SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia Escolar:
    BASTA!!!
RESPONSABLES
 Prof. Tecnología: Vilte, Micaela E.
 Gabinete Psicopedagógico: Lic. Sofía Montañés

 Prof. Educación Física: Natalia Espinoza



ÁREAS IMPLICADAS
 Tecnología, Educación Física, Gabinete
 Comunidad educativa ( docentes, directivos, padres)

 Instituciones del medio (policía, hospital, etc.)



DESTINATARIOS
   Alumnos de la institución (8° y 9° año)
¿Porqué VIOLENCIA ESCOLAR?

A raíz de repetidos hechos de violencia ocurridos en la
institución, hace que nos preguntemos y repreguntemos:
¿Qué es lo que sucede? ¿Por qué tanta violencia dentro de
las instituciones? ¿Cómo frenamos los hechos de violencia?
En Salta las noticias de violencia entre diferentes colegios,
preocupa a la comunidad educativa; son constantes los
encuentros en plazas o parques en donde ocurren hechos
de violencia entre ellos, este suceso data desde hace varios
años, por lo que la tarea que vamos a emprender no será
nada fácil, por lo cual hemos solicitado la intervención y
acompañamiento de toda la institución educativa.
INTRODUCCIÓN

La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestra
sociedad, lo vemos a diario en las noticias, en las escuelas,
en nuestro barrio, al subir al colectivo y ver la intolerancia
del chofer… en un “buenos días” sin respuesta.
Es una manifestación que ocurre en todos los niveles
sociales, económicos y culturales.
Esta se ha puesto de manifiesto también en las instituciones
educativas, este proyecto desea promover la igualdad de
opiniones, respetando al prójimo, impulsar el dialogo por
medio de las redes sociales, protegiendo siempre nuestra
privacidad…
BREVE DESCRIPCIÓN

El proyecto impulsa la tolerancia y el respeto, y para ello
se hará uso de las TIC como soporte , además de la
utilización y el manejo responsable de una red social:
Facebook.
Se busca que los alumnos conozcan sobre como deben
proteger su privacidad en el mundo virtual, y además a
partir de un recorte de la realidad puedan adentrarse en el
tema: “violencia escolar” en sus diferentes formas.
Se busca que los alumnos comprendan que la violencia
solo genera más violencia, para ello contamos con la
intervención del gabinete Psicopedagógico, y el Profe de
Educación Física
OBJETIVOS

Fomentar   el intercambio y debate critico sobre el tema.
Hacer un importante hincapié en la prevención y
detención de las distintas formas de violencia escolar.
Delimitar los derechos y las obligaciones sin caer en el
autoritarismo.
Ofrecer la posibilidad de que cada alumno conozca y
defienda sus derechos
Adquirir una capacidad crítica frente a los mensajes que
emite la pantalla
 Saber manejar adecuadamente las redes sociales,
configuración de privacidad, etiquetado y demás
aplicaciones.
IMPLEMENTACIÓN

El proyecto se llevara a cabo durante todo el año, durante el
primer cuatrimestre el docente de educación física
propondrá olimpiadas intercolegiales, con el objetivo de
impulsar el compañerismo, la solidaridad; cada vez que el
docente logre identificar algún inconveniente intervendrá el
gabinete, una de las ventajas con las que contamos es que el
grupo es bastante abierto, cada vez que se regresa de algún
campeonato durante el viaje los alumnos no paran de
comentar como se sintieron, y también reconocen sus formas
de actuar, esto lo podemos apreciar por sus comentarios
realizados: “No, mas violencia en mi colegio”… “che, que
mal que perdimos pero bue..la pasamos genial”… “profe
por que hay chicos que son tan calentones!!!”…
Esta estrategia lo que busca es generar un ambiente de
compañerismo, y a la vez que la relación docente-alumno
empiece a fluir y tomar otro color, sin descuidar los
límites ni olvidar el lugar que ocupa cada uno.
Los docentes harán este trabajo de forma conjunta, cada
uno desde su enfoque lo enriquecerá, generando nuevas
estrategias y hará que el mismo sea mas armónico.
Las áreas responsables del proyecto son muy distintas
entre si, pero lo que también se busca es que los alumnos
vean que desde diferentes materias, distintos profesores,
perfiles se puede llegar a un acuerdo y trabajar
conjuntamente, sin faltar al prójimo, respetando su idea y
valorando su opinión.
Este proyecto tendrá como soporte la red social Facebook,
donde se creará el grupo:
“Violencia Escolar: BASTA”, los docentes
abordarán el tema con noticias:
Por medio del grupo en Facebook, se les enviará a cada
miembro la noticia, la cual deberán leer comprensivamente
y luego responder las siguientes preguntas:

     ¿Qué es para ti violencia?

     ¿De qué manera se puede prevenir la violencia?

      ¿Conoces a alguien que sufrió violencia o que genera
violencia?

     Alguna vez, ¿Sufriste algún tipo de violencia?
A medida que los alumnos vayan realizando la actividad,
el gabinete irá haciendo un análisis de sus respuestas,
modo de expresión, entre otros; de esta manera los
docentes van conociendo al grupo, y descubriendo las
aéreas en donde se sientes vulnerables y también sus
fortalezas.
En el grupo ellos irán comentando si vivieron algún
momento de violencia, o si presenciaron , o de alguna
manera se sintieron afectados por esta problemática.
La que se busca es generar un espacio de confianza,
apertura por ambas partes (docentes-alumnos).
USANDO APLICACIONES

Cada etapa del proyecto la iremos registrando en un diario
de campo digital (diapositivas), que iremos compartiendo
en la web, usando la aplicación Slideshare:




Esta herramienta nos invita a la creatividad, ver tipos de
presentaciones y transiciones que podemos utilizar, y por
sobre todo nos ayuda a compartir nuestra experiencia,
como promotores de la tolerancia y el compañerismo.
MANOS A LA OBRA
Durante el 1er. Trimestre, los alumnos
trabajaran con el profe de física sobre
los distintos deportes de equipo, como
ser:
 Vóleibol

Básquet

Hándbol.

El objetivo es trabajar la solidaridad en
equipo, mientras que el gabinete desde
su área trabajara lo conceptual, que
será:
 ¿Qué es la violencia?

 Violencia escolar: concepto,
características, tipos.
 Tipos de violencia escolar
      1.- violencia de los alumnos
      2.- violencia de alumnos dirigidas a los alumnos
      3.- violencia de alumnos hacia los docentes
      4.- violencia del personal docente
Todo esto será guiado por el gabinete, cada uno en su área,
aceptando opiniones ajenas y por sobre todo las estrategias,
mientras que desde TIC, se irá trabajando el uso de las
redes sociales y tipos, privacidad y formas de etiquetado,
solo lo conceptual.
Cada 15 días los docentes acordaran una clase conjunta en
donde, se realizaran charlas-debate y se irá observando si se
están cumpliendo los objetivos y en que aspecto se debe
mejorar, la autoevaluación será de forma continua para que
el proyecto llegue a buen puerto
…

Comenzamos a transitar el 2do cuatrimestre, y nos
acercamos a la frutilla del postre, en esta instancia
buscamos que los alumnos asuman un rol de
investigadores, se confeccionarán encuestas que serán
repartidas dentro del establecimiento, para poder tener
un panorama mas amplio sobre de que manera cada uno
vive la violencia, y tener una mirada mas flexible y
encaminarnos de mejor manera y con bases mas sólidas.
El docente de Educ. Física en esta etapa acompañara la
tarea del gabinete y desde Tic se verán los puntos sobre
como cuidar nuestra privacidad en la web, ya que muchas
veces se genera violencia virtual, haciendo uso de
imágenes privadas, sin autorización del dueño/a.
SEGUIMOS EN LA WEB…

El proyecto al ser fusionada con la red social Facebook, es
administrado por los docentes, el grupo es cerrado, lo que
hace que la información brindada no se filtre o sea
utilizada de manera agresiva.
En el mismo se volcarán los resultados de las encuestas
realizadas, porcentajes y demás.
En este grupo los alumnos podrán compartir alguna
noticia que ellos consideren que aporta al proyecto,
alguna vivencia personal, siempre cuidando nuestra
privacidad (eso es algo que ellos desde TIC, fueron
aprendiendo y lo van poniendo en la practica)
MANOS A LA OBRA

Desde el área Tic, se recolectaran información muy precisa
sobre el tema, y se buscara el nombre del grupo que se
creara en Facebook, para llevar adelante el proyecto.
MANOS A LA OBRA

El cursado y la exploración continúan,
la búsqueda también, seguimos
trabajando pero ahora con el apoyo de
otras instituciones, por lo que se
llevaran a cabo charlas-debates con
doctores, policías, psicólogos,
psicopedagogos, para que informen a
los chicos y también respondan sus
inquietudes y a su vez aprendan sobre
lo que cada uno desde su rol-profesión
realizan para combatir la violencia, y
como pueden evitarla, o de que
manera se puede usar de manera
productiva las redes sociales.
MANOS A LA
OBRA…

Se programan charlas con
víctimas de violencia
escolar para que por
medio de su relato, los
alumnos comprendan lo
fundamental de luchar
contra la misma, y
además se vallan
preparando para la etapa
final del proyecto…
ETAPA FINAL
El este 3er y ultimo trimestre ponemos a trabajar todo lo
visto anteriormente, esta etapa consiste en la practica de una
red social, Facebook, en el cual crearemos un grupo llamado
                “Violencia Escolar: BASTA!!!”
En el cual subiremos noticias destacadas, compartiremos
experiencias personales, anécdotas, siempre cuidando la
confidencialidad de cada integrante…
Cada alumno hará su aporte, y será administrado por los
docentes a cargo, las devoluciones se harán vía mensajería
interna, también en el aula pero de forma general.
En el aula se proyectaran videos, lo que generara charlas-
debates, para enriquecer el aprendizaje, respetando la
opinión ajena
Este será nuestro espacio de trabajo, donde compartiremos,
               debatiremos y aprenderemos
Cada uno en la medida que se sienta cómodo, ira
compartiendo lo que vivió personalmente…
PROTEGIÉNDONOS…
En cada etapa del proyecto hubo algunas actividades
solamente conceptuales desde el área de TIC, se abordo la
forma de proteger nuestra privacidad en la red, aquí
algunos de los tips trabajados sobre como cuidar nuestra
privacidad:

1) Elimínate de los resultados de búsqueda de Facebook,
o Search Results.

2) Usa las listas de amigos (Friend lists): Esto te permite
decidir quién puede ver cada cosa que publicas...o no.
Armate distintos grupos según actividad o relación:
familia/amigos/chic@s/cole o etc.!
3) Eliminate de los resultados de búsqueda de Google:
Los "robots" de Google, es decir, las compus que rastrean
info de los sitios para posicionarlos en su
buscador, también buscan resultados en las páginas y
perfiles de Facebook.

4) Restringí la opción de que tus contactos vean tus fotos
etiquetadas por otros: Además, destildá la opción "Permitir
que los amigos de las personas etiquetadas en mis fotos y
publicaciones las vean.“

5) Cada vez que creás un álbum de fotos, podés decidir
quien tiene acceso a verlo.
6) Olvidate de las aplicaciones!! Deciles que no:
Generalmente no tienen sentido y te olvidás que las tenés,
pero ellas siguen accediendo a tus datos de manera
constante.

7) Mantené tu información de contacto en privado.

8) Decidí quién puede publicar en tu muro y quién no.

9) Ocultá tu lista de amigos.

10) No agregues a cualquiera: verifica bien las solicitudes
de amistad, etc.
PROTEGIENDONOS

Aquí abordaremos las diferentes formas de protegernos
en la red, por ejemplo leyendo las condiciones de uso y
políticas de privacidad de cada aplicación usada.
Aprender a utilizarlas correctamente, los etiquetados, las
publicaciones, creación de grupos abiertos y cerrados.
Una actividad importante será navegar por las paginas
que nos informan y enseñan al respecto:
    http://convosenlaweb.gob.ar
   http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/proteccion-
   datos-equipos.html
   http://netiquetate.com
Además estas aplicaciones ofrecen guía para padres y
docentes para ir manejando mas fluidamente la
navegación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los alumnos para poder aprobar el proyecto deberán:
       Participar en el grupo creado en Facebook, realizando
comentarios, agregando noticias, subiendo videos entre
otros.
       Usar la aplicación Slideshare.

     Se tendrá en cuenta si se conectaron en los días y
horarios establecidos.

      Uso de le red social aplicando las normas de seguridad
para el cuidado de la privacidad
Participación en las charlas-debates propuestas,
sobre su postura frente a la violencia.

     Su aceptación o rechazo frente a la seguridad y
privacidad con que se trabajo en le red social.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

      Observación directa de la conducta de los alumnos.

      Uso de una rubrica, para lograr un mejor
rendimiento y funcionamiento del proyecto y de el trabajo
de los docentes y alumnos.

     En Facebook; participación, colaboración y
adaptación a los formatos propuestos

     En horas de clases: partipación, tolerancia por la
opinión ajena, respeto hacia los tiempos de los docentes y
demás compañeros.
REFLEXIÓN PERSONAL

El constante avance tecnológico hizo que las distancias
geográficas no sean una barrera para la comunicación, ya
no debemos esperar días para tener noticias de nuestro
seres queridos… Las distancias parecieran no existir.
La educación en esta nueva era tecnológica no puede
quedarse atrás en el tiempo, es por ello que es fundamental
combinarla con las herramientas sociales que la tecnología
nos brinda, para esto debemos conocer, indagar, explorar
como formadores para poder enseñar, pero con
fundamentos y que el uso de las redes no sea mas que una
simple prueba y error…
En nuestro país tenemos una gran ventaja que desde el
mismo gobierno se impulsa el mismo, se crean los recursos
necesarios y se destinan los materiales necesarios.
Es muy cierto que los alumnos están muy al corriente del
uso de redes sociales y los docentes, NO…
Hay que hacer un esfuerzo por conocer, por aprender…
“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos
algo. Por eso, aprendemos siempre” P. Freire
Los docentes debemos reconciliarnos con la tecnología,
dejar de culparla y comenzar a hacer uso de ella, con el fin
único de favorecer el deseo/interés de aprender, debemos
aprovechar los recursos tecnológicos para enseñar, y hacer
el esfuerzo de actualizarnos.
Reflexión final: uso de la red para aprender
 Usar la red para enseñar y
 aprender, como toda herramienta,
 tiene sus riesgos pero no debemos
 amedrentarnos…solo tener
 confianza en nuestro objetivos y
 llevarlo a la practica!!!
 Animarnos a lo desconocido,
 informarnos, capacitarnos y mano
 a la obra!!!
 Esfuerzo, constancia… son los
 ingredientes necesarios. Si estamos
 seguros las redes sociales son una
 gran herramienta
 Así sea!!!
Violencia Virtual


La violencia virtual se refiere a la
violencia que no se
experimenta físicamente , pero
que puede tener un efecto psico-
social duradero en un individuo.
 La violencia virtual en el
mundo del espectáculo incluye la
televisión, videos, juegos de
computadora y el "Internet"
El bullying “tradicional” también llamado acoso moral en la
escuela, se canaliza básicamente a través de palabras o
acciones que se utilizan para ridiculizar a denigrar a algún
compañero de clase, y se desarrolla en lo que podríamos el
llamado mundo “físico” y tiene determinados límites
geográficos.
El cyber-bullying , esta convirtiendo el día escolar en algo
muy doloroso para muchos chicos. El bullying en el
ciberespacio no se limita a las horas de clase, o cuando el
ofensor esta frente a la victima. Desafortunadamente, la
naturaleza anónima de los ataques vía celular o Internet
tienen consecuencias tremendas.

      http://www.youtube.com/w
      atch?feature=player_detailpag
           e&v=P1GWpPRsVhc
1. Tú perfil en la red te identifica ante los demás, asegúrate
    de que allí aparezca lo que realmente quieres que vean
    los otros.

2. Revisa la privacidad de la cuenta que usas en cada red y
comprueba el alcance de lo que publicas en ellas. En
Facebook, por ejemplo, debes tener más cuidado y
configurar de antemano un nivel de seguridad general
adecuado a la mayoría de las publicaciones (por ejemplo:
“Solo amigos”).
3. Cada vez que publiques algo, sea texto, foto o video,
piensa y decide por quién será visto.

4. Recuerda que cuando algo se publica en una red,
aunque lo elimines más tarde, siempre existe la
posibilidad de que alguien tenga una copia que no
podremos borrar.

5. Evita poner datos que permitan localizarte; como
dirección, mail, teléfono.

6. La publicación de fotos/videos sin el permiso de los que
aparecen en ellos y su etiquetado son prácticas habituales
en las que no se mide el grado de exposición.
7. Utiliza contraseñas seguras y que no sean fáciles de
averiguar.

8. No sigas enlaces o links sospechosos aunque provengan
de tus contactos.

9. Denuncia cualquier tipo de acoso, amenaza o situación
incómoda con otro usuario a los administradores de la red,
y bloquéalos para que no puedan tener mas acceso a tu
perfil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella
 
8 m
8 m8 m
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesValentina Lopez
 
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realesRedes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realespastorinomailin
 
padres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialespadres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialesJessy Clemente
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
Ismael Garcia Hernandez
 
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidadProyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
JORGE GARCIA LOPEZ
 
Proyecto de la expresión a la aceptación
Proyecto de la expresión a la aceptaciónProyecto de la expresión a la aceptación
Proyecto de la expresión a la aceptaciónPaulina Rodrìguez
 
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Fernando Romero
 

La actualidad más candente (10)

Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
 
8 m
8 m8 m
8 m
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realesRedes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros reales
 
padres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialespadres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes sociales
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
 
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidadProyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
 
Proyecto de la expresión a la aceptación
Proyecto de la expresión a la aceptaciónProyecto de la expresión a la aceptación
Proyecto de la expresión a la aceptación
 
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
 

Destacado

Pp.maltrato
Pp.maltratoPp.maltrato
Pp.maltrato
Ipem 157
 
Ayudas Gabinete de Iniciativa Joven Extremadura
Ayudas Gabinete de Iniciativa Joven ExtremaduraAyudas Gabinete de Iniciativa Joven Extremadura
Ayudas Gabinete de Iniciativa Joven ExtremaduraFelipe Sánchez
 
violencia para trabajo de etica
violencia para trabajo de eticaviolencia para trabajo de etica
violencia para trabajo de eticairene710
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfIrekia - EJGV
 
Taller de violencia
Taller de violenciaTaller de violencia
Taller de violencia
Noris Dal Farra
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
PaolaEmilse
 
Charla Violencia Escolar
Charla Violencia EscolarCharla Violencia Escolar
Charla Violencia Escolar
chiquian
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
rocioberodriguez
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucciesedelavega
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia EscolarEmanuelb13
 

Destacado (16)

Pp.maltrato
Pp.maltratoPp.maltrato
Pp.maltrato
 
Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Sociales
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Ayudas Gabinete de Iniciativa Joven Extremadura
Ayudas Gabinete de Iniciativa Joven ExtremaduraAyudas Gabinete de Iniciativa Joven Extremadura
Ayudas Gabinete de Iniciativa Joven Extremadura
 
violencia para trabajo de etica
violencia para trabajo de eticaviolencia para trabajo de etica
violencia para trabajo de etica
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
 
Taller de violencia
Taller de violenciaTaller de violencia
Taller de violencia
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
 
Charla Violencia Escolar
Charla Violencia EscolarCharla Violencia Escolar
Charla Violencia Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 

Similar a Violencia

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesValentina Lopez
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3Ana Maida
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3Ana Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
Herrera rolando aula rs031
Herrera rolando aula rs031Herrera rolando aula rs031
Herrera rolando aula rs031
Roly Herrera
 
Herrera Rolando aula rs031
Herrera Rolando aula rs031Herrera Rolando aula rs031
Herrera Rolando aula rs031
Roly Herrera
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
AnaCondanLainez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
La cyberconvivencia natalia
La cyberconvivencia nataliaLa cyberconvivencia natalia
La cyberconvivencia nataliarodriguezndf
 
MENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJE
MENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJEMENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJE
MENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJELuuromero1602
 
Combatir la violencia desde la escuela
Combatir la violencia desde la escuelaCombatir la violencia desde la escuela
Combatir la violencia desde la escuela
Rolly huancahuari
 
Trabajo final posgrado redes sociales
Trabajo final posgrado redes socialesTrabajo final posgrado redes sociales
Trabajo final posgrado redes socialesEvangelina Olondriz
 
Brener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirreme
Brener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirremeBrener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirreme
Brener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirremenatytolo1
 
Violencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuelaViolencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuelaCarlos Luis Piluso
 
Violencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuelaViolencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuelaCarlos Luis Piluso
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Mediagracysol
 
Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.gabycastro16
 

Similar a Violencia (20)

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Herrera rolando aula rs031
Herrera rolando aula rs031Herrera rolando aula rs031
Herrera rolando aula rs031
 
Herrera Rolando aula rs031
Herrera Rolando aula rs031Herrera Rolando aula rs031
Herrera Rolando aula rs031
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La cyberconvivencia natalia
La cyberconvivencia nataliaLa cyberconvivencia natalia
La cyberconvivencia natalia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
MENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJE
MENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJEMENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJE
MENOS VIOLENCIA , MEJOR APRENDIZAJE
 
Combatir la violencia desde la escuela
Combatir la violencia desde la escuelaCombatir la violencia desde la escuela
Combatir la violencia desde la escuela
 
Trabajo final posgrado redes sociales
Trabajo final posgrado redes socialesTrabajo final posgrado redes sociales
Trabajo final posgrado redes sociales
 
Brener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirreme
Brener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirremeBrener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirreme
Brener la convivencia debe ponerse en juego dosier trirreme
 
Violencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuelaViolencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuela
 
Violencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuelaViolencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuela
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
 
Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Violencia

  • 2. RESPONSABLES  Prof. Tecnología: Vilte, Micaela E.  Gabinete Psicopedagógico: Lic. Sofía Montañés  Prof. Educación Física: Natalia Espinoza ÁREAS IMPLICADAS  Tecnología, Educación Física, Gabinete  Comunidad educativa ( docentes, directivos, padres)  Instituciones del medio (policía, hospital, etc.) DESTINATARIOS  Alumnos de la institución (8° y 9° año)
  • 3. ¿Porqué VIOLENCIA ESCOLAR? A raíz de repetidos hechos de violencia ocurridos en la institución, hace que nos preguntemos y repreguntemos: ¿Qué es lo que sucede? ¿Por qué tanta violencia dentro de las instituciones? ¿Cómo frenamos los hechos de violencia? En Salta las noticias de violencia entre diferentes colegios, preocupa a la comunidad educativa; son constantes los encuentros en plazas o parques en donde ocurren hechos de violencia entre ellos, este suceso data desde hace varios años, por lo que la tarea que vamos a emprender no será nada fácil, por lo cual hemos solicitado la intervención y acompañamiento de toda la institución educativa.
  • 4. INTRODUCCIÓN La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestra sociedad, lo vemos a diario en las noticias, en las escuelas, en nuestro barrio, al subir al colectivo y ver la intolerancia del chofer… en un “buenos días” sin respuesta. Es una manifestación que ocurre en todos los niveles sociales, económicos y culturales. Esta se ha puesto de manifiesto también en las instituciones educativas, este proyecto desea promover la igualdad de opiniones, respetando al prójimo, impulsar el dialogo por medio de las redes sociales, protegiendo siempre nuestra privacidad…
  • 5. BREVE DESCRIPCIÓN El proyecto impulsa la tolerancia y el respeto, y para ello se hará uso de las TIC como soporte , además de la utilización y el manejo responsable de una red social: Facebook. Se busca que los alumnos conozcan sobre como deben proteger su privacidad en el mundo virtual, y además a partir de un recorte de la realidad puedan adentrarse en el tema: “violencia escolar” en sus diferentes formas. Se busca que los alumnos comprendan que la violencia solo genera más violencia, para ello contamos con la intervención del gabinete Psicopedagógico, y el Profe de Educación Física
  • 6. OBJETIVOS Fomentar el intercambio y debate critico sobre el tema. Hacer un importante hincapié en la prevención y detención de las distintas formas de violencia escolar. Delimitar los derechos y las obligaciones sin caer en el autoritarismo. Ofrecer la posibilidad de que cada alumno conozca y defienda sus derechos Adquirir una capacidad crítica frente a los mensajes que emite la pantalla  Saber manejar adecuadamente las redes sociales, configuración de privacidad, etiquetado y demás aplicaciones.
  • 7.
  • 8. IMPLEMENTACIÓN El proyecto se llevara a cabo durante todo el año, durante el primer cuatrimestre el docente de educación física propondrá olimpiadas intercolegiales, con el objetivo de impulsar el compañerismo, la solidaridad; cada vez que el docente logre identificar algún inconveniente intervendrá el gabinete, una de las ventajas con las que contamos es que el grupo es bastante abierto, cada vez que se regresa de algún campeonato durante el viaje los alumnos no paran de comentar como se sintieron, y también reconocen sus formas de actuar, esto lo podemos apreciar por sus comentarios realizados: “No, mas violencia en mi colegio”… “che, que mal que perdimos pero bue..la pasamos genial”… “profe por que hay chicos que son tan calentones!!!”…
  • 9. Esta estrategia lo que busca es generar un ambiente de compañerismo, y a la vez que la relación docente-alumno empiece a fluir y tomar otro color, sin descuidar los límites ni olvidar el lugar que ocupa cada uno. Los docentes harán este trabajo de forma conjunta, cada uno desde su enfoque lo enriquecerá, generando nuevas estrategias y hará que el mismo sea mas armónico. Las áreas responsables del proyecto son muy distintas entre si, pero lo que también se busca es que los alumnos vean que desde diferentes materias, distintos profesores, perfiles se puede llegar a un acuerdo y trabajar conjuntamente, sin faltar al prójimo, respetando su idea y valorando su opinión.
  • 10. Este proyecto tendrá como soporte la red social Facebook, donde se creará el grupo: “Violencia Escolar: BASTA”, los docentes abordarán el tema con noticias:
  • 11. Por medio del grupo en Facebook, se les enviará a cada miembro la noticia, la cual deberán leer comprensivamente y luego responder las siguientes preguntas: ¿Qué es para ti violencia? ¿De qué manera se puede prevenir la violencia? ¿Conoces a alguien que sufrió violencia o que genera violencia? Alguna vez, ¿Sufriste algún tipo de violencia?
  • 12. A medida que los alumnos vayan realizando la actividad, el gabinete irá haciendo un análisis de sus respuestas, modo de expresión, entre otros; de esta manera los docentes van conociendo al grupo, y descubriendo las aéreas en donde se sientes vulnerables y también sus fortalezas. En el grupo ellos irán comentando si vivieron algún momento de violencia, o si presenciaron , o de alguna manera se sintieron afectados por esta problemática. La que se busca es generar un espacio de confianza, apertura por ambas partes (docentes-alumnos).
  • 13. USANDO APLICACIONES Cada etapa del proyecto la iremos registrando en un diario de campo digital (diapositivas), que iremos compartiendo en la web, usando la aplicación Slideshare: Esta herramienta nos invita a la creatividad, ver tipos de presentaciones y transiciones que podemos utilizar, y por sobre todo nos ayuda a compartir nuestra experiencia, como promotores de la tolerancia y el compañerismo.
  • 14. MANOS A LA OBRA Durante el 1er. Trimestre, los alumnos trabajaran con el profe de física sobre los distintos deportes de equipo, como ser:  Vóleibol Básquet Hándbol. El objetivo es trabajar la solidaridad en equipo, mientras que el gabinete desde su área trabajara lo conceptual, que será:  ¿Qué es la violencia?  Violencia escolar: concepto, características, tipos.
  • 15.  Tipos de violencia escolar 1.- violencia de los alumnos 2.- violencia de alumnos dirigidas a los alumnos 3.- violencia de alumnos hacia los docentes 4.- violencia del personal docente Todo esto será guiado por el gabinete, cada uno en su área, aceptando opiniones ajenas y por sobre todo las estrategias, mientras que desde TIC, se irá trabajando el uso de las redes sociales y tipos, privacidad y formas de etiquetado, solo lo conceptual. Cada 15 días los docentes acordaran una clase conjunta en donde, se realizaran charlas-debate y se irá observando si se están cumpliendo los objetivos y en que aspecto se debe mejorar, la autoevaluación será de forma continua para que el proyecto llegue a buen puerto
  • 16. … Comenzamos a transitar el 2do cuatrimestre, y nos acercamos a la frutilla del postre, en esta instancia buscamos que los alumnos asuman un rol de investigadores, se confeccionarán encuestas que serán repartidas dentro del establecimiento, para poder tener un panorama mas amplio sobre de que manera cada uno vive la violencia, y tener una mirada mas flexible y encaminarnos de mejor manera y con bases mas sólidas. El docente de Educ. Física en esta etapa acompañara la tarea del gabinete y desde Tic se verán los puntos sobre como cuidar nuestra privacidad en la web, ya que muchas veces se genera violencia virtual, haciendo uso de imágenes privadas, sin autorización del dueño/a.
  • 17. SEGUIMOS EN LA WEB… El proyecto al ser fusionada con la red social Facebook, es administrado por los docentes, el grupo es cerrado, lo que hace que la información brindada no se filtre o sea utilizada de manera agresiva. En el mismo se volcarán los resultados de las encuestas realizadas, porcentajes y demás. En este grupo los alumnos podrán compartir alguna noticia que ellos consideren que aporta al proyecto, alguna vivencia personal, siempre cuidando nuestra privacidad (eso es algo que ellos desde TIC, fueron aprendiendo y lo van poniendo en la practica)
  • 18. MANOS A LA OBRA Desde el área Tic, se recolectaran información muy precisa sobre el tema, y se buscara el nombre del grupo que se creara en Facebook, para llevar adelante el proyecto.
  • 19. MANOS A LA OBRA El cursado y la exploración continúan, la búsqueda también, seguimos trabajando pero ahora con el apoyo de otras instituciones, por lo que se llevaran a cabo charlas-debates con doctores, policías, psicólogos, psicopedagogos, para que informen a los chicos y también respondan sus inquietudes y a su vez aprendan sobre lo que cada uno desde su rol-profesión realizan para combatir la violencia, y como pueden evitarla, o de que manera se puede usar de manera productiva las redes sociales.
  • 20. MANOS A LA OBRA… Se programan charlas con víctimas de violencia escolar para que por medio de su relato, los alumnos comprendan lo fundamental de luchar contra la misma, y además se vallan preparando para la etapa final del proyecto…
  • 21. ETAPA FINAL El este 3er y ultimo trimestre ponemos a trabajar todo lo visto anteriormente, esta etapa consiste en la practica de una red social, Facebook, en el cual crearemos un grupo llamado “Violencia Escolar: BASTA!!!” En el cual subiremos noticias destacadas, compartiremos experiencias personales, anécdotas, siempre cuidando la confidencialidad de cada integrante… Cada alumno hará su aporte, y será administrado por los docentes a cargo, las devoluciones se harán vía mensajería interna, también en el aula pero de forma general. En el aula se proyectaran videos, lo que generara charlas- debates, para enriquecer el aprendizaje, respetando la opinión ajena
  • 22. Este será nuestro espacio de trabajo, donde compartiremos, debatiremos y aprenderemos
  • 23. Cada uno en la medida que se sienta cómodo, ira compartiendo lo que vivió personalmente…
  • 24. PROTEGIÉNDONOS… En cada etapa del proyecto hubo algunas actividades solamente conceptuales desde el área de TIC, se abordo la forma de proteger nuestra privacidad en la red, aquí algunos de los tips trabajados sobre como cuidar nuestra privacidad: 1) Elimínate de los resultados de búsqueda de Facebook, o Search Results. 2) Usa las listas de amigos (Friend lists): Esto te permite decidir quién puede ver cada cosa que publicas...o no. Armate distintos grupos según actividad o relación: familia/amigos/chic@s/cole o etc.!
  • 25. 3) Eliminate de los resultados de búsqueda de Google: Los "robots" de Google, es decir, las compus que rastrean info de los sitios para posicionarlos en su buscador, también buscan resultados en las páginas y perfiles de Facebook. 4) Restringí la opción de que tus contactos vean tus fotos etiquetadas por otros: Además, destildá la opción "Permitir que los amigos de las personas etiquetadas en mis fotos y publicaciones las vean.“ 5) Cada vez que creás un álbum de fotos, podés decidir quien tiene acceso a verlo.
  • 26. 6) Olvidate de las aplicaciones!! Deciles que no: Generalmente no tienen sentido y te olvidás que las tenés, pero ellas siguen accediendo a tus datos de manera constante. 7) Mantené tu información de contacto en privado. 8) Decidí quién puede publicar en tu muro y quién no. 9) Ocultá tu lista de amigos. 10) No agregues a cualquiera: verifica bien las solicitudes de amistad, etc.
  • 27. PROTEGIENDONOS Aquí abordaremos las diferentes formas de protegernos en la red, por ejemplo leyendo las condiciones de uso y políticas de privacidad de cada aplicación usada. Aprender a utilizarlas correctamente, los etiquetados, las publicaciones, creación de grupos abiertos y cerrados. Una actividad importante será navegar por las paginas que nos informan y enseñan al respecto:  http://convosenlaweb.gob.ar http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/proteccion- datos-equipos.html http://netiquetate.com Además estas aplicaciones ofrecen guía para padres y docentes para ir manejando mas fluidamente la navegación
  • 28. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los alumnos para poder aprobar el proyecto deberán: Participar en el grupo creado en Facebook, realizando comentarios, agregando noticias, subiendo videos entre otros. Usar la aplicación Slideshare. Se tendrá en cuenta si se conectaron en los días y horarios establecidos. Uso de le red social aplicando las normas de seguridad para el cuidado de la privacidad
  • 29. Participación en las charlas-debates propuestas, sobre su postura frente a la violencia. Su aceptación o rechazo frente a la seguridad y privacidad con que se trabajo en le red social.
  • 30. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación directa de la conducta de los alumnos. Uso de una rubrica, para lograr un mejor rendimiento y funcionamiento del proyecto y de el trabajo de los docentes y alumnos. En Facebook; participación, colaboración y adaptación a los formatos propuestos En horas de clases: partipación, tolerancia por la opinión ajena, respeto hacia los tiempos de los docentes y demás compañeros.
  • 31. REFLEXIÓN PERSONAL El constante avance tecnológico hizo que las distancias geográficas no sean una barrera para la comunicación, ya no debemos esperar días para tener noticias de nuestro seres queridos… Las distancias parecieran no existir. La educación en esta nueva era tecnológica no puede quedarse atrás en el tiempo, es por ello que es fundamental combinarla con las herramientas sociales que la tecnología nos brinda, para esto debemos conocer, indagar, explorar como formadores para poder enseñar, pero con fundamentos y que el uso de las redes no sea mas que una simple prueba y error… En nuestro país tenemos una gran ventaja que desde el mismo gobierno se impulsa el mismo, se crean los recursos necesarios y se destinan los materiales necesarios.
  • 32. Es muy cierto que los alumnos están muy al corriente del uso de redes sociales y los docentes, NO… Hay que hacer un esfuerzo por conocer, por aprender… “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre” P. Freire Los docentes debemos reconciliarnos con la tecnología, dejar de culparla y comenzar a hacer uso de ella, con el fin único de favorecer el deseo/interés de aprender, debemos aprovechar los recursos tecnológicos para enseñar, y hacer el esfuerzo de actualizarnos.
  • 33. Reflexión final: uso de la red para aprender Usar la red para enseñar y aprender, como toda herramienta, tiene sus riesgos pero no debemos amedrentarnos…solo tener confianza en nuestro objetivos y llevarlo a la practica!!! Animarnos a lo desconocido, informarnos, capacitarnos y mano a la obra!!! Esfuerzo, constancia… son los ingredientes necesarios. Si estamos seguros las redes sociales son una gran herramienta Así sea!!!
  • 34.
  • 35. Violencia Virtual La violencia virtual se refiere a la violencia que no se experimenta físicamente , pero que puede tener un efecto psico- social duradero en un individuo. La violencia virtual en el mundo del espectáculo incluye la televisión, videos, juegos de computadora y el "Internet"
  • 36. El bullying “tradicional” también llamado acoso moral en la escuela, se canaliza básicamente a través de palabras o acciones que se utilizan para ridiculizar a denigrar a algún compañero de clase, y se desarrolla en lo que podríamos el llamado mundo “físico” y tiene determinados límites geográficos. El cyber-bullying , esta convirtiendo el día escolar en algo muy doloroso para muchos chicos. El bullying en el ciberespacio no se limita a las horas de clase, o cuando el ofensor esta frente a la victima. Desafortunadamente, la naturaleza anónima de los ataques vía celular o Internet tienen consecuencias tremendas. http://www.youtube.com/w atch?feature=player_detailpag e&v=P1GWpPRsVhc
  • 37. 1. Tú perfil en la red te identifica ante los demás, asegúrate de que allí aparezca lo que realmente quieres que vean los otros. 2. Revisa la privacidad de la cuenta que usas en cada red y comprueba el alcance de lo que publicas en ellas. En Facebook, por ejemplo, debes tener más cuidado y configurar de antemano un nivel de seguridad general adecuado a la mayoría de las publicaciones (por ejemplo: “Solo amigos”).
  • 38. 3. Cada vez que publiques algo, sea texto, foto o video, piensa y decide por quién será visto. 4. Recuerda que cuando algo se publica en una red, aunque lo elimines más tarde, siempre existe la posibilidad de que alguien tenga una copia que no podremos borrar. 5. Evita poner datos que permitan localizarte; como dirección, mail, teléfono. 6. La publicación de fotos/videos sin el permiso de los que aparecen en ellos y su etiquetado son prácticas habituales en las que no se mide el grado de exposición.
  • 39. 7. Utiliza contraseñas seguras y que no sean fáciles de averiguar. 8. No sigas enlaces o links sospechosos aunque provengan de tus contactos. 9. Denuncia cualquier tipo de acoso, amenaza o situación incómoda con otro usuario a los administradores de la red, y bloquéalos para que no puedan tener mas acceso a tu perfil.