SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia de género
Mujeresparalasalud.org
Existe una gran confusión con los términos que se emplean al referirse a la violencia
contra las mujeres. Se habla de violencia de género; de violencia de pareja; de violencia
familiar o intrafamiliar; y de violencia doméstica, indistintamente, a pesar de que cada
uno de estos términos hace referencia a distintos ámbitos y diferentes protagonistas,
tanto en lo referente al sexo de los agresores y de las víctimas, como a las causas y a los
objetos de estas violencias.
1. La violencia DE GÉNERO es la que ejercen los hombres sobre las mujeres (física,
psicológica o sexualmente), por el sólo hecho de ser mujer. Es la violencia más
extendida en la humanidad. Las cuatro condiciones que debe cumplir para ser violencia
de género son:
- El agresor: siempre es un hombre.
- La víctima: siempre es una mujer.
- La causa: las relaciones de poder entre los sexos por la socialización genérica
(dominación del hombre y sumisión de la mujer).
- El objetivo: el control y el dominio de las mujeres.
2. La violencia DE PAREJA es una forma de violencia de género cuando la ejerce la
pareja o expareja afectiva sobre su mujer (90%). No es de género si la agresión la ejerce
la mujer sobre el hombre, por no darse las condiciones referidas anteriormente, ya que
la mujer carece del poder social que le otorgue una situación privilegiada frente al
hombre. Además las causas más frecuentes suelen ser la defensa personal o la reacción
a la acumulación de microviolencias o violencias que ejerce su pareja masculina sobre
ella.
3. La violencia FAMILIAR es violencia de género cuando la ejerce cualquier miembro
masculino de una familia sobre una mujer de una familia sobre una mujer de esa
familia (90%). Como por ejemplo, un padre sobre su hija; un hermano sobre su
hermana. Aquí también se incluiría la violencia de pareja, explicada arriba. No sería de
género la que ejerce, por ejemplo, una madre sobre su hijo o hija; ni la de una hermana
sobre su hermano o hermana.
4. La violencia DOMÉSTICA es violencia de género cuando la ejerce un hombre sobre
una mujer en un grupo de convivencia doméstica: También pueden ser familia o pareja,
pero no necesariamente. Por ejemplo, cuando en la convivencia de un grupo de
estudiantes un chico agrede a una chica. No sería violencia de género a la inversa por
los motivos explicados.
5. Otras VIOLENCIAS DE GÉNERO que cometen los hombres contra las mujeres son:
Las violaciones;
Los abusos sexuales y el incesto;
La prostitución;
La pornografía;
El tráfico de mujeres;
El tráfico de niñas-os;
El contagio de las Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.);
El contagio del SIDA o VIH.
En definitiva, la violencia de género es la que se ejerce contra las mujeres sólo por el
hecho de serlo. Es universal y afecta a todas las clases sociales, a todos los países, a
todas las edades, a todas las razas y a todas las culturas existentes.
Cómo trabajamos la Violencia de Género en Mujeres para la Salud
La intervención psicológica con mujures desde la perspectiva de género aconseja
trabajar de manera consciente las distintas expresiones de la violencia masculina hacia
la mujer porque siguen siendo un valor social, cultural y educativo todavía muy
extendido y sobre todo totalmente normalizado, dentro de los distintos ámbitos de
nuestra sociedad (familia, medios de comunicación, mundo laboral, justicia,...).
El gran número y el extenso abanico de edades de las mujeres que utilizan nuestro
centro (18 a 65 años) nos permiten abordar este tema desde todos las áreas de la
intervención. Cuando trabajamos con mujeres jóvenes, nuestra propuesta gira en torno
a la sensibilización y a la prevención; cuando nos dirigimos a mujeres de mediana edad
nuestro objetivo es visibilizar la violencia y concienciar sobre sus formas más sutiles y
normalizadas; cuando trabajamos con mujeres que están sufriendo la violencia
intentamos que comprendan su realidad globalmente, que atribuyan correctamente las
responsabilidades de lo que les está sucediendo y decidan por ellas mismas salir de esa
terrible situación y, por último, cuando trabajamos con mujeres que están sufriendo las
secuelas de haber vivido la violencia intervenimos directamente en la recuperación de
su autoestima, su confianza personal y en el desarrollo de sus capacidades de
autonomía, así como en la prevención de futuras relaciones afectivas.
También perseguimos un último objetivo, y es que todas las mujeres que pasan por
nuestro centro aumenten su capacidad crítica, sé empoderen como mujeres, y la
expresen contra la sociedad que las discrimina, además de que reivindiquen relaciones
de buen trato en todos los ámbitos de participación, así como la igualdad de
oportunidades para todos y todas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
T.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad bT.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad b
Joaquin Pecina
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
jhonvillota
 
Violencia de genero 6
Violencia de genero 6Violencia de genero 6
Violencia de genero 6
salvachico
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Mary Porras
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero 4
Violencia de genero 4Violencia de genero 4
Violencia de genero 4
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
Violencia de genero 1
Violencia de genero 1Violencia de genero 1
Violencia de genero 1
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
 
T.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad bT.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad b
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Violencia de genero 6
Violencia de genero 6Violencia de genero 6
Violencia de genero 6
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADORVIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Violencia de género

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
witchphita
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
selii
 
Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujer
slidesahremel
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
armagedones123
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
christian
 

Similar a Violencia de género (20)

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Violencia de género

  • 1. Violencia de género Mujeresparalasalud.org Existe una gran confusión con los términos que se emplean al referirse a la violencia contra las mujeres. Se habla de violencia de género; de violencia de pareja; de violencia familiar o intrafamiliar; y de violencia doméstica, indistintamente, a pesar de que cada uno de estos términos hace referencia a distintos ámbitos y diferentes protagonistas, tanto en lo referente al sexo de los agresores y de las víctimas, como a las causas y a los objetos de estas violencias. 1. La violencia DE GÉNERO es la que ejercen los hombres sobre las mujeres (física, psicológica o sexualmente), por el sólo hecho de ser mujer. Es la violencia más extendida en la humanidad. Las cuatro condiciones que debe cumplir para ser violencia de género son: - El agresor: siempre es un hombre. - La víctima: siempre es una mujer. - La causa: las relaciones de poder entre los sexos por la socialización genérica (dominación del hombre y sumisión de la mujer). - El objetivo: el control y el dominio de las mujeres. 2. La violencia DE PAREJA es una forma de violencia de género cuando la ejerce la pareja o expareja afectiva sobre su mujer (90%). No es de género si la agresión la ejerce la mujer sobre el hombre, por no darse las condiciones referidas anteriormente, ya que la mujer carece del poder social que le otorgue una situación privilegiada frente al hombre. Además las causas más frecuentes suelen ser la defensa personal o la reacción a la acumulación de microviolencias o violencias que ejerce su pareja masculina sobre ella. 3. La violencia FAMILIAR es violencia de género cuando la ejerce cualquier miembro masculino de una familia sobre una mujer de una familia sobre una mujer de esa familia (90%). Como por ejemplo, un padre sobre su hija; un hermano sobre su hermana. Aquí también se incluiría la violencia de pareja, explicada arriba. No sería de género la que ejerce, por ejemplo, una madre sobre su hijo o hija; ni la de una hermana sobre su hermano o hermana. 4. La violencia DOMÉSTICA es violencia de género cuando la ejerce un hombre sobre una mujer en un grupo de convivencia doméstica: También pueden ser familia o pareja, pero no necesariamente. Por ejemplo, cuando en la convivencia de un grupo de estudiantes un chico agrede a una chica. No sería violencia de género a la inversa por los motivos explicados. 5. Otras VIOLENCIAS DE GÉNERO que cometen los hombres contra las mujeres son: Las violaciones; Los abusos sexuales y el incesto; La prostitución; La pornografía; El tráfico de mujeres; El tráfico de niñas-os; El contagio de las Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.); El contagio del SIDA o VIH. En definitiva, la violencia de género es la que se ejerce contra las mujeres sólo por el hecho de serlo. Es universal y afecta a todas las clases sociales, a todos los países, a todas las edades, a todas las razas y a todas las culturas existentes. Cómo trabajamos la Violencia de Género en Mujeres para la Salud
  • 2. La intervención psicológica con mujures desde la perspectiva de género aconseja trabajar de manera consciente las distintas expresiones de la violencia masculina hacia la mujer porque siguen siendo un valor social, cultural y educativo todavía muy extendido y sobre todo totalmente normalizado, dentro de los distintos ámbitos de nuestra sociedad (familia, medios de comunicación, mundo laboral, justicia,...). El gran número y el extenso abanico de edades de las mujeres que utilizan nuestro centro (18 a 65 años) nos permiten abordar este tema desde todos las áreas de la intervención. Cuando trabajamos con mujeres jóvenes, nuestra propuesta gira en torno a la sensibilización y a la prevención; cuando nos dirigimos a mujeres de mediana edad nuestro objetivo es visibilizar la violencia y concienciar sobre sus formas más sutiles y normalizadas; cuando trabajamos con mujeres que están sufriendo la violencia intentamos que comprendan su realidad globalmente, que atribuyan correctamente las responsabilidades de lo que les está sucediendo y decidan por ellas mismas salir de esa terrible situación y, por último, cuando trabajamos con mujeres que están sufriendo las secuelas de haber vivido la violencia intervenimos directamente en la recuperación de su autoestima, su confianza personal y en el desarrollo de sus capacidades de autonomía, así como en la prevención de futuras relaciones afectivas. También perseguimos un último objetivo, y es que todas las mujeres que pasan por nuestro centro aumenten su capacidad crítica, sé empoderen como mujeres, y la expresen contra la sociedad que las discrimina, además de que reivindiquen relaciones de buen trato en todos los ámbitos de participación, así como la igualdad de oportunidades para todos y todas.