SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE POLICIA DE SAN ANDRES,
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
SI. MARLON COBOS VARGAS
Coordinador Oficina de Derechos Humanos
San Andrés Isla
PROTECCION A LA MUJER
Rosa Luxemburgo.
PROTECCIÓN A LA MUJER
1.DERECHOS DE LA MUJER.
2.LEY 1257/2008.
1
DERECHOS DE LA
MUJER
Objeto:
Adoptar medidas para
garantizar derecho de las
mujeres a vivir libres de
violencia.
Objeto:
Adoptar medidas para
garantizar derecho de las
mujeres a vivir libres de
violencia.
Concepto de Violencia
contra la mujer: cualquier
acción u omisión, que le
cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico o
patrimonial por su condición
de mujer, así como las
amenazas de tales actos,
tanto en el ámbito público
como privado.
Concepto de Violencia
contra la mujer: cualquier
acción u omisión, que le
cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico o
patrimonial por su condición
de mujer, así como las
amenazas de tales actos,
tanto en el ámbito público
como privado.
Ley 1257 de 2008, ley de no violencias contra la
mujer.
Ley 1257 de 2008, ley de no violencias contra la
mujer.
Tipos de afectación que
reconoce la ley 1257:
-Psicológica
-Física
-Sexual
-Patrimonial
-Económica
Tipos de afectación que
reconoce la ley 1257:
-Psicológica
-Física
-Sexual
-Patrimonial
-Económica
Qué significa cada una?Qué significa cada una?
Derechos humanos de las
mujeres
-Vida digna
-Integridad física, sexual y
psicológica
-Intimidad
-No ser sometida a tortura,
tratos crueles, degradantes
Derechos humanos de las
mujeres
-Vida digna
-Integridad física, sexual y
psicológica
-Intimidad
-No ser sometida a tortura,
tratos crueles, degradantes
-Igualdad real y efectiva
-No discriminación
-Libertad y autonomía
-Libre desarrollo de la
personalidad
-A la salud y la salud sexual
y reproductiva
-Seguridad Personal
-Igualdad real y efectiva
-No discriminación
-Libertad y autonomía
-Libre desarrollo de la
personalidad
-A la salud y la salud sexual
y reproductiva
-Seguridad Personal
Derechos de las
mujeres víctimas de la
violencia:
-Recibir atención medica física y
psicológica integral
-Recibir asesoría y asistencia
jurídica gratuita, inmediata y
especializada.
-Recibir información clara,
completa, veraz y oportuna
-Dar su consentimiento
informado para exámenes
Derechos de las
mujeres víctimas de la
violencia:
-Recibir atención medica física y
psicológica integral
-Recibir asesoría y asistencia
jurídica gratuita, inmediata y
especializada.
-Recibir información clara,
completa, veraz y oportuna
-Dar su consentimiento
informado para exámenes
-Ser tratada con reserva de
identidad
-Acceder a los mecanismos de
protección y atención para ellas,
sus hijos e hijas
-La verdad, la justicia, la
reparación y garantías de no
repetición
-Estabilizar su situación.
-A decidir voluntariamente si
desea ser confrontada con el
agresor
-Ser tratada con reserva de
identidad
-Acceder a los mecanismos de
protección y atención para ellas,
sus hijos e hijas
-La verdad, la justicia, la
reparación y garantías de no
repetición
-Estabilizar su situación.
-A decidir voluntariamente si
desea ser confrontada con el
agresor
¿Qué medidas debe adoptar el
Gobierno Nacional contra las
violencias hacia la mujer?
Medidas de sensibilización y prevención
Desarrollar estrategias, planes nacionales, planes para prevenir
y erradicar la violencia contra la mujer.
Llevar a cabo programas de formación a funcionarios
Implementar las recomendaciones de ONU –OEA
Adoptar medidas de prevención frente al acoso sexual
Adoptar medidas para sancionar y denunciar la violencia y la
discriminación contra la mujer
Desarrollar estrategias, planes nacionales, planes para prevenir
y erradicar la violencia contra la mujer.
Llevar a cabo programas de formación a funcionarios
Implementar las recomendaciones de ONU –OEA
Adoptar medidas de prevención frente al acoso sexual
Adoptar medidas para sancionar y denunciar la violencia y la
discriminación contra la mujer
Fortalecer su atención en zonas rurales
Adoptar medidas de prevención, protección y atención para las
mujeres desplazadas
Investigar y sancionar a integrantes de fuerza pública y otros
actores del conflicto que ejerzan violencia contra la mujer
Fortalecer su atención en zonas rurales
Adoptar medidas de prevención, protección y atención para las
mujeres desplazadas
Investigar y sancionar a integrantes de fuerza pública y otros
actores del conflicto que ejerzan violencia contra la mujer
Medidas en el ámbito del derecho a la educaciónMedidas en el ámbito del derecho a la educación
Garantizar que los planes educativos tengan el tema
Capacitar a la comunidad educativa en la materia
Prevenir la desescolarización de las mujeres víctimas
Promover la capacitación de las mujeres
Solicitar acceso preferencial de la víctima a la educación técnica
o superior
Ordenarle a los padres de la víctima el reingreso educativo si ésta
es menor
Ordenar actividades de uso de tiempo libre si es menor
Garantizar que los planes educativos tengan el tema
Capacitar a la comunidad educativa en la materia
Prevenir la desescolarización de las mujeres víctimas
Promover la capacitación de las mujeres
Solicitar acceso preferencial de la víctima a la educación técnica
o superior
Ordenarle a los padres de la víctima el reingreso educativo si ésta
es menor
Ordenar actividades de uso de tiempo libre si es menor
Medidas en el ámbito del derecho al trabajoMedidas en el ámbito del derecho al trabajo
Promover el reconocimiento laboral de las mujeres
Adoptar medidas para eliminar la discriminación laboral
Impulsar empleos no tradicionales a su favor
Garantizar igualdad salarial y sancionar acoso sexual
Promover que las empresas que contraten mujeres víctimas pues
estas reciben un beneficio tributario.
 
Promover el reconocimiento laboral de las mujeres
Adoptar medidas para eliminar la discriminación laboral
Impulsar empleos no tradicionales a su favor
Garantizar igualdad salarial y sancionar acoso sexual
Promover que las empresas que contraten mujeres víctimas pues
estas reciben un beneficio tributario.
 
Medidas en el ámbito del derecho a la saludMedidas en el ámbito del derecho a la salud
Diseñar protocolos y guías para atender casos de violencia contra
la mujer
Reglamentar el Plan Obligatorio de Salud en el tema
Prever en planes nacionales y locales de salud medidas de
prevención y atención de violencia contra la mujer
Promover el respeto por decisiones de las mujeres sobre sus
derechos sexuales y reproductivosC
Diseñar protocolos y guías para atender casos de violencia contra
la mujer
Reglamentar el Plan Obligatorio de Salud en el tema
Prever en planes nacionales y locales de salud medidas de
prevención y atención de violencia contra la mujer
Promover el respeto por decisiones de las mujeres sobre sus
derechos sexuales y reproductivosC
Medidas de difusión e informaciónMedidas de difusión e información
Los municipios y distritos deben:
Informar a las mujeres víctimas sobre mecanismos de atención y
protección.
Habilitar una línea de atención gratuita para las mujeres.
Los municipios y distritos deben:
Informar a las mujeres víctimas sobre mecanismos de atención y
protección.
Habilitar una línea de atención gratuita para las mujeres.
31
Medidas de protección y acceso a la justiciaMedidas de protección y acceso a la justicia
Garantizar el acceso a la justicia de las mujeres por tratarse de
un derecho fundamental de aplicación inmediata (art. 85 de la
C.P)
Asegurar la efectividad de las medidas de protección previstas en
la ley
Garantizar la imposición de las sanciones establecidas en la ley
para los crimenes contra las mujeres y contar con una estrategia de
lucha contra la impunidad en estos delitos.
Garantizar el acceso a la justicia de las mujeres por tratarse de
un derecho fundamental de aplicación inmediata (art. 85 de la
C.P)
Asegurar la efectividad de las medidas de protección previstas en
la ley
Garantizar la imposición de las sanciones establecidas en la ley
para los crimenes contra las mujeres y contar con una estrategia de
lucha contra la impunidad en estos delitos.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosJose Vasquez
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerablesalfonsobeas
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
Yessica Vega Acuña
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ledy Cabrera
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
ptinocoj06
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PROSALUD VENEZUELA
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-saludsexual
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Keiko Chisaka
 
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Jose Grados Flores
 
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
University of La Laguna
 

La actualidad más candente (20)

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115
 
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
 
La educación sexual en primaria
La educación sexual en primariaLa educación sexual en primaria
La educación sexual en primaria
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
 
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
 

Similar a Presentacion Proteccion a la Mujer

Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.
José María
 
Exposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptxExposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptx
DianaSuarez22154
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres EtelvinaLey General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvinahrocha
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
DanielaVelsquez24
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
Ley nº 26.485
Ley nº 26.485Ley nº 26.485
Ley nº 26.485
Erick Cinat
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mauri Rojas
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mauri Rojas
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Instrumento legal
Instrumento legalInstrumento legal
Instrumento legal
Mauri Rojas
 
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violenciaLey org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Olga Lopez
 
Ley no. 779 ley integral contra la violencia
Ley no. 779 ley integral contra la violenciaLey no. 779 ley integral contra la violencia
Ley no. 779 ley integral contra la violenciajtinoco02
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
Difusion UPN
 
violencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptxviolencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptx
ssuser47229c
 
Icbf legislacion
Icbf legislacionIcbf legislacion
Icbf legislacion
Cristian Botello Molano
 

Similar a Presentacion Proteccion a la Mujer (20)

Ley General De Acceso De Las Mujeres
Ley General De Acceso De Las MujeresLey General De Acceso De Las Mujeres
Ley General De Acceso De Las Mujeres
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres
Ley General De Acceso De Las MujeresLey General De Acceso De Las Mujeres
Ley General De Acceso De Las Mujeres
 
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad.
 
Exposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptxExposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptx
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres EtelvinaLey General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
Ley nº 26.485
Ley nº 26.485Ley nº 26.485
Ley nº 26.485
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Instrumento legal
Instrumento legalInstrumento legal
Instrumento legal
 
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violenciaLey org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
Ley org anica-sobre-el-derecho-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia
 
Ley no. 779 ley integral contra la violencia
Ley no. 779 ley integral contra la violenciaLey no. 779 ley integral contra la violencia
Ley no. 779 ley integral contra la violencia
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
 
Correcciones violencia sexual
Correcciones violencia sexualCorrecciones violencia sexual
Correcciones violencia sexual
 
violencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptxviolencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptx
 
Icbf legislacion
Icbf legislacionIcbf legislacion
Icbf legislacion
 

Más de Marlon Cobos Vargas

Vbg 2019
Vbg 2019Vbg 2019
Presentacion sobre el delito de Trata de personas
Presentacion sobre el delito de Trata de personasPresentacion sobre el delito de Trata de personas
Presentacion sobre el delito de Trata de personas
Marlon Cobos Vargas
 
Mecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación CiudadanaMecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación Ciudadana
Marlon Cobos Vargas
 
Presentación Desaparición forzada
Presentación Desaparición forzadaPresentación Desaparición forzada
Presentación Desaparición forzada
Marlon Cobos Vargas
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
Presentacion sobre la ley 678 del 03082001
Presentacion sobre la ley 678 del 03082001Presentacion sobre la ley 678 del 03082001
Presentacion sobre la ley 678 del 03082001
Marlon Cobos Vargas
 
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasPresentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasMarlon Cobos Vargas
 
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaPresentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaMarlon Cobos Vargas
 
Presentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambulPresentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambulMarlon Cobos Vargas
 
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombiaPresentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombiaMarlon Cobos Vargas
 

Más de Marlon Cobos Vargas (12)

Vbg 2019
Vbg 2019Vbg 2019
Vbg 2019
 
Presentacion sobre el delito de Trata de personas
Presentacion sobre el delito de Trata de personasPresentacion sobre el delito de Trata de personas
Presentacion sobre el delito de Trata de personas
 
Mecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación CiudadanaMecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación Ciudadana
 
Presentación Desaparición forzada
Presentación Desaparición forzadaPresentación Desaparición forzada
Presentación Desaparición forzada
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Presentacion sobre la ley 678 del 03082001
Presentacion sobre la ley 678 del 03082001Presentacion sobre la ley 678 del 03082001
Presentacion sobre la ley 678 del 03082001
 
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasPresentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
 
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaPresentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
 
Presentación Ley 1482/2011
Presentación Ley 1482/2011Presentación Ley 1482/2011
Presentación Ley 1482/2011
 
Presentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambulPresentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambul
 
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombiaPresentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
 
Presentacion sobre la CPI
Presentacion sobre la CPIPresentacion sobre la CPI
Presentacion sobre la CPI
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Presentacion Proteccion a la Mujer

  • 1. DEPARTAMENTO DE POLICIA DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA SI. MARLON COBOS VARGAS Coordinador Oficina de Derechos Humanos San Andrés Isla PROTECCION A LA MUJER
  • 3. PROTECCIÓN A LA MUJER 1.DERECHOS DE LA MUJER. 2.LEY 1257/2008.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Objeto: Adoptar medidas para garantizar derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Objeto: Adoptar medidas para garantizar derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Concepto de Violencia contra la mujer: cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, tanto en el ámbito público como privado. Concepto de Violencia contra la mujer: cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, tanto en el ámbito público como privado. Ley 1257 de 2008, ley de no violencias contra la mujer. Ley 1257 de 2008, ley de no violencias contra la mujer.
  • 20. Tipos de afectación que reconoce la ley 1257: -Psicológica -Física -Sexual -Patrimonial -Económica Tipos de afectación que reconoce la ley 1257: -Psicológica -Física -Sexual -Patrimonial -Económica Qué significa cada una?Qué significa cada una?
  • 21. Derechos humanos de las mujeres -Vida digna -Integridad física, sexual y psicológica -Intimidad -No ser sometida a tortura, tratos crueles, degradantes Derechos humanos de las mujeres -Vida digna -Integridad física, sexual y psicológica -Intimidad -No ser sometida a tortura, tratos crueles, degradantes -Igualdad real y efectiva -No discriminación -Libertad y autonomía -Libre desarrollo de la personalidad -A la salud y la salud sexual y reproductiva -Seguridad Personal -Igualdad real y efectiva -No discriminación -Libertad y autonomía -Libre desarrollo de la personalidad -A la salud y la salud sexual y reproductiva -Seguridad Personal
  • 22. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia: -Recibir atención medica física y psicológica integral -Recibir asesoría y asistencia jurídica gratuita, inmediata y especializada. -Recibir información clara, completa, veraz y oportuna -Dar su consentimiento informado para exámenes Derechos de las mujeres víctimas de la violencia: -Recibir atención medica física y psicológica integral -Recibir asesoría y asistencia jurídica gratuita, inmediata y especializada. -Recibir información clara, completa, veraz y oportuna -Dar su consentimiento informado para exámenes -Ser tratada con reserva de identidad -Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas, sus hijos e hijas -La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición -Estabilizar su situación. -A decidir voluntariamente si desea ser confrontada con el agresor -Ser tratada con reserva de identidad -Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas, sus hijos e hijas -La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición -Estabilizar su situación. -A decidir voluntariamente si desea ser confrontada con el agresor
  • 23. ¿Qué medidas debe adoptar el Gobierno Nacional contra las violencias hacia la mujer?
  • 24. Medidas de sensibilización y prevención Desarrollar estrategias, planes nacionales, planes para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. Llevar a cabo programas de formación a funcionarios Implementar las recomendaciones de ONU –OEA Adoptar medidas de prevención frente al acoso sexual Adoptar medidas para sancionar y denunciar la violencia y la discriminación contra la mujer Desarrollar estrategias, planes nacionales, planes para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. Llevar a cabo programas de formación a funcionarios Implementar las recomendaciones de ONU –OEA Adoptar medidas de prevención frente al acoso sexual Adoptar medidas para sancionar y denunciar la violencia y la discriminación contra la mujer
  • 25. Fortalecer su atención en zonas rurales Adoptar medidas de prevención, protección y atención para las mujeres desplazadas Investigar y sancionar a integrantes de fuerza pública y otros actores del conflicto que ejerzan violencia contra la mujer Fortalecer su atención en zonas rurales Adoptar medidas de prevención, protección y atención para las mujeres desplazadas Investigar y sancionar a integrantes de fuerza pública y otros actores del conflicto que ejerzan violencia contra la mujer
  • 26. Medidas en el ámbito del derecho a la educaciónMedidas en el ámbito del derecho a la educación Garantizar que los planes educativos tengan el tema Capacitar a la comunidad educativa en la materia Prevenir la desescolarización de las mujeres víctimas Promover la capacitación de las mujeres Solicitar acceso preferencial de la víctima a la educación técnica o superior Ordenarle a los padres de la víctima el reingreso educativo si ésta es menor Ordenar actividades de uso de tiempo libre si es menor Garantizar que los planes educativos tengan el tema Capacitar a la comunidad educativa en la materia Prevenir la desescolarización de las mujeres víctimas Promover la capacitación de las mujeres Solicitar acceso preferencial de la víctima a la educación técnica o superior Ordenarle a los padres de la víctima el reingreso educativo si ésta es menor Ordenar actividades de uso de tiempo libre si es menor
  • 27. Medidas en el ámbito del derecho al trabajoMedidas en el ámbito del derecho al trabajo Promover el reconocimiento laboral de las mujeres Adoptar medidas para eliminar la discriminación laboral Impulsar empleos no tradicionales a su favor Garantizar igualdad salarial y sancionar acoso sexual Promover que las empresas que contraten mujeres víctimas pues estas reciben un beneficio tributario.   Promover el reconocimiento laboral de las mujeres Adoptar medidas para eliminar la discriminación laboral Impulsar empleos no tradicionales a su favor Garantizar igualdad salarial y sancionar acoso sexual Promover que las empresas que contraten mujeres víctimas pues estas reciben un beneficio tributario.  
  • 28. Medidas en el ámbito del derecho a la saludMedidas en el ámbito del derecho a la salud Diseñar protocolos y guías para atender casos de violencia contra la mujer Reglamentar el Plan Obligatorio de Salud en el tema Prever en planes nacionales y locales de salud medidas de prevención y atención de violencia contra la mujer Promover el respeto por decisiones de las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivosC Diseñar protocolos y guías para atender casos de violencia contra la mujer Reglamentar el Plan Obligatorio de Salud en el tema Prever en planes nacionales y locales de salud medidas de prevención y atención de violencia contra la mujer Promover el respeto por decisiones de las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivosC
  • 29. Medidas de difusión e informaciónMedidas de difusión e información Los municipios y distritos deben: Informar a las mujeres víctimas sobre mecanismos de atención y protección. Habilitar una línea de atención gratuita para las mujeres. Los municipios y distritos deben: Informar a las mujeres víctimas sobre mecanismos de atención y protección. Habilitar una línea de atención gratuita para las mujeres.
  • 30. 31 Medidas de protección y acceso a la justiciaMedidas de protección y acceso a la justicia Garantizar el acceso a la justicia de las mujeres por tratarse de un derecho fundamental de aplicación inmediata (art. 85 de la C.P) Asegurar la efectividad de las medidas de protección previstas en la ley Garantizar la imposición de las sanciones establecidas en la ley para los crimenes contra las mujeres y contar con una estrategia de lucha contra la impunidad en estos delitos. Garantizar el acceso a la justicia de las mujeres por tratarse de un derecho fundamental de aplicación inmediata (art. 85 de la C.P) Asegurar la efectividad de las medidas de protección previstas en la ley Garantizar la imposición de las sanciones establecidas en la ley para los crimenes contra las mujeres y contar con una estrategia de lucha contra la impunidad en estos delitos.

Notas del editor

  1. Portada de presentación La plantilla de portada debe contener el titulo de la presentación, el cual debe ser corto, concreto y no debe superar más de 3 líneas. El texto debe ir escrito en gris Gill Sans 24 regular a 34 pts . El texto de la fecha debe ir centrado en arial regular 12 pts, ejemplo: Agosto de 2010
  2. En esta plantilla se deben indicar los temas a tratar, siguiendo el orden y la secuencia de la presentación. Los temas deben ser agrupados por afinidad a fin de contar con máximo 4 temas principales. El tamaño máximo del texto es 24 pts, mínimo 20 pts.
  3. Portada de presentación La plantilla de portada debe contener el titulo de la presentación, el cual debe ser corto, concreto y no debe superar más de 3 líneas. El texto debe ir escrito en gris Gill Sans 24 regular a 34 pts . El texto de la fecha debe ir centrado en arial regular 12 pts, ejemplo: Agosto de 2010