SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo Monagas
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Áreas de Grado: CsC
Profesor:
Ing. Jonathan Vásquez
Maturín, Abril 2015
Guardar
silencio.
Apagar los
teléfonos.
Preguntas al
final de la
presentación
Software
Solución
Diseño
Código
El proceso de diseño es la piedra angular para la
obtención de un producto coherente que
satisfaga los requisitos de software. El diseño
desde el punto de vista técnico comprende
cuatro tipos de actividades: diseño de datos,
arquitectónico, procedimental y diseño de
interfaces y desde el punto de vista del proyecto
evoluciona desde un diseño preliminar al diseño
detallado.
(Cataldi, Zulma. Metodología de Diseño,
Desarrollo y Evaluación de Software Educativo.)
El diseño del software es un proceso iterativo mediante el cual los
requisitos se traducen en un “plano” para construir el software.
El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos
contenidos en el modelo de análisis, y debe ajustarse a todos los
requisitos implícitos que desea el cliente.
El diseño debe ser una guía legible y comprensible para quienes
generan código y quienes realizan pruebas y, en consecuencia,
dan soporte al software.
El diseño debe proporcionar una imagen completa del software
-dando dirección a los dominios de datos, funcionales y de
comportamiento- desde una perspectiva de implementación.
Abstracción
Refinamiento
sucesivo
Modularidad
Estructura
jerárquica
Estructura de
los datos
Procedimientos
por capas
funcionales
Ocultamiento
de la
información Proceso o el resultado de
la generalización de la
reducción del contenido
de la información de un
concepto o un fenómeno
observable
Un problema complejo
debe ser dividido en
varios subproblemas más
simples.
Consiste en la división en
forma lógica de
elementos en funciones y
subfunciones
Representa la
organización jerárquica
de los componentes del
programa e implica una
jerarquía de control.
Es una representación de
la relación lógica
existente entre los
elementos individuales
de datos.
Define la jerarquía de
control,
independientemente de las
decisiones y secuencias de
procedimiento.
Sugiere que los módulos se
han de caracterizar por
decisiones de diseño que
los oculten unos a otros.
División en módulos con funciones independientes.
Organización jerárquica de los módulos.
Representaciones de datos y procedimientos distintas.
Minimización de la complejidad de las conexiones entre las
interfaces.
Reproducibilidad del método de diseño con los datos de los
requisitos.
El código fuente de un programa
informático (o software) es un conjunto
de líneas de texto que son las
instrucciones que debe seguir la
computadora para ejecutar dicho
programa. Por tanto, en el código fuente
de un programa está escrito por completo
su funcionamiento.
(Varios, 2015)
Se llama código objeto al código
que resulta de la compilación del
código fuente. Consiste en
lenguaje máquina y se distribuye
en varios archivos que
corresponden a cada código
fuente compilado.
Una forma de diseño defensivo aplicada al diseño de
software que busca garantizar el comportamiento de
todo elemento de una aplicación ante cualquier
situación de uso por incorrecta o imprevisible que ésta
pueda parecer.
Calidad - reduciendo el número de fallos de software y, en
consecuencia, problemas.
Haciendo el código fuente comprensible - el código fuente debe
ser legible y comprensible, a prueba de una auditoría de código.
Hacer que el software se comporte de una manera
predecible pese a entradas o acciones de usuario inesperadas.
Diseño
Código Sencillo
Código Complejo
Diseño del Procedimiento
Código Computador
Diseño
Código
Alto Nivel
Abstracción
Bajo Nivel
Abstracción
El diseño de un software es parte crucial en el desarrollo de
este, es en esta etapa donde se define como se planteará el
problema, que se requerirá para llegar a su solución.
El código fuente es como el programador diseña el
programa, en lenguaje natural o en algún lenguaje de
programación.
El diseño permite transformar lo que pide un cliente en un
sistema o software, este va a ser la base de la cual se partirá
para así generar el producto final; luego que se tiene el
diseño, entra en juego el código.
 Pressman, Roger S., Ingeniería del Software, Sexta Edición, MCGRAW-
HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO (2005).
 Cataldi, Z. Metodología de Diseño, Desarrollo y Evaluación de Software
Educativo.). Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en Línea:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2737/2/0053L8
64e_anexo.pdf
 Calidad del Producto Software y la norma ISO/IEC 25000. Artículo en
Línea. Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en:
http://partyboy.webcindario.com/IEEE%201012.pdf
 Varios (2015). Wikipedia, la enciclopedia libre. Artículo en Línea.
Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_modular
 Técnicas de Diseño. Artículo en Línea. Consultado el 03 de abril de 2015.
Disponible en: http://www.joomag.com/magazine/software-design-
001/0423606001371824111?page=5
 Sánchez F., Diana M. Proceso Unificado: Diseño. Artículo en Línea.
Consultado el 04 de abril de 2015. Disponible en:
http://www.kybele.etsii.urjc.es/docencia/IS_LADE/2012-
2013/Material/[IS-LADE_2012-13]T16%20-%20PU%20-
%20Dise%C3%B1o%202012.pdf
 Varios (S/F). Universidad Francisco Gavidia. Artículo en Línea.
Consultado el 04 de abril de 2015. Disponible en:
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/025.04-
F634d/025.04-F634d-BG.pdf
 Varios. (25 de Marzo de 2015). Wikipedia. Consultado el 04 de Abril de
2015, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_fuente
Vinculación diseño-código

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
jevo1994
 
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitosTema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Magemyl Egana
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
Uacm Lis Slt
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
Beydasanchezhernandez
 
Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
Cristian Morales
 
Tercera unidad
Tercera  unidadTercera  unidad
Tercera unidad
Gabriel Sanchez
 
ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
FGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programaFGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programa
Janeth Mtz
 
Ingenieria de la informatica
Ingenieria de la informaticaIngenieria de la informatica
Ingenieria de la informatica
Ariel Medina
 
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de softwareTema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Magemyl Egana
 
Ingeniería del software
 Ingeniería  del software  Ingeniería  del software
Ingeniería del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1
alexisrm11
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoTrabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoCAMILO
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaGabriel Méndez
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
araggg
 

La actualidad más candente (18)

Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitosTema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
 
Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
 
Tercera unidad
Tercera  unidadTercera  unidad
Tercera unidad
 
ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
 
FGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programaFGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programa
 
Ingenieria de la informatica
Ingenieria de la informaticaIngenieria de la informatica
Ingenieria de la informatica
 
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de softwareTema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de software
 
Ingeniería del software
 Ingeniería  del software  Ingeniería  del software
Ingeniería del software
 
Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoTrabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
 
Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
 

Similar a Vinculación diseño-código

Fundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de softwareFundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de software
Jesús Molleda
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin Alexander
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
juankexmisiodj
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
jhonatanalex
 
ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
ssalzar
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
Markitozzz100
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
Adrian Adrianza
 
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptxingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
MaikoUrizar1
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueTrabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueJosue Zelaya
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1Jose Garcia
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 

Similar a Vinculación diseño-código (20)

Fundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de softwareFundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de software
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
 
Software exposicion
Software exposicionSoftware exposicion
Software exposicion
 
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptxingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueTrabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 

Más de Ju Pe

Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de softwareElección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Ju Pe
 
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de softwareElección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Ju Pe
 
elementos declarativos en la construcción de software
elementos declarativos en la construcción de softwareelementos declarativos en la construcción de software
elementos declarativos en la construcción de software
Ju Pe
 
Implementación y adaptación de patrones de diseño
Implementación y adaptación de patrones de diseñoImplementación y adaptación de patrones de diseño
Implementación y adaptación de patrones de diseño
Ju Pe
 
Vinculación diseño-ódigo
Vinculación diseño-ódigoVinculación diseño-ódigo
Vinculación diseño-ódigo
Ju Pe
 
Implicancias de uso de late binding
Implicancias de uso de late bindingImplicancias de uso de late binding
Implicancias de uso de late binding
Ju Pe
 
Capitulo III La Quinta Disciplina.
Capitulo III La Quinta Disciplina.Capitulo III La Quinta Disciplina.
Capitulo III La Quinta Disciplina.
Ju Pe
 
Capitulo III La Quinta Disciplina
Capitulo III La Quinta DisciplinaCapitulo III La Quinta Disciplina
Capitulo III La Quinta Disciplina
Ju Pe
 

Más de Ju Pe (8)

Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de softwareElección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
 
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de softwareElección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
 
elementos declarativos en la construcción de software
elementos declarativos en la construcción de softwareelementos declarativos en la construcción de software
elementos declarativos en la construcción de software
 
Implementación y adaptación de patrones de diseño
Implementación y adaptación de patrones de diseñoImplementación y adaptación de patrones de diseño
Implementación y adaptación de patrones de diseño
 
Vinculación diseño-ódigo
Vinculación diseño-ódigoVinculación diseño-ódigo
Vinculación diseño-ódigo
 
Implicancias de uso de late binding
Implicancias de uso de late bindingImplicancias de uso de late binding
Implicancias de uso de late binding
 
Capitulo III La Quinta Disciplina.
Capitulo III La Quinta Disciplina.Capitulo III La Quinta Disciplina.
Capitulo III La Quinta Disciplina.
 
Capitulo III La Quinta Disciplina
Capitulo III La Quinta DisciplinaCapitulo III La Quinta Disciplina
Capitulo III La Quinta Disciplina
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Vinculación diseño-código

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Monagas Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Áreas de Grado: CsC Profesor: Ing. Jonathan Vásquez Maturín, Abril 2015
  • 3.
  • 5. El proceso de diseño es la piedra angular para la obtención de un producto coherente que satisfaga los requisitos de software. El diseño desde el punto de vista técnico comprende cuatro tipos de actividades: diseño de datos, arquitectónico, procedimental y diseño de interfaces y desde el punto de vista del proyecto evoluciona desde un diseño preliminar al diseño detallado. (Cataldi, Zulma. Metodología de Diseño, Desarrollo y Evaluación de Software Educativo.)
  • 6. El diseño del software es un proceso iterativo mediante el cual los requisitos se traducen en un “plano” para construir el software. El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis, y debe ajustarse a todos los requisitos implícitos que desea el cliente. El diseño debe ser una guía legible y comprensible para quienes generan código y quienes realizan pruebas y, en consecuencia, dan soporte al software. El diseño debe proporcionar una imagen completa del software -dando dirección a los dominios de datos, funcionales y de comportamiento- desde una perspectiva de implementación.
  • 7. Abstracción Refinamiento sucesivo Modularidad Estructura jerárquica Estructura de los datos Procedimientos por capas funcionales Ocultamiento de la información Proceso o el resultado de la generalización de la reducción del contenido de la información de un concepto o un fenómeno observable Un problema complejo debe ser dividido en varios subproblemas más simples. Consiste en la división en forma lógica de elementos en funciones y subfunciones Representa la organización jerárquica de los componentes del programa e implica una jerarquía de control. Es una representación de la relación lógica existente entre los elementos individuales de datos. Define la jerarquía de control, independientemente de las decisiones y secuencias de procedimiento. Sugiere que los módulos se han de caracterizar por decisiones de diseño que los oculten unos a otros.
  • 8. División en módulos con funciones independientes. Organización jerárquica de los módulos. Representaciones de datos y procedimientos distintas. Minimización de la complejidad de las conexiones entre las interfaces. Reproducibilidad del método de diseño con los datos de los requisitos.
  • 9. El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está escrito por completo su funcionamiento. (Varios, 2015)
  • 10. Se llama código objeto al código que resulta de la compilación del código fuente. Consiste en lenguaje máquina y se distribuye en varios archivos que corresponden a cada código fuente compilado.
  • 11. Una forma de diseño defensivo aplicada al diseño de software que busca garantizar el comportamiento de todo elemento de una aplicación ante cualquier situación de uso por incorrecta o imprevisible que ésta pueda parecer. Calidad - reduciendo el número de fallos de software y, en consecuencia, problemas. Haciendo el código fuente comprensible - el código fuente debe ser legible y comprensible, a prueba de una auditoría de código. Hacer que el software se comporte de una manera predecible pese a entradas o acciones de usuario inesperadas.
  • 12. Diseño Código Sencillo Código Complejo Diseño del Procedimiento Código Computador Diseño Código Alto Nivel Abstracción Bajo Nivel Abstracción
  • 13. El diseño de un software es parte crucial en el desarrollo de este, es en esta etapa donde se define como se planteará el problema, que se requerirá para llegar a su solución. El código fuente es como el programador diseña el programa, en lenguaje natural o en algún lenguaje de programación. El diseño permite transformar lo que pide un cliente en un sistema o software, este va a ser la base de la cual se partirá para así generar el producto final; luego que se tiene el diseño, entra en juego el código.
  • 14.  Pressman, Roger S., Ingeniería del Software, Sexta Edición, MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO (2005).  Cataldi, Z. Metodología de Diseño, Desarrollo y Evaluación de Software Educativo.). Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en Línea: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2737/2/0053L8 64e_anexo.pdf  Calidad del Producto Software y la norma ISO/IEC 25000. Artículo en Línea. Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en: http://partyboy.webcindario.com/IEEE%201012.pdf  Varios (2015). Wikipedia, la enciclopedia libre. Artículo en Línea. Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_modular
  • 15.  Técnicas de Diseño. Artículo en Línea. Consultado el 03 de abril de 2015. Disponible en: http://www.joomag.com/magazine/software-design- 001/0423606001371824111?page=5  Sánchez F., Diana M. Proceso Unificado: Diseño. Artículo en Línea. Consultado el 04 de abril de 2015. Disponible en: http://www.kybele.etsii.urjc.es/docencia/IS_LADE/2012- 2013/Material/[IS-LADE_2012-13]T16%20-%20PU%20- %20Dise%C3%B1o%202012.pdf  Varios (S/F). Universidad Francisco Gavidia. Artículo en Línea. Consultado el 04 de abril de 2015. Disponible en: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/025.04- F634d/025.04-F634d-BG.pdf  Varios. (25 de Marzo de 2015). Wikipedia. Consultado el 04 de Abril de 2015, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_fuente