SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género es un tipo de violencia física o
psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de

su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad
y bienestar social, físico y/o psicológico.
CONCEPTUALIZACIÓN
Género
Resulta complejo determinar la evolución teórica del término «género»
en las ciencias sociales, expresión derivada del anglicismo gender. La
categoría de género tendría sus raíces en los debates antropológicos y
sociológicos de la primera mitad del siglo XX que indicaban que la
conducta humana era aprendida y no se encontraba predefinida por los
genes, mientras que la inserción del concepto dentro del campo de las
ciencias sociales sería posterior., y que nacía conjuntamente con la
psicología y psiquiatría, por lo que las voces autorizadas para hablar de
sexualidad provenían del mundo médico. Fue en esta época donde se
comenzó a utilizar términos tales como «homosexual» y «heterosexual».
Violencia
La violencia es un concepto de múltiples dimensiones y
connotaciones, que de acuerdo a la Organización Mundial de la
Salud incluye «el uso intencional de fuerza, poder físico, o
amenazas, en contra de uno mismo, otra persona, o en contra de
un grupo o comunidad, cuyo resultado desemboca con alta
probabilidad en lesiones, muerte, secuelas psicológicas, o mal
comportamiento». Los estudios que abordan a este tema utilizan
diversos términos para hacer alusión a ella, tales como agresión,
conflicto, delincuencia, desórdenes de conducta,
comportamiento criminal, comportamiento antisocial, violencia
u otros.
Definición
Para el caso de los organismos oficiales, la violencia de género como
concepto tendría su seno en las resoluciones 34/180 de 18 de
diciembre de 1979 y 48/104 del 20 de diciembre de 1993 aprobadas
por la Asamblea General de las Naciones Unidas; particularmente
esta última —bajo el título Declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer— define lo que se entiende como violencia contra la
mujer, que permitiría contextualizar a la violencia de género para
este grupo de personas:
«violencia por motivos de género es una forma de discriminación en el
sentido de la definición del artículo 1 de la Convención y que la
discriminación contra la mujer es una de las causas principales de
dicha violencia. Por otra parte, destaca que la violencia por motivos de
género impide gravemente que la mujer goce de derechos y libertades en
pie de igualdad con el hombre. La recomendación general N° 19 sitúa
la violencia por motivos de género en el marco de los derechos humanos.
Los Estados, los organismos del sistema de las Naciones Unidas, las
organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, así como los
investigadores y las mujeres individualmente utilizan este marco para
prevenir y combatir la violencia contra la mujer y para mejorar la
rendición de cuentas».
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las
Naciones Unidas aprobó las conclusiones convenidas
1997/2 sobre la incorporación de la perspectiva de género
en todas las políticas y programas del sistema de las
Naciones Unidas en sus sesiones de coordinación el 18 de
julio de 1997. La importancia de la estrategia de
incorporación de la perspectiva de género fue reiterado
por la Asamblea General en su vigésimo tercer período
extraordinario de junio de 2000, y en resoluciones
posteriores. En 2004, el Consejo examinó la aplicación de
las conclusiones convenidas 1997/2. La resolución más
reciente sobre la integración de la perspectiva de género
fue aprobada en la sesión sustantivo de 2006 del
ECOSOC (resolución 2006/36)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica
InformaticaInformatica
Violencia basada en género
Violencia basada en géneroViolencia basada en género
Violencia basada en género
Equidad De Genero
 
Vif en cartagena informe final 2015-ii
Vif en cartagena   informe final 2015-iiVif en cartagena   informe final 2015-ii
Vif en cartagena informe final 2015-ii
fernando de avila vergara
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
rafaelangelrom
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltratoMaltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
David Alejandro Obando
 
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de GéneroDiplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Diplomado violencia familiar y violencia de género
Diplomado   violencia familiar y violencia de géneroDiplomado   violencia familiar y violencia de género
Diplomado violencia familiar y violencia de género
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Feminicidio vs femicidio
Feminicidio vs femicidioFeminicidio vs femicidio
Slideshare nicolas benites 4 to b
Slideshare nicolas benites 4 to bSlideshare nicolas benites 4 to b
Slideshare nicolas benites 4 to b
NicolasBenites1
 
Trata
TrataTrata
Ley de femicidio
Ley de femicidioLey de femicidio
Ley de femicidio
357324
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
Centro de Salud Casa del Barco
 
Definiciones Violencia GéNero Isonomia
Definiciones Violencia GéNero IsonomiaDefiniciones Violencia GéNero Isonomia
Definiciones Violencia GéNero Isonomia
escuela magisterio bilbao
 
La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
maydelyn
 
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
Sanne Weber
 
Protocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasexProtocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasex
Diana Ramos Ipanaque
 

La actualidad más candente (18)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Violencia basada en género
Violencia basada en géneroViolencia basada en género
Violencia basada en género
 
Vif en cartagena informe final 2015-ii
Vif en cartagena   informe final 2015-iiVif en cartagena   informe final 2015-ii
Vif en cartagena informe final 2015-ii
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
 
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltratoMaltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
 
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de GéneroDiplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
 
Diplomado violencia familiar y violencia de género
Diplomado   violencia familiar y violencia de géneroDiplomado   violencia familiar y violencia de género
Diplomado violencia familiar y violencia de género
 
Feminicidio vs femicidio
Feminicidio vs femicidioFeminicidio vs femicidio
Feminicidio vs femicidio
 
Slideshare nicolas benites 4 to b
Slideshare nicolas benites 4 to bSlideshare nicolas benites 4 to b
Slideshare nicolas benites 4 to b
 
Trata
TrataTrata
Trata
 
Ley de femicidio
Ley de femicidioLey de femicidio
Ley de femicidio
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Definiciones Violencia GéNero Isonomia
Definiciones Violencia GéNero IsonomiaDefiniciones Violencia GéNero Isonomia
Definiciones Violencia GéNero Isonomia
 
La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
 
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
 
Protocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasexProtocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasex
 

Destacado

New york
New yorkNew york
New york
diperdik
 
Programmer
ProgrammerProgrammer
Programmer
ahmes elsayed
 
Diversidad cultural
Diversidad cultural Diversidad cultural
Diversidad cultural
Tatyanna Fz
 
New york
New yorkNew york
New york
diperdik
 
01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...
01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...
01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...
The Business Council of Mongolia
 
Chanakya's day b.q. 2
Chanakya's day b.q. 2Chanakya's day b.q. 2
Chanakya's day b.q. 2
Navneet Vijaywargi
 
Ajk pendaftaran
Ajk pendaftaranAjk pendaftaran
Ajk pendaftaran
zaryn_dove
 
Правда жизни №18
Правда жизни №18Правда жизни №18
Правда жизни №18
DimOK AD
 
תואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץ
תואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץתואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץ
תואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץEduard Yavich
 
Talent ppt copy
Talent ppt   copyTalent ppt   copy
Talent ppt copy
Sonali Shona
 

Destacado (10)

New york
New yorkNew york
New york
 
Programmer
ProgrammerProgrammer
Programmer
 
Diversidad cultural
Diversidad cultural Diversidad cultural
Diversidad cultural
 
New york
New yorkNew york
New york
 
01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...
01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...
01.25.2010, PRESENTATION, The Development bank of Mongolia today tomorrow and...
 
Chanakya's day b.q. 2
Chanakya's day b.q. 2Chanakya's day b.q. 2
Chanakya's day b.q. 2
 
Ajk pendaftaran
Ajk pendaftaranAjk pendaftaran
Ajk pendaftaran
 
Правда жизни №18
Правда жизни №18Правда жизни №18
Правда жизни №18
 
תואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץ
תואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץתואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץ
תואר הנדסאי וציונים -אדוארד יאביץ
 
Talent ppt copy
Talent ppt   copyTalent ppt   copy
Talent ppt copy
 

Similar a Violencia de género

La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
miguel123456y
 
Traballo imma
Traballo immaTraballo imma
Traballo imma
raul22555
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
wendysmar
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
wendysmar
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
JOSE MANUEL MARTINEZ
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
Evelyn Lopez
 
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
Turri Benavente
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
C.E.I.P. ANTONIA GONZÁLEZ
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
C.E.I.P. ANTONIA GONZÁLEZ
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
Jazmín Karina
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
Jazmín Karina
 
Las violencias de género como problema de salud pública.
Las violencias de género como problema de salud pública.Las violencias de género como problema de salud pública.
Las violencias de género como problema de salud pública.
Carito Torres
 
PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptx
PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptxPREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptx
PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptx
ssuser58dbbf
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
gerardoivantkd
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Iriisisabel
 
Violencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- IniciativaViolencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- Iniciativa
Soraya Flores Carranza
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
Mónica Herrera
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
IrisRamirez46
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleshola
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Renata SALATINO
 

Similar a Violencia de género (20)

La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
 
Traballo imma
Traballo immaTraballo imma
Traballo imma
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
 
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Las violencias de género como problema de salud pública.
Las violencias de género como problema de salud pública.Las violencias de género como problema de salud pública.
Las violencias de género como problema de salud pública.
 
PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptx
PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptxPREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptx
PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS.pptx
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- IniciativaViolencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- Iniciativa
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
 

Violencia de género

  • 1. VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y/o psicológico.
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN Género Resulta complejo determinar la evolución teórica del término «género» en las ciencias sociales, expresión derivada del anglicismo gender. La categoría de género tendría sus raíces en los debates antropológicos y sociológicos de la primera mitad del siglo XX que indicaban que la conducta humana era aprendida y no se encontraba predefinida por los genes, mientras que la inserción del concepto dentro del campo de las ciencias sociales sería posterior., y que nacía conjuntamente con la psicología y psiquiatría, por lo que las voces autorizadas para hablar de sexualidad provenían del mundo médico. Fue en esta época donde se comenzó a utilizar términos tales como «homosexual» y «heterosexual».
  • 3. Violencia La violencia es un concepto de múltiples dimensiones y connotaciones, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud incluye «el uso intencional de fuerza, poder físico, o amenazas, en contra de uno mismo, otra persona, o en contra de un grupo o comunidad, cuyo resultado desemboca con alta probabilidad en lesiones, muerte, secuelas psicológicas, o mal comportamiento». Los estudios que abordan a este tema utilizan diversos términos para hacer alusión a ella, tales como agresión, conflicto, delincuencia, desórdenes de conducta, comportamiento criminal, comportamiento antisocial, violencia u otros.
  • 4. Definición Para el caso de los organismos oficiales, la violencia de género como concepto tendría su seno en las resoluciones 34/180 de 18 de diciembre de 1979 y 48/104 del 20 de diciembre de 1993 aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas; particularmente esta última —bajo el título Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer— define lo que se entiende como violencia contra la mujer, que permitiría contextualizar a la violencia de género para este grupo de personas:
  • 5.
  • 6. «violencia por motivos de género es una forma de discriminación en el sentido de la definición del artículo 1 de la Convención y que la discriminación contra la mujer es una de las causas principales de dicha violencia. Por otra parte, destaca que la violencia por motivos de género impide gravemente que la mujer goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre. La recomendación general N° 19 sitúa la violencia por motivos de género en el marco de los derechos humanos. Los Estados, los organismos del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, así como los investigadores y las mujeres individualmente utilizan este marco para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y para mejorar la rendición de cuentas».
  • 7. El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas aprobó las conclusiones convenidas 1997/2 sobre la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas en sus sesiones de coordinación el 18 de julio de 1997. La importancia de la estrategia de incorporación de la perspectiva de género fue reiterado por la Asamblea General en su vigésimo tercer período extraordinario de junio de 2000, y en resoluciones posteriores. En 2004, el Consejo examinó la aplicación de las conclusiones convenidas 1997/2. La resolución más reciente sobre la integración de la perspectiva de género fue aprobada en la sesión sustantivo de 2006 del ECOSOC (resolución 2006/36)