SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Violencia contra las
mujeres y las niñas
con discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad reconoce que las mujeres y las
niñas con discapacidad suelen estar expuestas a
un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de
violencia, lesiones o abuso, abandono o trato
negligente, malos tratos o explotación, y expresa
su preocupación por la difícil situación en que
se encuentran las personas con discapacidad
que son víctimas de múltiples o agravadas
formas de discriminación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En su artículo 16, la Convención exhorta a los
Estados a que adopten legislación y políticas
efectivas, incluidas legislación y políticas
centradas en la mujer y en la infancia, para
asegurar que los casos de explotación, violencia
y abuso contra personas con discapacidad sean
detectados, investigados y, en su caso, juzgados.
En su artículo 28 b), insta a los Estados a que
aseguren el acceso de las personas con discapacidad,
en particular las mujeres y niñas y las personas
mayores con discapacidad, a programas de protección
social y estrategias de reducción de la pobreza.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Estudio temático sobre la cuestión de la
violencia contra las mujeres y las niñas y la
discapacidad, es un informe de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, presentado en 2012,
de conformidad con el párrafo 11 de la
resolución 17/11 del Consejo de Derechos
Humanos, en el que se examinan las causas
y manifestaciones de la violencia contra
las mujeres y las niñas con discapacidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
... también se analizan las leyes, las políticas y los
programas nacionales de protección y prevención
de la violencia contra las mujeres y las niñas con
discapacidad, y se señalan las dificultades que
siguen impidiendo la eliminación de las causas
que subyacen a la violencia contra estas mujeres
y niñas y su incorporación en programas de
lucha contra la violencia basada en el género ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un estudio que concluye con recomendaciones
sobre las medidas legislativas, administrativas,
políticas y programáticas necesarias para poner
fin a la violencia contra las mujeres y las niñas
con discapacidad, haciendo hincapié en la
necesidad de adoptar un enfoque holístico que
permita eliminar la discriminación contra ellas,
fomentar su autonomía y hacer frente a los
factores de riesgo específicos que
las exponen a la violencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer define la violencia contra la mujer
como todo acto de violencia basado en la pertenencia
al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas
de tales actos, la coacción o la privación arbitraria
de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el presente estudio, el ACNUDH adopta una
definición amplia de lo que constituye la violencia
contra las mujeres y las niñas con discapacidad, de
conformidad con las normas internacionales de
derechos humanos y las definiciones formuladas
por las organizaciones que se ocupan de la
discapacidad. En ese sentido, abarca la violencia
practicada en forma de fuerza física, coacción
legal, coerción económica, intimidación,
manipulación psicológica, engaño y desinformación,
y en la cual la ausencia de consentimiento libre e
informado constituye un componente fundamental.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La necesidad de eliminar las causas subyacentes
de la violencia contra la mujer también llevó a
los titulares de mandatos a centrarse, a lo largo
de los años, en la indivisibilidad de los derechos
y a pasar de un enfoque basado en la victimización
a un enfoque de empoderamiento, que incluye la
educación, la salud y consideraciones sobre la
igualdad entre los sexos en el marco de sus
recomendaciones, como parte de la obligación
del Estado de proceder con la diligencia debida
para prevenir la violencia contra la mujer.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
49. Hay una carencia general de información
sistematizada y desglosada sobre la violencia
contra las mujeres y las niñas con discapacidad.
Cuando hay estadísticas disponibles, estas son
parciales y solamente hacen referencia a ciertos
tipos de violencia. Varios estudios y encuestas
demuestran que las mujeres y las niñas con
discapacidad sufren un alto índice de violencia por
parte de diferentes actores y en contextos distintos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
51. Con frecuencia los programas de lucha contra
la violencia de género no tienen en cuenta a las
mujeres y las niñas con discapacidad. Además,
algunos servicios no están disponibles o son
inasequibles, y son muchos los obstáculos que
entorpecen seriamente su acceso a la justicia.
A menudo, los programas de promoción de los
derechos de las personas con discapacidad no
incluyen una perspectiva de género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
52. Es preciso adoptar un enfoque de dos vías
para tratar el problema de la violencia contra
las mujeres y las niñas con discapacidad.
Se deben diseñar y aplicar programas para prevenir
la violencia contra las mujeres y garantizarles acceso
a la justicia, así como medidas de protección y
servicios de asistencia jurídica, social y médica,
velando por que se incluya a las mujeres y las niñas
con discapacidad de modo que tengan acceso a ellos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
Por otra parte, los programas específicos y las
estrategias destinadas a las mujeres y las niñas
con discapacidad deben aplicarse de conformidad
con las normas internacionales.
El objetivo debe ser adoptar un enfoque holístico
destinado a eliminar la discriminación, promover
la autonomía y hacer frente a los factores de
riesgo específicos, prestando la debida atención
a los ámbitos de la educación, el empleo, la
salud y la protección social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
53. Esas políticas y programas deben elaborarse
en estrecha colaboración con las mujeres y las
niñas con discapacidad y con las organizaciones
que se ocupan de la discapacidad, incluidas
las que prestan servicios a los sobrevivientes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
Estas políticas y programas deben tener en cuenta
la necesidad de:
a) Garantizar, de conformidad con el artículo 31 de
la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad, la recopilación de información
adecuada, incluidos datos estadísticos y de
investigación, sobre todas las formas de violencia
que sufren las mujeres y las niñas con discapacidad,
desglosada por sexo, edad y tipo de discapacidad.
La discapacidad debe estar incluida en las encuestas
sobre victimización.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
b) Elaborar, en virtud de lo dispuesto en el artículo
8 de la Convención, programas de toma de conciencia
para modificar la percepción que tiene la sociedad
respecto de las personas con discapacidad y dar
a conocer los distintos tipos de violencia que
sufren las personas con discapacidad, incluidas
las situaciones que exponen a las mujeres y
niñas con discapacidad a la violencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
c) Revisar y/o modificar las leyes sobre la violencia
contra la mujer para velar por que en ellas se
prohíban expresamente todas las formas de violencia
contra las mujeres y las niñas con discapacidad, a
tenor de las disposiciones correspondientes de la
Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad, la Convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la
mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño
y otros tratados internacionales de derechos
humanos pertinentes.
Esto implica también velar por que las leyes sobre la
violencia contra la mujer y/o la violencia doméstica
tengan en cuenta las formas de violencia específicas
que sufren las mujeres y las niñas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
d) Prohibir por ley la esterilización forzada de
niños y adultos por motivo de discapacidad,
proporcionando garantías procesales adecuadas
para proteger el derecho al consentimiento
libre, previo e informado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
e) Prohibir el tratamiento obligatorio/forzado de
personas con discapacidad y proporcionar garantías
procesales adecuadas para proteger el derecho
al consentimiento libre, previo e informado.
f) Aplicar las leyes existentes que prohíben las
prácticas nocivas contra los niños y, según sea
necesario, promulgar nuevas leyes para
eliminar estas prácticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
g) Garantizar que los servicios y programas
creados para proteger a las mujeres y las niñas
de la violencia sean accesibles para las mujeres
y las niñas con discapacidad.
Esto implica garantizar que las instalaciones, en
particular los centros de acogida, sean accesibles
para las mujeres con discapacidad, incluir el tema
de la discapacidad en materiales y cursos de
formación para profesionales que se ocupan de
la cuestión de la violencia contra la mujer, y
velar por la difusión de la información sobre
los servicios de protección y otros servicios
disponibles en un formato accesible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
h) Ocuparse de las vulnerabilidades relacionadas
con la discapacidad, en particular ofreciendo servicios
y asistencia social a las mujeres y las niñas con
discapacidad a nivel comunitario y facilitando
dispositivos de ayuda para evitar el aislamiento y
la reclusión en el hogar; garantizar una supervisión
adecuada de las instituciones en las que residen las
mujeres y las niñas con discapacidad; asegurar el
acceso a información, para las mujeres y las niñas
con discapacidad y las personas de su entorno
inmediato, sobre cómo prevenir, detectar y
denunciar casos de explotación, violencia y maltrato ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
… proporcionar a las mujeres y a las niñas con
discapacidad información sobre sus derechos
sexuales y reproductivos en un formato accesible;
formar a los cuidadores y otros profesionales que
trabajan en servicios de asistencia sanitaria; y
elaborar protocolos para los profesionales que
trabajan con mujeres y niñas con discapacidad
para detectar situaciones de violencia contra
las mujeres y las niñas con discapacidad
internadas o que viven en entornos cerrados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
i) Proporcionar una formación adecuada a las
autoridades policiales, los fiscales y los jueces
sobre las formas y los tipos de violencia que
sufren las personas con discapacidad, incluidas
las mujeres y las niñas, y sobre los mecanismos
de rendición de cuentas que permiten prevenir
y sancionar las prácticas discriminatorias.
Los procesos judiciales y policiales deben contar
con servicios de interpretación de lengua de señas.
Los servicios de asesoramiento jurídico y asistencia
letrada también deben estar disponibles para las
mujeres y las niñas con discapacidad, y deben
ser asequibles.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
j) Velar por que las mujeres y las niñas con
discapacidad que hayan sido objeto de abuso,
o lo hayan sobrevivido o presenciado, tengan
acceso a los programas y servicios de asesoramiento
gratuito existentes para mujeres y niñas en general,
y por que se tengan en cuenta sus necesidades
particulares. Esos programas deben promover
la autonomía, la independencia y la dignidad
de las víctimas de violencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones y recomendaciones.
Asimismo, es preciso adoptar medidas para
promover un grado de protección social adecuado
(como el acceso a servicios y la seguridad de los
ingresos) tanto durante como después de los malos
tratos, para las mujeres y las niñas con discapacidad
que hayan sufrido o presenciado actos de violencia,
con el fin de fomentar su autonomía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session20/A-HRC-20-5_sp.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://slideplayer.es/slide/113974/
José María Olayo olayo.blogspot.com
En torno al 18% de las mujeres con discapacidad que viven en España sufren malos
tratos a manos de sus parejas o exparejas, frente al 10% del resto de la población
femenina del mismo país, según los últimos datos del Observatorio contra la
Violencia de Género.
http://www.medulardigital.com/?act=dnews&s=1&n=5920
José María Olayo olayo.blogspot.com
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/es_metis_guia_1997_047.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.guiaviolenciadegenero.com/pdf/Cuestionarioparalaidentificacion.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.once.es/new/plan-de-igualdad/estrategia-de-lucha-contra-la-violencia-de-genero/Mujer-%20Discapacidad%20y%20Violencia.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
www.internationaldisabilityalliance.org/.../FINAL2010INWWD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
arely flores
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.
Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.
Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.
José María
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
lorenamarin26
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
José María
 
Día internacional de las personas con discapacidad.
Día internacional de las personas con  discapacidad.Día internacional de las personas con  discapacidad.
Día internacional de las personas con discapacidad.
José María
 
Participación publica y política. Personas con discapacidad.
Participación publica y política. Personas con discapacidad.Participación publica y política. Personas con discapacidad.
Participación publica y política. Personas con discapacidad.
José María
 
Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.
Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.
Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.
José María
 
Ley 348
Ley 348Ley 348
Ley 348
serslide11
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
Evelyn Lopez
 
Cartilla mujeres
Cartilla mujeresCartilla mujeres
Cartilla mujeres
Wendy Navia Chambi
 
Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
RDamian199512345
 
Cartilla org mujeres
Cartilla org mujeresCartilla org mujeres
Cartilla org mujeres
Cyllf Mago
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
CPAS
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESFORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESBUAP
 
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicialENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
ENJ
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008frejorsa
 
Modulo 1 tema 1
Modulo 1   tema 1Modulo 1   tema 1
Modulo 1 tema 1
RolandoAlfonsoGonzle
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.
Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.
Derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad.
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
 
Día internacional de las personas con discapacidad.
Día internacional de las personas con  discapacidad.Día internacional de las personas con  discapacidad.
Día internacional de las personas con discapacidad.
 
Participación publica y política. Personas con discapacidad.
Participación publica y política. Personas con discapacidad.Participación publica y política. Personas con discapacidad.
Participación publica y política. Personas con discapacidad.
 
Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.
Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.
Mujeres con discapacidad. Acceso a la justicia.
 
Ley 348
Ley 348Ley 348
Ley 348
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
 
Cartilla mujeres
Cartilla mujeresCartilla mujeres
Cartilla mujeres
 
Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
 
Cartilla org mujeres
Cartilla org mujeresCartilla org mujeres
Cartilla org mujeres
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESFORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
 
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicialENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008
 
Modulo 1 tema 1
Modulo 1   tema 1Modulo 1   tema 1
Modulo 1 tema 1
 

Destacado

Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...
Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...
Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...
The Star Newspaper
 
Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...
Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...
Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...
Jacton Electromechanical Co.,Ltd
 
Specialist Disability Accommodation Presentation
Specialist Disability Accommodation PresentationSpecialist Disability Accommodation Presentation
Specialist Disability Accommodation Presentation
CPA Australia
 
2015 Hiring Trends
2015 Hiring Trends2015 Hiring Trends
2015 Hiring Trends
Ankur Tandon
 
Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010
Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010
Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010Dr. Arne Roock
 
Charles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrier
Charles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrierCharles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrier
Charles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrier
Scrum Australia Pty Ltd
 
Teste Para Slideshow
Teste Para SlideshowTeste Para Slideshow
Teste Para Slideshowlucimeirecsf
 
R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 4
R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 4R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 4
R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 4
Raimondo Villano
 
5th wave social impact evaluation
5th wave social impact evaluation5th wave social impact evaluation
5th wave social impact evaluation
The Rockefeller Foundation
 
Stc india 2015_salary_survey_results
Stc india 2015_salary_survey_resultsStc india 2015_salary_survey_results
Stc india 2015_salary_survey_results
Paresh Naik
 
Hadoop
HadoopHadoop
Hadoop
Cassell Hsu
 
Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13
Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13
Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13
Neuza Pedro
 
Xử lý cơ bản khi Viêm họng
Xử lý cơ bản khi Viêm họngXử lý cơ bản khi Viêm họng
Xử lý cơ bản khi Viêm họng
Vinh Nguyễn Phạm
 

Destacado (15)

Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...
Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...
Second ruling by the icc in the application for a finding of non compliance b...
 
201503271838
201503271838201503271838
201503271838
 
Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...
Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...
Synchronous spindle lifting gears lift table system, synchronization mechanic...
 
Specialist Disability Accommodation Presentation
Specialist Disability Accommodation PresentationSpecialist Disability Accommodation Presentation
Specialist Disability Accommodation Presentation
 
2015 Hiring Trends
2015 Hiring Trends2015 Hiring Trends
2015 Hiring Trends
 
Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010
Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010
Paradigmenwechselim projektmanagement x pdays - traian kaiser 11-2010
 
Charles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrier
Charles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrierCharles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrier
Charles Randles- You're the problem why leadership culture is the last barrier
 
Teste Para Slideshow
Teste Para SlideshowTeste Para Slideshow
Teste Para Slideshow
 
Read mepdf v3_0_01introduction
Read mepdf v3_0_01introductionRead mepdf v3_0_01introduction
Read mepdf v3_0_01introduction
 
R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 4
R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 4R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 4
R. VILLANO - STREET PHOTO (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 4
 
5th wave social impact evaluation
5th wave social impact evaluation5th wave social impact evaluation
5th wave social impact evaluation
 
Stc india 2015_salary_survey_results
Stc india 2015_salary_survey_resultsStc india 2015_salary_survey_results
Stc india 2015_salary_survey_results
 
Hadoop
HadoopHadoop
Hadoop
 
Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13
Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13
Tecnologias, Educacao, Ensino Superior: Areas de investigacao 2012 13
 
Xử lý cơ bản khi Viêm họng
Xử lý cơ bản khi Viêm họngXử lý cơ bản khi Viêm họng
Xử lý cơ bản khi Viêm họng
 

Similar a Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.

Mujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdf
Mujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdfMujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdf
Mujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdf
José María
 
Presentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la MujerPresentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la Mujer
Marlon Cobos Vargas
 
Presentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdf
Presentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdfPresentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdf
Presentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdf
RaulMontesinosCarras
 
4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf
4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf
4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf
MaluRodasCcaccya
 
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.José María
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
corderomp
 
Legislación aula 1 criminalistica.docx
Legislación aula 1 criminalistica.docxLegislación aula 1 criminalistica.docx
Legislación aula 1 criminalistica.docx
ssuser03d2b3
 
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docxCONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
JosueAcabal
 
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
José María
 
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
José María
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
Difusion UPN
 
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
José María
 
10 leyderechomujer
10 leyderechomujer10 leyderechomujer
10 leyderechomujeranabellys
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
DanielaVelsquez24
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mauri Rojas
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mauri Rojas
 
Instrumento legal
Instrumento legalInstrumento legal
Instrumento legal
Mauri Rojas
 
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violenciaLey org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Olga Lopez
 

Similar a Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. (20)

Mujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdf
Mujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdfMujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdf
Mujeres con diversidad funcional. Violencia machista..pdf
 
Presentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la MujerPresentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la Mujer
 
Presentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdf
Presentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdfPresentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdf
Presentanción+Dra.+Janet+Tello FEMINICIDIOS.pdf
 
4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf
4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf
4. SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN LA SALUD.pdf
 
Belem Do Para
Belem Do ParaBelem Do Para
Belem Do Para
 
Conven belemdopara
Conven belemdoparaConven belemdopara
Conven belemdopara
 
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Legislación aula 1 criminalistica.docx
Legislación aula 1 criminalistica.docxLegislación aula 1 criminalistica.docx
Legislación aula 1 criminalistica.docx
 
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docxCONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
 
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
 
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
 
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
Erradicación de la esterilización forzada o no consentida. Mujeres con discap...
 
10 leyderechomujer
10 leyderechomujer10 leyderechomujer
10 leyderechomujer
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Instrumento legal
Instrumento legalInstrumento legal
Instrumento legal
 
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violenciaLey org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, y expresa su preocupación por la difícil situación en que se encuentran las personas con discapacidad que son víctimas de múltiples o agravadas formas de discriminación.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com En su artículo 16, la Convención exhorta a los Estados a que adopten legislación y políticas efectivas, incluidas legislación y políticas centradas en la mujer y en la infancia, para asegurar que los casos de explotación, violencia y abuso contra personas con discapacidad sean detectados, investigados y, en su caso, juzgados. En su artículo 28 b), insta a los Estados a que aseguren el acceso de las personas con discapacidad, en particular las mujeres y niñas y las personas mayores con discapacidad, a programas de protección social y estrategias de reducción de la pobreza.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El Estudio temático sobre la cuestión de la violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad, es un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentado en 2012, de conformidad con el párrafo 11 de la resolución 17/11 del Consejo de Derechos Humanos, en el que se examinan las causas y manifestaciones de la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad ...
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com ... también se analizan las leyes, las políticas y los programas nacionales de protección y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad, y se señalan las dificultades que siguen impidiendo la eliminación de las causas que subyacen a la violencia contra estas mujeres y niñas y su incorporación en programas de lucha contra la violencia basada en el género ...
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com … un estudio que concluye con recomendaciones sobre las medidas legislativas, administrativas, políticas y programáticas necesarias para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque holístico que permita eliminar la discriminación contra ellas, fomentar su autonomía y hacer frente a los factores de riesgo específicos que las exponen a la violencia.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En el presente estudio, el ACNUDH adopta una definición amplia de lo que constituye la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos y las definiciones formuladas por las organizaciones que se ocupan de la discapacidad. En ese sentido, abarca la violencia practicada en forma de fuerza física, coacción legal, coerción económica, intimidación, manipulación psicológica, engaño y desinformación, y en la cual la ausencia de consentimiento libre e informado constituye un componente fundamental.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com La necesidad de eliminar las causas subyacentes de la violencia contra la mujer también llevó a los titulares de mandatos a centrarse, a lo largo de los años, en la indivisibilidad de los derechos y a pasar de un enfoque basado en la victimización a un enfoque de empoderamiento, que incluye la educación, la salud y consideraciones sobre la igualdad entre los sexos en el marco de sus recomendaciones, como parte de la obligación del Estado de proceder con la diligencia debida para prevenir la violencia contra la mujer.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. 49. Hay una carencia general de información sistematizada y desglosada sobre la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad. Cuando hay estadísticas disponibles, estas son parciales y solamente hacen referencia a ciertos tipos de violencia. Varios estudios y encuestas demuestran que las mujeres y las niñas con discapacidad sufren un alto índice de violencia por parte de diferentes actores y en contextos distintos.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. 51. Con frecuencia los programas de lucha contra la violencia de género no tienen en cuenta a las mujeres y las niñas con discapacidad. Además, algunos servicios no están disponibles o son inasequibles, y son muchos los obstáculos que entorpecen seriamente su acceso a la justicia. A menudo, los programas de promoción de los derechos de las personas con discapacidad no incluyen una perspectiva de género.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. 52. Es preciso adoptar un enfoque de dos vías para tratar el problema de la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad. Se deben diseñar y aplicar programas para prevenir la violencia contra las mujeres y garantizarles acceso a la justicia, así como medidas de protección y servicios de asistencia jurídica, social y médica, velando por que se incluya a las mujeres y las niñas con discapacidad de modo que tengan acceso a ellos.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. Por otra parte, los programas específicos y las estrategias destinadas a las mujeres y las niñas con discapacidad deben aplicarse de conformidad con las normas internacionales. El objetivo debe ser adoptar un enfoque holístico destinado a eliminar la discriminación, promover la autonomía y hacer frente a los factores de riesgo específicos, prestando la debida atención a los ámbitos de la educación, el empleo, la salud y la protección social.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. 53. Esas políticas y programas deben elaborarse en estrecha colaboración con las mujeres y las niñas con discapacidad y con las organizaciones que se ocupan de la discapacidad, incluidas las que prestan servicios a los sobrevivientes.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. Estas políticas y programas deben tener en cuenta la necesidad de: a) Garantizar, de conformidad con el artículo 31 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la recopilación de información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, sobre todas las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas con discapacidad, desglosada por sexo, edad y tipo de discapacidad. La discapacidad debe estar incluida en las encuestas sobre victimización.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. b) Elaborar, en virtud de lo dispuesto en el artículo 8 de la Convención, programas de toma de conciencia para modificar la percepción que tiene la sociedad respecto de las personas con discapacidad y dar a conocer los distintos tipos de violencia que sufren las personas con discapacidad, incluidas las situaciones que exponen a las mujeres y niñas con discapacidad a la violencia.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. c) Revisar y/o modificar las leyes sobre la violencia contra la mujer para velar por que en ellas se prohíban expresamente todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad, a tenor de las disposiciones correspondientes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales de derechos humanos pertinentes. Esto implica también velar por que las leyes sobre la violencia contra la mujer y/o la violencia doméstica tengan en cuenta las formas de violencia específicas que sufren las mujeres y las niñas con discapacidad.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. d) Prohibir por ley la esterilización forzada de niños y adultos por motivo de discapacidad, proporcionando garantías procesales adecuadas para proteger el derecho al consentimiento libre, previo e informado.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. e) Prohibir el tratamiento obligatorio/forzado de personas con discapacidad y proporcionar garantías procesales adecuadas para proteger el derecho al consentimiento libre, previo e informado. f) Aplicar las leyes existentes que prohíben las prácticas nocivas contra los niños y, según sea necesario, promulgar nuevas leyes para eliminar estas prácticas.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. g) Garantizar que los servicios y programas creados para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia sean accesibles para las mujeres y las niñas con discapacidad. Esto implica garantizar que las instalaciones, en particular los centros de acogida, sean accesibles para las mujeres con discapacidad, incluir el tema de la discapacidad en materiales y cursos de formación para profesionales que se ocupan de la cuestión de la violencia contra la mujer, y velar por la difusión de la información sobre los servicios de protección y otros servicios disponibles en un formato accesible.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. h) Ocuparse de las vulnerabilidades relacionadas con la discapacidad, en particular ofreciendo servicios y asistencia social a las mujeres y las niñas con discapacidad a nivel comunitario y facilitando dispositivos de ayuda para evitar el aislamiento y la reclusión en el hogar; garantizar una supervisión adecuada de las instituciones en las que residen las mujeres y las niñas con discapacidad; asegurar el acceso a información, para las mujeres y las niñas con discapacidad y las personas de su entorno inmediato, sobre cómo prevenir, detectar y denunciar casos de explotación, violencia y maltrato ...
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. … proporcionar a las mujeres y a las niñas con discapacidad información sobre sus derechos sexuales y reproductivos en un formato accesible; formar a los cuidadores y otros profesionales que trabajan en servicios de asistencia sanitaria; y elaborar protocolos para los profesionales que trabajan con mujeres y niñas con discapacidad para detectar situaciones de violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad internadas o que viven en entornos cerrados.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. i) Proporcionar una formación adecuada a las autoridades policiales, los fiscales y los jueces sobre las formas y los tipos de violencia que sufren las personas con discapacidad, incluidas las mujeres y las niñas, y sobre los mecanismos de rendición de cuentas que permiten prevenir y sancionar las prácticas discriminatorias. Los procesos judiciales y policiales deben contar con servicios de interpretación de lengua de señas. Los servicios de asesoramiento jurídico y asistencia letrada también deben estar disponibles para las mujeres y las niñas con discapacidad, y deben ser asequibles.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. j) Velar por que las mujeres y las niñas con discapacidad que hayan sido objeto de abuso, o lo hayan sobrevivido o presenciado, tengan acceso a los programas y servicios de asesoramiento gratuito existentes para mujeres y niñas en general, y por que se tengan en cuenta sus necesidades particulares. Esos programas deben promover la autonomía, la independencia y la dignidad de las víctimas de violencia.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones y recomendaciones. Asimismo, es preciso adoptar medidas para promover un grado de protección social adecuado (como el acceso a servicios y la seguridad de los ingresos) tanto durante como después de los malos tratos, para las mujeres y las niñas con discapacidad que hayan sufrido o presenciado actos de violencia, con el fin de fomentar su autonomía.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session20/A-HRC-20-5_sp.pdf
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://slideplayer.es/slide/113974/
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com En torno al 18% de las mujeres con discapacidad que viven en España sufren malos tratos a manos de sus parejas o exparejas, frente al 10% del resto de la población femenina del mismo país, según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia de Género. http://www.medulardigital.com/?act=dnews&s=1&n=5920
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/es_metis_guia_1997_047.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.guiaviolenciadegenero.com/pdf/Cuestionarioparalaidentificacion.pdf
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.once.es/new/plan-de-igualdad/estrategia-de-lucha-contra-la-violencia-de-genero/Mujer-%20Discapacidad%20y%20Violencia.pdf
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com www.internationaldisabilityalliance.org/.../FINAL2010INWWD