SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
aprendiendo de
                              nuestra práctica nº 4
MÉDICOS DEL MUNDO ESPAÑA




¿Se puede comprender la
violencia de género?
Estudio sobre factores individuales,
comunitarios, sociales y culturales que
ayudan a orientar nuestra acción contra
la violencia
Región de Singida, Tanzania




Año 2013

MEDICOS DEL MUNDO

Vanesa Sánchez Nasarre
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




                                             ÍNDICE
    1. Introducción                                                                      4

    2. Metodología                                                                       6

    3. La constatación de la violencia de género y su magnitud en

        la región de Singida                                                             8

        3.1.     Violencia física
                 3.1.1. Mutilación Genital Femenina
                 3.1.2. Diferentes formas de maltrato físico
        3.2.     Violencia emocional
        3.3.     Violencia sexual
        3.4.     Violencia económica
                 3.4.1. Explotación laboral de la mujer
                 3.4.2. Falta de acceso y control de los recursos: herencia y dote

    4. El Modelo Ecológico de HEISE                                                      16

    5. Nivel Individual.                                                                 18

        5.1.     El sexo, edad, religión y etnia… ¿Influyen en la violencia de género?
        5.2.     ¿Bajo nivel educativo como factor de riesgo?
        5.3.     El uso y abuso del alcohol local y marihuana
        5.4.     Ingresos y precariedad económica



    6. Nivel Relacional                                                                  20
        6.1.     Matrimonios de conveniencia y embarazos precoces por causas
                 Económicas. La Dote o precio de la novia
        6.2.     El sistema patrilocal
        6.3.     Durmiendo con tu agresor y normalización de la violencia
        6.4.     Sólo el hombre toma las decisiones

    7. Nivel Comunitario                                                                 27

        7.1      Apunte sobre la Legislación tanzana en violencia de género
        7.2      Pobreza y escasos recursos económicos

                                                                                              1
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



        7.3      Mecanismos e itinerarios de las mujeres contra la violencia de género
                 7.3.1 Mecanismos formales
                 7.3.2 Mecanismos informales
                 7.3.3 Confianza / efectividad de los mecanismos


    8. Nivel Cultural y social                                                           36
        8.1     Masculinidad y Feminidad, ser hombre y mujer
        8.2     La MGF y su significado en el estereotipo femenino
        8.3     Roles de género y división sexual del trabajo
        8.4     El control sexual y de comportamiento de la mujer en las sociedades
        patriarcales
        8.5     La Brujería (“Uchawi”) como estrategia de control femenino

    9. Recomendaciones                                                                   46
        9.1.     Nivel individual / familiar – Plano Informal
        9.2.     Nivel individual/familiar – Plano Formal
        9.3.     Nivel comunitario – Plano Formal
        9.4.     Nivel comunitario – Plano Informal


    10. Conclusiones                                                                     51

    11. Anexos                                                                           54

        ANEXO I. Tablas y Gráficos
        ANEXO II. Unidades de análisis y Herramientas
        ANEXO III. Bibliografía




                                                                                              2
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




Resumen

La violencia de género en Tanzania es un problema extendido. Se han constatado muchos tipos
de violencia causados por diversos factores. Desde la sociedad civil y el gobierno tanzano se
han dado ya algunos pasos para vencer este grave problema, como la adhesión a campañas
internacionales en la lucha contra la violencia así como la presión para cambiar la legislación
del país.

Esta investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de identificar qué tipos de violencia de
género se da entre las comunidades del área de intervención de Médicos del Mundo para
analizar los factores y las percepciones que influyen en dicha violencia, así como para
descubrir los mecanismos existentes (formales e informales) utilizados por las sobrevivientes a
dicha violencia.

Se trata de una investigación cualitativa, llevada a cabo en 4 aldeas pertenecientes a dos de las
Divisiones en las que MEDICOS DEL MUNDO ha trabajado durante el año 2011. Han
participado más de 350 informantes y se han utilizado herramientas cuantitativas y
cualitativas.

MEDICOS DEL MUNDO considera importante realizar una aproximación antropológica al
contexto donde se trabaja para tenerlo en cuenta con los/as titulares de derechos de los
programas, en este caso con el grupo étnico de los Nyaturu, población mayoritaria en la zona
de intervención. Cada grupo étnico vive en su específico contexto donde los parámetros
culturales, sociales y económicos influyen en su forma de entender el mundo.

Los resultados de este tipo de investigación pueden ser útiles, no únicamente para MÉDICOS
DEL MUNDO (imprescindible para mejorar el impacto del programa en la región y en el país),
sino también para otras organizaciones, pero especialmente para las administraciones y
gobiernos locales, regionales y nacionales tanzanos, ya que los resultados nos muestran en el
punto en que se encuentra la región (y/o país) respecto al impacto de la violencia de género, y
a partir de ahí, orientar los esfuerzos para trabajar a favor de la igualdad de género.




Tarjetas resultantes del proceso el diseño de la investigación
                                                                                               3
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




1.      Introducción

Son cada vez más numerosas las pruebas y mayor la concienciación entre los proveedores de
servicios de salud y las personas encargadas de formular las políticas, de los resultados
negativos para la salud causados por la violencia de género; riesgos y problemas para la salud
reproductiva, enfermedades crónicas, consecuencias psicológicas, lesiones y la muerte.




                                                      La violencia de género es un omnipresente
                                                      problema de salud pública que atenta contra
                                                      los derechos humanos en todo el mundo. Los
                                                      patrones y prevalencia de esta violencia
                                                      varían dependiendo del lugar. Según datos
                                                      generales, al menos una mujer de cada tres
                                                      ha sido maltratada, coaccionada a tener sexo
                                                      forzado o haber sufrido un abuso, en algún
                                                      momento de su vida. Está más que
                                                      demostrado que la violencia de género tiene
                                                      negativas consecuencias para la salud y el
                                                      bienestar de las mujeres, así como de sus
                                                      hijos/as y por tanto del bienestar y desarrollo
                                                      de las comunidades y sociedades. La
                                                      magnitud de la violencia y sus consecuencias,
                                                                                                   4
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



justifica la necesidad de intervención e inversión en este sentido en programas de salud y
derechos sexuales y reproductivos.

El término “género” refleja un fundamento de la organización social, hace referencia a las
especificidades sociales que se otorgan a los individuos en función de su sexo por parte de una
comunidad y de una cultura. Así, en cada sociedad encontramos reglas, tanto implícitas como
explícitas, que rigen el papel y el estatus de cada uno de sus miembros según su sexo. Estas
reglas determinan lo que es aceptable, conveniente y apropiado dependiendo de si se es
hombre o mujer. Dentro de la comunidad se aprende a ser un hombre o una mujer con los
derechos y deberes propios de cada sexo. La violencia es el reflejo de la construcción de estas
relaciones. Dentro de una sociedad, la desigualdad de poder y autoridad entre hombres y
mujeres viene determinada por la historia, la cultura y otros determinantes sociales. Por tanto,
la violencia no es un fenómeno aislado, sino que está estrechamente ligada a las normas
socioculturales que repercutirán en la familia y en el grupo1.

Con esta premisa, por tanto, nos alineamos con la definición de violencia contra las mujeres
dada por las Naciones Unidas: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”2.

MEDICOS DEL MUNDO inicia el programa TUNU (Tutambue Uzazi na Ujinsia or recognizing our
sexual and reproductive rights) en los Distritos de Singida y Same en el 2009. En los PRA
realizados en la identificación de ambas misiones se constata la desigualdad de género y la
violencia de género en relación con la situación de la salud de las mujeres. Por este motivo, se
incluyó una investigación cualitativa en ambas áreas de intervención. Este informe es el
resumen resultante de la investigación llevada a cabo en el Distrito de Singida. MEDICOS DEL
MUNDO se ha basado en las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud)
para el diseño de la investigación, desde una aproximación multidisciplinar. Apostamos por
trabajar sobre violencia de género y en la sensibilización de los diferentes stakeholders a nivel
distrital, así como trabajar con las propias comunidades, buscando formas de integrar
actividades de prevención, detección, gestión y denuncia. Los departamentos de Desarrollo de
los respectivos distritos, están todavía del todo preparados para enfrentarse a los casos de
violencia de género, especialmente hablamos de las figuras del Ward Executive Officer (WEO),
el Village Executive Officer (VEO) así como las comisarías de policía. Desde MEDICOS DEL
MUNDO consideramos que aún es largo el camino para sensibilizar, formar e integrar una
gestión que comprenda la violencia de género en las instituciones médicas, en los centros de
salud y en las oficinas de bienestar.

Las comunidades donde se ha llevado la investigación fueron seleccionadas dentro del área de
intervención de Médicos de Mundo. En un 95% de las comunidades la etnia predominante es
la Nyaturu. La población Nyaturu está constituida principalmente por sociedades agrícolas y
ganaderas, donde el 74% de la población sobrevive de las ganancias que obtienen de la
producción de la tierra y los rebaños que poseen. El 56% de la población vive con menos de
100.000 TZS (aproximadamente 50 euros) mensuales y sólo un porcentaje muy reducido se
dedican a pequeños negocios o poseen un trabajo del que obtienen un salario mensual.



1
         Pg. 15 “Violencia contra la mujer. Género, cultura y sociedades. Enfoque Práctico” MEDICINS DU MONDE
2
         Asamblea General de las Naciones Unidas, 1993
                                                                                                                5
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



2.      Metodología
La siguiente secuencia expresa el desarrollo utilizado para diseñar la matriz de la investigación.

                              PASOS EN LA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ
                                 Paso 1.
                               PROBLEMA
                               del ESTUDIO

                                              Paso 2.
                                       OBJETIVOS del ESTUDIO


                                                            Paso 3.
                               Selección de:          PREGUNTAS del ESTUDIO
                             • UNIDADES de
                             ANÁLISIS
                             •VARIABLES


                                                       Paso 4.
                                                      HIPÓTESIS
                                                                                      4




Se ha considerado importante incluir tanto métodos cuantitativos como cualitativos. Las
técnicas cuantitativas nos ha proporcionado información sociodemográfica de todos/as los/as
participantes y arrojar información relevante para el análisis; y a través de técnicas cualitativas
hemos obtenido información detallada sobre el contexto y percepciones. Uno de los objetivos
de la investigación ha sido obtener una mirada más profunda sobre las representaciones de la
población Nyaturu, sus actitudes, motivaciones y prácticas. Ha sido una forma de identificar
qué es lo que la gente dice y qué es lo que la gente hace. Para MEDICOS DEL MUNDO, ha sido
muy importante conocer las actitudes de los agresores de violencia de género, cómo perciben
a sus parejas maltratadas y cómo justifican e interpretan su comportamiento.

Los Grupos de Discusión (GD) han sido muy útiles para explorar normas, creencias, prácticas y
comportamientos de los individuos en comunidad, es decir, sobre lo que se ha considerado
como la “norma” dentro de la comunidad y de la cultura de lo que “se debería hacer o ser”.
Toda la información proveniente de los GD ha sido además contrastada con otras fuentes de
información.

Otra herramienta ha sido la Entrevista en profundidad que nos han revelado representaciones
sociales que han confirmado o invalidado nuestras hipótesis y han enriquecido los resultados
provenientes de los GD. Las entrevistas nos proporcionan opiniones personales y diferentes
tipos de prácticas. En la selección hemos priorizado dar voz a mujeres víctimas de violencia de
género, que en situaciones normales de su vida diaria no hubieran podido tener la
oportunidad de hablar abiertamente sobre ello y sobre su situación.

La Observación fue una premisa para la recogida de datos, observar y tomar notas sobre los
gestos y reacción respecto a ciertas preguntas. La comunicación no verbal de cada informante
sobre la interactuación entre las y los informantes en los grupos de discusión o cuando acaban
y comienzan, se consideró importante recoger dicha información como otra forma más de
proporcionarnos información.


                                                                                                 6
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



Para el análisis cuantitativo se tomó una muestra de 241 informantes (hombres y mujeres)
entre los 15 y los 70 años de edad. Para determinar la muestra se establecieron unos criterios
en colaboración con el Distrito de Singida, para decidir qué aldeas seleccionar. Estos criterios
fueron:

        Aldeas identificadas por la oficina de Bienestar Social del Distrito, con mayores casos
        reportados de violencia de Género

        Aldeas provenientes de las dos Divisiones (Ilongero y Mungaa) en las que Médicos del
        Mundo trabajaba.

        Total de población y número de familias por aldea.

        Distancia geográfica respecto a las siguientes infraestructuras: escuelas de primaria y
        secundaria, centros de salud y policía.

En base a esto se seleccionaron las siguientes aldeas: Ilongero y Kinyeto (Ilongero División) y
Msule y Ntewa B (Mungaa División). El total de la población de las 4 aldeas es 11.176 personas
y 2.086 hogares. Para la selección de las personas a entrevistar utilizamos el método de
muestreo simple basado en el número total de hogares por aldea estableciendo un nivel de
confianza del 95%, dando como resultado el cubrir 325 hogares distribuidos
proporcionalmente al tamaño de las aldeas seleccionadas. En la siguiente tabla se puede ver
un resumen de dicho muestreo.
                        Total                                                 Nº de cuestionarios
   Aldea                              Total hogares        Porcentaje
                      habitantes                                                  realizados

   Ilongero             3.912              630                 30%                    97

   Kinyeto              3.195              790                 37%                    120

   Ntewa B              2.314              312                 15%                    58

   Msule                1.755              354                 18%                    50

   TOTALES              11.176            2.086              100%                     325



Las preguntas fueron organizadas en datos socioeconómicos y otras preguntas relacionadas
con los objetivos del estudio. Se ha recogido información sobre la naturaleza de los tipos de
violencia así como del tiempo y frecuencia de la violencia. También hemos recogido
información sobre el perpetrador de la violencia y en qué ámbito se ha dado esa violencia (en
el ámbito familiar, escolar, etc.). El cuestionario no ha sido diseñado únicamente para
informantes víctimas de violencia de género. El anonimato ha sido una premisa fundamental
con todos/as los/as informantes y se ha evitado entrevistar o realizar el cuestionario a
hombres y mujeres del mismo hogar, para preservar su intimidad y posibles consecuencias
negativas.

Para la selección de qué personas se buscarían para cada una de las técnicas utilizadas
(entrevista, grupo de discusión y cuestionario) se tuvieron en cuenta 20 unidades de análisis
diferentes, disgregadas por género y aldeas. En el Anexo II. Unidades de Análisis por aldea y
herramientas utilizadas se puede ver el detalle. La selección de las unidades de análisis ha
dependido del tema de estudio y se ha tenido en cuenta individuos, grupos de población,
                                                                                                    7
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



estructuras sociales, posiciones sociales y organizaciones civiles y de base entre otras. El
criterio fue recoger el máximo posible de percepciones dentro de una misma comunidad.




Grupo de discusión con chicas y chicos en Ntewa B villaje




3. La constatación de la violencia de género y su
magnitud en la región de Singida

La violencia tiene como objetivo someter y controlar utilizando la fuerza. Se dice que quien
ejerce la violencia no busca el daño de la víctima (aunque es inevitable) sino consolidar su
poder y control. Por este motivo, para que exista la violencia es necesario que exista un
desequilibrio de poder (simbólico o real) y normalmente éste se da en roles complementarios:
por ejemplo entre padre – hijo, hombre – mujer, donde cada rol tiene una legitimidad social y
cultural. Tras un violento episodio, las asimetrías de poder se consolidan. Por tanto, la
violencia sólo se da en un marco de desigualdad entre estos roles.

El diferenciar entre tipos de violencia es más un hecho teórico que práctico, que nos ayuda en
el análisis, ya que en la praxis, lo más usual es que una misma mujer maltratada haya sufrido
múltiples tipos de violencia a la vez.

El 90,7% de los/as informantes indican que existe violencia de género en su aldea. El 89% de
los hombres señala que no han sufrido nunca ningún tipo de violencia; de los que indican que
sí, el 7% dice que ha sido emocional.

En el caso de las mujeres, el 60% de las mujeres entrevistadas, han sido víctimas de violencia
de género alguna vez a lo largo de su vida (Tabla 1. Anexo I pg. 55).
                                                                                            8
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




                                              VIOLENCIA EMOCIONAL O
                  VIOLENCIA FÍSICA                                                  VIOLENCIA SEXUAL
                                                   PSICOLÓGICA

                                            Lenguaje abusivo, amenazas,              Violación o abuso
                        MGF
                                              humillaciones e insultos                     sexual

                                                                                       Tocamientos
                   Maltrato físico        Matrimonios precoces y forzados
                                                                                        indeseados

                                                                                    Violación dentro del
                      Asesinato              Restricción en la educación
                                                                                        matrimonio

                                             Control del comportamiento
                  Exceso de trabajo
                                                                                    Embarazos precoces
                     de la mujer         Falta de decisión en la planificación
                                                       familiar

                                     Diferentes formas de violencia datadas durante el estudio

En términos generales, esta tabla muestra las diferentes manifestaciones de violencia
encontradas en la investigación.

El análisis de los datos sugiere una generalización de la violencia entre las comunidades
Nyaturu (tanto física, psicológica como sexual) en todas las esferas del día a día (pública y
privada) y donde las mujeres son las víctimas y los hombres los perpetradores.

        3.1.         Violencia física
                                                                                 La OMS señala que abuso físico
                                                                                 es: “El intencional uso de fuerza
                                                                                 física para causar potencialmente
                                                                                 la muerte, herir o dañar. La
                                                                                 violencia física incluye, aunque no
                                                                                 se limita únicamente, arañar,
                                                                                 empujar, lanzar, golpear, asfixiar,
                                                                                 uso de la fuerza sobre otra
                                                                                 persona y el uso o amenaza de
                                                                                 armas (con pistola, cuchillos u
                                                                                 otro objeto3).”

                                                             El tipo de violencia con mayor
                                                             magnitud es el maltrato físico
                                                             entre las parejas donde en el 49%
de los casos se dio en los últimos tres meses (Gráfico 1 pg. 56). Y dentro de la violencia física
aquella con más magnitud es el maltrato físico nuevamente y la Mutilación genital femenina
(MGF).

3
             Fuente: OMS, 2005. “Researching women against violence. A practical guideline for researchers and
activists”


                                                                                                                  9
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




             3.1.1.       Mutilación Genital Femenina (MGF)

“Fui mutilada a los 15 años para respetar las tradiciones Nyaturu. Mi madre murió cuando yo era una
niña y mi abuela no pudo ahorrar en dinero suficiente para pagar la ceremonia, por ese motivo fui
mutilada tan mayor” (Entrevista con sobreviviente de violencia de género)

La MGF es uno de los tipos de violencia de género más practicada entre las comunidades
Nyaturu, aunque también ha sido una de las formas de violencia que más ha costado hablar
abiertamente con los/as informantes, especialmente los hombres, ya que están excluidos y no
se les permite conocer el proceso de la ceremonia ni la preparación para ésta, ya que es un
ámbito exclusivamente femenino. A pesar de esto, los hombres son un importante agente en
la continuidad de la práctica.

Los/as informantes señalan que es debido a las restricciones gubernamentales (desde la
penalización legal a través de la SOSPA en 1998 que creó comités en cada aldea para denunciar
a los perpetradores) junto con las campañas anti-MGF por parte del gobierno y otras
organizaciones, por lo que la práctica se ha convertido en oculta y secreta y ha influido
también en la disminución de la edad en que las niñas son mutiladas (aunque hay diferentes
explicaciones al respecto, cada informante explica de forma diferente a qué edad se practica y
el porqué se ha dado así, unos dicen que es durante el parto que ya se mutila al bebé niña,
otros en menores de cinco años para evitar que lo explique a nadie en caso de no querer ser
mutilada, etc.).

“Yo, como profesor de la escuela (primaria en Msule) a veces ocurre que una niña falta a la escuela
varios días, y si pregunto por ella me dicen que está enferma; cuando pregunto si la han llevado al
médico, los padres me dicen que no es necesario porque lo que le ocurre es una enfermedad relacionada
con asuntos tradicionales” (Entrevista profesor primaria, no Nyaturu)

Sobre el proceso de la práctica, son los padres los que llaman a la mutiladora para llevar a cabo
la operación.

“En el 2009 5 niñas de esta aldea pasaron la MGF; la mutiladora venía de otra aldea y la trajeron de
forma oculta y muy secreta. Cada familia pagó a la mutiladora por cada niña entre 7.000 – 10.000 TZS”
(Entrevista con mujer embarazada, Msule)



             3.1.2.       Diferentes formas de maltrato físico

Es el tipo de violencia física más mencionado por hombres y mujeres en todas las aldeas,
refiriéndose especialmente al maltrato entre las parejas. Se ha observado que dicha violencia
es habitual y cualquier motivo puede desembocar en una respuesta de violencia física por
parte de los hombres. Motivos como no cumplir las obligaciones en las tareas de casa,
desobedecer, no dar a luz hijos pueden ser respondidos con violencia. No cumplir con las
expectativas de la comunidad respecto a lo que es ser una mujer, en muchos casos es
castigado con el maltrato físico.



                                                                                                  10
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




“El marido puede pegar a su mujer porque ella llegue más tarde a casa que él sin importar el motivo del
retraso, o porque no haya realizado todas sus responsabilidades en la casa, o porque la comida no está
buena, o porque ella tarda mucho en ir a recibirlo a la puerta, o porque ella le pregunté por qué él ha
llegado tarde a casa…“ (Entrevista con mujer embarazada)


Hemos constatado a través de las entrevistas, que a veces este maltrato físico es muy severo y
hemos encontrado casos de hospitalización de la mujer así como víctimas afectadas
psicológicamente debido a los maltratos. La contundencia de la violencia es realmente
importante, llegando a utilizar utensilios y armas. Hasta el punto de llegar al asesinato, como
pudimos documentar en un caso que al quedar camuflado, no pudimos conocer los datos
reales y la magnitud de la violencia de género, ya que se considera que es un asunto familiar y
por tanto, resuelto a ese nivel.

“Durante mi embarazo, un día, mi marido me pegó fuertemente y mi cuñado me tuvo que llevar al
centro de salud junto con la líder del Hamlet en aquel momento. Ellos tuvieron que mentir al médico y le
dijeron que yo me había caído del techo de nuestra casa. Yo me encontraba muy mal y fui llevada al
hospital de Makiungu donde me quedé durante varias semanas porque tenía el páncreas roto.
Finalmente expliqué lo que había pasado a unos médicos y me dijeron que ya era demasiado tarde y que
ya no podía hacer nada contra eso” (Entrevista sobreviviente de violencia de género, Kinyeto)

“El año pasado una mujer embarazada fue asesinada por su marido porque ella le estaba pidiendo el
divorcio, cansada de la violencia que existía. Finalmente él la mató asfixiándola y el caso no fue
reportado por la policía” (FGD con mujeres casadas, Ntewa B)




               Dibujo realizado por un joven durante los focus group, que representa el
                        más común tipo de violencia en su comunidad. Msule.




                                                                                                     11
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



        3.2.         Violencia emocional

“Una mujer siempre corre el riesgo de ser humillada o                          El lenguaje abusivo es el
insultada” (Entrevista mujer embarazada)
                                                                             tipo de violencia emocional
                                                                                      más común.




                                                               Según la OMS4 la define
                                                               como: “cualquier acto o
                                                               omisión     que     daña      la
                                                               autoestima, la identidad o el
                                                               desarrollo personal. Incluye,
                                                               aunque no limita únicamente,
                                                               a la amenaza con perder la
                                                               custodia de los hijos, forzar al
                                                               aislamiento de amigos y
                                                               familias, amenazar con dañar
a la persona o a alguien de quien cuida, gritar repetitivamente a alguien, inducir al miedo a
través de palabras intimidatorias o gestos, controlar el comportamiento o destrozar las
pertenencias de alguien”

Según el cuestionario, el 46% de los hombres y el 41% de las mujeres, consideran que el uso de
lenguaje abusivo es el tipo de violencia emocional más común, aunque también se combina
con otros como la humillación, el control del comportamiento, las amenazas o la falta de
decisión de la mujer sobre el uso de una planificación familiar. El 80% reconoce la existencia
de la violencia emocional en sus comunidades y el 54% indica que se han dado casos durante
los últimos tres meses.

También en el ámbito de las relaciones sexuales, dentro del matrimonio, la mujer tiene una
posición vulnerable donde puede sufrir fácilmente humillaciones y correr riesgos para su salud.

“Mi marido tiene una relación sexual con otra mujer, y yo estoy con miedo porque no sé si tiene
relaciones seguras con ella, él parece tener síntomas de tuberculosis y alguna enfermedad en la piel; yo
sospecho que es VIH positivo, pero él no quiere ir al VCT (Voluntary Council Centre) para hacerse una
revisión” (Entrevista sobreviviente de violencia de género)




4
             Fuente: WHO, 2005. “Researching women against violence. A practical guideline for researchers and
activists”
                                                                                                           12
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



          3.3.       Violencia sexual

Según la OMS5 entendemos por Abuso sexual “cualquier acto en el que en una relación de
poder se utilice la fuerza, la coerción o la intimidación psicológica para que la otra persona
lleve a cabo el acto sexual, contra su deseo o para que participe en relaciones sexuales no
deseadas, y en las que el agresor obtenga satisfacción. Un abuso sexual se da en muchas
                                                            situaciones      incluyendo        el
                                                            matrimonio, en la escuela, en las
                                                            familias. Otras manifestaciones son
                                                            los no deseados tocamientos,
                                                            penetración anal, vaginal u oral con
                                                            el pene u otros objetos o estar
                                                            obligado      a    ver     material
                                                            pornográfico”.



                                                    El 74% de los hombres y el 62% de
                                                    las mujeres reconocen la existencia
                                                    de la violencia sexual en sus
                                                    comunidades, señalando que los
hombres lo reconocen más que las mujeres. Tanto hombres como mujeres indican que la
violación es la forma más común
(18% y 19% de hombres y de mujeres
respectivamente), aunque también               El 74% de los hombres y el
se menciona los tocamientos                         62% de las mujeres
indeseados, el matrimonio precoz y
                                                  reconocen la violencia
forzado, las relaciones sexual no
deseadas (Ver Tabla 2 pg. 57). El                       sexual en sus
28% de los casos indican que se han            comunidades. La violación
dado en los últimos tres meses.                  es la forma más común.
Durante el trabajo de campo
recogimos muchos casos de violaciones a mujeres en múltiple situaciones y por diferentes
tipos de agresores, donde la mayoría ocurren dentro de su ámbito familiar y cercano.

“Suele pasar que estudiantes que alquilan habitaciones para vivir cerca de la escuela, son forzadas a
tener sexo con el propietario, porque él las ayuda alquilándolas la casa o con cualquier cosa que ellas
necesiten” (Entrevista con líder de asociación de base comunitaria

Informantes explican que niñas y especialmente estudiantes suelen ser víctimas de violaciones,
que son el grupo más vulnerable. Como también veremos después, las violaciones y los
embarazos precoces están relacionados, y junto con la vulnerable situación económica en la

5
    Fuente: WHO, 2005. “Researching women against violence. A practical guideline for researchers and activists”
                                                                                                                   13
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



que se encuentran las chicas estudiantes, influye también en su exposición a ser obligadas a
tener sexo forzoso. Aunque no sólo las estudiantes están expuestas, sino que cualquier niña,
mujer o anciana está expuesta a que se abuse sexualmente de ella. Los perpetradores son
personas que están alrededor de la mujer, ya sea en su familia, conocidos o vecinos cercanos.
Se identifica un momento vulnerable y común volver a casa sola, especialmente cayendo la
tarde o de noche.

 “Los chicos que ya no estudian y también los profesores, intentan convencer a las chicas a tener
relaciones sexuales. Si ellas los rechazan, ellos pueden seguirlas y encontrar el momento apropiado para
asaltarlas, normalmente, cuando vuelven a casa de la escuela, solas por el bosque” (FGD con chicas
estudiantes de secundaria)

 “Un día el hijo de mi tío vino a casa y yo estaba sola; él me amenazó con un cuchillo y me dijo que no
hiciera ningún ruido o me dañaría. Él me forzó a tener relaciones sexuales con él, yo tenía 19 años y era
virgen, y me dolió mucho” (Entrevista mujer víctima de violencia de género)


La violación dentro del matrimonio es también frecuentemente datada como un tipo de
violencia sexual que se da normalmente ya que se considera que el sexo dentro del
matrimonio es una obligación y no hay lugar a la negación, ya que tanto hombres como
mujeres reconocen tal derecho del hombre casado.

“Si mi marido llega tarde a casa y está borracho, se vuelve más agresivo y suele pedirme tener sexo. Si yo
me niego, el me golpea y me obliga. Yo creo que él se comporta así conmigo porque sólo le he dado hijos
varones y ninguna hija” (Entrevista con mujer víctima de violencia de género)



       3.4.      Violencia económica

La violencia económica entendida como el acto de control económico del hombre sobre la
mujer incluso del dinero ganado por ella, así como, la falta de acceso y control por parte de la
mujer sobre los recursos económicos dentro del hogar. Hemos visto que la mujer es
considerada una propiedad más del hombre cuando se efectúa el matrimonio; el papel de la
dote (o precio de la novia) facilita dicha concepción. Otras prácticas que en la actualidad están
cayendo en desuso, pero aún con bastante peso en estas comunidades, como la herencia de la
viuda, manifiestan claramente dicha concepción de la mujer como una propiedad privada del
marido. El hecho de que las mujeres estén excluidas de la herencia de la tierra, también deja
patente dicha violencia económica de género.

              3.4.1.      Explotación laboral de la mujer

Las consecuencias directas del exceso de trabajo de la mujer Nyaturu implican una situación de
vulnerabilidad de la mujer que conlleva situaciones de riesgos de salud y violencia. Esta
situación fue reconocida por muchos/as informantes.



                                                                                                       14
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



 “Mientras mi marido está durmiendo o escuchando la radio, yo que estoy embarazada de 7 meses debo
ir con el ganado a pastorear lejos de casa” se quejaba una de las entrevistadas (Entrevista mujer
embarazada, Ntewa B)


La dote que el marido paga por ella, condiciona económicamente su relación con él, ya que él
pagó por ella una importante transacción económica se genera una “deuda” económica que la
deja en una posición vulnerable y desigual económicamente respecto a él; una desigualdad
que, de nuevo, conduce a la violencia. Por este motivo, muchas mujeres consideran que la
dote es una de las causas que conllevan al maltrato físico, ya que las mujeres se ven obligadas
a ocuparse de todas las responsabilidades del rol reproductivo y también si es necesario
productivo, generan también recursos que acabarán siendo gestionados por el marido.

“Creo que el precio de la novia conduce a la violencia de género porque ella ha de trabajar duro para su
marido. El marido trabajó duro para poder pagar el precio de la novia, por eso, tras casarse, es ella la
que ha de trabajar y él relajarse. Por este motivo, si la mujer no cumple las tareas que se le asignan, el
marido puede maltratarla” (Entrevista chico que abandonó la escuela)



              3.4.2.      Falta de acceso y control a los recursos: herencias y dote

En el contexto económico dentro de la familia, la mujer vive en una situación vulnerable a
situaciones de violencia debido a que no se valora su trabajo (reproductivo ni productivo), ya
que las mujeres no tienen propiedades ni posesiones. Tradicionalmente las mujeres no
heredaban los recursos más importantes en la sociedad Nyaturu, el ganado y la tierra, ya que
al ser sociedades patrilineales, la línea hereditaria pasa de padres a hijos (varones); las
mujeres provienen de un clan diferente y cuando se casan, pasan a otro clan (el del marido).
Por tanto el sistema de herencia es una forma de controlar la propiedad para evitar la
dispersión. De esta forma, las mujeres quedan discriminadas provocando una desigualdad
económica entre géneros, dentro de la sociedad Nyaturu. A pesar que esta tradición se ha ido
modificando, ya que las mujeres han comenzado a heredar recursos (como ganado o algunos
recursos materiales), todavía las mujeres no tienen acceso a la tierra, que sigue quedando en
manos masculinas. El estudio refleja que mientras el 72% de los hombres, tienen acceso y
control de sus tierras, solo el 41% de las mujeres tienen este derecho; en cambio sólo un 17%
de los hombres indican que tienen acceso pero no control de la tierra, frente al 43% de las
mujeres (Ver Tabla 3 pg.¡Error! Marcador no definido.)

“Seguimos la tradición Nyaturu donde los recursos han de ser heredados por el hijo, y las pequeñas cosas
como dinero o otros utensilios pueden ser heredadas por la hija. La razón es que el hijo varón
permanecerá en la tierra de sus padres y continuará incrementando las generaciones familiares, pero la
hija se casará con otro hombre y ella irá vivir a su casa” (Entrevista con líder de organización de base
comunitaria)


 Por esta misma razón, el marido se considera con el derecho de apropiarse de la mano de
obra de su mujer, así como de los ingresos que ella pueda generar.

                                                                                                       15
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



“Comencé a hacer “mandasis” para venderlos para ganar algo de dinero y comprar cosas para casa. Mi
marido me decía que era una prostituta y me obligó a dejar de hacerlo. Él nunca me da dinero para
comprar cosas que necesitamos en casa. Me gustaría dejarlo, pero ¿qué puedo hacer con mis hijos?
¿Quién cuidará de ellos? (Entrevista sobreviviente de violencia de género)




Mercado seminal en Kinyeto. Básicamente son mujeres que traen sus

productos para venderlos en este Mercado local




4.      El Modelo Ecológico de HEISE
Los diversos tipos de violencia tienen en común numerosos factores de riesgo que coexisten
de forma interactiva, son factores de riesgos individuales, familiares, económicos, sociales,
culturales y comunitarios. El modelo ecológico de HEISE explora la relación entre el individuo y
los factores contextuales que pueden generar violencia, entendiendo ésta como producto de
múltiples niveles de influencia en el comportamiento.

Los siguientes capítulos se han basado en el modelo ecológico. En el siguiente cuadro ideado
por HEISE, vemos los diferentes niveles y los diferentes tipos de violencia que se generan en
cada nivel. Este modelo es una herramienta heurística y nos da un marco de referencia para
establecer factores que provocan o dan lugar al abuso y la violencia en cada uno de los
diferentes niveles de la ecología social. Por tanto, puede servir como análisis para “prevenir” o




                                                                                               16
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



predecir, cuando hay mayor riesgo de violencia de género en los diferentes niveles de
interacción social.


Siguiendo el modelo ecológico de Heise, Bronfenbrenner6 nos centramos en las cuatro esferas
donde se manifiestan los diferentes tipos de violencia de género:

        Sistema Macro, el más grande, donde podemos identificar los estereotipos de género y
        otras características del sistema patriarcal.
        Ecosistema. Las instituciones que median entre la Cultura y el espacio individual como
        la escuela, las iglesias o mezquitas, los mas-media, las ONG, etc.
        Microsistemas, las familias
        La esfera individual

Estas esferas se influencian unas a las otras y cada acto, que aparentemente está aislado, en
realidad, convergen diferentes elementos que influyen en dicho acto. La violencia se filtra en
cada esfera y se naturaliza. Debido a la interacción entre ellas, los niños, chicos y chicas, desde
su socialización, aprenden e interiorizan el modelo ideal de hombre y de mujer, y sus
correspondientes comportamientos, donde en los sistemas patriarcales (la inmensa mayoría
dependiendo su propia evolución) el hombre aprende a ejercer el poder y la mujer aprende a
someterse.

Mientras que algunos factores pueden conllevar a un único tipo de violencia, varios tipos de
violencia pueden compartir numerosos factores de riesgo que llevan a ella, por este motivo
personas con más riesgo de sufrir la violencia están expuestas a diferentes tipos de violencia.
Por ejemplo, se ha demostrado, que las mujeres que corren riesgo de violencia física por sus
parejas, también tienen el riesgo de sufrir violencia sexual. El estar expuesto en un ambiente
familiar violento durante la infancia, se ha asociado con convertirse en víctimas o
perpetradores de violencia cuando son adultos.

La violencia en los sistemas patriarcales está inmersa en un orden simbólico, entendiendo
“símbolo” como vehículo de significado. Todas las culturas dan una serie de significado a las
cosas, para poder clasificar y jerarquizar. El género es también un orden simbólico porque
clasifica, distingue y jerarquiza y estas construcciones simbólicas son un filtro en las
estructuras sociales que determinan los patrones de comportamiento y moldean la
subjetividad del individuo.

Para poder trabajar sobre violencia, y violencia de género especialmente, tenemos que “des-
naturalizarla” tener en cuenta dicho orden simbólico y analizar cómo invade las esferas
cotidianas y comunitarias.

El modelo ecológico nos da un marco de estudio para poder identificar claramente los factores
que condicionan que dicha violencia se dé, para poder incidir sobre los actores y responsables
e implicados/as.




6
 BRONFRENBRENNER, U. (1994) “Ecological Models of Human Development” In “International Encyclopedia of
Education” Vol. III Oxford Editorial. Ver bibliografía.

                                                                                                   17
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



5.         Situaciones de Riesgo a Nivel Individual
          5.1.    El sexo, edad, religión y etnia… ¿influyen en la violencia de género?

De un total de 242 personas, 152 (62%) son mujeres y 90 (38%) hombres. Esta disparidad se
debe a que hemos querido priorizar las voces femeninas debido a la prevalencia de la violencia
entre el sexo femenino. Respecto a la edad, hemos observado que la violencia de género se da
tanto en mujeres jóvenes como en más mayores o ancianas, y respecto a la violencia en
menores, no hemos podido profundizar en ella, ya que no ha sido objeto de esta investigación.
Sí que hemos observado un mayor riesgo de violencia de género, especialmente sexual en
adolescentes estudiantes de secundaria, aunque su vulnerabilidad no está relacionada con la
edad sino con su situación de desvinculación familiar y precariedad económica.

                                               El 91,3% de los/as participantes pertenecen a la
                 Edad * Sexo                   etnia de los Nyaturu, el 0,7% restante pertenecen a
                                               otros grupos como Nyaramba, Mbulu (o Iraq),
                        sexo                   Sukuma y Rangi vecinos de la región. No hemos
     Edad                            Total     podido por tanto establecer una comparativa
                 Hombre    Mujer               respecto a la violencia de género según la etnia, ya
                                               que la mayoría es Nyaturu.
below 15            0           4      4

16 - 25            20          32     52       El 71,5% de los/as participantes son musulmanes y
                                               el 17,4% católicos, sólo el 1,2% declaran que
26 - 45            28          58     86       pertenecen a la religión tradicional animista, pero
                                               no hemos observado ninguna diferencia respecto a
46 and above       42          58     100      la violencia de género, según la religión de
Total              90          152    242      pertenencia.

                                               5.2 ¿Bajo nivel educativo como factor de riesgo?

En Tanzania la educación primaria es obligatoria y gratuita y esto se ve reflejado en los datos
extraídos, donde un porcentaje similar de hombres y mujeres ha finalizado la educación
primaria; pero cuando se trata de la educación secundaria, la pobreza y la discriminación de
género aparecen como un importante factor que también se ve reflejado en los resultados. Y
frente al 3,3% de los hombres que no están alfabetizados, cuando hablamos de las mujeres
sube al 18%, y ninguna de las participantes en el estudio, ha finalizado la educación secundaria
superior ni ha accedido a la universidad (Ver Tabla 4 pg. 57)




El primer nivel busca identificar factores biológicos y de la historia personal que
lleva al individuo a tener su propio comportamiento. Factores demográficos, la
impulsividad, la baja escolarización, haber vivido un abuso o una agresión en la
infancia son considerados factores de este nivel. Por tanto, se centran más en las
características del individuo que conllevan a ser víctimas/sobrevivientes o
perpetradores de violencia de género.



                                                                                                18
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



       5.3. El uso y abuso del alcohol y marihuana

Respecto al abuso del alcohol, hay muchos estudios que establecen un vínculo entre patrones
de alcoholismo con la violencia contra las mujeres

“Cuando el marido vuelve a casa borracho, es normal que pegue a su pareja o su mujer incluso si ella no
ha hecho nada mal” (Entrevista mujer soltera)

No hemos podido analizar el porcentaje o la media de dinero gastado en las familias en estas
sustancias ni tampoco calcular el impacto económico en los hogares para poder relacionarlo
directamente con la pobreza y su influencia en la violencia de género; en cambio sí hemos
podido recoger información que nos darían pistas para considerar su influencia en los casos de
violencia datados.

 “En la mayoría de los casos, el hombre pega a su mujer después de beber alcohol. El hombre tiene
tendencia a intentar violar a las mujeres siempre después de haber bebido alcohol y fumado marihuana”
(Entrevista mujer soltera)

“Durante la época de lluvias (de noviembre a mayo) los hombres y las mujeres cultivan la tierra y ellos
están contentos y nunca escucharás ningún grito ni insulto. Pero cuando la época de la recogida de la
cosecha llega, y han vendido la producción, el padre cambia completamente y se vuelve arisco si se le
pregunta por el dinero. Además gasta mucho dinero el alcohol que lleva a humillar, insultar y pegar a su
mujer. En esta época, el número de mujeres que pasan la noche en casa del líder del barrio (Hamlets),
           7
incrementa ” (Entrevista hombre casado, Hamlet líder)


       5.4.      Ingresos y precariedad económica

El 67% de de la muestra son campesinos, pequeños agricultores que reciben ganancias
económicas una vez al año, tras la cosecha, y esas ganancias han de ser distribuidas durante
todo el año. Por tanto hay períodos del año, especialmente cuando se acerca el período de
cosecha que la situación económica es de gran escasez para cubrir las necesidades básicas.
Observamos también que las familias tratan de combinar pequeños negocios de economía
sumergida, para obtener pequeñas ganancias para sobrevivir durante el año. En la mayoría de
los casos son las mujeres las encargadas de estos pequeños negocios como hacer el alcohol
tradicional, el Mtukuru, o cocinar y vender pequeños dulces, o son curanderas, mutiladoras o
parteras tradicionales.

El 56% de los hogares viven con menos de 100.000 chelines tanzanos (TZS) por mes (unos 44
euros mensuales), es decir, estamos hablando de unas comunidades que viven en situación de
extrema pobreza la mayor parte del año. El segundo grupo más numeroso, el 20% vive con
entre 100.000 – 200.000 TZS por mes (entre 44 – 88 euros mensuales por hogar). Y sólo el 9%
de los hogares viven con más de 400.000 TZS por mes (unos 176 euros).

“Ser rico significa tener al menos 70 vacas, una casa y suficiente grano para mantener tu familia durante
todo el año” (Entrevista hombre soltero)



7
           Tradicionalmente, cuando una mujer es maltratada por su marido, puede acudir al líder del Hamlet
(barrio) a pasar la noche y éste debe ofrecerle ayuda.
                                                                                                        19
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




   El segundo nivel se utiliza para determinar cuándo aumenta el riesgo de ser
   víctima o autor de maltratos en las relaciones sociales más próximas, es decir,
   entre parejas, entre pares o entre miembros de la propia familia. El modelo
   ecológico explora estas relaciones y determina el riesgo. En los casos de violencia
   entre parejas o miembros de la misma familia, la interacción diaria,
   compartiendo domicilio víctima y perpetrador, aumenta la exposición a dicha
   violencia y que los casos se repitan asiduamente. Los miembros de la familia y
   otras personas cercanas influyen en el comportamiento de la persona y en sus
   vivencias. Así, los hombres tienen más posibilidades de comportarse de forma
   violenta cuando la familia aprueba tal comportamiento por ejemplo.




6.      Nivel relacional

      6.3.       Matrimonios de conveniencia y Embarazos precoces por causas económicas




                                                                                         20
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



En Tanzania la edad legal para el matrimonio para las mujeres es los 15 años y los 18 años para
los hombres, aunque la Ley aprueba excepciones a esta ley y la disminuye a los 14 años para la
mujer cuando el caso es “justificable”. En Tanzania al menos el 25% de las mujeres se casan
entre los 15 y 19 años. También la ley Tanzania reconoce tres tipos de matrimonios: la
                                                            monogamia, la poligamia y la
                                                            poligamia potencial. En el estudio
                                                            el 38% de los/as participantes han
                                                            contraído matrimonio monógamo
                                                            y el 25% poligámico, a pesar que
                                                            el 71% de los/as informantes son
                                                            musulmanes y se les permite la
                                                            poligamia. Pero esto se debe al
                                                            nivel de pobreza que hace que el
                                                            hombre no pueda mantener
                                                            económicamente más de una
                                                            esposa y sus respectivos hijos/as.

                                                               Respecto al número de hijos el
                                                               52% de los/as participantes
                                                               tienen entre 1 – 5 hijos/as. La
                                                               media de hijos entre los
                                                               informantes entre 16-25 años es
de entre 1-2 hijos/as. Entre los 26-45 años, la media de hijos/as es entre 3 y 6 hijos/as.

“La gente me considera una persona rica porque tengo 50 vacas y 22 hijos” (Entrevista con soltero con
pareja sexual)

Como podemos observar el número de hijos e hijas y mujeres es un factor importante de
riqueza y respeto.

El 47% de los hogares está formado por entre 6 y 10 miembros. Estos datos junto con la edad
media de matrimonio y el número de hijos/as por mujer son importantes a tener en cuenta a
la hora de considerar la división de los recursos dentro de la familia. Son sociedades de escasos
recursos pero con familias extensas y esta situación implica una situación de pobreza y de
desigualdad en la distribución de los recursos dentro de la misma familia, como veremos a
continuación.

 “Hay padres que persuaden a sus hijas para que dejen la escuela o las desaniman para que suspendan
los exámenes y así evitar que vayan a la escuela secundaria. Yo conozco un caso en que los padres de
una chica la obligaron a suspender los exámenes porque ellos no podían costearse pagarle la escuela
secundaria; así la chica suspendió y enseguida fue casada y los padres recibieron la dote por ella” (FGD
hombres casados)

La pobreza, el matrimonio forzado y la discriminación en la educación son factores sociales que
implican violencia de género cometida hacia las mujeres en dichas comunidades.

Debido a la pobreza y escasez de recursos, constatamos que muchos cabeza de familia
discriminan positivamente hacia los varones en la escolarización de sus hijos/as, ya que las
chicas suelen casarlas a una edad temprana para así recibir la dote y al tener que mudarse a
casa del marido, la familia de ella deja de alimentarla y sustentarla. El 15% de los/as


                                                                                                     21
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



informantes considera los embarazos precoces y el matrimonio forzado como el tipo de
violencia sexual más común (Ver Tabla 2 pg. 57)

Según los informantes la falta de recursos (24%) y los embarazos precoces (28%) son las
principales causas por las que las chicas abandonan la escuela. En la Tabla 5 (pg.65) podemos
ver los resultados del cuestionario por aldea.

Los embarazos precoces también tienen una relación directa con la pobreza. La mayoría de las
chicas especialmente estudiantes de secundaria sobreviven con muy poco apoyo familiar, que
provoca una situación de vulnerabilidad económica que hace que se vean obligadas a aceptar
que hombres (incluyendo profesores y otros, así como otros jóvenes) les ofrezcan apoyo
económico, material y de alimentos. Esto conlleva a la obligación de devolverles el favor, con
sexo. Estas relaciones sexuales, al no ser seguras, suelen llevar a embarazos indeseados.

“Debido a la presión de sus compañeros, las chicas estudiantes también quieren tener Buena comida, o
material para la escuela, ropa y otras cosas, pero si ellas aceptan estas cosas de algún hombre, después
ellas no podrán negarse a tener relaciones sexuales con ellos” (FGD chicos que abandonaron la escuela)


El resultado de cómo se resuelven estos casos de embarazos precoces es significativo, siendo
las chicas las que han de renunciar a seguir estudiando y dar a luz el fruto de una violación, lo
que las estigmatiza y las deja en una situación de vulnerabilidad en la comunidad. En muchos
casos también a parte del embarazo, finalizan con un matrimonio forzado debido al embarazo.

 “Una estudiante de 3er curso de secundaria, fue embarazada por su profesor. El caso fue descubierto y
el profesor estuvo obligado a renunciar a su puesto. Ellos se casaron y se fueron de la aldea” (FGD con
chicas que abandonaron la escuela)

El aparato legal también refuerza e ignora que se está cometiendo violencia de género
respecto a las chicas estudiantes, ya que según la legislación las chicas embarazadas han de
abandonar la escuela, pero no es el caso de los chicos que dejan embarazadas a las chicas.



                                                DIBUJO realizado por un chico que
                                                abandonó la escuela, en Msule. Le
                                                pedimos que representara algo que
                                                ocurriera a menudo en su pueblo que
                                                tuviera que ver con violencia de género:




                                                 “Ella está embarazada, y dejó la escuela
                                                debido a eso. Ella está llorando porque
                                                fue obligada a casarse con el chico que la
                                                dejó embarazada pero ellos ya no están
                                                enamorados. Ellos no planearon tener el
                                                bebé y su vida no les gusta, porque ya no
                                                sienten amor y por eso su marido le
                                                pega”



                                                                                                     22
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



La dote o precio de la novia

El matrimonio tiene una dimensión económica, donde la familia y el clan pierden a una de sus
miembros, y es por este motivo que existe una compensación económica, el precio de la novia.

“La primera vaca, compensa la mutilación realizada a la mujer. La segunda vaca, compensa el hecho de
ver a la mujer desnuda. La tercera, compensa el hecho de tener sexo con la mujer. Y la cuarta, compensa
el hecho que la mujer se vaya a vivir con la familia del marido. Por este motivo, el pago del precio de la
novia acostumbra a ser entre tres y cuatro vacas” (FGD Hombres casados, Ntewa B)

El 73% de los/as informantes (hombres y mujeres) contestaron que en su matrimonio se
realizó conforme la tradición Nyaturu de la dote, la cual oscila en la mayoría de los casos entre
4 y 5 vacas (52,5%).

Existe un discurso generalizado de considerar la dote como “un regalo a los padres de ella por
haber educado a su hija” o un “reconocimiento de la mujer que además da respeto a sus
padres” (Ver Tabla 6 pg. 60).

Pero al indagar un poco más en dicha práctica, vemos cómo este factor sociocultural tiene
consecuencias importantes en la situación de la mujer en dichas comunidades. El pago del
precio de la novia implica una directa subordinación de la mujer hacia el hombre ya que ésta
debe compensar al marido por ese pago; y dicha compensación es la obligación de la mujer en
la esfera productiva (trabajando la tierra o con el ganado) y reproductiva (con el mayor
número de hijos posibles, especialmente varones para hacer crecer la familia y el clan del
marido).

“Si te casas con una chica y pagas el precio de la novia por ella, esperas de ella que tenga muchos hijos.
Si ella no es capaz de tener hijos, tú tienes el derecho de casarte con su hermana utilizando el mismo
pago. Por ejemplo, mi tío se casó con una mujer con la que tuvo 10 hijas hasta que ya no pudo tener más
hijos por la menopausia, entonces él se casó con su hermana para que le diera hijos varones” (Entrevista
con hombre soltero con pareja sexual)

Como vemos de nuevo diferentes tipos de violencia son consecuencia de dicha práctica,
económica, emocional y física. El precio de la novia es otra estrategia social de control sobre la
mujer, porque es a través del precio de la novia, que la mujer y sus hijos se consideran
propiedad del marido que ha pagado.

“El marido paga el precio de la novia por ella, por lo que ella debe trabajar para él, si no, ella ha de
devolver al marido el valor del precio de la novia. Por lo que, si ella no completa su trabajo en casa, ella
merece ser pegada y maltratada” (FGD chicos que abandonaron la escuela)

“Es un reconocimiento social y el hombre siente que la mujer es de su propiedad, de que ella es mía y
estoy orgulloso de ella, y nadie más es permitido interferir con mi mujer” (Entrevista con líder de
organización de base comunitaria)



       6.4.        Sistema patrilocal

El grupo Nyaturu es una sociedad patrilineal (la familia se transmite por la línea paterna) y
patrilocales (es la mujer la que se muda a casa del marido tras el matrimonio), y el matrimonio
se da entre miembros de diferentes clanes. Al ser la mujer la que se muda a la casa del marido,
                                                                                                         23
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



es considerada una “externa” del clan, ya que ella proviene de otro diferente, esto comporta
una situación de vulnerabilidad en el estatus de la mujer y marginalización social de la mujer
al privarla de estar rodeada de parientes, familiares y amigos desde la infancia, a diferencia de
los hombres.

De igual forma, como la mujer se casa con un hombre de otro Clan, ella no está incluida en la
herencia de su propia familia y al mismo tiempo es considera una “extranjera” en la familia del
marido, reforzando la idea de que la mujer sólo es transmisora y no receptora de las
propiedades.

Por este mismo motivo, en el caso de la muerte del marido, ella no es la receptora de las
propiedades de éste, sino que ella y sus hijos e hijas, como otra propiedad más del marido,
pasa a través del matrimonio con un varón de la familia del marido, a permanecer con la
familia y el clan del marido fallecido (práctica de la herencia de la viuda). Esta práctica
tradicional supone una desigual distribución entre hombre y mujer, donde de nuevo, la mujer
tiene una posición vulnerable que lleva fácilmente a múltiples formas de violencia de género
(falta de decisión, falta de seguridad, falta de confianza, humillación, insultos, golpes, violación
dentro del matrimonio, etc.).

“Yo suelo ser amenazada por mi marido, él suele decirme que como yo no pertenezco a su clan, merezco
ser maltratada” (Entrevista sobreviviente de violencia de género)



      6.3.        Durmiendo con tu agresor y normalización de la violencia

A través de las entrevistas con mujeres víctimas de violencia, observamos que el agresor en la
mayoría de los casos es un miembro de la familia (y principalmente, el marido), lo que
convierte la violencia en un asunto doméstico, encerrado en un ámbito privado y de difícil
acceso (violación dentro del matrimonio, maltrato físico, etc.).
El 74% de los/as informantes
(43%     mujeres     y    31%
hombres) consideran que “la
violencia contra la mujer es
algo normal pero que puede
cambiar” y por tanto no es
castigada y se recurre a ella
en cualquier discusión o
conflicto, especialmente si
una de las partes es una
mujer. Esta normalización
implica     una cultura del
silencio por parte de las
víctimas pero también de la
propia sociedad, aceptándola
                                              NA : women who answered they did not suffer gender violence
y manteniéndola en secreto.

“Las mujeres mantienen el maltrato en secreto” (Entrevista, partera tradicional)
                                                                                                      24
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




“El hombre ideal Nyaturu debe ser fuerte, fértil y mostrar amor a su mujer aunque a veces para dirigirla
deba pegarle si ella hace algo mal” (Entrevista a hombre líder de asociación de base comunitaria)

Las mujeres han interiorizado su posición social y aceptan la violencia en sus relaciones,
siguiendo los patrones establecidos desde un sistema patriarcal y considerando a la mujer
víctima de violencia como aquella que ha tenido “mal” comportamiento, respecto a lo que la
sociedad patriarcal establece, y merecedora por tanto, de la violencia contra ella.

 “La mayoría de las mujeres son desobedientes a sus maridos, por eso, ellas no deberían quejarse cuando
su marido tiene otras mujeres fuera del matrimonio” (Entrevista líder de organización de base
comunitaria)



      6.4.       Solo el hombre toma las decisiones

La sociedad Nyaturu es una sociedad patriarcal exogámica y patrilineal, la mujer está
supeditada al hombre y no participa en las decisiones importantes. En la esfera económica la
mujer no decide sobre los recursos (la tierra, la casa, el ganado ni siquiera sobre el dinero extra
que ella gana por pequeños negocios de economía sumergida). Consideramos que la falta de
participación en la toma decisiones en la esfera económica es un factor determinante en la
violencia de género.

        Sobre la Tierra, 67% de los hombres
y el 38% de las mujeres se declaran                                El 28% de las mujeres
propietarios/as y tienen control y acceso a                           casadas no se les
ella. El 43% de las mujeres declaran que no
tienen control sobre la tierra pero sí el
                                                                    permite usar ningún
acceso.                                                           método anticonceptivo.
       Sobre la Vivienda, el 69% de los
hombres y el 40% de las mujeres dicen ser
propietarios de la tierra.

       Sobre la Producción agrícola, el 58% de los hombres y el 34% de las mujeres se consideran
propietarios.

La mayoría de los/as informantes (23% de los hombres y el 36% de las mujeres) responden
que…

“El dinero ganado por la mujer debe ser entregado al hombre” (Ver Tabla 7 pg. 61).

“Los que toman las decisiones son ellos, y nunca comparten ningún tema familiar o la decisión
sobre los recursos con sus mujeres, porque ellos son los cabeza de familia” (FGD mujeres
solteras con pareja sexual)

Tuvimos especial interés en conocer el nivel de decisión de la mujer sobre la planificación
familiar, es decir, la decisión de cuántos y cuándo tener hijos e hijas y con quién). Recogimos
frases que confirman cómo el rol fundamental de la mujer Nyaturu es la reproducción. Aunque
                                                                                                     25
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



también constatamos que las mujeres tienen sus propias estrategias anticonceptivas,
tradicionales o médicas, pero de una forma secreta ya que si no, corren el riesgo de ser
maltratadas.



“La planificación familiar no es permitida entre las mujeres Nyaturu porque cuando ellas se casan su
función es tener muchos hijos, y ellas no tiene hijos, el marido buscará otra mujer, porque sin hijos la
familia no es respetada en la comunidad” (FGD chicas estudiantes de secundaria)




Grupo de discusión con jóvenes que no asisten a la Escuela en Ilongero




                                                                                                     26
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




     El tercer nivel analiza el contexto comunitario donde se dan relaciones sociales
     (como la escuela, los lugares de trabajo, el vecindario) con el fin de identificar los
     riesgos en la comunidad que se asocian con ser víctimas o perpetradores de
     violencia de género. La reacción de la comunidad tiene una indudable influencia
     en los niveles generales de violencia.
     De esta forma, un índice de cambio de residencia elevado (lo que implica
     cambios frecuentes de vecinos), la heterogeneidad de la población (con gran
     diversidad de población, que implica una falta de cohesión social o de
     sentimiento de comunidad); una gran densidad de población, son ejemplos que
     se han relacionado con la generación de violencia.
     Asimismo se ha demostrado en varios estudios que comunidades que sufren
     problemas tales como un índice de desempleo elevado, problemas de tráfico de
     drogas, pobreza, un apoyo institucional mínimo o una marginación total, corren
     un riesgo mayor de enfrentarse a la violencia.




7. Nivel comunitario
      7.1.       Apunte sobre la legislación tanzana en violencia de género

Tanzania todavía tiene muchas lagunas en el sistema legislativo8 para penalizar la violencia de
género. Existe la “The Law of Marriage Act” que minimiza el impacto de la violencia doméstica
y la deriva vagamente hacia el código penal.

Sí que es cierto que ha habido progresos en la prevención y castigo de la violencia de género,
muestra de ellos es la “Sexual Offence Special Provisions Act” (SOSPA) aprobada en 1998 y que
define “sexual offence” como acto sexual que suponga la coerción para el acto sexual o el
tráfico sexual de la mujer usando amenazas o el uso de la fuerza física. Por primera vez, se
incluye la mutilación genital femenina como acto sujeto a penalización. El objetivo de dicha
ley fue proteger la dignidad, el respeto, la libertad y seguridad de mujeres y menores. Esta Ley
supuso importantes cambios en otras leyes tanzanas, con el objetivo de regular dichas
sentencias. Organizaciones civiles como TAMWA (Tanzania Media Women Association),
apoyándose en dicha ley, han trabajado en las lagunas existentes en el código penal con
respecto a la violencia de género.

A nivel institucional, recientemente se han realizado reformas en el gobierno para responder a
la prevención de la violencia de género a través del Ministerio de Desarrollo comunitario,
Género e Infancia, que ha iniciado esfuerzos para transversalizar el género en el trabajo del
Ministerio y en sus presupuestos.



8
         Section based in the Chapter 11 “Prevention and Management GBV cases” in the Manual “Operational
Manual for S&R Rights Programs in Tanzania for Medicos del Mundo” (pg. 195)
                                                                                                      27
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



En el año 2010 el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Tanzania publicó una guía para la
gestión de infecciones de transmisión sexual donde se incluye por primera vez los protocolos a
seguir por parte del personal médico, sobre cómo manejar los casos de violencia de género,
especialmente los abusos sexuales, aunque se centra casi exclusivamente en la transmisión
sexual de enfermedades y los embarazos.

También desde la Policía Nacional Tanzana se han creado el “Tanzania Police Female Network”
(TPFNet) con oficinas dentro de las comisarías de policía para atender casos de violencia de
género, pero aún no está del todo extendido en todo el país, especialmente ausente en zonas
de provincias y áreas rurales.

       7.2.        Pobreza y escasos recursos económicos


La pobreza y los efectos                                  “Mi familia era muy pobre y aunque yo
adversos que provoca                                quería ir a la escuela, mis padres no tenían el
afectan a la salud y                                      dinero para pagar las tasas, por eso no
educación en las mujeres.
                                                    querían que las niñas fuéramos a la escuela”
Las mujeres más pobres
son más vulnerables a los                                (Entrevista mujer víctima de violencia de género)
diferentes     tipos     de
violencia porque de por sí,
ya viven en condiciones de vulnerabilidad.

Las comunidades estudiadas viven por debajo del umbral de la pobreza, donde la mayoría de
las familias viven con menos de un dólar por día. Esta situación, afecta la relación entre
hombres y mujeres dentro de los hogares, dejando a la mujer en una posición muy vulnerable
respecto a la violencia en los diferentes aspectos del día a día.

Pobreza no sólo implica una falta de las necesidades básicas, también es la falta de
oportunidades y elecciones básicas para el ser humano, como es la salud, disfrutar de un
estándar de vida, la libertad, la dignidad y la confianza en uno/a mismo/a respecto a los
demás9.

       7.3.       Los mecanismos e itinerarios de las mujeres contra la violencia de género

Según los/as informantes los principales mecanismos existentes, incluyendo formales e
informales son: los líderes comunitarios, padres, madres, ancianos de la comunidad y la
policía.



9
          Human Development Report 1997 http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr1997/. Debemos diferenciar
entre este concepto de pobreza (pobreza humana) y la escasez de recursos. La pobreza humana puede ser el
mejor indicador de las oportunidades y elecciones de las personas. El Índice de Pobreza Humana (IDH) es una
multidimensional medida para evaluar la pobreza humana. Los rangos de elección y oportunidades en la vida
están convertidos en números, donde las necesidades básicas y la privación de éstas suponen la falta de
oportunidades en otros aspectos.


                                                                                                              28
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



                Posición             Según las mujeres            Según los hombres

                    1           Padres (21,1%) y Ancianos
                                                             Líderes comunitarios (14%)
                                 de la comunidad (21,1%)

                    2                 Policía (16,5%)                Policía (12%)

                    3                                        Padres (11,2%), Ancianos de
                               Otro miembro de la familia
                                                               la comunidad (11,2%) y
                                       (16,1%)
                                                              Líderes religiosos (11,2%)

Presentamos a continuación, un esquema del itinerario existente sobre las diferentes
estrategias seguidas por las víctimas de violencia de género.


                                                            2 (INFORMAL)
                                                            Ancianos     de     la
                                                            comunidad - Njuguda
            0 (INFORMAL )
            Mantenerse en silencio         1                            2
            /explicar a alguien
            cercano
                                         Líder                     Líder del
                                       Tenceller                    Hamlet
                                        leader




                           6                        Mecanismos                          3
                                                    FORMALES
                        Corte                        existentes                        VEO
                                                                                      Village
                                                                                     Executive
                                                                                      Officer

                                           5                            4
                                        Policía y
                                       Centro de                  WEO Ward
                                         Salud                    Executive
                                                                   Officer

             7.3.1.        Mecanismos formales

Son aquellos que tienen un reconocimiento institucional dentro de la comunidad, con poder y
potestad para juzgar o tomar medidas resolutivas, con el respaldo gubernamental y/o político
en la gestión de la comunidad.

Los mecanismos formales que se han identificado en el estudio y que existen a nivel nacional
en el país (sin entrar aquí a valorar la eficacia, magnitud de uso y acceso a ellos) son los
presentamos a continuación.



                                                                                                 29
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



Las primeras estructuras reconocidas administrativamente (líderes comunitarios) son el
Tenceller leader (un líder elegido cada 10 casas) y el Hamlet leader (líder elegido de cada
“barrio” de la aldea) que por ser los más bajos niveles más cercanos a las familias, les
convierten en los primeros a los que se acuden para mediar o resolver los casos de violencia
doméstica; por tanto la cantidad de casos que atienden es de la más altas, aunque no se ha
podido profundizar en la efectividad para resolver los casos. Por lo que hemos podido ver las
soluciones que proponen este tipo de mecanismos, no resuelven los conflictos (en su gran
mayoría), sino que perpetúan la situación de la mujer, ya que median entre la pareja,
enfatizando qué hace uno u otro para causar el conflicto, aconsejan en su mayoría, que la
mujer perdone al marido (con una simple disculpa en algunos casos) o simplemente acoger a la
mujer en situaciones de violencia.

“Cuando el caso es resuelto a nivel del Hamlet, el marido debe escribir una carta donde diga que nunca
repetirá otra vez lo que ha hecho” (Entrevista hombre influyente en la comunidad)

“La victima de violencia de género, para estar a salvo después de un episodio de violencia, va a pasar la
noche en casa del líder del Hamlet” (FGD chicas de educación secundaria)

El VEO (Village Executive Officer) y el WEO (Ward Executive Officer) son los siguientes niveles
administrativos en la jerarquía de la demarcación territorial y gubernamental. El VEO sería
como el alcalde de la aldea, y el WEO sería como el responsable de los VEO´s de una
demarcación, llamada Ward. Los casos que no han sido resueltos en las instancias inferiores se
llevan al VEO y de la misma manera, si éste no puede resolverlo, pasa el caso al WEO. El WEO
es el más alto nivel y existe una institución llamada Consejo de Reconciliación del Ward para
resolver todo tipo de conflictos en dicha demarcación, incluyendo los de violencia de género. A
medida que se aumenta en la escala administrativa, menos casos llegan, aunque los factores
que influyen en este itinerario son diversos (como la ineficacia de la resolución, gastos
económicos que se derivan, inadaptación de la legislación a las situaciones donde se da esta
violencia, corrupción o discriminación de género en los niveles de decisión). En la capital de la
región existe la Oficina de Bienestar social (Social Welfare Office), pero es bastante
desconocida por la población y por tanto poco eficaz de momento, aunque se podría reforzar
su existencia para gestionar, recoger datos y resolver casos.

La Corte es el nivel más alto para reportar casos de violencia de género, pero sólo muy pocos
casos llegan a este nivel.

 “La corte primaria me dijo que tardarían al menos dos meses en investigar mi caso. Cuando al final llegó
la resolución me dijeron que mi marido era inocente porque no había evidencias de violencia” (Entrevista
víctima de violencia de género)




                                                                                                      30
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




Sólo el 3,3% de los/as informantes consideran el Centro de Salud como paso a seguir en el
itinerario después de una agresión, sólo en los casos más serios se acude a ellos. Según la Ley
tanzana, las víctimas de violencia de género, antes de ser atendidas gratuitamente en un
centro de salud, han de ir a la comisaría de policía y la policía rellenará el Formulario III, para
que sea reconocida como víctima de violencia de género y no pagar la consulta médica. Pero
durante el estudio vimos la incongruencia de dicho sistema, especialmente en los casos serios
de agresión, donde la mujer necesita ser atendida con urgencia, hecho que muestra la lejanía
entre el centro de salud y la policía respecto a la población y manifiesta la inefectividad de los
mismos, no sólo por la incongruencia en la gestión de los casos, como la falta de
infraestructuras o la insensibilidad institucional hacia los casos de violencia de género que
provoca el ocultamiento de los casos y aumentando la vulnerabilidad de la mujer.

“Mi marido me pegó muy fuerte durante mi embarazo, y el líder del Hamlet, que en aquel momento era
una mujer y el hermano de mi marido me tuvieron que llevar al centro de salud. Ellos tuvieron que
ocultar que mi marido me había pegado, porque no teníamos el Formulario III (que da la policía y exenta
de pago a la mujer en el centro de salud) y ellos sabían que si no lo llevábamos, nadie me atendería en el
centro de salud, así que dijeron que me había caído del techo de mi casa. Finalmente tuve que ser
llevada al hospital de Makiungu y fui operada, porque tenía el páncreas roto. Después de varias semanas
en el hospital, le expliqué a un doctor que había sido mi marido, y él me dijo que ya era demasiado tarde
para reportar el caso” (Entrevista víctima de violencia de género, Kinyeto)

El 11,2% de los informantes mencionan a los Líderes religiosos (Bakwata entre las
comunidades musulmanas y curas entre las cristianas) como mecanismo de resolución de los
casos de violencia de género. La magnitud de casos atendidos es bastante elevada por situarse
en una esfera próxima a la comunidad y las familias, pero la efectividad de sus resoluciones se
cuestiona debido a que el papel es más mediador que sentencioso y por tanto influyente en los
estereotipos patriarcales de género en conflictos entre las parejas.

“A veces me llegan casos de maltratos a mujeres por sus maridos. Intento resolver los casos si las partes
están de acuerdo, llamo a las familias de ambas partes y discutimos conjuntamente la solución. Cuando
el caso de vuelve a repetir, paso el caso a la policía” (Entrevista, Pastor pentecostal, Ilongero)

 “Probé otros lugares, pero todos fallaron así que llevé mi caso al Consejo Matrimonial Islámico, que
finalmente aceptó el divorció y mi marido tenía que pagarme 20.000 TZS mensuales por sus hijos. Pero él
nunca me dio nada” (Entrevista víctima de violencia de género)


              7.3.2.      Mecanismos informales




                                                                                                       31
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”




La normalización de la violencia de género en la comunidad provoca que cuando una mujer
comienza a sufrirla se mantenga en silencio porque se avergüenza. Socialmente se considera
que es ella la que ha provocado esa situación y finalmente se termina culpabilizando a la
víctima, por las presiones familiares y sociales. Se dan situaciones en las que un hombre siente
que tiene derecho a “corregir” a su mujer con violencia gratuita y la sobreviviente no se siente
apoyada por la comunidad; sólo cuando la violencia es repetitiva y continua, se decide poner
en marcha otros itinerarios. Pero hay que tener en cuenta que sólo un porcentaje muy
reducido de las víctimas decide sacar la situación del ámbito doméstico y mucho menos las
que deciden reportar los casos a los mecanismos formales. Éstos sólo intervienen cuando la
violencia es “demasiado” severa.

 “Yo me mantuve callada porque tradicionalmente no podemos acusar a nuestros parientes y sería
vergonzoso para mí y para mi familia, que después ha de sacar al agresor de la cárcel y supone un costo
económico que nadie quiere tener” (Entrevista víctima de violencia de género)

El siguiente paso detectado que suele dar la víctima, es explicar lo que ocurre a sus parientes
próximos (el 32,2% lo comparte primero con los padres y el 23,1% con otros miembros de la
familia) para darle apoyo y mediar en el conflicto, aunque no siempre es efectivo, ya que en la
mayoría de los casos los familiares refuerzan el concepto patriarcal donde la mujer ha de
obedecer y someterse.

 “Yo suelo ir a casa de sus hermanos a explicarles, pero ellos me dicen que tengo que tolerarlo y volver a
casa a cuidar a mis 4 hijos” (Entrevista víctima de violencia de género)

Cuando la situación se hace insostenible, la mujer puede decidir huir de la casa del marido a la
casa de sus padres, normalmente debido a una agresión especialmente violenta; este hecho
implica hacer pública la situación, con todo lo que esto supone, aunque de nuevo, la
efectividad de esta solución a veces no es mucha, ya que se considera el “caso resuelto”
cuando el marido va a buscarla y la lleva de vuelta a su casa.

Hasta ahora estos itinerarios se mantienen en el ámbito familiar, pero cuando los episodios de
violencia se repiten a menudo o son especialmente graves y ya se han hecho públicos, entran
en juego los Ancianos de la Comunidad y aplicación de la Njuguda. Los ancianos de la
comunidad son un mecanismo tradicional formado por ciertos ancianos , con prestigio y
reconocimiento social, que tienen la potestad de solucionar cualquier tipo de conflictos dentro
de la comunidad. Es un órgano competente y reconocido entre los/as Nyaturu. El 32,2% de
los/as informantes los considera un mecanismo para resolver casos de violencia de género. La
mayoría de los ancianos son hombres y sólo en esporádicos casos hemos escuchado que había
mujeres también. Es importante este hecho pues sí hemos recogido casos en los que las
mujeres se sienten discriminadas cuando acuden con sus casos porque los que juzgan son
hombres. Los ancianos de la comunidad resuelven los casos de forma tradicional a través del
sistema de la Njuguda, un sistema de compensación, económica o en especies (vacas, etc.).
Siempre que los Ancianos resuelven un caso, también reciben parte de dicha compensación.




                                                                                                       32
Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de
       la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania”



             7.3.3.       Confianza / Efectividad de los mecanismos

Desagregando los datos por sexo y tipo de mecanismos utilizado para abordarlo, la mayoría de
los hombres (21%) consideran que los mecanismos informales son efectivos, frente a la
mayoría de las mujeres (26%), que considera que son los mecanismos formales los efectivos,
ya que sí toman medidas de castigo hacia el perpetrador.

Pero independientemente de los mecanismos que prefieran utilizar tanto hombres como
mujeres, en general, la
confianza     de     las
sobrevivientes en que                         “Yo prefiero ir a casa de mis padres y no tener más
se resuelvan los casos                       problemas. Si vas más lejos en la denuncia quizás tu
de forma satisfactoria                     marido quiera matarte. Y a veces la mujer maltratada
es bastante escasa, ya                  siente empatía por su marido y se siente mal y no quiere
que la resolución de los                                               continuar con la denuncia”
casos no es efectiva y                                                     (FGD mujeres casadas)
se considera un asunto
privado, normalizado y respaldado por el sistema patriarcal en el que se da.

Confianza / Efectividad de los mecanismos formales

Los factores que hemos encontrado que determinan la falta de confianza en los mecanismos
formales son los siguientes:

     En dichos mecanismos, los casos de violencia de género, no son considerados un delito
     público sino un conflicto familiar, y que por tanto se ha de resolver en esta esfera.

     Suponen unos costes difíciles de asumir (como los desplazamientos a la comisaria,
     abogado, etc.) para los hogares y menos para las mujeres que económicamente son más
     dependientes.

     Las mujeres que acuden a los mecanismos formales, hacen pública la agresión y han de
     enfrentarse a la presión familiar por denunciar a un miembro de la misma familia, ya que
     será la misma familia la que después tendrá que hacerse cargo también de los costes
     judiciales del agresor.

     A pesar que víctimas confían más en los mecanismos formales, éstos no disponen de las
     infraestructuras necesarias para cubrir a toda la población y por tanto no son una opción
     a tener en cuenta cuando se da un caso de violencia de género.

     La corrupción es otro de los factores que influyen en la falta de confianza. Dependiendo
     de la posición del perpetrador y del chantaje que ofrece a los líderes que controlar dichos
     mecanismos, la resolución del caso será justa o no para la víctima. Y la percepción
     general, es que cuanto más alto es el nivel del líder que ha de resolver el caso, más alto es
     el nivel de corrupción.

     “Los mecanismos formales son corruptos. Si el perpetrador les paga, éstos le favorecen (…) una
     chica fue violada y el violador pagó al líder un soborno; cuando la chica fue a denunciar el caso, el
     líder en cuestión, le dijo que merecía que hubiese sido violada por su comportamiento, y la culpó a
     ella. Por eso, las víctimas no reportan los casos, debido a la corrupción que existe” (FGD hombres
     solteros)

                                                                                                       33
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentesinsn
 
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en AguascalientesPrimer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en AguascalientesOVSGAgs
 
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...interlucho
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Gobernabilidad
 
Norma violencia
Norma violenciaNorma violencia
Norma violenciaSSMN
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBICPAS
 
El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuCintiaLizarazu
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012Ana Paula Noguez Mercado
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMEELIZABETH LEAL
 
Inform Ungass Preliminar
Inform Ungass  PreliminarInform Ungass  Preliminar
Inform Ungass PreliminarPablo Anamaria
 

La actualidad más candente (16)

Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
 
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en AguascalientesPrimer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
 
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
 
Covid mujeres
Covid mujeresCovid mujeres
Covid mujeres
 
Norma violencia
Norma violenciaNorma violencia
Norma violencia
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazu
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
 
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
 
Maltrato de genero entre parejas
Maltrato de genero entre parejasMaltrato de genero entre parejas
Maltrato de genero entre parejas
 
Inform Ungass Preliminar
Inform Ungass  PreliminarInform Ungass  Preliminar
Inform Ungass Preliminar
 

Destacado

Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia marianaruizdelobera
 
Con las manos vemos guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos guatemala 15 01marianaruizdelobera
 
Mision exploratoria en libano pau perez def
Mision exploratoria en libano pau perez defMision exploratoria en libano pau perez def
Mision exploratoria en libano pau perez defmarianaruizdelobera
 
Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)marianaruizdelobera
 
Ejemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroaméricaEjemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroaméricamarianaruizdelobera
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Estudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 esEstudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 esmarianaruizdelobera
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 

Destacado (9)

Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
 
Con las manos vemos guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos guatemala 15 01
 
Mision exploratoria en libano pau perez def
Mision exploratoria en libano pau perez defMision exploratoria en libano pau perez def
Mision exploratoria en libano pau perez def
 
Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)
 
Ejemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroaméricaEjemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroamérica
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Estudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 esEstudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 es
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 

Similar a Violencia de género en tanzania def

Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesUnTalBosterBoster
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptxVIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptxjonathanvalverdetorr1
 
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxCOMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxannedixon13
 
Articulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxArticulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxRosa272467
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Ade Magallans
 
Seguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima surSeguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima surMiluska Rojas
 
Violencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personasViolencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personasFrancoise Cavalié Apac
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosMujeres del Campo
 
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Elena Máñez Rodríguez
 
Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...
Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...
Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...EUROsociAL II
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarGaby Mendez
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptxKarenYC1
 

Similar a Violencia de género en tanzania def (20)

Unidad 3-Violencia de Género.pptx
Unidad 3-Violencia de Género.pptxUnidad 3-Violencia de Género.pptx
Unidad 3-Violencia de Género.pptx
 
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptxVIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
 
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxCOMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
 
Violencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- IniciativaViolencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- Iniciativa
 
Articulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxArticulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docx
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
El feminicidio
El feminicidio El feminicidio
El feminicidio
 
Seguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima surSeguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima sur
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personasViolencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personas
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
 
Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...
Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...
Estándar Formativo en Materia de Violencia de Género para Fiscales y Policías...
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Trata
TrataTrata
Trata
 

Violencia de género en tanzania def

  • 1. aprendiendo de nuestra práctica nº 4 MÉDICOS DEL MUNDO ESPAÑA ¿Se puede comprender la violencia de género? Estudio sobre factores individuales, comunitarios, sociales y culturales que ayudan a orientar nuestra acción contra la violencia Región de Singida, Tanzania Año 2013 MEDICOS DEL MUNDO Vanesa Sánchez Nasarre
  • 2. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” ÍNDICE 1. Introducción 4 2. Metodología 6 3. La constatación de la violencia de género y su magnitud en la región de Singida 8 3.1. Violencia física 3.1.1. Mutilación Genital Femenina 3.1.2. Diferentes formas de maltrato físico 3.2. Violencia emocional 3.3. Violencia sexual 3.4. Violencia económica 3.4.1. Explotación laboral de la mujer 3.4.2. Falta de acceso y control de los recursos: herencia y dote 4. El Modelo Ecológico de HEISE 16 5. Nivel Individual. 18 5.1. El sexo, edad, religión y etnia… ¿Influyen en la violencia de género? 5.2. ¿Bajo nivel educativo como factor de riesgo? 5.3. El uso y abuso del alcohol local y marihuana 5.4. Ingresos y precariedad económica 6. Nivel Relacional 20 6.1. Matrimonios de conveniencia y embarazos precoces por causas Económicas. La Dote o precio de la novia 6.2. El sistema patrilocal 6.3. Durmiendo con tu agresor y normalización de la violencia 6.4. Sólo el hombre toma las decisiones 7. Nivel Comunitario 27 7.1 Apunte sobre la Legislación tanzana en violencia de género 7.2 Pobreza y escasos recursos económicos 1
  • 3. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 7.3 Mecanismos e itinerarios de las mujeres contra la violencia de género 7.3.1 Mecanismos formales 7.3.2 Mecanismos informales 7.3.3 Confianza / efectividad de los mecanismos 8. Nivel Cultural y social 36 8.1 Masculinidad y Feminidad, ser hombre y mujer 8.2 La MGF y su significado en el estereotipo femenino 8.3 Roles de género y división sexual del trabajo 8.4 El control sexual y de comportamiento de la mujer en las sociedades patriarcales 8.5 La Brujería (“Uchawi”) como estrategia de control femenino 9. Recomendaciones 46 9.1. Nivel individual / familiar – Plano Informal 9.2. Nivel individual/familiar – Plano Formal 9.3. Nivel comunitario – Plano Formal 9.4. Nivel comunitario – Plano Informal 10. Conclusiones 51 11. Anexos 54 ANEXO I. Tablas y Gráficos ANEXO II. Unidades de análisis y Herramientas ANEXO III. Bibliografía 2
  • 4. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” Resumen La violencia de género en Tanzania es un problema extendido. Se han constatado muchos tipos de violencia causados por diversos factores. Desde la sociedad civil y el gobierno tanzano se han dado ya algunos pasos para vencer este grave problema, como la adhesión a campañas internacionales en la lucha contra la violencia así como la presión para cambiar la legislación del país. Esta investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de identificar qué tipos de violencia de género se da entre las comunidades del área de intervención de Médicos del Mundo para analizar los factores y las percepciones que influyen en dicha violencia, así como para descubrir los mecanismos existentes (formales e informales) utilizados por las sobrevivientes a dicha violencia. Se trata de una investigación cualitativa, llevada a cabo en 4 aldeas pertenecientes a dos de las Divisiones en las que MEDICOS DEL MUNDO ha trabajado durante el año 2011. Han participado más de 350 informantes y se han utilizado herramientas cuantitativas y cualitativas. MEDICOS DEL MUNDO considera importante realizar una aproximación antropológica al contexto donde se trabaja para tenerlo en cuenta con los/as titulares de derechos de los programas, en este caso con el grupo étnico de los Nyaturu, población mayoritaria en la zona de intervención. Cada grupo étnico vive en su específico contexto donde los parámetros culturales, sociales y económicos influyen en su forma de entender el mundo. Los resultados de este tipo de investigación pueden ser útiles, no únicamente para MÉDICOS DEL MUNDO (imprescindible para mejorar el impacto del programa en la región y en el país), sino también para otras organizaciones, pero especialmente para las administraciones y gobiernos locales, regionales y nacionales tanzanos, ya que los resultados nos muestran en el punto en que se encuentra la región (y/o país) respecto al impacto de la violencia de género, y a partir de ahí, orientar los esfuerzos para trabajar a favor de la igualdad de género. Tarjetas resultantes del proceso el diseño de la investigación 3
  • 5. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 1. Introducción Son cada vez más numerosas las pruebas y mayor la concienciación entre los proveedores de servicios de salud y las personas encargadas de formular las políticas, de los resultados negativos para la salud causados por la violencia de género; riesgos y problemas para la salud reproductiva, enfermedades crónicas, consecuencias psicológicas, lesiones y la muerte. La violencia de género es un omnipresente problema de salud pública que atenta contra los derechos humanos en todo el mundo. Los patrones y prevalencia de esta violencia varían dependiendo del lugar. Según datos generales, al menos una mujer de cada tres ha sido maltratada, coaccionada a tener sexo forzado o haber sufrido un abuso, en algún momento de su vida. Está más que demostrado que la violencia de género tiene negativas consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres, así como de sus hijos/as y por tanto del bienestar y desarrollo de las comunidades y sociedades. La magnitud de la violencia y sus consecuencias, 4
  • 6. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” justifica la necesidad de intervención e inversión en este sentido en programas de salud y derechos sexuales y reproductivos. El término “género” refleja un fundamento de la organización social, hace referencia a las especificidades sociales que se otorgan a los individuos en función de su sexo por parte de una comunidad y de una cultura. Así, en cada sociedad encontramos reglas, tanto implícitas como explícitas, que rigen el papel y el estatus de cada uno de sus miembros según su sexo. Estas reglas determinan lo que es aceptable, conveniente y apropiado dependiendo de si se es hombre o mujer. Dentro de la comunidad se aprende a ser un hombre o una mujer con los derechos y deberes propios de cada sexo. La violencia es el reflejo de la construcción de estas relaciones. Dentro de una sociedad, la desigualdad de poder y autoridad entre hombres y mujeres viene determinada por la historia, la cultura y otros determinantes sociales. Por tanto, la violencia no es un fenómeno aislado, sino que está estrechamente ligada a las normas socioculturales que repercutirán en la familia y en el grupo1. Con esta premisa, por tanto, nos alineamos con la definición de violencia contra las mujeres dada por las Naciones Unidas: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”2. MEDICOS DEL MUNDO inicia el programa TUNU (Tutambue Uzazi na Ujinsia or recognizing our sexual and reproductive rights) en los Distritos de Singida y Same en el 2009. En los PRA realizados en la identificación de ambas misiones se constata la desigualdad de género y la violencia de género en relación con la situación de la salud de las mujeres. Por este motivo, se incluyó una investigación cualitativa en ambas áreas de intervención. Este informe es el resumen resultante de la investigación llevada a cabo en el Distrito de Singida. MEDICOS DEL MUNDO se ha basado en las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el diseño de la investigación, desde una aproximación multidisciplinar. Apostamos por trabajar sobre violencia de género y en la sensibilización de los diferentes stakeholders a nivel distrital, así como trabajar con las propias comunidades, buscando formas de integrar actividades de prevención, detección, gestión y denuncia. Los departamentos de Desarrollo de los respectivos distritos, están todavía del todo preparados para enfrentarse a los casos de violencia de género, especialmente hablamos de las figuras del Ward Executive Officer (WEO), el Village Executive Officer (VEO) así como las comisarías de policía. Desde MEDICOS DEL MUNDO consideramos que aún es largo el camino para sensibilizar, formar e integrar una gestión que comprenda la violencia de género en las instituciones médicas, en los centros de salud y en las oficinas de bienestar. Las comunidades donde se ha llevado la investigación fueron seleccionadas dentro del área de intervención de Médicos de Mundo. En un 95% de las comunidades la etnia predominante es la Nyaturu. La población Nyaturu está constituida principalmente por sociedades agrícolas y ganaderas, donde el 74% de la población sobrevive de las ganancias que obtienen de la producción de la tierra y los rebaños que poseen. El 56% de la población vive con menos de 100.000 TZS (aproximadamente 50 euros) mensuales y sólo un porcentaje muy reducido se dedican a pequeños negocios o poseen un trabajo del que obtienen un salario mensual. 1 Pg. 15 “Violencia contra la mujer. Género, cultura y sociedades. Enfoque Práctico” MEDICINS DU MONDE 2 Asamblea General de las Naciones Unidas, 1993 5
  • 7. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 2. Metodología La siguiente secuencia expresa el desarrollo utilizado para diseñar la matriz de la investigación. PASOS EN LA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ Paso 1. PROBLEMA del ESTUDIO Paso 2. OBJETIVOS del ESTUDIO Paso 3. Selección de: PREGUNTAS del ESTUDIO • UNIDADES de ANÁLISIS •VARIABLES Paso 4. HIPÓTESIS 4 Se ha considerado importante incluir tanto métodos cuantitativos como cualitativos. Las técnicas cuantitativas nos ha proporcionado información sociodemográfica de todos/as los/as participantes y arrojar información relevante para el análisis; y a través de técnicas cualitativas hemos obtenido información detallada sobre el contexto y percepciones. Uno de los objetivos de la investigación ha sido obtener una mirada más profunda sobre las representaciones de la población Nyaturu, sus actitudes, motivaciones y prácticas. Ha sido una forma de identificar qué es lo que la gente dice y qué es lo que la gente hace. Para MEDICOS DEL MUNDO, ha sido muy importante conocer las actitudes de los agresores de violencia de género, cómo perciben a sus parejas maltratadas y cómo justifican e interpretan su comportamiento. Los Grupos de Discusión (GD) han sido muy útiles para explorar normas, creencias, prácticas y comportamientos de los individuos en comunidad, es decir, sobre lo que se ha considerado como la “norma” dentro de la comunidad y de la cultura de lo que “se debería hacer o ser”. Toda la información proveniente de los GD ha sido además contrastada con otras fuentes de información. Otra herramienta ha sido la Entrevista en profundidad que nos han revelado representaciones sociales que han confirmado o invalidado nuestras hipótesis y han enriquecido los resultados provenientes de los GD. Las entrevistas nos proporcionan opiniones personales y diferentes tipos de prácticas. En la selección hemos priorizado dar voz a mujeres víctimas de violencia de género, que en situaciones normales de su vida diaria no hubieran podido tener la oportunidad de hablar abiertamente sobre ello y sobre su situación. La Observación fue una premisa para la recogida de datos, observar y tomar notas sobre los gestos y reacción respecto a ciertas preguntas. La comunicación no verbal de cada informante sobre la interactuación entre las y los informantes en los grupos de discusión o cuando acaban y comienzan, se consideró importante recoger dicha información como otra forma más de proporcionarnos información. 6
  • 8. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” Para el análisis cuantitativo se tomó una muestra de 241 informantes (hombres y mujeres) entre los 15 y los 70 años de edad. Para determinar la muestra se establecieron unos criterios en colaboración con el Distrito de Singida, para decidir qué aldeas seleccionar. Estos criterios fueron: Aldeas identificadas por la oficina de Bienestar Social del Distrito, con mayores casos reportados de violencia de Género Aldeas provenientes de las dos Divisiones (Ilongero y Mungaa) en las que Médicos del Mundo trabajaba. Total de población y número de familias por aldea. Distancia geográfica respecto a las siguientes infraestructuras: escuelas de primaria y secundaria, centros de salud y policía. En base a esto se seleccionaron las siguientes aldeas: Ilongero y Kinyeto (Ilongero División) y Msule y Ntewa B (Mungaa División). El total de la población de las 4 aldeas es 11.176 personas y 2.086 hogares. Para la selección de las personas a entrevistar utilizamos el método de muestreo simple basado en el número total de hogares por aldea estableciendo un nivel de confianza del 95%, dando como resultado el cubrir 325 hogares distribuidos proporcionalmente al tamaño de las aldeas seleccionadas. En la siguiente tabla se puede ver un resumen de dicho muestreo. Total Nº de cuestionarios Aldea Total hogares Porcentaje habitantes realizados Ilongero 3.912 630 30% 97 Kinyeto 3.195 790 37% 120 Ntewa B 2.314 312 15% 58 Msule 1.755 354 18% 50 TOTALES 11.176 2.086 100% 325 Las preguntas fueron organizadas en datos socioeconómicos y otras preguntas relacionadas con los objetivos del estudio. Se ha recogido información sobre la naturaleza de los tipos de violencia así como del tiempo y frecuencia de la violencia. También hemos recogido información sobre el perpetrador de la violencia y en qué ámbito se ha dado esa violencia (en el ámbito familiar, escolar, etc.). El cuestionario no ha sido diseñado únicamente para informantes víctimas de violencia de género. El anonimato ha sido una premisa fundamental con todos/as los/as informantes y se ha evitado entrevistar o realizar el cuestionario a hombres y mujeres del mismo hogar, para preservar su intimidad y posibles consecuencias negativas. Para la selección de qué personas se buscarían para cada una de las técnicas utilizadas (entrevista, grupo de discusión y cuestionario) se tuvieron en cuenta 20 unidades de análisis diferentes, disgregadas por género y aldeas. En el Anexo II. Unidades de Análisis por aldea y herramientas utilizadas se puede ver el detalle. La selección de las unidades de análisis ha dependido del tema de estudio y se ha tenido en cuenta individuos, grupos de población, 7
  • 9. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” estructuras sociales, posiciones sociales y organizaciones civiles y de base entre otras. El criterio fue recoger el máximo posible de percepciones dentro de una misma comunidad. Grupo de discusión con chicas y chicos en Ntewa B villaje 3. La constatación de la violencia de género y su magnitud en la región de Singida La violencia tiene como objetivo someter y controlar utilizando la fuerza. Se dice que quien ejerce la violencia no busca el daño de la víctima (aunque es inevitable) sino consolidar su poder y control. Por este motivo, para que exista la violencia es necesario que exista un desequilibrio de poder (simbólico o real) y normalmente éste se da en roles complementarios: por ejemplo entre padre – hijo, hombre – mujer, donde cada rol tiene una legitimidad social y cultural. Tras un violento episodio, las asimetrías de poder se consolidan. Por tanto, la violencia sólo se da en un marco de desigualdad entre estos roles. El diferenciar entre tipos de violencia es más un hecho teórico que práctico, que nos ayuda en el análisis, ya que en la praxis, lo más usual es que una misma mujer maltratada haya sufrido múltiples tipos de violencia a la vez. El 90,7% de los/as informantes indican que existe violencia de género en su aldea. El 89% de los hombres señala que no han sufrido nunca ningún tipo de violencia; de los que indican que sí, el 7% dice que ha sido emocional. En el caso de las mujeres, el 60% de las mujeres entrevistadas, han sido víctimas de violencia de género alguna vez a lo largo de su vida (Tabla 1. Anexo I pg. 55). 8
  • 10. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” VIOLENCIA EMOCIONAL O VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA SEXUAL PSICOLÓGICA Lenguaje abusivo, amenazas, Violación o abuso MGF humillaciones e insultos sexual Tocamientos Maltrato físico Matrimonios precoces y forzados indeseados Violación dentro del Asesinato Restricción en la educación matrimonio Control del comportamiento Exceso de trabajo Embarazos precoces de la mujer Falta de decisión en la planificación familiar Diferentes formas de violencia datadas durante el estudio En términos generales, esta tabla muestra las diferentes manifestaciones de violencia encontradas en la investigación. El análisis de los datos sugiere una generalización de la violencia entre las comunidades Nyaturu (tanto física, psicológica como sexual) en todas las esferas del día a día (pública y privada) y donde las mujeres son las víctimas y los hombres los perpetradores. 3.1. Violencia física La OMS señala que abuso físico es: “El intencional uso de fuerza física para causar potencialmente la muerte, herir o dañar. La violencia física incluye, aunque no se limita únicamente, arañar, empujar, lanzar, golpear, asfixiar, uso de la fuerza sobre otra persona y el uso o amenaza de armas (con pistola, cuchillos u otro objeto3).” El tipo de violencia con mayor magnitud es el maltrato físico entre las parejas donde en el 49% de los casos se dio en los últimos tres meses (Gráfico 1 pg. 56). Y dentro de la violencia física aquella con más magnitud es el maltrato físico nuevamente y la Mutilación genital femenina (MGF). 3 Fuente: OMS, 2005. “Researching women against violence. A practical guideline for researchers and activists” 9
  • 11. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 3.1.1. Mutilación Genital Femenina (MGF) “Fui mutilada a los 15 años para respetar las tradiciones Nyaturu. Mi madre murió cuando yo era una niña y mi abuela no pudo ahorrar en dinero suficiente para pagar la ceremonia, por ese motivo fui mutilada tan mayor” (Entrevista con sobreviviente de violencia de género) La MGF es uno de los tipos de violencia de género más practicada entre las comunidades Nyaturu, aunque también ha sido una de las formas de violencia que más ha costado hablar abiertamente con los/as informantes, especialmente los hombres, ya que están excluidos y no se les permite conocer el proceso de la ceremonia ni la preparación para ésta, ya que es un ámbito exclusivamente femenino. A pesar de esto, los hombres son un importante agente en la continuidad de la práctica. Los/as informantes señalan que es debido a las restricciones gubernamentales (desde la penalización legal a través de la SOSPA en 1998 que creó comités en cada aldea para denunciar a los perpetradores) junto con las campañas anti-MGF por parte del gobierno y otras organizaciones, por lo que la práctica se ha convertido en oculta y secreta y ha influido también en la disminución de la edad en que las niñas son mutiladas (aunque hay diferentes explicaciones al respecto, cada informante explica de forma diferente a qué edad se practica y el porqué se ha dado así, unos dicen que es durante el parto que ya se mutila al bebé niña, otros en menores de cinco años para evitar que lo explique a nadie en caso de no querer ser mutilada, etc.). “Yo, como profesor de la escuela (primaria en Msule) a veces ocurre que una niña falta a la escuela varios días, y si pregunto por ella me dicen que está enferma; cuando pregunto si la han llevado al médico, los padres me dicen que no es necesario porque lo que le ocurre es una enfermedad relacionada con asuntos tradicionales” (Entrevista profesor primaria, no Nyaturu) Sobre el proceso de la práctica, son los padres los que llaman a la mutiladora para llevar a cabo la operación. “En el 2009 5 niñas de esta aldea pasaron la MGF; la mutiladora venía de otra aldea y la trajeron de forma oculta y muy secreta. Cada familia pagó a la mutiladora por cada niña entre 7.000 – 10.000 TZS” (Entrevista con mujer embarazada, Msule) 3.1.2. Diferentes formas de maltrato físico Es el tipo de violencia física más mencionado por hombres y mujeres en todas las aldeas, refiriéndose especialmente al maltrato entre las parejas. Se ha observado que dicha violencia es habitual y cualquier motivo puede desembocar en una respuesta de violencia física por parte de los hombres. Motivos como no cumplir las obligaciones en las tareas de casa, desobedecer, no dar a luz hijos pueden ser respondidos con violencia. No cumplir con las expectativas de la comunidad respecto a lo que es ser una mujer, en muchos casos es castigado con el maltrato físico. 10
  • 12. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” “El marido puede pegar a su mujer porque ella llegue más tarde a casa que él sin importar el motivo del retraso, o porque no haya realizado todas sus responsabilidades en la casa, o porque la comida no está buena, o porque ella tarda mucho en ir a recibirlo a la puerta, o porque ella le pregunté por qué él ha llegado tarde a casa…“ (Entrevista con mujer embarazada) Hemos constatado a través de las entrevistas, que a veces este maltrato físico es muy severo y hemos encontrado casos de hospitalización de la mujer así como víctimas afectadas psicológicamente debido a los maltratos. La contundencia de la violencia es realmente importante, llegando a utilizar utensilios y armas. Hasta el punto de llegar al asesinato, como pudimos documentar en un caso que al quedar camuflado, no pudimos conocer los datos reales y la magnitud de la violencia de género, ya que se considera que es un asunto familiar y por tanto, resuelto a ese nivel. “Durante mi embarazo, un día, mi marido me pegó fuertemente y mi cuñado me tuvo que llevar al centro de salud junto con la líder del Hamlet en aquel momento. Ellos tuvieron que mentir al médico y le dijeron que yo me había caído del techo de nuestra casa. Yo me encontraba muy mal y fui llevada al hospital de Makiungu donde me quedé durante varias semanas porque tenía el páncreas roto. Finalmente expliqué lo que había pasado a unos médicos y me dijeron que ya era demasiado tarde y que ya no podía hacer nada contra eso” (Entrevista sobreviviente de violencia de género, Kinyeto) “El año pasado una mujer embarazada fue asesinada por su marido porque ella le estaba pidiendo el divorcio, cansada de la violencia que existía. Finalmente él la mató asfixiándola y el caso no fue reportado por la policía” (FGD con mujeres casadas, Ntewa B) Dibujo realizado por un joven durante los focus group, que representa el más común tipo de violencia en su comunidad. Msule. 11
  • 13. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 3.2. Violencia emocional “Una mujer siempre corre el riesgo de ser humillada o El lenguaje abusivo es el insultada” (Entrevista mujer embarazada) tipo de violencia emocional más común. Según la OMS4 la define como: “cualquier acto o omisión que daña la autoestima, la identidad o el desarrollo personal. Incluye, aunque no limita únicamente, a la amenaza con perder la custodia de los hijos, forzar al aislamiento de amigos y familias, amenazar con dañar a la persona o a alguien de quien cuida, gritar repetitivamente a alguien, inducir al miedo a través de palabras intimidatorias o gestos, controlar el comportamiento o destrozar las pertenencias de alguien” Según el cuestionario, el 46% de los hombres y el 41% de las mujeres, consideran que el uso de lenguaje abusivo es el tipo de violencia emocional más común, aunque también se combina con otros como la humillación, el control del comportamiento, las amenazas o la falta de decisión de la mujer sobre el uso de una planificación familiar. El 80% reconoce la existencia de la violencia emocional en sus comunidades y el 54% indica que se han dado casos durante los últimos tres meses. También en el ámbito de las relaciones sexuales, dentro del matrimonio, la mujer tiene una posición vulnerable donde puede sufrir fácilmente humillaciones y correr riesgos para su salud. “Mi marido tiene una relación sexual con otra mujer, y yo estoy con miedo porque no sé si tiene relaciones seguras con ella, él parece tener síntomas de tuberculosis y alguna enfermedad en la piel; yo sospecho que es VIH positivo, pero él no quiere ir al VCT (Voluntary Council Centre) para hacerse una revisión” (Entrevista sobreviviente de violencia de género) 4 Fuente: WHO, 2005. “Researching women against violence. A practical guideline for researchers and activists” 12
  • 14. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 3.3. Violencia sexual Según la OMS5 entendemos por Abuso sexual “cualquier acto en el que en una relación de poder se utilice la fuerza, la coerción o la intimidación psicológica para que la otra persona lleve a cabo el acto sexual, contra su deseo o para que participe en relaciones sexuales no deseadas, y en las que el agresor obtenga satisfacción. Un abuso sexual se da en muchas situaciones incluyendo el matrimonio, en la escuela, en las familias. Otras manifestaciones son los no deseados tocamientos, penetración anal, vaginal u oral con el pene u otros objetos o estar obligado a ver material pornográfico”. El 74% de los hombres y el 62% de las mujeres reconocen la existencia de la violencia sexual en sus comunidades, señalando que los hombres lo reconocen más que las mujeres. Tanto hombres como mujeres indican que la violación es la forma más común (18% y 19% de hombres y de mujeres respectivamente), aunque también El 74% de los hombres y el se menciona los tocamientos 62% de las mujeres indeseados, el matrimonio precoz y reconocen la violencia forzado, las relaciones sexual no deseadas (Ver Tabla 2 pg. 57). El sexual en sus 28% de los casos indican que se han comunidades. La violación dado en los últimos tres meses. es la forma más común. Durante el trabajo de campo recogimos muchos casos de violaciones a mujeres en múltiple situaciones y por diferentes tipos de agresores, donde la mayoría ocurren dentro de su ámbito familiar y cercano. “Suele pasar que estudiantes que alquilan habitaciones para vivir cerca de la escuela, son forzadas a tener sexo con el propietario, porque él las ayuda alquilándolas la casa o con cualquier cosa que ellas necesiten” (Entrevista con líder de asociación de base comunitaria Informantes explican que niñas y especialmente estudiantes suelen ser víctimas de violaciones, que son el grupo más vulnerable. Como también veremos después, las violaciones y los embarazos precoces están relacionados, y junto con la vulnerable situación económica en la 5 Fuente: WHO, 2005. “Researching women against violence. A practical guideline for researchers and activists” 13
  • 15. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” que se encuentran las chicas estudiantes, influye también en su exposición a ser obligadas a tener sexo forzoso. Aunque no sólo las estudiantes están expuestas, sino que cualquier niña, mujer o anciana está expuesta a que se abuse sexualmente de ella. Los perpetradores son personas que están alrededor de la mujer, ya sea en su familia, conocidos o vecinos cercanos. Se identifica un momento vulnerable y común volver a casa sola, especialmente cayendo la tarde o de noche. “Los chicos que ya no estudian y también los profesores, intentan convencer a las chicas a tener relaciones sexuales. Si ellas los rechazan, ellos pueden seguirlas y encontrar el momento apropiado para asaltarlas, normalmente, cuando vuelven a casa de la escuela, solas por el bosque” (FGD con chicas estudiantes de secundaria) “Un día el hijo de mi tío vino a casa y yo estaba sola; él me amenazó con un cuchillo y me dijo que no hiciera ningún ruido o me dañaría. Él me forzó a tener relaciones sexuales con él, yo tenía 19 años y era virgen, y me dolió mucho” (Entrevista mujer víctima de violencia de género) La violación dentro del matrimonio es también frecuentemente datada como un tipo de violencia sexual que se da normalmente ya que se considera que el sexo dentro del matrimonio es una obligación y no hay lugar a la negación, ya que tanto hombres como mujeres reconocen tal derecho del hombre casado. “Si mi marido llega tarde a casa y está borracho, se vuelve más agresivo y suele pedirme tener sexo. Si yo me niego, el me golpea y me obliga. Yo creo que él se comporta así conmigo porque sólo le he dado hijos varones y ninguna hija” (Entrevista con mujer víctima de violencia de género) 3.4. Violencia económica La violencia económica entendida como el acto de control económico del hombre sobre la mujer incluso del dinero ganado por ella, así como, la falta de acceso y control por parte de la mujer sobre los recursos económicos dentro del hogar. Hemos visto que la mujer es considerada una propiedad más del hombre cuando se efectúa el matrimonio; el papel de la dote (o precio de la novia) facilita dicha concepción. Otras prácticas que en la actualidad están cayendo en desuso, pero aún con bastante peso en estas comunidades, como la herencia de la viuda, manifiestan claramente dicha concepción de la mujer como una propiedad privada del marido. El hecho de que las mujeres estén excluidas de la herencia de la tierra, también deja patente dicha violencia económica de género. 3.4.1. Explotación laboral de la mujer Las consecuencias directas del exceso de trabajo de la mujer Nyaturu implican una situación de vulnerabilidad de la mujer que conlleva situaciones de riesgos de salud y violencia. Esta situación fue reconocida por muchos/as informantes. 14
  • 16. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” “Mientras mi marido está durmiendo o escuchando la radio, yo que estoy embarazada de 7 meses debo ir con el ganado a pastorear lejos de casa” se quejaba una de las entrevistadas (Entrevista mujer embarazada, Ntewa B) La dote que el marido paga por ella, condiciona económicamente su relación con él, ya que él pagó por ella una importante transacción económica se genera una “deuda” económica que la deja en una posición vulnerable y desigual económicamente respecto a él; una desigualdad que, de nuevo, conduce a la violencia. Por este motivo, muchas mujeres consideran que la dote es una de las causas que conllevan al maltrato físico, ya que las mujeres se ven obligadas a ocuparse de todas las responsabilidades del rol reproductivo y también si es necesario productivo, generan también recursos que acabarán siendo gestionados por el marido. “Creo que el precio de la novia conduce a la violencia de género porque ella ha de trabajar duro para su marido. El marido trabajó duro para poder pagar el precio de la novia, por eso, tras casarse, es ella la que ha de trabajar y él relajarse. Por este motivo, si la mujer no cumple las tareas que se le asignan, el marido puede maltratarla” (Entrevista chico que abandonó la escuela) 3.4.2. Falta de acceso y control a los recursos: herencias y dote En el contexto económico dentro de la familia, la mujer vive en una situación vulnerable a situaciones de violencia debido a que no se valora su trabajo (reproductivo ni productivo), ya que las mujeres no tienen propiedades ni posesiones. Tradicionalmente las mujeres no heredaban los recursos más importantes en la sociedad Nyaturu, el ganado y la tierra, ya que al ser sociedades patrilineales, la línea hereditaria pasa de padres a hijos (varones); las mujeres provienen de un clan diferente y cuando se casan, pasan a otro clan (el del marido). Por tanto el sistema de herencia es una forma de controlar la propiedad para evitar la dispersión. De esta forma, las mujeres quedan discriminadas provocando una desigualdad económica entre géneros, dentro de la sociedad Nyaturu. A pesar que esta tradición se ha ido modificando, ya que las mujeres han comenzado a heredar recursos (como ganado o algunos recursos materiales), todavía las mujeres no tienen acceso a la tierra, que sigue quedando en manos masculinas. El estudio refleja que mientras el 72% de los hombres, tienen acceso y control de sus tierras, solo el 41% de las mujeres tienen este derecho; en cambio sólo un 17% de los hombres indican que tienen acceso pero no control de la tierra, frente al 43% de las mujeres (Ver Tabla 3 pg.¡Error! Marcador no definido.) “Seguimos la tradición Nyaturu donde los recursos han de ser heredados por el hijo, y las pequeñas cosas como dinero o otros utensilios pueden ser heredadas por la hija. La razón es que el hijo varón permanecerá en la tierra de sus padres y continuará incrementando las generaciones familiares, pero la hija se casará con otro hombre y ella irá vivir a su casa” (Entrevista con líder de organización de base comunitaria) Por esta misma razón, el marido se considera con el derecho de apropiarse de la mano de obra de su mujer, así como de los ingresos que ella pueda generar. 15
  • 17. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” “Comencé a hacer “mandasis” para venderlos para ganar algo de dinero y comprar cosas para casa. Mi marido me decía que era una prostituta y me obligó a dejar de hacerlo. Él nunca me da dinero para comprar cosas que necesitamos en casa. Me gustaría dejarlo, pero ¿qué puedo hacer con mis hijos? ¿Quién cuidará de ellos? (Entrevista sobreviviente de violencia de género) Mercado seminal en Kinyeto. Básicamente son mujeres que traen sus productos para venderlos en este Mercado local 4. El Modelo Ecológico de HEISE Los diversos tipos de violencia tienen en común numerosos factores de riesgo que coexisten de forma interactiva, son factores de riesgos individuales, familiares, económicos, sociales, culturales y comunitarios. El modelo ecológico de HEISE explora la relación entre el individuo y los factores contextuales que pueden generar violencia, entendiendo ésta como producto de múltiples niveles de influencia en el comportamiento. Los siguientes capítulos se han basado en el modelo ecológico. En el siguiente cuadro ideado por HEISE, vemos los diferentes niveles y los diferentes tipos de violencia que se generan en cada nivel. Este modelo es una herramienta heurística y nos da un marco de referencia para establecer factores que provocan o dan lugar al abuso y la violencia en cada uno de los diferentes niveles de la ecología social. Por tanto, puede servir como análisis para “prevenir” o 16
  • 18. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” predecir, cuando hay mayor riesgo de violencia de género en los diferentes niveles de interacción social. Siguiendo el modelo ecológico de Heise, Bronfenbrenner6 nos centramos en las cuatro esferas donde se manifiestan los diferentes tipos de violencia de género: Sistema Macro, el más grande, donde podemos identificar los estereotipos de género y otras características del sistema patriarcal. Ecosistema. Las instituciones que median entre la Cultura y el espacio individual como la escuela, las iglesias o mezquitas, los mas-media, las ONG, etc. Microsistemas, las familias La esfera individual Estas esferas se influencian unas a las otras y cada acto, que aparentemente está aislado, en realidad, convergen diferentes elementos que influyen en dicho acto. La violencia se filtra en cada esfera y se naturaliza. Debido a la interacción entre ellas, los niños, chicos y chicas, desde su socialización, aprenden e interiorizan el modelo ideal de hombre y de mujer, y sus correspondientes comportamientos, donde en los sistemas patriarcales (la inmensa mayoría dependiendo su propia evolución) el hombre aprende a ejercer el poder y la mujer aprende a someterse. Mientras que algunos factores pueden conllevar a un único tipo de violencia, varios tipos de violencia pueden compartir numerosos factores de riesgo que llevan a ella, por este motivo personas con más riesgo de sufrir la violencia están expuestas a diferentes tipos de violencia. Por ejemplo, se ha demostrado, que las mujeres que corren riesgo de violencia física por sus parejas, también tienen el riesgo de sufrir violencia sexual. El estar expuesto en un ambiente familiar violento durante la infancia, se ha asociado con convertirse en víctimas o perpetradores de violencia cuando son adultos. La violencia en los sistemas patriarcales está inmersa en un orden simbólico, entendiendo “símbolo” como vehículo de significado. Todas las culturas dan una serie de significado a las cosas, para poder clasificar y jerarquizar. El género es también un orden simbólico porque clasifica, distingue y jerarquiza y estas construcciones simbólicas son un filtro en las estructuras sociales que determinan los patrones de comportamiento y moldean la subjetividad del individuo. Para poder trabajar sobre violencia, y violencia de género especialmente, tenemos que “des- naturalizarla” tener en cuenta dicho orden simbólico y analizar cómo invade las esferas cotidianas y comunitarias. El modelo ecológico nos da un marco de estudio para poder identificar claramente los factores que condicionan que dicha violencia se dé, para poder incidir sobre los actores y responsables e implicados/as. 6 BRONFRENBRENNER, U. (1994) “Ecological Models of Human Development” In “International Encyclopedia of Education” Vol. III Oxford Editorial. Ver bibliografía. 17
  • 19. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 5. Situaciones de Riesgo a Nivel Individual 5.1. El sexo, edad, religión y etnia… ¿influyen en la violencia de género? De un total de 242 personas, 152 (62%) son mujeres y 90 (38%) hombres. Esta disparidad se debe a que hemos querido priorizar las voces femeninas debido a la prevalencia de la violencia entre el sexo femenino. Respecto a la edad, hemos observado que la violencia de género se da tanto en mujeres jóvenes como en más mayores o ancianas, y respecto a la violencia en menores, no hemos podido profundizar en ella, ya que no ha sido objeto de esta investigación. Sí que hemos observado un mayor riesgo de violencia de género, especialmente sexual en adolescentes estudiantes de secundaria, aunque su vulnerabilidad no está relacionada con la edad sino con su situación de desvinculación familiar y precariedad económica. El 91,3% de los/as participantes pertenecen a la Edad * Sexo etnia de los Nyaturu, el 0,7% restante pertenecen a otros grupos como Nyaramba, Mbulu (o Iraq), sexo Sukuma y Rangi vecinos de la región. No hemos Edad Total podido por tanto establecer una comparativa Hombre Mujer respecto a la violencia de género según la etnia, ya que la mayoría es Nyaturu. below 15 0 4 4 16 - 25 20 32 52 El 71,5% de los/as participantes son musulmanes y el 17,4% católicos, sólo el 1,2% declaran que 26 - 45 28 58 86 pertenecen a la religión tradicional animista, pero no hemos observado ninguna diferencia respecto a 46 and above 42 58 100 la violencia de género, según la religión de Total 90 152 242 pertenencia. 5.2 ¿Bajo nivel educativo como factor de riesgo? En Tanzania la educación primaria es obligatoria y gratuita y esto se ve reflejado en los datos extraídos, donde un porcentaje similar de hombres y mujeres ha finalizado la educación primaria; pero cuando se trata de la educación secundaria, la pobreza y la discriminación de género aparecen como un importante factor que también se ve reflejado en los resultados. Y frente al 3,3% de los hombres que no están alfabetizados, cuando hablamos de las mujeres sube al 18%, y ninguna de las participantes en el estudio, ha finalizado la educación secundaria superior ni ha accedido a la universidad (Ver Tabla 4 pg. 57) El primer nivel busca identificar factores biológicos y de la historia personal que lleva al individuo a tener su propio comportamiento. Factores demográficos, la impulsividad, la baja escolarización, haber vivido un abuso o una agresión en la infancia son considerados factores de este nivel. Por tanto, se centran más en las características del individuo que conllevan a ser víctimas/sobrevivientes o perpetradores de violencia de género. 18
  • 20. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 5.3. El uso y abuso del alcohol y marihuana Respecto al abuso del alcohol, hay muchos estudios que establecen un vínculo entre patrones de alcoholismo con la violencia contra las mujeres “Cuando el marido vuelve a casa borracho, es normal que pegue a su pareja o su mujer incluso si ella no ha hecho nada mal” (Entrevista mujer soltera) No hemos podido analizar el porcentaje o la media de dinero gastado en las familias en estas sustancias ni tampoco calcular el impacto económico en los hogares para poder relacionarlo directamente con la pobreza y su influencia en la violencia de género; en cambio sí hemos podido recoger información que nos darían pistas para considerar su influencia en los casos de violencia datados. “En la mayoría de los casos, el hombre pega a su mujer después de beber alcohol. El hombre tiene tendencia a intentar violar a las mujeres siempre después de haber bebido alcohol y fumado marihuana” (Entrevista mujer soltera) “Durante la época de lluvias (de noviembre a mayo) los hombres y las mujeres cultivan la tierra y ellos están contentos y nunca escucharás ningún grito ni insulto. Pero cuando la época de la recogida de la cosecha llega, y han vendido la producción, el padre cambia completamente y se vuelve arisco si se le pregunta por el dinero. Además gasta mucho dinero el alcohol que lleva a humillar, insultar y pegar a su mujer. En esta época, el número de mujeres que pasan la noche en casa del líder del barrio (Hamlets), 7 incrementa ” (Entrevista hombre casado, Hamlet líder) 5.4. Ingresos y precariedad económica El 67% de de la muestra son campesinos, pequeños agricultores que reciben ganancias económicas una vez al año, tras la cosecha, y esas ganancias han de ser distribuidas durante todo el año. Por tanto hay períodos del año, especialmente cuando se acerca el período de cosecha que la situación económica es de gran escasez para cubrir las necesidades básicas. Observamos también que las familias tratan de combinar pequeños negocios de economía sumergida, para obtener pequeñas ganancias para sobrevivir durante el año. En la mayoría de los casos son las mujeres las encargadas de estos pequeños negocios como hacer el alcohol tradicional, el Mtukuru, o cocinar y vender pequeños dulces, o son curanderas, mutiladoras o parteras tradicionales. El 56% de los hogares viven con menos de 100.000 chelines tanzanos (TZS) por mes (unos 44 euros mensuales), es decir, estamos hablando de unas comunidades que viven en situación de extrema pobreza la mayor parte del año. El segundo grupo más numeroso, el 20% vive con entre 100.000 – 200.000 TZS por mes (entre 44 – 88 euros mensuales por hogar). Y sólo el 9% de los hogares viven con más de 400.000 TZS por mes (unos 176 euros). “Ser rico significa tener al menos 70 vacas, una casa y suficiente grano para mantener tu familia durante todo el año” (Entrevista hombre soltero) 7 Tradicionalmente, cuando una mujer es maltratada por su marido, puede acudir al líder del Hamlet (barrio) a pasar la noche y éste debe ofrecerle ayuda. 19
  • 21. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” El segundo nivel se utiliza para determinar cuándo aumenta el riesgo de ser víctima o autor de maltratos en las relaciones sociales más próximas, es decir, entre parejas, entre pares o entre miembros de la propia familia. El modelo ecológico explora estas relaciones y determina el riesgo. En los casos de violencia entre parejas o miembros de la misma familia, la interacción diaria, compartiendo domicilio víctima y perpetrador, aumenta la exposición a dicha violencia y que los casos se repitan asiduamente. Los miembros de la familia y otras personas cercanas influyen en el comportamiento de la persona y en sus vivencias. Así, los hombres tienen más posibilidades de comportarse de forma violenta cuando la familia aprueba tal comportamiento por ejemplo. 6. Nivel relacional 6.3. Matrimonios de conveniencia y Embarazos precoces por causas económicas 20
  • 22. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” En Tanzania la edad legal para el matrimonio para las mujeres es los 15 años y los 18 años para los hombres, aunque la Ley aprueba excepciones a esta ley y la disminuye a los 14 años para la mujer cuando el caso es “justificable”. En Tanzania al menos el 25% de las mujeres se casan entre los 15 y 19 años. También la ley Tanzania reconoce tres tipos de matrimonios: la monogamia, la poligamia y la poligamia potencial. En el estudio el 38% de los/as participantes han contraído matrimonio monógamo y el 25% poligámico, a pesar que el 71% de los/as informantes son musulmanes y se les permite la poligamia. Pero esto se debe al nivel de pobreza que hace que el hombre no pueda mantener económicamente más de una esposa y sus respectivos hijos/as. Respecto al número de hijos el 52% de los/as participantes tienen entre 1 – 5 hijos/as. La media de hijos entre los informantes entre 16-25 años es de entre 1-2 hijos/as. Entre los 26-45 años, la media de hijos/as es entre 3 y 6 hijos/as. “La gente me considera una persona rica porque tengo 50 vacas y 22 hijos” (Entrevista con soltero con pareja sexual) Como podemos observar el número de hijos e hijas y mujeres es un factor importante de riqueza y respeto. El 47% de los hogares está formado por entre 6 y 10 miembros. Estos datos junto con la edad media de matrimonio y el número de hijos/as por mujer son importantes a tener en cuenta a la hora de considerar la división de los recursos dentro de la familia. Son sociedades de escasos recursos pero con familias extensas y esta situación implica una situación de pobreza y de desigualdad en la distribución de los recursos dentro de la misma familia, como veremos a continuación. “Hay padres que persuaden a sus hijas para que dejen la escuela o las desaniman para que suspendan los exámenes y así evitar que vayan a la escuela secundaria. Yo conozco un caso en que los padres de una chica la obligaron a suspender los exámenes porque ellos no podían costearse pagarle la escuela secundaria; así la chica suspendió y enseguida fue casada y los padres recibieron la dote por ella” (FGD hombres casados) La pobreza, el matrimonio forzado y la discriminación en la educación son factores sociales que implican violencia de género cometida hacia las mujeres en dichas comunidades. Debido a la pobreza y escasez de recursos, constatamos que muchos cabeza de familia discriminan positivamente hacia los varones en la escolarización de sus hijos/as, ya que las chicas suelen casarlas a una edad temprana para así recibir la dote y al tener que mudarse a casa del marido, la familia de ella deja de alimentarla y sustentarla. El 15% de los/as 21
  • 23. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” informantes considera los embarazos precoces y el matrimonio forzado como el tipo de violencia sexual más común (Ver Tabla 2 pg. 57) Según los informantes la falta de recursos (24%) y los embarazos precoces (28%) son las principales causas por las que las chicas abandonan la escuela. En la Tabla 5 (pg.65) podemos ver los resultados del cuestionario por aldea. Los embarazos precoces también tienen una relación directa con la pobreza. La mayoría de las chicas especialmente estudiantes de secundaria sobreviven con muy poco apoyo familiar, que provoca una situación de vulnerabilidad económica que hace que se vean obligadas a aceptar que hombres (incluyendo profesores y otros, así como otros jóvenes) les ofrezcan apoyo económico, material y de alimentos. Esto conlleva a la obligación de devolverles el favor, con sexo. Estas relaciones sexuales, al no ser seguras, suelen llevar a embarazos indeseados. “Debido a la presión de sus compañeros, las chicas estudiantes también quieren tener Buena comida, o material para la escuela, ropa y otras cosas, pero si ellas aceptan estas cosas de algún hombre, después ellas no podrán negarse a tener relaciones sexuales con ellos” (FGD chicos que abandonaron la escuela) El resultado de cómo se resuelven estos casos de embarazos precoces es significativo, siendo las chicas las que han de renunciar a seguir estudiando y dar a luz el fruto de una violación, lo que las estigmatiza y las deja en una situación de vulnerabilidad en la comunidad. En muchos casos también a parte del embarazo, finalizan con un matrimonio forzado debido al embarazo. “Una estudiante de 3er curso de secundaria, fue embarazada por su profesor. El caso fue descubierto y el profesor estuvo obligado a renunciar a su puesto. Ellos se casaron y se fueron de la aldea” (FGD con chicas que abandonaron la escuela) El aparato legal también refuerza e ignora que se está cometiendo violencia de género respecto a las chicas estudiantes, ya que según la legislación las chicas embarazadas han de abandonar la escuela, pero no es el caso de los chicos que dejan embarazadas a las chicas. DIBUJO realizado por un chico que abandonó la escuela, en Msule. Le pedimos que representara algo que ocurriera a menudo en su pueblo que tuviera que ver con violencia de género: “Ella está embarazada, y dejó la escuela debido a eso. Ella está llorando porque fue obligada a casarse con el chico que la dejó embarazada pero ellos ya no están enamorados. Ellos no planearon tener el bebé y su vida no les gusta, porque ya no sienten amor y por eso su marido le pega” 22
  • 24. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” La dote o precio de la novia El matrimonio tiene una dimensión económica, donde la familia y el clan pierden a una de sus miembros, y es por este motivo que existe una compensación económica, el precio de la novia. “La primera vaca, compensa la mutilación realizada a la mujer. La segunda vaca, compensa el hecho de ver a la mujer desnuda. La tercera, compensa el hecho de tener sexo con la mujer. Y la cuarta, compensa el hecho que la mujer se vaya a vivir con la familia del marido. Por este motivo, el pago del precio de la novia acostumbra a ser entre tres y cuatro vacas” (FGD Hombres casados, Ntewa B) El 73% de los/as informantes (hombres y mujeres) contestaron que en su matrimonio se realizó conforme la tradición Nyaturu de la dote, la cual oscila en la mayoría de los casos entre 4 y 5 vacas (52,5%). Existe un discurso generalizado de considerar la dote como “un regalo a los padres de ella por haber educado a su hija” o un “reconocimiento de la mujer que además da respeto a sus padres” (Ver Tabla 6 pg. 60). Pero al indagar un poco más en dicha práctica, vemos cómo este factor sociocultural tiene consecuencias importantes en la situación de la mujer en dichas comunidades. El pago del precio de la novia implica una directa subordinación de la mujer hacia el hombre ya que ésta debe compensar al marido por ese pago; y dicha compensación es la obligación de la mujer en la esfera productiva (trabajando la tierra o con el ganado) y reproductiva (con el mayor número de hijos posibles, especialmente varones para hacer crecer la familia y el clan del marido). “Si te casas con una chica y pagas el precio de la novia por ella, esperas de ella que tenga muchos hijos. Si ella no es capaz de tener hijos, tú tienes el derecho de casarte con su hermana utilizando el mismo pago. Por ejemplo, mi tío se casó con una mujer con la que tuvo 10 hijas hasta que ya no pudo tener más hijos por la menopausia, entonces él se casó con su hermana para que le diera hijos varones” (Entrevista con hombre soltero con pareja sexual) Como vemos de nuevo diferentes tipos de violencia son consecuencia de dicha práctica, económica, emocional y física. El precio de la novia es otra estrategia social de control sobre la mujer, porque es a través del precio de la novia, que la mujer y sus hijos se consideran propiedad del marido que ha pagado. “El marido paga el precio de la novia por ella, por lo que ella debe trabajar para él, si no, ella ha de devolver al marido el valor del precio de la novia. Por lo que, si ella no completa su trabajo en casa, ella merece ser pegada y maltratada” (FGD chicos que abandonaron la escuela) “Es un reconocimiento social y el hombre siente que la mujer es de su propiedad, de que ella es mía y estoy orgulloso de ella, y nadie más es permitido interferir con mi mujer” (Entrevista con líder de organización de base comunitaria) 6.4. Sistema patrilocal El grupo Nyaturu es una sociedad patrilineal (la familia se transmite por la línea paterna) y patrilocales (es la mujer la que se muda a casa del marido tras el matrimonio), y el matrimonio se da entre miembros de diferentes clanes. Al ser la mujer la que se muda a la casa del marido, 23
  • 25. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” es considerada una “externa” del clan, ya que ella proviene de otro diferente, esto comporta una situación de vulnerabilidad en el estatus de la mujer y marginalización social de la mujer al privarla de estar rodeada de parientes, familiares y amigos desde la infancia, a diferencia de los hombres. De igual forma, como la mujer se casa con un hombre de otro Clan, ella no está incluida en la herencia de su propia familia y al mismo tiempo es considera una “extranjera” en la familia del marido, reforzando la idea de que la mujer sólo es transmisora y no receptora de las propiedades. Por este mismo motivo, en el caso de la muerte del marido, ella no es la receptora de las propiedades de éste, sino que ella y sus hijos e hijas, como otra propiedad más del marido, pasa a través del matrimonio con un varón de la familia del marido, a permanecer con la familia y el clan del marido fallecido (práctica de la herencia de la viuda). Esta práctica tradicional supone una desigual distribución entre hombre y mujer, donde de nuevo, la mujer tiene una posición vulnerable que lleva fácilmente a múltiples formas de violencia de género (falta de decisión, falta de seguridad, falta de confianza, humillación, insultos, golpes, violación dentro del matrimonio, etc.). “Yo suelo ser amenazada por mi marido, él suele decirme que como yo no pertenezco a su clan, merezco ser maltratada” (Entrevista sobreviviente de violencia de género) 6.3. Durmiendo con tu agresor y normalización de la violencia A través de las entrevistas con mujeres víctimas de violencia, observamos que el agresor en la mayoría de los casos es un miembro de la familia (y principalmente, el marido), lo que convierte la violencia en un asunto doméstico, encerrado en un ámbito privado y de difícil acceso (violación dentro del matrimonio, maltrato físico, etc.). El 74% de los/as informantes (43% mujeres y 31% hombres) consideran que “la violencia contra la mujer es algo normal pero que puede cambiar” y por tanto no es castigada y se recurre a ella en cualquier discusión o conflicto, especialmente si una de las partes es una mujer. Esta normalización implica una cultura del silencio por parte de las víctimas pero también de la propia sociedad, aceptándola NA : women who answered they did not suffer gender violence y manteniéndola en secreto. “Las mujeres mantienen el maltrato en secreto” (Entrevista, partera tradicional) 24
  • 26. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” “El hombre ideal Nyaturu debe ser fuerte, fértil y mostrar amor a su mujer aunque a veces para dirigirla deba pegarle si ella hace algo mal” (Entrevista a hombre líder de asociación de base comunitaria) Las mujeres han interiorizado su posición social y aceptan la violencia en sus relaciones, siguiendo los patrones establecidos desde un sistema patriarcal y considerando a la mujer víctima de violencia como aquella que ha tenido “mal” comportamiento, respecto a lo que la sociedad patriarcal establece, y merecedora por tanto, de la violencia contra ella. “La mayoría de las mujeres son desobedientes a sus maridos, por eso, ellas no deberían quejarse cuando su marido tiene otras mujeres fuera del matrimonio” (Entrevista líder de organización de base comunitaria) 6.4. Solo el hombre toma las decisiones La sociedad Nyaturu es una sociedad patriarcal exogámica y patrilineal, la mujer está supeditada al hombre y no participa en las decisiones importantes. En la esfera económica la mujer no decide sobre los recursos (la tierra, la casa, el ganado ni siquiera sobre el dinero extra que ella gana por pequeños negocios de economía sumergida). Consideramos que la falta de participación en la toma decisiones en la esfera económica es un factor determinante en la violencia de género.  Sobre la Tierra, 67% de los hombres y el 38% de las mujeres se declaran El 28% de las mujeres propietarios/as y tienen control y acceso a casadas no se les ella. El 43% de las mujeres declaran que no tienen control sobre la tierra pero sí el permite usar ningún acceso. método anticonceptivo.  Sobre la Vivienda, el 69% de los hombres y el 40% de las mujeres dicen ser propietarios de la tierra.  Sobre la Producción agrícola, el 58% de los hombres y el 34% de las mujeres se consideran propietarios. La mayoría de los/as informantes (23% de los hombres y el 36% de las mujeres) responden que… “El dinero ganado por la mujer debe ser entregado al hombre” (Ver Tabla 7 pg. 61). “Los que toman las decisiones son ellos, y nunca comparten ningún tema familiar o la decisión sobre los recursos con sus mujeres, porque ellos son los cabeza de familia” (FGD mujeres solteras con pareja sexual) Tuvimos especial interés en conocer el nivel de decisión de la mujer sobre la planificación familiar, es decir, la decisión de cuántos y cuándo tener hijos e hijas y con quién). Recogimos frases que confirman cómo el rol fundamental de la mujer Nyaturu es la reproducción. Aunque 25
  • 27. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” también constatamos que las mujeres tienen sus propias estrategias anticonceptivas, tradicionales o médicas, pero de una forma secreta ya que si no, corren el riesgo de ser maltratadas. “La planificación familiar no es permitida entre las mujeres Nyaturu porque cuando ellas se casan su función es tener muchos hijos, y ellas no tiene hijos, el marido buscará otra mujer, porque sin hijos la familia no es respetada en la comunidad” (FGD chicas estudiantes de secundaria) Grupo de discusión con jóvenes que no asisten a la Escuela en Ilongero 26
  • 28. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” El tercer nivel analiza el contexto comunitario donde se dan relaciones sociales (como la escuela, los lugares de trabajo, el vecindario) con el fin de identificar los riesgos en la comunidad que se asocian con ser víctimas o perpetradores de violencia de género. La reacción de la comunidad tiene una indudable influencia en los niveles generales de violencia. De esta forma, un índice de cambio de residencia elevado (lo que implica cambios frecuentes de vecinos), la heterogeneidad de la población (con gran diversidad de población, que implica una falta de cohesión social o de sentimiento de comunidad); una gran densidad de población, son ejemplos que se han relacionado con la generación de violencia. Asimismo se ha demostrado en varios estudios que comunidades que sufren problemas tales como un índice de desempleo elevado, problemas de tráfico de drogas, pobreza, un apoyo institucional mínimo o una marginación total, corren un riesgo mayor de enfrentarse a la violencia. 7. Nivel comunitario 7.1. Apunte sobre la legislación tanzana en violencia de género Tanzania todavía tiene muchas lagunas en el sistema legislativo8 para penalizar la violencia de género. Existe la “The Law of Marriage Act” que minimiza el impacto de la violencia doméstica y la deriva vagamente hacia el código penal. Sí que es cierto que ha habido progresos en la prevención y castigo de la violencia de género, muestra de ellos es la “Sexual Offence Special Provisions Act” (SOSPA) aprobada en 1998 y que define “sexual offence” como acto sexual que suponga la coerción para el acto sexual o el tráfico sexual de la mujer usando amenazas o el uso de la fuerza física. Por primera vez, se incluye la mutilación genital femenina como acto sujeto a penalización. El objetivo de dicha ley fue proteger la dignidad, el respeto, la libertad y seguridad de mujeres y menores. Esta Ley supuso importantes cambios en otras leyes tanzanas, con el objetivo de regular dichas sentencias. Organizaciones civiles como TAMWA (Tanzania Media Women Association), apoyándose en dicha ley, han trabajado en las lagunas existentes en el código penal con respecto a la violencia de género. A nivel institucional, recientemente se han realizado reformas en el gobierno para responder a la prevención de la violencia de género a través del Ministerio de Desarrollo comunitario, Género e Infancia, que ha iniciado esfuerzos para transversalizar el género en el trabajo del Ministerio y en sus presupuestos. 8 Section based in the Chapter 11 “Prevention and Management GBV cases” in the Manual “Operational Manual for S&R Rights Programs in Tanzania for Medicos del Mundo” (pg. 195) 27
  • 29. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” En el año 2010 el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Tanzania publicó una guía para la gestión de infecciones de transmisión sexual donde se incluye por primera vez los protocolos a seguir por parte del personal médico, sobre cómo manejar los casos de violencia de género, especialmente los abusos sexuales, aunque se centra casi exclusivamente en la transmisión sexual de enfermedades y los embarazos. También desde la Policía Nacional Tanzana se han creado el “Tanzania Police Female Network” (TPFNet) con oficinas dentro de las comisarías de policía para atender casos de violencia de género, pero aún no está del todo extendido en todo el país, especialmente ausente en zonas de provincias y áreas rurales. 7.2. Pobreza y escasos recursos económicos La pobreza y los efectos “Mi familia era muy pobre y aunque yo adversos que provoca quería ir a la escuela, mis padres no tenían el afectan a la salud y dinero para pagar las tasas, por eso no educación en las mujeres. querían que las niñas fuéramos a la escuela” Las mujeres más pobres son más vulnerables a los (Entrevista mujer víctima de violencia de género) diferentes tipos de violencia porque de por sí, ya viven en condiciones de vulnerabilidad. Las comunidades estudiadas viven por debajo del umbral de la pobreza, donde la mayoría de las familias viven con menos de un dólar por día. Esta situación, afecta la relación entre hombres y mujeres dentro de los hogares, dejando a la mujer en una posición muy vulnerable respecto a la violencia en los diferentes aspectos del día a día. Pobreza no sólo implica una falta de las necesidades básicas, también es la falta de oportunidades y elecciones básicas para el ser humano, como es la salud, disfrutar de un estándar de vida, la libertad, la dignidad y la confianza en uno/a mismo/a respecto a los demás9. 7.3. Los mecanismos e itinerarios de las mujeres contra la violencia de género Según los/as informantes los principales mecanismos existentes, incluyendo formales e informales son: los líderes comunitarios, padres, madres, ancianos de la comunidad y la policía. 9 Human Development Report 1997 http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr1997/. Debemos diferenciar entre este concepto de pobreza (pobreza humana) y la escasez de recursos. La pobreza humana puede ser el mejor indicador de las oportunidades y elecciones de las personas. El Índice de Pobreza Humana (IDH) es una multidimensional medida para evaluar la pobreza humana. Los rangos de elección y oportunidades en la vida están convertidos en números, donde las necesidades básicas y la privación de éstas suponen la falta de oportunidades en otros aspectos. 28
  • 30. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” Posición Según las mujeres Según los hombres 1 Padres (21,1%) y Ancianos Líderes comunitarios (14%) de la comunidad (21,1%) 2 Policía (16,5%) Policía (12%) 3 Padres (11,2%), Ancianos de Otro miembro de la familia la comunidad (11,2%) y (16,1%) Líderes religiosos (11,2%) Presentamos a continuación, un esquema del itinerario existente sobre las diferentes estrategias seguidas por las víctimas de violencia de género. 2 (INFORMAL) Ancianos de la comunidad - Njuguda 0 (INFORMAL ) Mantenerse en silencio 1 2 /explicar a alguien cercano Líder Líder del Tenceller Hamlet leader 6 Mecanismos 3 FORMALES Corte existentes VEO Village Executive Officer 5 4 Policía y Centro de WEO Ward Salud Executive Officer 7.3.1. Mecanismos formales Son aquellos que tienen un reconocimiento institucional dentro de la comunidad, con poder y potestad para juzgar o tomar medidas resolutivas, con el respaldo gubernamental y/o político en la gestión de la comunidad. Los mecanismos formales que se han identificado en el estudio y que existen a nivel nacional en el país (sin entrar aquí a valorar la eficacia, magnitud de uso y acceso a ellos) son los presentamos a continuación. 29
  • 31. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” Las primeras estructuras reconocidas administrativamente (líderes comunitarios) son el Tenceller leader (un líder elegido cada 10 casas) y el Hamlet leader (líder elegido de cada “barrio” de la aldea) que por ser los más bajos niveles más cercanos a las familias, les convierten en los primeros a los que se acuden para mediar o resolver los casos de violencia doméstica; por tanto la cantidad de casos que atienden es de la más altas, aunque no se ha podido profundizar en la efectividad para resolver los casos. Por lo que hemos podido ver las soluciones que proponen este tipo de mecanismos, no resuelven los conflictos (en su gran mayoría), sino que perpetúan la situación de la mujer, ya que median entre la pareja, enfatizando qué hace uno u otro para causar el conflicto, aconsejan en su mayoría, que la mujer perdone al marido (con una simple disculpa en algunos casos) o simplemente acoger a la mujer en situaciones de violencia. “Cuando el caso es resuelto a nivel del Hamlet, el marido debe escribir una carta donde diga que nunca repetirá otra vez lo que ha hecho” (Entrevista hombre influyente en la comunidad) “La victima de violencia de género, para estar a salvo después de un episodio de violencia, va a pasar la noche en casa del líder del Hamlet” (FGD chicas de educación secundaria) El VEO (Village Executive Officer) y el WEO (Ward Executive Officer) son los siguientes niveles administrativos en la jerarquía de la demarcación territorial y gubernamental. El VEO sería como el alcalde de la aldea, y el WEO sería como el responsable de los VEO´s de una demarcación, llamada Ward. Los casos que no han sido resueltos en las instancias inferiores se llevan al VEO y de la misma manera, si éste no puede resolverlo, pasa el caso al WEO. El WEO es el más alto nivel y existe una institución llamada Consejo de Reconciliación del Ward para resolver todo tipo de conflictos en dicha demarcación, incluyendo los de violencia de género. A medida que se aumenta en la escala administrativa, menos casos llegan, aunque los factores que influyen en este itinerario son diversos (como la ineficacia de la resolución, gastos económicos que se derivan, inadaptación de la legislación a las situaciones donde se da esta violencia, corrupción o discriminación de género en los niveles de decisión). En la capital de la región existe la Oficina de Bienestar social (Social Welfare Office), pero es bastante desconocida por la población y por tanto poco eficaz de momento, aunque se podría reforzar su existencia para gestionar, recoger datos y resolver casos. La Corte es el nivel más alto para reportar casos de violencia de género, pero sólo muy pocos casos llegan a este nivel. “La corte primaria me dijo que tardarían al menos dos meses en investigar mi caso. Cuando al final llegó la resolución me dijeron que mi marido era inocente porque no había evidencias de violencia” (Entrevista víctima de violencia de género) 30
  • 32. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” Sólo el 3,3% de los/as informantes consideran el Centro de Salud como paso a seguir en el itinerario después de una agresión, sólo en los casos más serios se acude a ellos. Según la Ley tanzana, las víctimas de violencia de género, antes de ser atendidas gratuitamente en un centro de salud, han de ir a la comisaría de policía y la policía rellenará el Formulario III, para que sea reconocida como víctima de violencia de género y no pagar la consulta médica. Pero durante el estudio vimos la incongruencia de dicho sistema, especialmente en los casos serios de agresión, donde la mujer necesita ser atendida con urgencia, hecho que muestra la lejanía entre el centro de salud y la policía respecto a la población y manifiesta la inefectividad de los mismos, no sólo por la incongruencia en la gestión de los casos, como la falta de infraestructuras o la insensibilidad institucional hacia los casos de violencia de género que provoca el ocultamiento de los casos y aumentando la vulnerabilidad de la mujer. “Mi marido me pegó muy fuerte durante mi embarazo, y el líder del Hamlet, que en aquel momento era una mujer y el hermano de mi marido me tuvieron que llevar al centro de salud. Ellos tuvieron que ocultar que mi marido me había pegado, porque no teníamos el Formulario III (que da la policía y exenta de pago a la mujer en el centro de salud) y ellos sabían que si no lo llevábamos, nadie me atendería en el centro de salud, así que dijeron que me había caído del techo de mi casa. Finalmente tuve que ser llevada al hospital de Makiungu y fui operada, porque tenía el páncreas roto. Después de varias semanas en el hospital, le expliqué a un doctor que había sido mi marido, y él me dijo que ya era demasiado tarde para reportar el caso” (Entrevista víctima de violencia de género, Kinyeto) El 11,2% de los informantes mencionan a los Líderes religiosos (Bakwata entre las comunidades musulmanas y curas entre las cristianas) como mecanismo de resolución de los casos de violencia de género. La magnitud de casos atendidos es bastante elevada por situarse en una esfera próxima a la comunidad y las familias, pero la efectividad de sus resoluciones se cuestiona debido a que el papel es más mediador que sentencioso y por tanto influyente en los estereotipos patriarcales de género en conflictos entre las parejas. “A veces me llegan casos de maltratos a mujeres por sus maridos. Intento resolver los casos si las partes están de acuerdo, llamo a las familias de ambas partes y discutimos conjuntamente la solución. Cuando el caso de vuelve a repetir, paso el caso a la policía” (Entrevista, Pastor pentecostal, Ilongero) “Probé otros lugares, pero todos fallaron así que llevé mi caso al Consejo Matrimonial Islámico, que finalmente aceptó el divorció y mi marido tenía que pagarme 20.000 TZS mensuales por sus hijos. Pero él nunca me dio nada” (Entrevista víctima de violencia de género) 7.3.2. Mecanismos informales 31
  • 33. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” La normalización de la violencia de género en la comunidad provoca que cuando una mujer comienza a sufrirla se mantenga en silencio porque se avergüenza. Socialmente se considera que es ella la que ha provocado esa situación y finalmente se termina culpabilizando a la víctima, por las presiones familiares y sociales. Se dan situaciones en las que un hombre siente que tiene derecho a “corregir” a su mujer con violencia gratuita y la sobreviviente no se siente apoyada por la comunidad; sólo cuando la violencia es repetitiva y continua, se decide poner en marcha otros itinerarios. Pero hay que tener en cuenta que sólo un porcentaje muy reducido de las víctimas decide sacar la situación del ámbito doméstico y mucho menos las que deciden reportar los casos a los mecanismos formales. Éstos sólo intervienen cuando la violencia es “demasiado” severa. “Yo me mantuve callada porque tradicionalmente no podemos acusar a nuestros parientes y sería vergonzoso para mí y para mi familia, que después ha de sacar al agresor de la cárcel y supone un costo económico que nadie quiere tener” (Entrevista víctima de violencia de género) El siguiente paso detectado que suele dar la víctima, es explicar lo que ocurre a sus parientes próximos (el 32,2% lo comparte primero con los padres y el 23,1% con otros miembros de la familia) para darle apoyo y mediar en el conflicto, aunque no siempre es efectivo, ya que en la mayoría de los casos los familiares refuerzan el concepto patriarcal donde la mujer ha de obedecer y someterse. “Yo suelo ir a casa de sus hermanos a explicarles, pero ellos me dicen que tengo que tolerarlo y volver a casa a cuidar a mis 4 hijos” (Entrevista víctima de violencia de género) Cuando la situación se hace insostenible, la mujer puede decidir huir de la casa del marido a la casa de sus padres, normalmente debido a una agresión especialmente violenta; este hecho implica hacer pública la situación, con todo lo que esto supone, aunque de nuevo, la efectividad de esta solución a veces no es mucha, ya que se considera el “caso resuelto” cuando el marido va a buscarla y la lleva de vuelta a su casa. Hasta ahora estos itinerarios se mantienen en el ámbito familiar, pero cuando los episodios de violencia se repiten a menudo o son especialmente graves y ya se han hecho públicos, entran en juego los Ancianos de la Comunidad y aplicación de la Njuguda. Los ancianos de la comunidad son un mecanismo tradicional formado por ciertos ancianos , con prestigio y reconocimiento social, que tienen la potestad de solucionar cualquier tipo de conflictos dentro de la comunidad. Es un órgano competente y reconocido entre los/as Nyaturu. El 32,2% de los/as informantes los considera un mecanismo para resolver casos de violencia de género. La mayoría de los ancianos son hombres y sólo en esporádicos casos hemos escuchado que había mujeres también. Es importante este hecho pues sí hemos recogido casos en los que las mujeres se sienten discriminadas cuando acuden con sus casos porque los que juzgan son hombres. Los ancianos de la comunidad resuelven los casos de forma tradicional a través del sistema de la Njuguda, un sistema de compensación, económica o en especies (vacas, etc.). Siempre que los Ancianos resuelven un caso, también reciben parte de dicha compensación. 32
  • 34. Resumen de la Investigación “Factores y percepciones que influyen en la magnitud de la Violencia de Género en la región de Singida, Tanzania” 7.3.3. Confianza / Efectividad de los mecanismos Desagregando los datos por sexo y tipo de mecanismos utilizado para abordarlo, la mayoría de los hombres (21%) consideran que los mecanismos informales son efectivos, frente a la mayoría de las mujeres (26%), que considera que son los mecanismos formales los efectivos, ya que sí toman medidas de castigo hacia el perpetrador. Pero independientemente de los mecanismos que prefieran utilizar tanto hombres como mujeres, en general, la confianza de las sobrevivientes en que “Yo prefiero ir a casa de mis padres y no tener más se resuelvan los casos problemas. Si vas más lejos en la denuncia quizás tu de forma satisfactoria marido quiera matarte. Y a veces la mujer maltratada es bastante escasa, ya siente empatía por su marido y se siente mal y no quiere que la resolución de los continuar con la denuncia” casos no es efectiva y (FGD mujeres casadas) se considera un asunto privado, normalizado y respaldado por el sistema patriarcal en el que se da. Confianza / Efectividad de los mecanismos formales Los factores que hemos encontrado que determinan la falta de confianza en los mecanismos formales son los siguientes: En dichos mecanismos, los casos de violencia de género, no son considerados un delito público sino un conflicto familiar, y que por tanto se ha de resolver en esta esfera. Suponen unos costes difíciles de asumir (como los desplazamientos a la comisaria, abogado, etc.) para los hogares y menos para las mujeres que económicamente son más dependientes. Las mujeres que acuden a los mecanismos formales, hacen pública la agresión y han de enfrentarse a la presión familiar por denunciar a un miembro de la misma familia, ya que será la misma familia la que después tendrá que hacerse cargo también de los costes judiciales del agresor. A pesar que víctimas confían más en los mecanismos formales, éstos no disponen de las infraestructuras necesarias para cubrir a toda la población y por tanto no son una opción a tener en cuenta cuando se da un caso de violencia de género. La corrupción es otro de los factores que influyen en la falta de confianza. Dependiendo de la posición del perpetrador y del chantaje que ofrece a los líderes que controlar dichos mecanismos, la resolución del caso será justa o no para la víctima. Y la percepción general, es que cuanto más alto es el nivel del líder que ha de resolver el caso, más alto es el nivel de corrupción. “Los mecanismos formales son corruptos. Si el perpetrador les paga, éstos le favorecen (…) una chica fue violada y el violador pagó al líder un soborno; cuando la chica fue a denunciar el caso, el líder en cuestión, le dijo que merecía que hubiese sido violada por su comportamiento, y la culpó a ella. Por eso, las víctimas no reportan los casos, debido a la corrupción que existe” (FGD hombres solteros) 33