SlideShare una empresa de Scribd logo
Combatir la violencia social desde la
escuela
Las Redes Sociales en el aula.
Las Redes Sociales en el aula.
Integrantes
-Conde, Manuela
-Di Stéfano Arcidiácono, Magalí
-Gilpin Nash, José Luis
-Guanca Cossa, Gabriel
-Huancahuari Evanan, Rolly
- Forlín, Cristina Vanesa
Fundamentación:
Desde muy temprano los niños aprenden que la violencia es una forma eficaz para “resolver” conflictos interpersonales, especialmente si la han
padecido dentro del hogar, ya sea como víctimas o como testigos. La violencia se transforma paulatinamente en el modo habitual de expresar
los distintos estados emocionales, tales como enojo, frustración o miedo; situación que no se constriñe exclusivamente al seno familiar, sino que
invariablemente se verá reflejada en la interacción de cada uno de los miembros de la familia con la sociedad.
Suprimir la violencia requiere de una estrategia integral en la que se vean involucrados sociedad, gobierno y los ciudadanos; es necesario
coordinar acciones, con la participación de familias, docentes, organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, instituciones
gubernamentales, para lograr que las escuelas de educación básica y sus entornos se conforman como espacios seguros, libres de violencia y
de delincuencia donde la comunidad educativa sea un factor coadyuvante para la regeneración del tejido social, en el marco de la cultura de
paz. Por ello desde las escuelas, usar las redes sociales como medio de difusión de combatir las prácticas de violencia.
Las Redes Sociales en el aula.
Las Redes Sociales en el aula.
Objetivo General
Crear conciencia social entre los alumnos, respecto a las situaciones
de violencia que transita las sociedades como producto de la pérdida
de valores, como respeto por el la vida del prójimo. Por ello los
docentes deben de contribuir desde las aulas para el mejoramiento
ético de las personas; a través de la educación y la formación basados
en fomentar el uso de valores, para ello se usará como mediador las
redes sociales, como medio de difusión.
Las Redes Sociales en el aula.
Objetivos específicos
● Brindar los conocimientos necesarios para que los alumnos y alumnas logren reconocer las causas y consecuencias que trae la
violencia en la sociedad y cómo cambiar esa realidad a partir de la incorporación de valores de vida.
● Incentivar a los alumnos la búsqueda de material y de información que resulte pertinente para la realización de un proyecto.
● Los alumnos Realicen un proyecto de investigación, con la información recopilada, para ello hagan uso de diversas tecnologías de la
información y comunicación.
● Promover el pensamiento crítico y reflexiones sobre la violencia entre la población.
● Fomentar, en los diferentes actores educativos (directivos, docentes, alumnos, etcétera), la necesidad de obtener recursos y construir
valores para una convivencia pacífica, y así mejorar las relaciones sociales en distintas instituciones.
Las Redes Sociales en el aula.
Destinatarios:
Alumnos y alumnas de 5º y 6º año de la Escuela Secundaria Superior.
Las Redes Sociales en el aula.
Las Redes Sociales en el aula.
Propuesta
La propuesta de trabajo presente surge del análisis de la realidad actual, la cual se ve atravesada, constantemente, por
hechos que implican la violación de los derechos ajenos, la utilización de diversas formas de violencia (física, verbal,
psicológica, virtual, sexual, simbólica, patriarcal, económica), y la naturalización de los mismos.
El intento por desnaturalizar estos acontecimientos nos lleva a analizar la significación que se le da a la palabra violencia
en los distintos contextos, y para los distintos grupos culturales.
A partir de esta inquietud, es que se propone la elaboración de un proyecto de investigación que dé cuenta de las
movilizaciones y afectaciones que produce la violencia en los distintos actores sociales. Servirá para fomentar la
construcción y puesta en práctica de valores, desde su concepto como tal: acciones humanas que se identifican como
buenas en el valor y su antagonismo con el desvalor.
Educar en valores es un proceso sistemático, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la
personalidad consciente.
Temática a trabajar
Violencia : construcción colectiva de valores a partir del
análisis y pensamiento crítico sobre el concepto de
violencia y cómo influye de manera negativa en los
distintos ámbitos de la sociedad.
Las Redes Sociales en el aula.
Redes Sociales
La redes sociales, son el medio a través del cual uno puede hacer conocer su opinión
entre las demás personas al compartir información, así como también intercambia o
recibe la opinión de los demás, con lo cual se compartió la información.
Elaboración del proyecto
El proyecto se elaborará utilizando las herramientas del Google Drive, tales como
Google Docs, Presentación y formulario de Google, para luego hacer de su difusión a
través de las redes sociales, por medio de enlaces que crearán los alumnos y lo
compartirán en las redes sociales, por ello el grupo escogió las siguientes redes
sociales.
Las Redes Sociales en el aula.
Redes sociales seleccionadas
● google+
● Grupos de Facebook.
● Twitter
● Pinterest
● Slidshare
● Youtube
Las Redes Sociales en el aula.
Las Redes Sociales en el aula.
Aplicaciones de las redes sociales
● La red Google+ se utilizará para la difusión del proyecto de investigación sobre el tema "la violencia social", el cual
será llevado a cabo por los y las estudiantes, acompañados por el docente. Asi como tambien compartir el
formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social.
● La red Twitter se utilizará para la difusión del proyecto de investigación sobre el tema "la violencia social", asi
como también compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social.
● La red Facebook, a través de la creación de un grupo, servirá para el debate y la discusión de los alumnos. Asi
como también compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social
● La red Pinterest, servirá para compartir las infografías creadas por los alumnos.
● La red Slidshare, servirá para compartir las presentaciones creadas por los alumnos.
● La red Youtube, servirá para compartir videos con mensajes en contra de la violencia por parte de los alumnos.
Las Redes Sociales en
el aula.
Actividades
Actividad 01:
Iniciamos la sesión hablando un poco sobre la violencia social, planteando diferentes preguntas :
● ¿Qué creéis que es la violencia social?
● ¿Cómo consideráis que puede manifestarse?
● ¿Cómo te sentirías si te agreden los demás por pensar o actuar diferente?
● Ponte en la situación de una persona que sufre amenazas, insultos y conductas vejatorias y humillantes .
Una vez debatido un rato y puesto en común lo más básico de la violencia social, empezamos viendo los siguientes vídeos,
para reforzar conceptos sobre la violencia:
Spot sobre la "Violencia Social", link https://www.youtube.com/watch?v=LmiF0w7kSpY
Las Redes Sociales en el aula.
Actividades
● Visualización de los 5 videos institucionales realizados por el “Comipaz”
Contagiemos Valores
● 01 CONTAGIEMOS VALORES, "VIDRIO ROTO", link
https://youtu.be/Biq70R1NPpw?list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl
● 02 - CONTAGIEMOS VALORES - "EL JUEGO DE CHINCHÓN", link
https://www.youtube.com/watch?v=5ffDlpqCV2c&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl&index=2
● 03 - CONTAGIEMOS VALORES - "LIMPIAVIDRIOS", link
https://www.youtube.com/watch?v=PBjewJKQJgM&index=3&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl
● 04 - CONTAGIEMOS VALORES - "LA FONDA", link https://www.youtube.com/watch?v=XoNEVE4p-
nY&index=4&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl
● 05_ CONTAGIEMOS VALORES - "VOCACIÓN", link
https://www.youtube.com/watch?v=K7h8VxqwllU&index=5&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl
Las Redes Sociales en el aula.
Actividades
Actividad 02:
Dividimos a la clase en grupos de 4 o 5 alumnos y creamos una debate como base los vídeos que acabamos de visionar.
Para fomentar el diálogo planteamos las siguientes preguntas que han de contestar en cada grupo:
● Trata de ponerte en la situación del protagonista e imagínate que las personas de tu entorno te vejan, humillan e
insultan a través de la red. ¿Cuales crees que serían tus sentimientos?
● ¿Qué crees que hace mas daño: el insulto, las humillaciones o las amenazas?
● Si es un grupo grande de tu entorno, ¿se te ocurre alguna solución?
● Qué crees que es mejor: ¿dejar pasar el tiempo y que se cansen de insultar o devolver los insultos?
● Si te sucede algo similar ¿recurrirías a alguien? ¿a quién?
Las Redes Sociales en el aula.
Actividades
Actividad 02:
Cuando se tenga las conclusiones de cada una de las preguntas, el responsable del grupo creará a través de Google drive,
un documento por medio de la herramienta documentos de google, la cual lo compartirá para el respectivo trabajo
colaborativa. Asimismo deberán crear su respectiva diapositiva mediante presentación de google la cual deben insertar
videos, imágenes, infografías, mapa conceptual.
● Para la creación del mapa conceptual relacionada a las causas y consecuencias de la violencia social, y plantear
soluciones, para ello pueden usar cualquiera de las siguientes herramientas tic como Gliffy, Creately, . Popplet,
Bubble.us, Text 2 Mind Map.
● Para la creación de la infografía relacionada a las causas y consecuencias de la violencia social, y plantear
soluciones, para ello pueden usar cualquiera de las herramientas tic como: Easel.ly, Visual.ly, Infogr.am, PIKTO chart.
Las Redes Sociales en el aula.
Actividades
Actividad 03:
utilizaran las redes sociales seleccionadas para compartir el material elaborado. para ello deben hacer las siguientes
actividades:
● Se deberá compartir la presentación creada por medio de la red Slidshare.
● Se hará la publicación del trabajo elaborado sobre el tema "la violencia social", por medio de La red Google+
● Se deberá publicar en la red Twitter el trabajo elaborado, se utilizará para la difusión del proyecto de investigación
sobre el tema "la violencia social", así mismo servirá para compartir el formulario de encuestas sobre la percepción
de la violencia social.
● Se publicara el trabajo por medio de la red Facebook, para fomentar el debate y la discusión de las personas. Así
como también compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social
● Finalmente, se deberá crear un video donde el cual se plasme mensajes en contra de la violencia,para ello pueden
usar la red Youtube.
Las Redes Sociales en el aula.
Evaluación
Realizar un seguimiento del trabajo grupal a medida que
se les pida avances de las actividades 02 y 03, donde se
evaluará la interacción que mantienen los alumnos,
usando las herramientas de TIC recomendadas por el
profesor donde se evaluará de manera individual y grupal
de la participación de cada miembro, la nota de los
avances representa el 50% de la nota. Finalmente se
evaluará el informe final la cual representa el 50% del
promedio.
Las Redes Sociales en el aula.
Reflexiones Finales
El uso de las redes sociales en el contexto actual es aumentar las posibilidades de integrarnos, de que el compartir exceda
el espacio y el tiempo áulico. En cuanto al trabajo en grupo, tanto como en el primer trabajo como en el proyecto nos sirvió
para tener un concepto más amplio del trabajo grupal que, al menos, personalmente tenía. El concepto tiempo/espacio es
totalmente distinto.
En cuanto el proyecto, el tema movilizador que es el de la violencia en la sociedad, buscando las causas e intentando
modificarlas, sembrando valores, usando el espacio de rol docente como formador, mostrando las distintas realidades y
como desde los pequeños cambios internos podemos modificarlos.
Rescato la frase “Los valores adquieren importancia cuando están acompañados de la acción”. "Entre las pocas cosas que
vamos sabiendo sobre las TIC, está que la interacción que realizamos con ellas no sólo nos aporta información, sino
también modifican y reestructuran nuestra estructura cognitiva por los diferentes sistemas simbólicos movilizados. Sus
efectos no son sólo cuantitativos, de la ampliación de la oferta informativa, sino también cualitativos por el tratamiento y
utilización que podemos hacer de ella. De cara a la educación nos sugiere que estas TIC se conviertan en unas
herramientas significativas para la formación al potenciar habilidades cognitivas, y facilitar un acercamiento cognitivo entre
actitudes y habilidades del sujeto, y la información presentada a través de diferentes códigos" (Cabero 2004).

Más contenido relacionado

Similar a Combatir la violencia desde la escuela

Bullying
BullyingBullying
Bullying
MajoMeli04
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Taller acoso escolar
Taller acoso escolarTaller acoso escolar
Taller acoso escolar
Tania Ruiz
 
Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.
gabycastro16
 
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesaRedes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Graciela Chiesa
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
norma_ramos2013
 
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Patricia Zagayny
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
Ana Maida
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
Ana Maida
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
Ana Maida
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
Josue Jimenez Thorrens
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
AnaCondanLainez
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Celina Villarroel
 
ESI y Redes Sociales
ESI y Redes SocialesESI y Redes Sociales
ESI y Redes Sociales
Miriam Pereyra
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Marilin Gomez Jovanovich
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Ana Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Ana Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Ana Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Ana Maida
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
Virginia Toso
 

Similar a Combatir la violencia desde la escuela (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Taller acoso escolar
Taller acoso escolarTaller acoso escolar
Taller acoso escolar
 
Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.Trabajo final redes sociales. Corrección.
Trabajo final redes sociales. Corrección.
 
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesaRedes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
 
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
ESI y Redes Sociales
ESI y Redes SocialesESI y Redes Sociales
ESI y Redes Sociales
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
 

Más de Rolly huancahuari

Actividad los derechos_de_los_ninos
Actividad los derechos_de_los_ninosActividad los derechos_de_los_ninos
Actividad los derechos_de_los_ninos
Rolly huancahuari
 
La ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadania
La ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadaniaLa ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadania
La ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadania
Rolly huancahuari
 
organización vs institución
organización vs instituciónorganización vs institución
organización vs institución
Rolly huancahuari
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
Rolly huancahuari
 
Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15
Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15
Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15
Rolly huancahuari
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
Rolly huancahuari
 
Lineas de nazca
Lineas de nazcaLineas de nazca
Lineas de nazca
Rolly huancahuari
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
Rolly huancahuari
 
Cultura egipcia (2)
Cultura egipcia (2)Cultura egipcia (2)
Cultura egipcia (2)
Rolly huancahuari
 
Las tic y su importancia
Las tic y su importanciaLas tic y su importancia
Las tic y su importancia
Rolly huancahuari
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
Rolly huancahuari
 
Importancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacionImportancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacion
Rolly huancahuari
 
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Rolly huancahuari
 
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3.  escuelas geopolíticas norteamericanas 23.  escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
Rolly huancahuari
 
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
Rolly huancahuari
 
Escuelas geopoliticas norteamericana
Escuelas geopoliticas   norteamericanaEscuelas geopoliticas   norteamericana
Escuelas geopoliticas norteamericana
Rolly huancahuari
 
Introducción a la geopolítica
Introducción a la geopolíticaIntroducción a la geopolítica
Introducción a la geopolítica
Rolly huancahuari
 
Ceramica nazca
Ceramica nazcaCeramica nazca
Ceramica nazca
Rolly huancahuari
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
Rolly huancahuari
 

Más de Rolly huancahuari (20)

Actividad los derechos_de_los_ninos
Actividad los derechos_de_los_ninosActividad los derechos_de_los_ninos
Actividad los derechos_de_los_ninos
 
La ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadania
La ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadaniaLa ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadania
La ciudadanía desde la escuela democracia y ciudadania
 
organización vs institución
organización vs instituciónorganización vs institución
organización vs institución
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15
Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15
Afiche.curso.virtual otmd-03.08.15
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
 
Lineas de nazca
Lineas de nazcaLineas de nazca
Lineas de nazca
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
 
Cultura egipcia (2)
Cultura egipcia (2)Cultura egipcia (2)
Cultura egipcia (2)
 
Las tic y su importancia
Las tic y su importanciaLas tic y su importancia
Las tic y su importancia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile8.  la geopolítica en el perú - fronteras - chile
8. la geopolítica en el perú - fronteras - chile
 
Importancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacionImportancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacion
 
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97
 
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3.  escuelas geopolíticas norteamericanas 23.  escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
 
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
 
Escuelas geopoliticas norteamericana
Escuelas geopoliticas   norteamericanaEscuelas geopoliticas   norteamericana
Escuelas geopoliticas norteamericana
 
Introducción a la geopolítica
Introducción a la geopolíticaIntroducción a la geopolítica
Introducción a la geopolítica
 
Ceramica nazca
Ceramica nazcaCeramica nazca
Ceramica nazca
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Combatir la violencia desde la escuela

  • 1. Combatir la violencia social desde la escuela Las Redes Sociales en el aula.
  • 2. Las Redes Sociales en el aula. Integrantes -Conde, Manuela -Di Stéfano Arcidiácono, Magalí -Gilpin Nash, José Luis -Guanca Cossa, Gabriel -Huancahuari Evanan, Rolly - Forlín, Cristina Vanesa
  • 3. Fundamentación: Desde muy temprano los niños aprenden que la violencia es una forma eficaz para “resolver” conflictos interpersonales, especialmente si la han padecido dentro del hogar, ya sea como víctimas o como testigos. La violencia se transforma paulatinamente en el modo habitual de expresar los distintos estados emocionales, tales como enojo, frustración o miedo; situación que no se constriñe exclusivamente al seno familiar, sino que invariablemente se verá reflejada en la interacción de cada uno de los miembros de la familia con la sociedad. Suprimir la violencia requiere de una estrategia integral en la que se vean involucrados sociedad, gobierno y los ciudadanos; es necesario coordinar acciones, con la participación de familias, docentes, organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, instituciones gubernamentales, para lograr que las escuelas de educación básica y sus entornos se conforman como espacios seguros, libres de violencia y de delincuencia donde la comunidad educativa sea un factor coadyuvante para la regeneración del tejido social, en el marco de la cultura de paz. Por ello desde las escuelas, usar las redes sociales como medio de difusión de combatir las prácticas de violencia. Las Redes Sociales en el aula.
  • 4. Las Redes Sociales en el aula.
  • 5. Objetivo General Crear conciencia social entre los alumnos, respecto a las situaciones de violencia que transita las sociedades como producto de la pérdida de valores, como respeto por el la vida del prójimo. Por ello los docentes deben de contribuir desde las aulas para el mejoramiento ético de las personas; a través de la educación y la formación basados en fomentar el uso de valores, para ello se usará como mediador las redes sociales, como medio de difusión. Las Redes Sociales en el aula.
  • 6. Objetivos específicos ● Brindar los conocimientos necesarios para que los alumnos y alumnas logren reconocer las causas y consecuencias que trae la violencia en la sociedad y cómo cambiar esa realidad a partir de la incorporación de valores de vida. ● Incentivar a los alumnos la búsqueda de material y de información que resulte pertinente para la realización de un proyecto. ● Los alumnos Realicen un proyecto de investigación, con la información recopilada, para ello hagan uso de diversas tecnologías de la información y comunicación. ● Promover el pensamiento crítico y reflexiones sobre la violencia entre la población. ● Fomentar, en los diferentes actores educativos (directivos, docentes, alumnos, etcétera), la necesidad de obtener recursos y construir valores para una convivencia pacífica, y así mejorar las relaciones sociales en distintas instituciones. Las Redes Sociales en el aula.
  • 7. Destinatarios: Alumnos y alumnas de 5º y 6º año de la Escuela Secundaria Superior. Las Redes Sociales en el aula.
  • 8. Las Redes Sociales en el aula. Propuesta La propuesta de trabajo presente surge del análisis de la realidad actual, la cual se ve atravesada, constantemente, por hechos que implican la violación de los derechos ajenos, la utilización de diversas formas de violencia (física, verbal, psicológica, virtual, sexual, simbólica, patriarcal, económica), y la naturalización de los mismos. El intento por desnaturalizar estos acontecimientos nos lleva a analizar la significación que se le da a la palabra violencia en los distintos contextos, y para los distintos grupos culturales. A partir de esta inquietud, es que se propone la elaboración de un proyecto de investigación que dé cuenta de las movilizaciones y afectaciones que produce la violencia en los distintos actores sociales. Servirá para fomentar la construcción y puesta en práctica de valores, desde su concepto como tal: acciones humanas que se identifican como buenas en el valor y su antagonismo con el desvalor. Educar en valores es un proceso sistemático, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente.
  • 9. Temática a trabajar Violencia : construcción colectiva de valores a partir del análisis y pensamiento crítico sobre el concepto de violencia y cómo influye de manera negativa en los distintos ámbitos de la sociedad. Las Redes Sociales en el aula.
  • 10. Redes Sociales La redes sociales, son el medio a través del cual uno puede hacer conocer su opinión entre las demás personas al compartir información, así como también intercambia o recibe la opinión de los demás, con lo cual se compartió la información. Elaboración del proyecto El proyecto se elaborará utilizando las herramientas del Google Drive, tales como Google Docs, Presentación y formulario de Google, para luego hacer de su difusión a través de las redes sociales, por medio de enlaces que crearán los alumnos y lo compartirán en las redes sociales, por ello el grupo escogió las siguientes redes sociales. Las Redes Sociales en el aula.
  • 11. Redes sociales seleccionadas ● google+ ● Grupos de Facebook. ● Twitter ● Pinterest ● Slidshare ● Youtube Las Redes Sociales en el aula.
  • 12. Las Redes Sociales en el aula. Aplicaciones de las redes sociales ● La red Google+ se utilizará para la difusión del proyecto de investigación sobre el tema "la violencia social", el cual será llevado a cabo por los y las estudiantes, acompañados por el docente. Asi como tambien compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social. ● La red Twitter se utilizará para la difusión del proyecto de investigación sobre el tema "la violencia social", asi como también compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social. ● La red Facebook, a través de la creación de un grupo, servirá para el debate y la discusión de los alumnos. Asi como también compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social ● La red Pinterest, servirá para compartir las infografías creadas por los alumnos. ● La red Slidshare, servirá para compartir las presentaciones creadas por los alumnos. ● La red Youtube, servirá para compartir videos con mensajes en contra de la violencia por parte de los alumnos.
  • 13. Las Redes Sociales en el aula. Actividades Actividad 01: Iniciamos la sesión hablando un poco sobre la violencia social, planteando diferentes preguntas : ● ¿Qué creéis que es la violencia social? ● ¿Cómo consideráis que puede manifestarse? ● ¿Cómo te sentirías si te agreden los demás por pensar o actuar diferente? ● Ponte en la situación de una persona que sufre amenazas, insultos y conductas vejatorias y humillantes . Una vez debatido un rato y puesto en común lo más básico de la violencia social, empezamos viendo los siguientes vídeos, para reforzar conceptos sobre la violencia: Spot sobre la "Violencia Social", link https://www.youtube.com/watch?v=LmiF0w7kSpY
  • 14. Las Redes Sociales en el aula. Actividades ● Visualización de los 5 videos institucionales realizados por el “Comipaz” Contagiemos Valores ● 01 CONTAGIEMOS VALORES, "VIDRIO ROTO", link https://youtu.be/Biq70R1NPpw?list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl ● 02 - CONTAGIEMOS VALORES - "EL JUEGO DE CHINCHÓN", link https://www.youtube.com/watch?v=5ffDlpqCV2c&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl&index=2 ● 03 - CONTAGIEMOS VALORES - "LIMPIAVIDRIOS", link https://www.youtube.com/watch?v=PBjewJKQJgM&index=3&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl ● 04 - CONTAGIEMOS VALORES - "LA FONDA", link https://www.youtube.com/watch?v=XoNEVE4p- nY&index=4&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl ● 05_ CONTAGIEMOS VALORES - "VOCACIÓN", link https://www.youtube.com/watch?v=K7h8VxqwllU&index=5&list=PLNRFnBkKjR3KvBU1A3KmtF0RtyT73RfZl
  • 15. Las Redes Sociales en el aula. Actividades Actividad 02: Dividimos a la clase en grupos de 4 o 5 alumnos y creamos una debate como base los vídeos que acabamos de visionar. Para fomentar el diálogo planteamos las siguientes preguntas que han de contestar en cada grupo: ● Trata de ponerte en la situación del protagonista e imagínate que las personas de tu entorno te vejan, humillan e insultan a través de la red. ¿Cuales crees que serían tus sentimientos? ● ¿Qué crees que hace mas daño: el insulto, las humillaciones o las amenazas? ● Si es un grupo grande de tu entorno, ¿se te ocurre alguna solución? ● Qué crees que es mejor: ¿dejar pasar el tiempo y que se cansen de insultar o devolver los insultos? ● Si te sucede algo similar ¿recurrirías a alguien? ¿a quién?
  • 16. Las Redes Sociales en el aula. Actividades Actividad 02: Cuando se tenga las conclusiones de cada una de las preguntas, el responsable del grupo creará a través de Google drive, un documento por medio de la herramienta documentos de google, la cual lo compartirá para el respectivo trabajo colaborativa. Asimismo deberán crear su respectiva diapositiva mediante presentación de google la cual deben insertar videos, imágenes, infografías, mapa conceptual. ● Para la creación del mapa conceptual relacionada a las causas y consecuencias de la violencia social, y plantear soluciones, para ello pueden usar cualquiera de las siguientes herramientas tic como Gliffy, Creately, . Popplet, Bubble.us, Text 2 Mind Map. ● Para la creación de la infografía relacionada a las causas y consecuencias de la violencia social, y plantear soluciones, para ello pueden usar cualquiera de las herramientas tic como: Easel.ly, Visual.ly, Infogr.am, PIKTO chart.
  • 17. Las Redes Sociales en el aula. Actividades Actividad 03: utilizaran las redes sociales seleccionadas para compartir el material elaborado. para ello deben hacer las siguientes actividades: ● Se deberá compartir la presentación creada por medio de la red Slidshare. ● Se hará la publicación del trabajo elaborado sobre el tema "la violencia social", por medio de La red Google+ ● Se deberá publicar en la red Twitter el trabajo elaborado, se utilizará para la difusión del proyecto de investigación sobre el tema "la violencia social", así mismo servirá para compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social. ● Se publicara el trabajo por medio de la red Facebook, para fomentar el debate y la discusión de las personas. Así como también compartir el formulario de encuestas sobre la percepción de la violencia social ● Finalmente, se deberá crear un video donde el cual se plasme mensajes en contra de la violencia,para ello pueden usar la red Youtube.
  • 18. Las Redes Sociales en el aula. Evaluación Realizar un seguimiento del trabajo grupal a medida que se les pida avances de las actividades 02 y 03, donde se evaluará la interacción que mantienen los alumnos, usando las herramientas de TIC recomendadas por el profesor donde se evaluará de manera individual y grupal de la participación de cada miembro, la nota de los avances representa el 50% de la nota. Finalmente se evaluará el informe final la cual representa el 50% del promedio.
  • 19. Las Redes Sociales en el aula. Reflexiones Finales El uso de las redes sociales en el contexto actual es aumentar las posibilidades de integrarnos, de que el compartir exceda el espacio y el tiempo áulico. En cuanto al trabajo en grupo, tanto como en el primer trabajo como en el proyecto nos sirvió para tener un concepto más amplio del trabajo grupal que, al menos, personalmente tenía. El concepto tiempo/espacio es totalmente distinto. En cuanto el proyecto, el tema movilizador que es el de la violencia en la sociedad, buscando las causas e intentando modificarlas, sembrando valores, usando el espacio de rol docente como formador, mostrando las distintas realidades y como desde los pequeños cambios internos podemos modificarlos. Rescato la frase “Los valores adquieren importancia cuando están acompañados de la acción”. "Entre las pocas cosas que vamos sabiendo sobre las TIC, está que la interacción que realizamos con ellas no sólo nos aporta información, sino también modifican y reestructuran nuestra estructura cognitiva por los diferentes sistemas simbólicos movilizados. Sus efectos no son sólo cuantitativos, de la ampliación de la oferta informativa, sino también cualitativos por el tratamiento y utilización que podemos hacer de ella. De cara a la educación nos sugiere que estas TIC se conviertan en unas herramientas significativas para la formación al potenciar habilidades cognitivas, y facilitar un acercamiento cognitivo entre actitudes y habilidades del sujeto, y la información presentada a través de diferentes códigos" (Cabero 2004).