por la presión. Pesadez en el vientre como si tuviera una piedra. Flatulencia. *** 19 Constipación crónica con cefaleas y jaquecas crónicas intolerables. La constipación no responde ni a los purgantes, y solo puede lograrse algún resultado con enemas; las heces son secas y duras, y salen con grandes esfuerzos (que a menudo son ineficaces o con retroceso de las heces), lastimando el ano con salida de bastante sangre, y haciendo gritar al paciente; puede alternar con diarrea; es frecuente que tenga escalofríos al defecar. * 20 Micciones frecuentes y copiosas de orina muy pálida. Orina oscura y espesa. Micciones involuntarias; enuresis nocturna. Micción gota a gota; o sale en chorros y la siente muy caliente. Albuminuria. Dolor constante en los riñones, que desciende a la vejiga, glúteos y cara posterior de muslos, peor acostado. Se orina al correr o caminando. ** 21 Dolores de tironeo hacia abajo: en los ovarios, más a la izquierda; en el útero; con intolerancia a la presión de la mano. Menstruaciones retrasadas; irregulares, a veces oscuras y escasas, y otras veces como agua incolora. Brusca supresión menstrual después de poner las manos en agua fría o por beber un vaso de leche. Flujo amarillento. Malestar matinal de las embarazadas, con náuseas mortales y vacío gástrico al despertar, vértigo, regurgitaciones y sialorrea; constipación. Cuando la leche está disminuyendo o ya no hay, no falla, y la hace reaparecer en doce a veinticuatro horas. Atrofía de los senos. 22 Asma, casi no puede respirar, con epigastrio hinchado. Tos seca, corta, con expectoración difícil de un trocito de mucus; luego mejor. Dolorimiento del tórax, con gran presión. Tuberculosis en ambos vértices pulmonares. * 23 Presión alrededor del corazón, con disnea y la certidumbre de que morirá en un día. Dolor agudo en el vértice del corazón, como si un cuchillo le cortara hacia arriba y abajo. Palpitaciones y oleadas de calor (especialmente al lado izquierdo de cara y cuello). 24 Placas simétricas de herpes a cada lado del cuello, con prurito y ardor después del rascado. Dolor en la 4ª vértebra cervical. Escalofríos entre los omóplatos. Dolor ardiente lumbosacro. Z5 Manos y pies fríos durante la cefalea. El pulpejo de los dedos está helado, el resto de la mano está caliente. Dolores en muñecas y tobillos. Ador mecimiento o anestesia en la cara externa y anterior de los muslos. Dolores en todo el miembro inferior. Dolores que atraviesan los pies, comos si los huesos estuvieran rotos, peor al salir de la cama y apoyar los pies en el suelo, lo que le provoca náuseas y desmayo por los dolores, y debe volver a acostarse. Debilidad y dolor en los tobillos, que están hinchados. Piel espesada en los bordes de los pies.
  • 11. 26 Somnoliento todo el día. Trastornos por falta de sueño, con gran inquietud. 27 Fiebre alta a las 21 horas, que continúa hasta la mañana, despertándose con copiosos sudores que tiñen la ropa de amarillo y son muy difíciles de lavar. Fiebre héctica. Tifoidea maligna. Sensación de que las sábanas están húmedas. LACERTA (L. Agilis. Lagarto Verde o de las murallas) MENTALES 1 Delirio ocasional. Gran aumento de la agudeza mental en los intervalos del delirio. GENERALES * 2 Después de una picadura en un pie, adormecimiento, picoteo, hinchazón que se extiende, con terribles dolores por el menor movimiento, y hemiplejia del lado picado. * 3 Peor: por el tacto y por el movimiento. Mejor: después de sudores profusos; por beber frecuentemente vinagre y agua. PARTICULARES 4 Los músculos del lado izquierdo del cuello (lado mordido) y de la mandíbula están rígidos y dolorosos al tacto. * 5 Grandes vesículas debajo de la lengua. Constante acumulación de saliva en la boca. 6 Mucha dificultad para tragar. 7 Violentos eructos, malestar gástrico. Náuseas, con sensación de peso y presión en el estómago. 8 Dolor en los intestinos, mejor bebiendo frecuentemente agua con vinagre. 9 Ulceraciones en los genitales femeninos. 10 Taquicardia; extrasístoles, o faltan algunas pulsaciones. 11 Erupciones blancas y húmedas en varias partes del cuerpo, especialmente en el ángulo interno del ojo. LACHESIS (L. Mutus. Trigonocephalus Lachesis. Serpiente Surukuku de Sud América) MENTALES *** 1 Es una paciente (ya que casi siempre es mujer la persona que necesita Lachesis) que alberga, en el núcleo mismo de su personalidad, una marcada desconfianza de la conducta de sus congéneres y de la suya propia, lo que la conduce a acentuar esa desconfianza cuando se refiere a quienes ama, llegando a provocarle intensos celos, los más marcados de la Materia Médica (a la par con los de Hyosciamus). Los celos son tan absurdos como inaguantables, y se acompañan a menudo de gritos, reproches y peleas, con locuacidad, y llega a decir y hacer cosas que no quiere, o se tira de los pelos o tiene alucinaciones; un marido gentil puede volverse brutal por los celos. Puede suscitarse entre hombres, o aún llegar a tener celos de objetos inanimados. Trastornos producidos por celos. Delirio celoso. Adúlteros. *** 2 Es sumamente destacada en esta paciente su excesiva locuacidad, que se manifiesta de inmediato al ponerse en presencia de ella, y que significa un aporte muy evidente y espontáneo para el homeópata dispuesto a tomar el caso. Casi no hay que hacer preguntas, porque con la primera surge de inmediato la verborragia incontenible; necesita hablar constantemente, especialmente al anochecer y lo hace saltando de una idea a la otra, o una palabra la lleva a
  • 12. iniciar otra historia, de tal modo que cambia rápidamente de un tema a otro, y sólo se detiene cuando está ronca; más durante la fiebre y en la menstruación. Habla en forma excitada y apurada, o discursiva, en voz alta, en forma incoherente y, a veces, lentamente o murmurtindo. Habla mucho y no dice nada, y a veces lo hace con expresiones elegidas. Hasta durmiendo habla. *** 3 Respondiendo a una modalidad general muy marcada, también mentalmente está peor a la mañana al despertar, lógicamente en aspectos negativos o depresivos: ansiedad, confusión mental, delirio, dificultad para comprender, sensación de abandono, asustadiza, irritabilidad, cansancio de vivir, tristeza, sobresaltos y agotamiento mental. Hay una acentuación al comienzo de la noche de aspectos positivos o de exaltación: alegría, optimismo, hilaridad, excitación, claridad mental, diligencia, memoria activa e ideas abundantes. *** 4 Puede presentar una importante cantidad de ilusiones y alucinaciones: a veces hermosas, y vé un paisaje espléndido; o que se hunde en la cama; que su cuerpo se desintegra; que está como encantado y no puede romper el hechizo; que tiene una enfermedad incurable, que está por morir o que está muerto o que su madre está muerta, o vé personas muertas; que él es doble; que está condenado; cree que flota en el aire, como si no descansara en su cama o que fue llevada al espacio estando acostada; vé personas (que realmente no están); vé fantasmas agradables o terroríficos, o ve espectros al cerrar los ojos (o tiene visiones); cree que está dominado por una influencia poderosa o que está bajo un control superhumano; que es perseguido, por enemigos, o que ha sido envenenado, o que lo hieren los que lo rodean, o vé ladrones en la casa y quiere tirarse por la ventana; que está predestinado a no salvarse (en el más allá); tiene visiones horribles que vé detrás de él; cree oír una música sublime. Delirio, especialmente de 12 a 24 horas o de noche, o durante la fiebre, después de insomnio o vigilias, por pérdida de fluidos o después de dormir, o bien por esfuerzos mentales o en septicemias o al cerrar los ojos; es un delirio violento, constante, locuaz con un continuo cambio de temas, o contesta con brusquedad, o habla murmurando. Delirio erótico. Delirium tremens con alucinaciones y locuacidad; en la ebriedad, llora y se pone sentimental. Insania locuaz, especialmente en la menopausia, en bebedores, por excesos sexuales o mentales, por ira o mortificación. Megalomanía. Afecciones mentales religiosas (melancolía, demencia); en niños, en la pubertad. Exaltación de las fantasías; fantasías vívidas, peor al despertar. Está como en un sueño. Se ríe tontamente; se arrastra por el piso. ** 5 Ansiedad: peor de mañana al despertar, o de noche, o por el movimiento o viajando en un vehículo o a caballo, o al ir a dormir, ansiedad por el futuro, o de conciencia (sentimiento de culpa) o por su salvación (en el más allá); con cansancio de la vida. Desespera de la salvación de su alma, o duda. Se queja de su enfermedad, de sus dolores o de pequeñeces. Miedos o temores: de noche; a la cama; al cólera, a las enfermedades (sobre todo contagiosas o incurables), a las infecciones o de tener una cardiopatía; a morir; a ser envenenado; a ladrones; a dormirse; viajando en un vehículo; a las tormentas; al agua. Excitado por oír cosas horribles; en la fiebre puerperal; premenstrual; hasta el llanto. Se siente abandonado, peor de mañana o al despertar. Cosas o historias horribles lo afectan mucho. ** 6 Memoria activa, especialmente al anochecer; vivacidad. Memoria escasa para lo que ha sucedido o leído u oido; para la ortografía y las letras o para el tiempo. Hay una aversión al trabajo mental, que le llega a resultar
  • 13. imposible; o bien desea hacer un trabajo mental al anochecer. Aversión a leer. Puede haber tanto una fácil comprensión, como una dificultad para concentrarse o una confusión mental, especialmente marcada con respecto a los horarios y la ubicación en el tiempo, acentuándose su confusión al despertar a la mañana o caminando. No reconoce a parientes o calles bien conocidas. Distraído. Es olvidadiza, sobre todo en la menopausia, sobre todo de palabras mientras habla (trata de recordarlas), o de todo lo que sucedió en 6 años. Se equivoca al ubicar las palabras cuando habla, al escribir y sobre el tiempo, en las horas y en los días de la semana; siente que el tiempo pasa muy lentamente. Su mente puede estar aturdida, más de mañana al despertar. Imbecilidad. Estupor apoplético. Estupor en una habitación calurosa, mejor al calentársele los pies. ** 7 Trastornos de origen emocional: por ira o contrariedades, por malas noticias, por penas, por la muerte de un hijo, por decepciones o frustraciones, por susto, por celos, por un amor no correspondido y por mortificación; por historias tristes u horribles. ** 8 Puede tener una conducta o adoptar actitudes netamente agresivas: muerde (o tiene deseos de hacerlo); censura o critica; es arrogante, y duro con sus inferiores; espíritu de contradicción; crueldad o inhumanidad; siente odio o resentimiento, deseos de venganza (aún en sueños); es perversa, pérfida, dañina; se burla; es peleadora (a veces alternando con risas y alegría); rabia o furia al anochecer, violencia; reprocha; se irrita, más al despertar. Puede haber, agrediéndose a sí mismo, ideas suicidas, de tirarse al agua. ** 9 Hay síntomas de orden erótico: sensual, pasional, enamoradizo; aversión a las mujeres (en el hombre); lascivia; homosexualidad; obscenidad, ninfomanía; no tolera la idea del matrimonio. ** 10 Tristeza, especialmente en niños, en niñas antes de la pubertad, durante la pubertad y en la menopausia; peor de mañana al despertar, mejor durante la menstruación. Está cansada de la vida, con ansiedad. Hay aversión a la compañía. Deseos de morir; pensamientos y presentimientos de muerte. Rehusa tomar su medicamento o cualquier tratamiento. Suspiros después de un shock por accidente. Llanto: involuntario; durmiendo; por ruidos; de noche. Pero en Lachesis predomina la alegría, el buen humor (en especial al comienzo de la noche o en cama); tiene deseos de divertirse, es comunicativa, expansiva, hasta excéntrica; optimista, de buen humor, vivaz; canta, silba; positiva, afirmativa; ambicioso; bromista. ** 11 En cuanto a su actividad, también hay dos polos posibles. 0 muy trabajadora, más prementrual; rápida para actuar, incluso apurada (mientras come), siempre ocupada; su inquietud la hace ir de un lado a otro; también puede haber inquietud por el calor de la cama o durante las cefaleas. Por el contrario, puede ser indolente, tranquila; emprende varias cosas y no persevera en nada. Es indecisa, indiferente. Aversión a los negocios. Lo agravan los esfuerzos mentales o pensar. ** 12 Inconsciencia, después de una emoción; después de un ataque apoplético; durante la menstruación y después; en el parto; peor en una habitación calurosa; está como en un estado de trance. Insensible. Afasía. * 13 Se sobresalta : por ruidos; al dormirse, durmiendo, y al despertar (con ahogos). Se asusta fácilmente, por pequeñeces y al despertar. Hipersensibilidad a los ruidos y al tacto; no tolera que lo toquen.
  • 14. * 14 Algunos aspectos negativos de Lachesis: avaricia (que a veces alterna con prodigalidad); fanfarronería (le gusta que la consideren rica); falsedad; escepticismo; envidia; egoísmo; ateísmo (no tiene sentimientos religiosos); falta de generosidad (gente que no hace regalos a su esposa e hijos); impaciencia; se ofende fácilmente. * 15 Siente como si tuviera dos voluntades dentro de él. * 16 Se le cruzan pensamientos cuando escribe. Pensamientos: rápidos; ridículos; atormentadores. Gran aflujo de pensamientos, peor de noche. Los pensamientos se desvanecen al leer, hablar o escribir. Teoriza. * 17 Los síntomas mentales están peor, o aparecen, en la menopausia. * 18 Histeria en la pubertad o en la menopausia. 19 Otros síntomas: Aversión a la cama, la evita. Dipsomanía. Hace gestos ridículos. Deseos de ir a su casa. Hidrofobia. Irritabilidad de las convulsiones. Gritos antes de las convulsiones y en el puerperio. Deseos de ser hipnotizado. GENERALES *** 20 Hay un notable predominio de síntomas en el lado izquierdo, pero más característico aún en la secuencia de síntomas, que van de izquierda a derecha. Los síntomas comienzan a la izquierda, y permanecen allí o pasan a la derecha. *** 21 Es muy marcada la modalidad de agravación por el sueño: los síntomas están peor desde el momento en que se duerme; duerme con sus síntomas agravándose. Peor después de dormir y al despertar, y también por un sueño prolongado. *** 22 Intolerancia a la constricción y al menor contacto, a la ropa ceñida, mejor aflojándosela: especialmente en el cuello (más aún en la cara anterior), epigastrio, abdomen, tórax, etc.; le produce un gran "malestar y la pone nerviosa" (Allen). *** 23 Trastornos que aparecen en la menopausia, o que comienzan a partir de ella. Oleadas de calor con sudores. Trastornos por contaminarse con heridas sépticas en disecciones. *** 24 Color negro o azulado o púrpura en los síntomas de piel y mucosas. *** 25 Mejoría de sus síntomas desde el momento en que se establece una descarga, habitualmente de las mucosas, pero sobre todo durante la menstruación; está peor antes y después de la menstruación. *** 26 Peor (o aparición de síntomas): en Otoño y Primavera; por el calor en todas sus formas: calor húmedo, aire caliente, calor de la cama, por temperaturas extremas y por el sol; antes y durante las tormentas; de mañana, al anochecer y de noche; por bebidas alcohólicas; ayunando; por alimentos fríos o calientes; por los cambios de tiempo (de frío a calor); acostado del lado izquierdo. Mejor: al aire libre (y lo desea); (ver 25). ** 27 Hemorragias de cualquier orificio del cuerpo, con sangre oscura que no coagula. Las heridas o las úlceras sangran mucho y tardan en curar. Equimosis espontáneas. * 28 Dolores ardientes y constrictivos, pulsátiles, presivos, acompañados a veces de sensaciones voluptuosas, periódicos o intermitentes, peor a la izquierda, de noche y por el calor de la cama (no puede quedarse en ella) y siempre agrovados por el sueño o al despertar. ** 29 Desmayos, peor a las 11 horas, en una habitación cerrada y calurosa, por excitación, durante la menstruación y después, por un baño caliente o por
  • 15. dolor precordial y durante las palpitaciones. Temblores, sacudidas y contracciones musculares. Convulsiones o accesos epilépticos en niños o en el puerperio, por excitación sexual o después de un esfuerzo; con aura en los brazos y desde el útero a la garganta; las convulsiones se producen durmiendo, por onanismo, por celos o por pérdidas de líquidos vitales. * 30 Gran agotamiento físico y mental, con temblores en todo el cuerpo, peor de mañana: se hunde en la cama. La debilidad es peor a la mañana al levantarse, por el menor esfuerzo, por el calor del verano, durante la menstruación, por esfuerzos mentales, después de dormir, o por extremos de calor o frío. * 31 "Mujeres coléricas, con pecas y cabello rojo. Personas de temperamento melancólico, ojos oscuros y tendencia a la depresión e indolencia. Mejor adaptado a los flacos y adelgazados que a los corpulentos; a los que han sido cambiados, mental y físicamente, por su enfermedad" (Allen). * 32 Periodicidad cada 14 días. Sensación interna de nudo. DESEOS Y AVERSIONES *** 33 Deseo de bebidas alcohólicas, cerveza, vino, whisky; de ostras, pickles, ácidos, leche, café, farináceos. 34 Aversión: al pan, a los alimentos calientes, al vino. PARTICULARES *** 35 Vértigo especialmente al despertar a la mañana o después de estar acostado al anochecer, al ir al aire libre, al levantar los brazos, al cerrar los ojos; a menudo acompañándose de desmayos, náuseas, vómitos, congestión cefálica o epístaxis. Ataques de apoplejia que aparecen durante el sueño, o en la menopausia, con hemiplejia izquierda; se despierta con la hemiplejia ya instalada; con cianosis y, a veces, convulsiones. Reblandecimiento cerebral. Pesadez occipital (como si tuviera plomo) a la mañana al despertar, no puede levantar la cabeza. Cefaleas violentas, congestivas, profundas; con chispas en la visión y náuseas; pulsátiles, presivas, cortantes o como por un golpe; o con sensación de estallido; en vértex, sienes, frontal (extendida a la raíz de la nariz) u occipital extendida a los ojos (como hilos que tironean de atrás adelante); peor a la mañana al despertar, por el calor del sol, por la presión (a veces lo mejora) por subir o ascender escaleras, por moverse o agacharse, por cambios de tiempo, después de comer; durante la menopausia; mejor por descargas o acostado después de comer o por eructar. Los dolores cefálicos se extienden desde el interior de la cabeza a los oídos, nariz y cuello. Aflujo sanguíneo a la cabeza después de un trabajo mental, con supresión o irregularidades menstruales, en la menopausia, o después de beber alcohol o por emociones. Cabeza muy caliente con pies muy fríos. Calor en el vértex durante la menopausia. Tensión occipital. Plenitud cefálica. Cuero cabelludo sensible y doloroso, con prurito, descamación excesiva y caída de cabello. El cabello cae durante el embarazo. No tolera que le toquen el cabello. Síntomas cefálicos relacionados con síntomas cardíacos. ** 36 Eseleróticas amarillas. Mirada fija. Intensa midriasis. Equimosis y hemorragias en los ojos. Hemorragia retiniana. Ojos secos, como llenos de polvo; o lagrímeo, con lágrimas que a veces parecen frías. Fotofobia. Prurito y ardor en los ojos; rojos e inflamados. Dolor violento presivo en los ojos hacia afuera, como si fueran a salirse de las órbitas, al deprimir la lengua con el baja lenguas o al apretarle la garganta. Sensación de que los ojos son tironeados hacia atrás. Sensación de que los ojos son muy grandes o las
  • 16. órbitas muy pequeñas. Párpados, o sus bordes, inflamados e hinchados. Pesadez y parálisis de los árpados. Las letras se confunden al leer. Presbicia. Visión turbia, como si mirara a través de un velo. Vé aleteos negros. Vé anillos azules brillantes rodeando la luz, llenos de rayos de fuego. Vé figuras en zigzag, llamas y chispas. Fístula lagrimal con erupción facial antigua. Glaucoma. * 37 Dolor en los oídos; en el derecho, mejor acostado sobre él. Otalgia con dolor de garganta, peor al tragar. Orejas frías (durante la fiebre), sensibles al viento. Sequedad en el oído. Cerumen escaso, seco, o duro y pálido, o blanco. Ruidos de todo tipo (zumbidos, crujidos, rugidos, ruidos de tambor). Obstrucción de la trompa de Eustaquio. El paciente se mete a cada momento un dedo en el oído; tose al rascarse el conducto auditivo externo. Hipersensible a los ruidos, le afectan los dientes. Hipoacusia. Hemorragia que sale de los oídos. Excoriación y escamas detrás de las orejas. ** 38 Punta de la nariz rojocianótica, como una frutilla, peor en bebedores. Coriza seco, luego acuoso, siempre precedido de cefalea, y con obstrticción nasal (peor de mañana); la cefalea desaparece cuando se instala la descarga nasal. Coriza de heno con alternancia de estornudos paroxísticos y secreción. Dolores nasales nocturnos en la raíz de la nariz. Enrojecimiento, excoriación e hinchazón en las narinas. Epistaxis de sangre espesa y negra o de color rojovivo, al sonarse, sobre todo de mañana; en la tifoidea; en la menopausia; antes de la menstruación, en la amenorrea o por menstruaciones suprimidas; epistaxis vicariantes. Granitos rojos en la nariz. Los líquidos salen por la nariz al intentar tragarlos, por parálisis del velo del paladar, generalmente postdiftérico. ** 39 Cara púrpura, tumefacta; o cianótica; por espasmos de glotis. Cara roja, o con tufaradas de calor y sudores, en la menopausia. Cara pálida, adelgazada, cadavérica; con ojeras azuladas; o plomiza, terrosa o amarillenta. Manha roja en las mejillas con cara amarilla. Mancha rojocianótica oscura sobre el lado izquierdo que aparece con las tufaradas, sobre todo a mediodía o por tomar vino. Labios cianóticos. Manchas cianóticas siguiendo a erupciones. Venas divtendidas en la cara; red venosa, como marmolado. Cara hinchada en el lado izquierdo; por odontalgia; mandíbula hinchada; con sensibilidad al tocar. Neuralgia facial del lado izquierdo, en sus tres ramas, peor al tocar, extendida a los oídos. Erisipela facial con prurito, grietas, exudado corrosivo y dolores ardientes; gangrenosa. Escamas espesas en las patillas. Rosácea. Un lado de la cara está frío y el otro caliente. Labios secos e hinchados, temblorosos; con granitos. Mandíbula caida, boca abierta; o dificultad para abrir la boca. Parálisis del maxilar inferior, con rasgos distorsionados. Trismo, con dientes apretados. Parótidas hinchadas. * 40 Rechina los dientes, o los castañetea. Sensación de dientes alargados. Dientes flojos y frágiles, se rompen. Odontalgias pulsátiles, desgarrantes, tironeantes, peor cada mañana al despertar, o después de comer, por bebidas frías o calientes; durante la menstruación, cuando ésta disminuye; por mojarse; en Primavera; extendidas al oído. Dientes sensibles al calor y al tacto. ** 41 Las encías están esponjosas, hinchadas y sangran fácilmente. Paladar hinchado. Parálisis del velo del paladar, postdiftérica. Boca excoriada, muy dolorosa; seca o con sialorrea; la mucosa bucal es de color púrpura. Lengua brillante, pulida, seca, roja y agrietada; o inflamada, hinchada, cubierta de
  • 17. ampollas, marrón o negruzca. Rigidez, inmovilidad, paresia o parálisis de la lengua, la mueve con dificultad; y, por consiguiente, habla con dificultad o en forma ininteligible o con voz nasal, especialmente al decir ciertas letras o palabras. El paciente habla en voz más alta o más rápido de lo que quisiera. Ceceoso. Tartamudez. Saca la lengua con dificultad, y choca o se detiene detrás de los dientes. Temblores en la lengua, peor al sacarla. Lengua siempre hacia la izquierda. Saliva filamentosa, casi no puede escupirla. Gusto áspero, astringente, metálico, ácido o dulzón. *** 42 Garganta y amígdalas de color púrpura; úvula rojooscura y alargada. Sensación de cuerpo extraño en la garganta, que no mejora tragando. Sensación de tener migas de pan en la garganta, mejor carraspeando. Sensación de tapón en la garganta, doloroso, peor durmiendo; con constante tendencia a tragar. Sequedad en la garganta, a menudo extendida a los oídos, nariz y tórax, peor al despertar o de noche. Hinchazón con enrojecimiento, ardor y dolor excoriante, peor al tragar; en la garganta o en la amígdala izquierda. La comida queda detenida en la garganta, por dolor en la raíz de la lengua. Se atraganta, se ahoga, con sensación de constricción, como si le apretaran y lo estrangularan. La deglución es imposible al tragar en vacío o los líquidos, sobre todo calientes; los sólidos pasan mejor. Tendencia a carraspear después de dormir. Dolor de garganta o amigdalitis o difteria, peor a la izquierda, o pasando de izquierda a derecha, irradiando al oído al tragar; con la garganta de color púrpura oscuro; peor al tragar en vacío o líquidos calientes (los sólidos los tolera mejor) o después de dormir, o de día, o acostado o al tocarse o por el calor en general; con postración desproporcionada con el aspecto de la garganta. Traga con dificultad, sobre todo alimentos acres, líquidos, la saliva y los dulces. Acumulación de gran cantidad de mucosidades en la garganta; carraspeo doloroso. Dolores de garganta crónicos y antiguos, con mucosidades muy adherentes. Dolor de garganta que alterna con obstrucción nasal, cuando habla. Ulceraciones en la garganta, con olor fétido, supuración y dolores muy agudos al tragar. Espasmos de esófago de noche. Tiene una sensación de constricción externa en el cuello. No tolera el menor contacto en el cuello, ni siquiera el de la ropa; se ahoga; siempre tiene el cuello al descubierto. Bocio izquierdo. Varicosidades. * 43 Falta de apetito, o alterna con bulimia; apetito aumentado con las gastralgias. Hipo por beber alcohol. Sensación de pelota en el estómago, que sube a la garganta. Eructos durante la menstruación. Regurgitaciones violentas, ácidas, con gusto a comida, y sofocación; lo mejoran. Pirosis. Náuseas: a la mañana o después de comer; al cerrar los ojos; al presionar la garganta; en el embarazo. Violentos vómitos de comida, biliosos o de sangre pura ó de mucosidades sanguinolentas. Hay una excesiva sensibilidad epigástrica al menor contacto; no tolera las ropas ceñidas (debe aflojárselas) ni la presión, que es dolorosa. Gastralgias mordientes, que mejoran comiendo, pero el dolor vuelve cuando el estómago se vacía; peor al anochecer. Sensación de un gusano que se mueve en el estómago. Cáncer de estómago. * 44 Distensión dolorosa del vientre; con timpanismo y cólicos; gran sensibilidad, sobre todo en el hígado y región cecoapendicular; no puede tolerar ninguna constricción ni el contacto de su ropa. Dolores ardientes, cortantes o tironeantes en el hígado, peor por sacudidas. Hígado duro, doloroso; ictericia. Absceso hepático. Litiasis biliar. Colecistitis. Puntadas en el hígado al viajar en un vehículo o caminando. Agrandamiento del vientre
  • 18. en jovencitas. Dolor presivo umbilical una hora después de comer, mejor eructando. Dolores desgarrantes o cortantes en el lado derecho del vientre; con hinchazón en la región ileocecal y necesidad de estar acostado con los miembros inferiores encogidos: "es uno de los más prominentes remedios en la apendicitis" (Clarke). Abdomen duro y distendido; ardiente, caliente. Peritonitis. Hemoperitoneo. Hernia inguinal dolorosa. ** 45 Constipación obstinada, con evacuación dura y dificultosa, heces escasas y adherentes, o con deseos ineficaces; con intensa constricción anal dolorosa (como si no pudiera pasar nada), peor después de defecar. Constipación que alterna con diarrea; con sensación de presión en el recto. Diarrea con cólicos violentos, dolores rectales, tenesmo y excoriación; sobre todo de noche, después de comer, en tiempo caluroso y húmedo, por comer frutas o ácidos, después de dormir, antes de la menstruación o en la menopausia. Urgencia en el recto a cada rato, pero no para defecar; deseos bruscos de mañana. Incontinencia de heces; evacuaciones involuntarias. Heces: blandas; como alquitrán; excesivamente fétidas o de olor cadavérico; sanguíneas y purulentas; mucosanguinolentas; de sangre pura; lientéricas o acuosas y oscuras, repentinas a medinoche, de olor amoniacal; o amarillentas. Sensación de tapón en el recto. Prolapso rectal después de defecar. Hemorragia anal: después de defecar; durante la menstruación. Hemorroides azuladas, procidentes (peor al defecar); sangrantes; estranguladas; con puntadas hacia arriba en el recto cada vez que se ríe, tose o estornuda; con dolores en el sacro; con dolores cortantes y ardientes; con pulsaciones o un martilleo en el recto, peor sentado. Hemorroides sobre todo con menstuiaciones escasas o en la menopausia. Humedad anal durante la menstruación. 46 Presión en la vejiga, con deseos urgentes y frecuentes de orinar. Dolores violentos, con la sensación de que una pelota está rodando en la vejiga. Oliguria con violento tenesmo. Parálisis de la vejiga. Dolor de espalda y lumbar durante el deseo de orinar. Micciones involuntarlas. Orina: de color negro u oscuro; turbia y marrón; espumosa; roja o amarilla; con sedimento arenoso y marrón, o rojo o de color ladrillo. Ardor uretral al orinar, por el movimiento de un vehículo o por beber vino. Dolor excoriante en uretra y glande. Hematuria. 47 Presión en los testículos cuando se esfuerza para orinar. Deseos sexuales intensos con impotencia, falta de erecrecciones y flaccidez del pene; o erecciones sin deseos. Poluciones día y noche. El semen tiene un olor punzante. La eyaculación es tardía o no se produce, durante el coito. Sale líquido prostático al orinar o después. Abundante esmegma en el glande. Puntitos rojos en el glande. Endurecimiento de los testículos. Engrosamiento del prepucio. Tencencia a la masturbación. *** 48 Deseos sexuales aumentados o violentos en la mujer, sobre todo durante la menstruación. Ninfomanía. Tendencia a la masturbación. Menstruaciones muy "regulares" en su repetición; escasas, cortas, débiles; acres, excoriantes; o escasas y negras, con coágulos; suprimidas. Premenstrual: deseo de aire, vértigos, gastralgias, dolor en ovario izquierdo. Todo mejora durante la menstruación y después. Metrorragias fluidas durante la menopausia. Cáncer de útero. Posiblemente es el medicamento más útil y más utilizado en la menopausia y en los síntomas tan molestos de la misma, de los que, sin ninguna duda, las oleadas de calor con sudores, de día, y escalofríos u oleadas de frío al acostarse, son los más importantes; también está indicado
  • 19. en trastornos que tienen como punto de partida el comienzo o el transcurso de la menopausia ("nunca me sentí bien desde entonces"). Dolor en el ovario izquierdo, que pasa al derecho, antes, durante y después de la menstruación, y después del parto; con hinchazón, induración e inflamación. Cólicos menstruales comenzando en el ovario izquierdo; con dolor lumbosacro como de parto. Dolor uterino extendido hacia arriba, peor por el contacto de la ropa en el hipogastrio, mejor al salir la sangre menstrual (así como mejora el dolor de ovario). Prolapso uterino. Aborto. Siente como si el orificio del cuello uterino estuviera constantemente abierto. Senos hinchados. Pezones hinchados, erectos, dolorosos al tocarlos. Erupción en y alrededor de los pezones, muy pruriginosa. *** 49 Ronquera continua; voz débil, hueca, nasal. Contracción o constricción laríngea al dormirse o durante el sueño; con disnea. Irritación laríngea durmiendo; o como si algo líquido fuera por un camino erróneo. La comida cae en la laringe. Sensación de aleteo en la laringe. Falso crup después de dormir. Crup diftérico. Edema de glotis; de cuerdas vocales. Dolor laríngeo excoriante, con sequedad y ardor. Sensibilidad dolorosa de la laringe al tacto y a la menor presión, acentuándose al doblar la cabeza hacia atrás; con sofocación. Sensación de presión en el hueco esternal; con hinchazón. Tos constante, irritante, seca, corta, originada por cosquilleo en laringe, pecho y epigastrio, y que aparece o se agrava por presionar o tocar apenas la laringe. 0 o por conversar o hablar o por cualquier cosa que aumente la sequedad de la laringe; al dormirse, mientras duerme (la tos lo ahoga tan pronto cae en un sueño profundo), después de dormir y al despertar o levantarse de la cama; con constricción laríngea al disponerse a dormir; en cardiopatías; tos simpática. Toses muy crónicas. Tos con expectoración dificultosa y dolores en garganta, cabeza y ojos. La tos puede ser también diurna, y producida por cambios de temperatura y por tomar bebidas alcohólicas o ácidos. Expectoración mucosa, adherente, agria o sanguinolenta; hemoptisis de sangre negra. Tuberculosis pulmonar. La respiración se detiene apenas se duerme o durante el sueño. Respiración corta, frecuente, ruidosa, estertorosa, o silbante, quejosa y profunda. Frecuente necesidad de respirar hondo. Disnea: durante la noche, después de comer; por esfuerzos con manos y brazos; durante el sueño, después de dormir o en el momento de dormirse; después de hablar; por tocarse la laringe; al caminar. Ataques de asma, con deseos de tener las puertas y ventanas abiertas; mejor estando inclinado hacia adelante; a veces con vómitos y sudores fríos. "La menor cosa que se acerque a la boca o la nariz interfiere con su respiración" (y le provoca ahogos o sofocación) "necesita ser apantallado, pero lentamente y a la distancia" (Allen). Enfisema y edema pulmonar. Contracción o constricción en el tórax que lo despierta después de medianoche con respiración pesada y silbante. Dolor excoriante y ardor en el tórax, como si estuviera en carne viva. Puntadas en el tórax, peor al respirar; o en el lado izquierdo del tórax, con disnea. Neumonía con hepatización pulmonar. Gangrena pulmonar. Hinchazón de la piel del tórax. Placas rojas y pruriginosas en la piel del tórax. Cianosis en el tórax; manchas veteadas. Sudores axilares de olor fuerte, aliáceo; rojos. ** 50 Palpitaciones a la mañana al despertar, con ansiedad, desmayos, ahogos y vómitos; en la menopausia. Cardiopatías: endocarditis (reumática), pericarditis; infarto de miocardio. Siente como si el corazón colgara de un hilo que fuera a romperse a cada latido. Sensación de constricción precordial.
  • 20. Latidos irregulares. Siente como si el corazón fuera muy grande para la cavidad que lo contiene. Puntadas precordiales. Sensación de desmayo precordial. * 51 Rigidez reumática en la nuca y cuello, con sensibilidad a la menor presión; durante el coriza. Puntadas en la espalda y entre los omóplatos. Ardor y espasmos musculares en la espalda. Insoportables dolores nocturnos en la espalda. Dolores lumbares al comenzar la menstruación y durante la misma. Dolor en el cóxis; estando sentado siente como si estuviera sobre algo agudo; peor al levantarse de estar sentado. Falta de fuerzas en la espalda, que obliga al paciente a caminar encorvado. Dolor como de dislocación lumbar después de un gran esfuerzo. Frío en la espalda, que sube; frío lumbar. Pulsaciones en la columna. ** 52 Pesadez en los miembros inferiores después de esfuerzos y por movimientos, o caminando. Hemiplejia izquierda por hemorragia cerebral. Calor en las palmas de las manos, peor de noche. Pies helados, sobre todo caminando al sol. Dolor en los miembros, primero a la izquierda, luego a la derecha. Ciática derecha, peor después de dormir o al tocar. Hinchazón cianótica: de las articulaciones; de los miembros superiores; gangrenosa del antebrazo; hinchazón oscura y dolorosa de la mano. Aspecto moteado en los miembros. Dolores óseos; artríticos y reumáticos en las extremidades. Contracturas desde el codo a los dedos. Erisipela; en el codo. Parálisis de las manos. Temblores de las manos en bebedores. Manos frías como muertas. Panadizos y forúnculos con dolores punzantes. Contracciones en los tendones de los muslos. Caries tibial, con dolores terribles y ardores. Sensación de aire caliente pasando a través de las rodillas. Rodilla izquierda como dislocada. Puntas de los dedos dormidas. Pies pesados, dormidos, fríos y sudados. Grietas entre los dedos de los pies. Abscesos en los talones. Verrugas en manos y dedos. 53 Gran somnolencia de día, peor después de comer. Insomnio antes de medianoche. Alternan somnolencia e insomnio cada dos días. Sueños: poéticos, voluptuosos; con peleas; con cosas horribles, espectros; con la muerte. * 54 Escalofríos que suben por la espalda, con piel helada y estremecimientos, con necesidad de estar cerca del fuego. Paludismo en cualquiera de sus formas clínicas, peor de noche, con gran postración. Fiebre que vuelve cada año, con paroxismos que reaparecen cada primavera. Fiebre tifoidea con estupor o delirio, facciones hundidas, lengua temblorosa que no puede sacar fuera de la boca porque su boca choca contra los dientes o el labio inferior. Fiebres adinámicas. Sudores: por dolores, por esfuerzos mentales, mejor después de comer; tiñen la ropa de color sanguinolento, rojo o amarillo. Sudores rojos en las axilas. ** 55 Piel cianótica; o hinchazón negroazulada de la piel; manchas azuladas; manchas marrones o cobrizas; piel veteada o motenda; ictericia. Color veteado en los miembros. Equimosis espontáneas. Abscesos. Panadizos con pinchazos. Carbunclo o ántrax. Ardor en la piel o urticaria, con hinchazón o humedad después del rascado. Las cicatrices se ponen rojas y duelen. Púrpura hemorrágico. Pénfigo. Vesículas negras, azuladas, gangrenosas; llenas de sangre; después del rascado. Gangrena. Erisipela gangrenosa. Ulceras: negras; azuladas; de bordes negros; profundos; sucias; fétidas; gangrenosas; indoloras, o sensibles, sobre todo alrededor, e intolerantes al menor contacto; después del rascado; con la areola indurada y cianótica, y rodeada de vesículas y granitos, superficiales; con manchas blancas. Ulceras en los
  • 21. miembros inferiores: de hase negra; de areola cianótica; indolentes; fétidas; moteadas; varicosas o gangrenosas. Las úlceras y las heridas, aún las más pequeñas, sangran copiosamente (y hasta las cicatrices). Ulceras cancerosas. Verrugas. Ulceras de decúbito. COMPLEMENTARIOS: Hepar Sulphur. Lycopodium. Nitric Acidum. LACHESIS LANCEOLATA (Bothrops Jararacussu Yarará Veneno de Jararaca Brasileira) GENERALES * 1 Hemorragias, sobre todo de estómago, intestino y vejiga, con gran postración y somnolencia. PARTICULARES 2 Apoplejía por hemorragia cerebral, con afasia. 3 Ambliopía. * 4 Hematemesis. Cáncer y úlcera de estómago. * 5 Degeneración grasosa de hígado. Enterorragias, sobre todo en la disenteria y en la tifoidea. * 6 Nefrítis. Hematurias. * 7 Congestión pulmonar. Neumonía. Gripe neumónica. * 8 Fiebre amarilla. Peste. Viruela. Sarampión. Escarlatina. Ictericia grave. Paludismo pernicioso, álgido. Todas estas afecciones con predominio de hemorragias. 9 Antrax. Gangrena húmeda, con mucha hinchazón y dolores intensos. LACHNANTHES (L. Tinctoria. Raíz Roja) MENTALES * 1 Gran locuacidad, seguida de estupor e irritabilidad. Delirio locuaz con ojos brilantes y mejillas con enrojecimiento circunscripto; con la fiebre. Se excita por pequeñeces. Gran hilaridad, peor al anochecer. Puede producir locuacidad masticar la planta (Hering). 2 Inquietud, especialmente cuando suda; va de un lado a otro, y se siente débil. PARTICULARES * 3 Mareos con calor precordial o con frío de hielo en la frente. Cefaleas frontales desgarrantes o presivas al aire libre, que van de izquierda a derecha. Arrugas en la frente. Cabeza pesada. Sensación de que el vértex está agrandado y se lo levantan; dolor desgarrante en el vértex. Sensación de cabeza agrandada, y como si se le partiera de afuera hacia adentro. Cefalea con sensacion de que se le salen los ojos. La cabeza arde como fuego. Sensación de tener el cabello parado, peor en el occipucio. Cuero cabelludo muy doloroso al tacto. * 4 Visión oscurecida al anochecer; nublada. Secreción de mucosidad blanca, más en los ángulos. Sacudidas en los párpados superiores, peor al cerrarlos. Siente los ojos pesados, no puede tenerlos abiertos. Siente los ojos fríos. Ojos muy abiertos, con mirada brillante y fija (en el delirio). Violento lagrimeo y ardor en los ojos, con sensación de sequedad, a la mañana. Ve manchas amarillas. 5 Oye cantos cuando camina al aire libre. Otalgias desgarrantes. Hormigueo, cosquilleo y prurito en los oídos, mejor por introducirse el dedo en el oído, pero vuelve en seguida, y siente como cerrado. Sordera durante la fiebre.
  • 22. 6 Epistaxis copiosa de sangre pálida. Siente como pellizcada la raíz de la nariz. * 7 Cara roja e hinchada, con ojeras azules. Cara pálida, enfermiza; o cianótica, con labios cianóticos; amarillenta; enrojecimiento circunscripto. Tiene la sensación de algo reptando en la cara. Labios rojos. * 8 Odontalgias peor por comer o beber cosas calientes. Siente los dientes flojos y muy, largos, peor en cama. Saliva muy espesa y mucosa. Hinchazón y tensión en los labios. Sensación de boca dolorida. *** 9 Gran sequedad de garganta, sobre todo al despertar a la noche, con mucha tos. Garganta dolorida con tos corta. Prurito en la garganta al tragar. Es uno de los medicamentos más importantes del tortícolis, con rigidez y dolor en el cuello que se extiende a toda la cabeza, con sensación de torcedura cuando da vuelta la cabeza o la mueve hacia atrás, y como si tuviera las dos aberturas nasales pinzadas; con tironeo de la cabeza hacia un lado, sobre todo al derecho; a menudo con dolor de garganta y gran inquietud; a veces después de una difteria o escarlatina, con sensación de hinchazón en la garganta. 10 Aversión a la carne. Mucha sed. Sensación de náuseas en el ombligo, cuando camina al aire libre. Pulsaciones en el epigastrio; plenitud. 11 Ruidos en el vientre; flatos. Sensación de calor en el vientre. 12 Frecuentes deseos ineficaces de defecar. Heces frecuentes. Puntada continua en el recto. 13 Presión en la vejiga cuando orina. 14 Violento ardor en el lado izquierdo del escroto, con tironeo hacia el lado derecho. Prurito y cosquilleo en el escroto. Sudores en pene y escroto. 15 Menstruaciones adelantadas, abundantes, de sangre de color rojovivo, espesa, mezclada con mucus. Durante la menstruación, hay distensión en el vientre, con sensación de algo que hierve. * 16 Ardor en el lado derecho de la laringe. Ronquera. Tos seca con garganta dolorida, expectoración estriada de sangre y dolores torácicos. Neumonía. Sensación de plenitud en el tórax, con deseos de inspirar profundamente. Puntadas en el lado izquierdo del tórax; o como puñaladas bajo el seno derecho y debajo de la clavícula. Tos peor en cama y después de dormir. Opresión y calor en el tórax. Tuberculosis pulmonar. * 17 Burbujeo y como si algo hirviera en la región precordial, que sube a la cabeza, con mareos y sudores. Calor precordial; puntadas con ansiedad. Violentos latidos cardíacos dobles, uno duro y lleno, otro blando y pequeño. Temblor precordial con gran debilidad. * 18 Sensación de tener un trozo de hielo en la espalda, entre los omóplatos, seguida de escalofríos con carne de gallina, peor al moverse, mejor acostándose; o como si estuviera húmedo allí con sudor frío, pero la piel está seca y fría. Ardor en el omóplato derecho; en el sacro; en la columna dorsal; en la zona renal izquierda, extendido a la derecha. 19 Dolor desgarrante en el miembro superior; en el isquión derecho; en la rodilla izquierda. Pulgar e índice los siente como dislocados. Ardor en palmas y plantas. Granitos en el glúteo izquierdo, con secreción acuosa al rascarlos. Ardor punzante en el hueco poplíteo. Cosquilleo en los miembros inferiores, peor por el calor. Calambres en los pies de noche. 20 Somnolencia con bostezos, se le cierran los ojos. Insomnio o sueño inquieto. Tarda en dormirse. Shock con escalofríos después de despertarse y desperezarse.
  • 23. * 21 Oleadas de calor alternando con escalofríos; o escalofríos continuos. Cuerpo helado; piel fría, húmeda y pegajosa. Fiebre con cara roja en ambas mejillas, peor del lado derecho; con violento delirio (ver 1) y ojos brillantes, peor de 1 a 2 de la madrugada; con somnolencia. Sudores después de medianoche, helados, especialmente en la frente. 22 Granitos con líquido acuoso. Prurito y ardor en la piel toda la noche, peor después del rascado. Cosquilleo punzante en miembros inferiores. LACTICUM ACIDUM (Acido Láctico) MENTALES 1 Gran descorazonamiento. Sin memoria. Sarcástico. GENERALES ** 2 Es un importante medicamento de la fiebre reumática o del reumatismo crónico, con hinchazón, rigidez, sensibilidad y dolores en las articulaciones que se agravan por el movimiento (Brvonia) y saltan de una articulación a otra; especialmente cuando coincide con diabetes. * 3 Adelgazamiento con gran apetito. Astenia con aversión al ejercicio físico. 4 Peor: por fumar. Mejor: por eructos. PARTICULARES 5 Vértigo: al dar vuelta la cabeza bruscamente; al levantarse; al agacharse; de noche; con calor. Congestión cefálica indolora, con intensas pulsaciones en los vasos del cuello. Cefalea con plenitud en el vértex. Cefalea frontal sobre los ojos, extendida a los ojos. Cefalea occipital alternando con frontal. 6 Plenitud en los ojos, con cefalea. Siente como si fueran a estallar los ojos. Fotofobia. Sacudidas del párpado superior izquierdo. Ojos salientes. Midriasis. Siente los ojos cansados. Hiperestesia de la retina, con dolor en y detrás del ojo. 7 Lo altera el ruido. Ruidos, cantos, en el oído izquierdo, al levantarse después de mediodía. 8 Hiperosmia. Epistaxis cada mañana. Coriza intenso con obstrucción nasal, estornudos, mucosidad espesa y amarillenta retronasal; con gusto dulzón. 9 Cara congestionada con cefalea. Dolor y sensación de rigidez en las parótidas. 10 Lengua con saburra blanca espesa; o amarillenta, con mal gusto a la mañana. Lengua en carne viva, roja y dolorida en el lado izquierdo; seca y pegajosa. Boca muy seca, caliente y lastimada. Sialorrea, especialmente en el embarazo. Gusto ácido o a cobre. 11 Sensación de tener un tapón en la garganta, o de plenitud, que lo inducen a tragar constantemente mucosidades, pero no mejora por tragar. Ardor intenso en garganta y esófago, peor al eructar. Sensación de constricción baja en la garganta. Fauces calientes, secas e hinchadas. Dificultad para tragar sólidos; menos para líquidos. Carraspera excesiva. ** 12 Apetito voraz y gran sed. Efectos de la leche que permanece indigerida en el estómago: náuseas, vómitos, ardores y pesadez. Los alimentos parecen agriarse en el estómago. Regurgitaciones acres y calientes, que queman desde el estómago a la garganta. Eructos de gas caliente, ardiente, provocando una gran secreción mucosa, que debe ser eliminada por carraspeo constante; peor por fumar. Náuseas constantes, peor de mañana al levantarse; con regurgitaciones acuosas o vómitos; durante el embarazo, con vómitos; mejoran
  • 24. comiendo. Sensación como si toda la comida se hubiera acumulado detrás del manubrio esternal, con opresión y malestar. 13 Dolor en el ano. Heces blandas; o diarrea con heces amarillo verdosas, con tenesmo. Muy constipado, mueve el vientre una vez por semana; heces duras. * 14 Dolor renal frecuente. Deseos repetidos de orinar grandes cantidades, día y noche, con dolor si intenta contenerse. Diabetes. 15 Erecciones intensas a la mañana, con dolores lumbares intensos que le impiden el coito. Poluciones nocturnas. ** 16 Dolor en el ovario derecho, peor por ejercicios o al caminar rápido. Menstruaciones escasas, retrasadas, abundantes, con dolor en el sacro e hipogastrio y prurito vulvar. Flujo que tiñe la ropa de amarillo; si se suprime aparece secreción nasal. Pesadez y tironeo hacia abajo, como si cayera el útero. Durante el embarazo: malestar matinal, salivación, náuseas y vómitos; regurgitaciones que mejoran con el desayuno. Dolores en los senos que se extienden hasta las manos, con adenopatía axilar. 17 Ronquera, afonía; después de levantarse, la voz es silbante, chirriante cuando quiere hablar en voz alta. Tos dura, seca, ronca, espasmódica, por irritación o sequedad laríngea. Dolorimiento en el lado izquierdo del tórax. Dolor cortante en el tercio superior del pulmón derecho. 18 Dolor lumbosacro extendido a los hombros; peor al caminar. * 19 Dolores reumáticos en las extremidades (ver 2) sobre todo en las rodillas. Ciática derecha, al levantarse de la cama, con pulsaciones constantes, y durando todo el día. Sudores copiosos en los pies. Escalofríos en los miembros. 20 Sueño inquieto, no duerme bien. 21 Frío y, a veces, escalofríos. Oleadas de calor. Sudores copiosos. 22 Piel áspera y seca. Manchas rojas, peor en los muslos. Prurito y ardor, peor por frío. LACTIS VACCINI FLOS (Crema de leche) PARTICULARES 1 Siente la comida como si le faltara sal. ** 2 Sequedad, enrojecimiento y dolorimiento de la parte superior de la faringe, peor de mañana y de noche, con disfagia que la obliga a agarrarse la garganta o flexionar la cabeza para facilitar la deglución que, de otro modo, produce dolor en los oídos; a veces con mucosidad amarillenta, con un nauseabundo gusto dulzón. 3 Flatulencia en el hipogastrio. 4 Orina más amarillenta. 5 Dolorimiento en el extremo del prepucio, como si tuviera grietas, sin haber nada. ** 6 Menstruaciones adelantadas, copiosas, con calambres umbilicales que la hacen doblarse, y con mucho frío; dolorosas, frecuentes; con diarrea. Flujo albuminoso, como clara de huevo, peor si camina o está parada mucho tiempo. Excitación sexual fácil al tocarle los senos. 7 Ronquera después de cantar. Respiración superficial, se alivia de esa sensación al respirar profundamente. 8 Rigidez desagradable, pero indolora, en el hueco poplíteo, cuando camina. * 9 Sueños horribles, ve una persona muerta en su ataúd. Insomnio. Somnolencia. Habla dormido constantemente.
  • 25. 10 Prurito en distintos sitios del cuerpo, sin erupción. LACTUCA (incluye Lactuca Virosa [o Venenosa] y Lactuca Nativa [la Lechuga Común]) MENTALES * 1 Melancolía, tristeza, con ideas raras y exageradas, con terrible aprensión. Angustia, con agitación. Tendencia al llanto. * 2 Excesivo malhumor, peor por la menor contradicción; con aversión al trabajo e incapacidad de quedarse en cama. Delirium tremens, con insomnio, frío y temblores. Gran inquietud. 3 Dificultad para pensar; le produce cefalea. Aversión al trabajo intelectual, se le mezclan los pensamientos, y no puede sintetizarlos. Busca en varios sitios antes de encontrar cualquier cosa. GENERALES *** 4 Sensación de estar apretado o ajustado, en todo el cuerpo, pero especialmente en el tórax (en su parte inferior), en la cara, en el seno izquierdo y en el hígado. Otra sensación característica es la liviandad extraordinaria en todo el cuerpo o en distintas partes, que se acentúa al aire libre; siente como si nadara en la cama. * 5 Peor: por el tacto y la presión (no los tolera); de mañana; por estornudos; en una habitación calurosa. Mejor: al aire libre. 6 Nunca se siente descansado; debilitamiento, fatiga, gran cansancio; marcha vacilante, tiende a tropezar cuando camina. Convulsiones en mujeres. Se cansa cuando defeca. PARTICULARES * 7 Confusión en la cabeza. Sensación de vacío o liviandad en la cabeza. Vértigo, a veces con caída, con oscurecimiento de la visión, peso occipital; peor en un cuarto caluroso. Sensación de cabeza muy grande. Dolor como un clavo en el vértex u occipucio, peor al tocar. Cefalea presiva, a veces con la sensación de que el cerebro ondulara de aquí para allá, peor por el calor del cuarto. Cefalea peor por la tos, o a la mañana al despertar o por el movimiento; en la frente y sienes. Sensación de peso o plenitud cefálica. Pulsaciones en la cabeza estando en reposo. * 8 Prurito en las cejas. Ardor en los ojos, sobre todo en los párpados. Conjuntivas rojas con secreción mucosa en ancianos. Sensación de distensión en el ojo derecho. Midriasis. Visión turbia, como por un velo o una nube; con calor en los ojos. Moscas volantes despues de comer o al agacharse. Hemiopía. 9 Otalgias. Zumbidos y timbres, peor de noche en cama. 10 Sensación de distensión en la punta de la nariz. Estornudos frecuentes, con agravación de los síntomas torácicos o dolor excoriante. Coriza con excoriación y sequedad en la nariz. 11 Cara pálida. Calor en la cara, con temblor y sensación de labios hinchados. Cosquilleo y sensación de apretado en la cara. Dolores: desde la glándula submaxilar derecha al oído y lengua; en el mentón, a la salida del nervio submaxilar. * 12 Odontalgias. Dolor en las encías. Sensación de apretado en el paladar, con constante escupir y sialorrea. Boca seca sin sed. Lengua blanca; como quemada en la punta. Contracción bajo la lengua. Gusto amargo por comer pan con manteca. 13 Ardor y calor en la garganta. Disfagia, con sensación de tener la úvula en carne viva. Acumulación de mucosidades adherentes en la garganta, de
  • 26. manana. * 14 Apetito aumentado o disminuido, a mediodía. Plenitud con presión hacia abajo en el estómago, después de comer. Sed aumentada. Regurgitaciones frecuentes, que mejoran la opresión torácica; con frío en la garganta y el estómago. Náuseas y vómitos. Gastralgias presivas o en estallido, más en el píloro, peor por la presión, mejor sentado o inclinado hacia adelante o eliminando flatos fétidos. * 15 Hígado con dolor a la mañana o con sensación de apretado, con tironeos periódicos hacia abajo, peor después de comer, extendidos hacia la espalda; con sensación de peso; hipertrofia hepática. Sensación de apretado en el bazo, con rápidos dolores lancinantes. Sensación de relajamiento en el abdomen. Pinchazos o dolores cortantes en el vientre, sobre todo periumbilicales, peor a la mañana en cama, o durante y después de comer y al cruzar las piernas. Borborigmos dolorosos. Calor en el vientre con sensación de ebullición. Peso en el vientre, con presión hacia abajo después del desayuno; peor sentado erguido. Ascitis siguiendo a un paludismo, con excesiva hinchazón del vientre, cara y pies. Plenitud en el vientre, con sensación de apretado y con disnea, mejor por flatos y eructos. Frecuentes borborigmos. * 16 Constipación, con heces secas, duras, dificultosas, nudosas, eliminadas con mucho esfuerzo, precedidas de tenesmo; seguidas de dolor en el ano, como lastimado y, a veces, de una deposición líquida. Diarrea que, a veces, alterna con constipación. Durante la defecación, fatiga y sueño con bostezos y sialorrea. Hemorroides. * 17 Deseos de orinar, con presión hacia abajo en la vejiga, o con dolor tironeante en el glande. Micciones copiosas y frecuentes que lo obligan a levantarse de noche. La orina es clara como el agua, o marrón y caliente, produciendo ardor en la uretra; con olor a violetas. Sensación de una gota de orina que pasa continuamente a lo largo de la uretra, estando sentado. 18 Tironeos dolorosos en la raíz del pene, cordón espermático derecho y en cara interna del muslo. Deseo sexual disminuido, ahuyenta sus fantasías eróticas. Erecciones dolorosas en el sueño matinal; poluciones nocturnas. * 19 Menstruaciones adelantadas. Aumento de leche en los senos (galactorrea), pero puede promover la aparición de la leche, en potencias bajas, en agalactias o hipogalactias. Blenorragia dolorosa en la mujer. Tironeo hacia abajo y debilidad en los genitales femeninos. * 20 Ronquera de mañana o al anochecer. Voz áspera después de leer en voz alta. Plenitud en la laringe. Tos seca, espasmódica, hueca, ladrante, dolorosa, parece que va a hacer estallar el tórax; con sacudidas en cabeza, tórax y vientre, con opresión en el pecho y ardor y sequedad en la garganta; por cosquilleo laríngeo. Expectoración copiosa de mucus. Disnea con taquipnea, sensación de plenitud y ebullición en el pecho; necesita respirar hondo, sobretodo sentado hacia adelante o erguido o caminando. Asma con angustia al sentarse (de estar acostado); como si la parte inferior del tórax fuera muy estrecha; mejor al bostezar y desperezarse. Opresión o peso en el pecho, mejor al pararse de estar sentado, inclinado hacia adelante o echando los hombros hacia atrás y aflojándose o sacándose la ropa (porque no tolera nada apretado en el cuello y el tórax). Asma cardíaco. Hidrotárax. Dolores torácicos peor al respirar profundamente. Pleuritis y pleuresías. Puntadas en el lado izquierdo del tórax, que van al omóplato. Dolor en las paredes del tórax, especialmente a la izquierda, al despertar, como por esfuerzos físicos; extendidos a los
  • 27. hombros. 21 Dolor en la nuca al toser. Tensión en los músculos de la nuca, peor a la derecha. Dolores agudos, punzantes, en la axila derecha, peor al levantar el brazo o por la presión. Dolor en la médula espinal, hasta el coxis. Dolor lumbar contusivo. 22 Dolores desgarrantes, tironeantes y erráticos en los miembros superiores, en sus huesos y articulaciones; dolores como calambre. Gran fatiga en el miembro superior derecho. Dolor como de dislocación en el deltoides izquierdo. Temblores y sudores en las manos. Calor en los dedos. Gran fatiga, pesadez y temblores en las piernas; se duermen, como si la circulación se detuviera, peor estando sentado; dolores tironeantes en la pierna derecha, calambres en la pantorrilla izquierda al caminar. Dolor en las plantas de los pies; se duermen. Pies fríos. Prurito y hormigueo en los dedos del pie izquierdo; dolor en el dedo gordo izquierdo como si se hubiera luxado. Dolor ulcerativo bajo las uñas. 23 Gran somnolencia de día o temprano a la noche, con bostezos frecuentes y desperezamientos, que lo obliga a acostarse rápidamente; se duerme en el trabajo. Se despierta con frecuencia, pero a la mañana con dificultad; el sueño no lo descansa. El paciente se acuesta con la cabeza alta y sobre el lado derecho. Sueña que se suicida o que gira sobre un pie. * 24 Frío en la espalda y cabeza, y en pies y manos, con calor en la cara y estremecimientos en una habitación calurosa. Fiebre con pesadez y dolor en la cabeza, en el cuero cabelludo y en las articulaciones de los miembros; con tendencia a caer hacia adelante. Calor con gran sequedad, de 3 a 6 de la mañana. Bradicardia. Sudores nocturnos abundantes. 25 En la piel, edemas en todo el cuerpo, con disnea. LAMINARIA (Alga) Se utiliza en el bocio simple, en diluciones o potencias 1ªX a 3ªX, en hipotiroideos con flatulencia gastrointestinal acentuada. En el bocio exoftálmico se usa (H.Voisin) en potencias 6ª a 9ªH. LAMIUM (Lamium Album. Ortiga Blanca o Muerta) MENTALES * 1 Gran tendencia al llanto, con tristeza; se siente abandonado. Gran agitación y ansiedad, que no lo deja descansar. GENERALES 2 Gran inquietud de mente y cuerpo, con temblor en las extremidades. Debilidad durante los escalofríos. PARTICULARES * 3 Violentos dolores en el centro de la cabeza, profundo, como si el cerebro estuviera comprimido por todas partes, peor a la mañana al despertar, al levantarse de estar agachado o de una silla y al aire libre o acostado a la mañana; mejor al levantarse o estando sentado. Excesiva tensión del cuero cabelludo. Movimientos de la cabeza hacia adelante y hacia atrás. 4 Disminución de la visión. Visión turbia. 5 Hipoacusia. 6 Carraspea y saca mucosidades espesas y ácidas. Ardor en el esófago por comer o beber. 7 Náuseas y vómitos. Presión epigástrica, peor por comer. Sed constante,
  • 28. excepto durante los escalofríos. * 8 Excesiva distensión del vientre; con pinchazos como por flatos incarcerados, pero que no mejoran al expulsarlos. Tironeo hacia el pubis en el lado izquierdo del vientre como si fuera a salir una hernia. Gran agitación en el abdomen. * 9 Evacuación de heces duras con sangre. Hemorroides. 10 Deseos urgentes de orinar, con micción escasa. Descarga de suero de la uretra. * 11 Menstruaciones adelantadas y escasas. Flujo mucoso, blanco, abundante e indoloro, a veces con prurito. 12 Ardor en el medio del tórax, por comer o beber. Voz débil y temblorosa. Falta la respiración al hablar, con debilidad en el pecho. Presión ansiosa en el tórax, con náuseas. 13 Dolor como golpeado en el sacrocoxis. 14 Torpeza y adormecimiento con hormigueo en el dorso de la mano y eminencia tenar, peor al tocar, con dolor en la mano. Dolores desgarrantes y tironeantes en los dedos. Tironeo intermitente en la cara posterior del muslo derecho. Ampolla por frotación en el talón, que se rompe y ulcera. 15 Escalofríos con debilidad y ansiedad. Calor ardiente en las mejillas, sin enrojecimiento ni sed. 16 Ulceras en la piel con dolor o pinchazos (peor acostado a la noche), con hinchazón y enrojecimiento alrededor. LANOLINUM (Lanolina) En erupciones o lesiones cutáneas infectadas, con reacción ganglionar (H.Voisin). LAPATHUM (Lapathum Acutum Rumex a hojas obtusas Lampazo común) MENTALES 1 Tristeza y malhumor alternando con alegría. PARTICULARES * 2 Cefalea en el vértex. Cefalea presiva a la mañana, con sensación de cabeza hinchada. * 3 Epistaxis, generalmente después de una cefalea. * 4 Dolor epigástrico con falta de apetito y peso en el estómago. 5 Sensación de distensión en el hipocondrio izquierdo, con tironeos. Presión en el vientre, de mañana, con flatos y postración. * 6 Dolor en los riñones, con presión de afuera hacia adentro. * 7 Sensación de debilidad en los genitales femeninos. Flujo blanco, abundante y espeso, con esfuerzos expulsivos o de tironeo hacia abajo en el útero. 8 Dolor en los miembros como si lo hubieran golpeado. Frío excesivo en los pies. LAPIS ALBUS (Calcárea Silicofluórica) GENERALES *** 1 Su indicación es en hipertrofias de ganglios y glándulas o en tumoraciones cuya gran característica es que son de consistencia elástica. Lipomas. Sarcomas. Tumores fibrosos y glandulares. Carcinomos cuando aún no se han ulcerado. Adenitis crónicas, sobre todo cervicales; tuberculosas.
  • 29. Escirros. *** 2 Dolores ardientes intensos, con hemorragias abundantes de sangre negra. PARTICULARES 3 jaquecas. ** 4 Carcinoma ulcerado de la mejilla. Epitelioma del labio, con costras que, al caer, dejan una superficie en carne viva. Tumor del labio inferior, con ardor y pinchazos que lo hacen saltar. 5 Apetito voraz. ** 6 Dolores ardientes y punzantes en los senos y el útero (al comenzar la menstruación). Nódulos mamarios mal delimitados, de consistencia elástica y con pinchazos que la sobresaltan. Cáncer de útero. Menstruaciones con dolores repentinos que la hacen desmayar. Prurito vulvar. Fibromas de consistencia elástica, con menorragias o metrorragias profusas y negras, y con dolores premenstruales ardientes o punzantes que la sobresaltan o la desmayan. * 7 Bocio de consistencia elástica; a veces con cretinismo. LAPPA MAJOR (ver Arctium Lappa) LAPSANA COMMUNIS PARTICULARES 1 Pezones agrietados. 2 Hemorroides (en tintura, en ayunas). LARIX DECIDUA (Larch, de Bach Alerce) Es el individuo que no tiene confianza en sí mismo ni en su capacidad. Rara vez emprende algo, porque está seguro que fallará; está convencido de que no puede hacer algo tan bien como los otros, y todo esto, a pesar de que es tan capaz y bueno como cualquiera, o mejor aún. Tiene un verdadero "complejo de inferioridad"; anticipa su fracaso. LATHYRUS (L. Sativus y L. Cicera El Lupín) La sintomatología ha sido tomada de los casos de latirismo o intoxicación por la ingestión excesiva o exclusiva (zonas mineras en España) de lupines. MENTALES 1 Deprimido; hipocondriaco. GENERALES ** 2 Peor: por el viento o el tiempo frío y húmedo, por el tacto y por el movimiento. Mejor: acostado, en reposo y por destaparse. PARTICULARES 3 Pesadez en el estómago; indigestión. Ardores de estómago. Náuseas. Vómitos. Hematemesis. Ardor en la punta de la lengua. 4 Cólicos. Diarrea urgente. Disenteria. Constipación. 5 Incontinencia de orina. Presión en la vejiga que, si no es satisfecha de inmediato, sale la orina con gran fuerza. Micciones frecuentes por frío. 6 Impotencia. A veces erecciones con poluciones. 7 Lumbago. Dolores de espalda, tan intensos que le impiden moverse, y que aparecen o se agravan al tocarlo. *** 8 Temblores en las manos, peor al intentar hacer algo con ellas. El cuadro clásico de este medicamento (y del latirismo) es una parálisis de los miembros inferiores, una paraplejia, a menudo totalmente indolora, y que días
  • 30. o semanas después, se hace espasmódica, acompañándose de contractura de los extensores y abductores, hiperreflexia rotuliana, temblor intencional y marcha vacilante, y frecuentemente Romberg positivo, hormigueo y frialdad en los miembros afectados, y adelgazamiento o atrofia (parcial o total) de los mismos. Este cuadro se produce especialmente en jóvenes del sexo masculino, y responde a la imagen de la poliomielitis anterior aguda o enfermedad de Heine Medin, en la cual ha sido utilizada, pero especialmente en su profilaxis, como en la terrible epidemia observada en Buenos Aires en 1956, que causó numerosas víctimas, y en la cual fue administrada a la 30ª o a la 200ª, una dosis diaria durante 15 días, repitiendo después de unos días de intervalo; a través de unos 80 homeópatas que lo indícaron a sus parientes y a todos los parientes y relaciones de los mismos, llegó a darse el medicamento a una cantidad de aproximadamente 300.000 personas, entre las que no se presentó ningún caso, aunque la morbilidad general fue muy importante. Cuando caminan, van con el tronco hacia adelante, y parecen caer de un pie al otro; o coloca mal los pies o los entrecruza y se engancha, o chocan las rodillas; o camina apoyando el peso del cuerpo en las articulaciones metatarsofalángicas, sin tocar nunca el suelo con los talones. Parálisis espástica de miembros inferiores en tiempo húmedo y frío. Cuando está parado, su cuerpo se ladea hacia adelante o a los costados, como si fuera a caerse; apoya las manos en las caderas; esto sucede con los ojos abiertos o cerrados. Piernas cianóticas, frías o calientes, que se hinchan cuando cuelgan. Rodillas rígidas y flexionadas; tobillos rígidos. Paraplejia espástica, con marcha espástica. Esclerosis lateral amiotrófica. Esclerosis en placas. Atetosis. El paciente está sentado inclinado hacia adelante; le es muy dificultoso levantarse. LATRODECTUS HASSELTI (Araña Negra de Nueva Gales del Sur) MENTALES * 1 Constantemente le parece que vuela o flota en el aire. Trastornos de la memoria. GENERALES * 2 Dolores ardientes, violentos, precediendo a una parálisis. PARTICULARES 3 Vértigo, con tendencia a caer hacia adelante. Zumbidos en los oídos. 4 Gran edema alrededor de las heridas. Parálisis de las extremidades, con gran atrofia muscular; paresia progresiva. 5 Septicemias por lesiones o afecciones de la piel, con gran postración y dolores. LATRODECTUS KATIPO (Araña venenosa de Nueva Zelandia y California) MENTALES 1 Delirio. Depresión. GENERALES * 2 Sufrimiento general, lento adelgazamiento y progresiva falta de energías. Sacudidas nerviosas. Desmayos. PARTICULARES * 3 Expresión ansiosa. Intensa palidez cambiando a cianosis. Mandíbulas rígidas, no puede abrir la boca para comer. 4 Absoluta anorexia, con adelgazamiento progresivo. 5 Tironeos o calambres dolorosos en el vientre.
  • 31. * 6 Casi sin pulso, o sumamente lento 12 a 14 pulsaciones por miuto 7 Dolores ardientes en el sitio de la picadura, con sacudidas nerviosas en todo el cuerpo; los dolores están centrados en el talón. Extremidades frías y fláccidas; sudores fríos y pegajosos en los miembros inferiores, peor el izquierdo. * 8 Manchas rojas y pequeñas como picaduras de pulgas. Edemas localizados. Erupción papular de color escarlata vivo, que punza y quema como fuego. LATRODECIUS MACTANS (Araña venenosa "La Viuda Negra") MENTALES ** 1 Terrible ansiedad; grita intensamente diciendo que se va a detener su respiración y va a morir, por la intensa constricción torácica que siente. Gran temor a morir. * 2 Estado extremo de irritación, con miedo de volverse loco. Sensible a ruidos. * 3 Habla vacilante, con llanto. GENERALES * 4 Postración, debilidad, falta de calor vital. * 5 Peor: por el menor movimiento. Mejor: sentado quieto; por un baño caliente. Lateralidad izquierda. * 6 Hemorragias de sangre que no coagula, con tiempo de coagulación y sangría aumentados, con caída en el nivel de protrombina. PARTICULARES 7 Vértigo y cefalea constrictiva peor de 14 a 15 horas. Caída del cabello. 8 Constante dolor pulsátil en los ojos. 9 Otalgia derecha. 10 Obstrucción nasal. Secreción amarilla espesa. ** 11 Cara con expresión de extrema ansiedad. * 12 Lengua blanca. Hipertrofia de las papilas linguales. Temblor de la lengua. Sialorrea. 13 Carganta roja, seca. Amigdalitis, con dolor al tragar. * 14 Sed extrema, y vomita lo que bebe. Eructos. Anorexia. Debilidad o vacío epigástrico, o constricción. Náuseas seguidas de dolores de vientre. Copiosos vómitos de sangre negra que lo mejoran. * 15 Cólicos con paredes abdominales duras; como un calambre crónica de los músculos abdominales. * 16 Constricción anal. Heces como alquitrán. * 17 Dolores uretrales ardientes cuando orina. Orina roja; con albuminuría, hematuria y cilindruria. 18 Erecciones frecuentes. Dolores en los testículos, peor en el derecho y agravados por el movimiento. Sudores en los genitales. * 19 Respiración muy lenta, a boqueadas, cree que se va a ahogar. Tos, con carraspeo. Expectoración amarilla, acre, espesa. Rales bronquiales. Edema pulmonar. *** 20 El corazón es el principal campo de acción de este medicamento. Violento dolor constrictivo en y alrededor del corazón y precordial, que se extiende a la axila, al hombro y a todo el miembro superior izquierdo, hasta los dedos, con adormecimiento y paresia de todo el miembro; acompañándose de apnea, intensísima angustia, gritos y miedo a morir (ver 1 y ll); con pulso muy taquicárdico y débil, filiforme; con frío en el cuerpo y agravación por el