SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA EN LA
ESCUELA:
COMPARTIENDO
LA BÚSQUEDA DE
SOLUCIONES
Alicia Pintus
• En la historia de la educación la violencia no ha sido nunca algo que haya
sorprendido demasiado. Hay constancias acerca de las prácticas educativas en
las primeras civilizaciones, que indican que los castigos corporales eran un
instrumento bastante generalizado y aceptado para inculcar disciplina sin
cuestionamientos
• Es cierto que la sociedad se refleja en la escuela, y, en ese sentido, se puede
considerar como una caja de resonancia de lo social.
• Conceptualizar la violencia en la escuela implica entender que la manifestación
a la que nos referiremos es la que se da en el espacio de las relaciones
humanas en el contexto de las instituciones educativas.
• Podemos afirmar entonces que no podemos no vincularnos. No podemos no
comunicarnos4 . No pudiendo no vincularnos, la violencia tiende a verse como
las formas que adopta el vínculo entre las personas.
La violencia aparece así como uno de los
modos de vínculo que tendemos a establecer
con el otro.
Todos tenemos experiencias
de encuentros que
calificamos como positivos o
buenos, en los que las
sensaciones emergentes
son las de bienestar,
expansión, libertad,
armonía.
También podemos recordar
otros que rotulamos como
negativos, en los que la
percepción interna nos revela
estar sintiendo molestias,
daños, incomodidades, y
donde predomina la lucha en
vez de la cooperación.
• violencia es un fenómeno complejo y multifacético
que supone, al menos, dos sujetos relacionados.
Se manifiesta a través de la interacción de sus
conductas, donde uno o ambos ejercen una fuerza
sobre el otro, especificadas por la intención
respecto del efecto que tienden a producir, y por la
consideración de ese efecto producido como
agresivo, aun cuando difiera del propósito de su
ejecutor.
• Si alguien se encuentra descompensado estará
más propenso a interpretar y a percibir las
conductas de los demás como restrictivas y
violentas, con independencia de la intención que
hayan tenido sus emisores.
• Uno de los primeros pasos que
tendríamos que poder dar en una
institución que tiene manifestaciones de
violencia es reflexionar, no como una
práctica individual y racional, sino
también social y vivencial: hablar con
otros, dialogar.
• Esa reflexión implica iniciar un examen
introspectivo, en el que cada uno se traslade
del lugar del espectador-observador inocente
hacia el de un análisis de las
responsabilidades que le corresponden como
productor de violencia. Nada es del todo
individual. Somos seres sociales, y lo que
cada uno de nosotros es está entretejido en
vínculos con los demás. No podemos no
tener participación.
• Uno de los primeros pasos que tendríamos
que poder dar en una institución que tiene
manifestaciones de violencia es reflexionar,
no como una práctica individual y racional,
sino también social y vivencial: hablar con
otros, dialogar.
• Es muy importante abrir espacios de diálogo
en los que podamos crear la confianza
suficiente para expresarnos y para escuchar
a los demás, ya que exige un trabajo
continuo con nuestras propias emociones y
creencias, para poder enfrentarnos al
encuentro sin procurar ganar o perder, sino
tratando simplemente de cooperar.
• Muchas veces pretendemos que cambie la realidad
que nos circunda. No sólo reclamamos
infructuosamente que cambien las cosas, sino que en
incontables ocasiones lo que procuramos es forzar a
las personas con las que nos vinculamos para que sus
características particulares y sus conductas se
ensamblen con nuestras representaciones mentales
acerca de ellas.
• Pocas veces volvemos la mirada sobre nosotros
mismos, y menos aún admitimos que podamos ser
nosotros los que deberíamos transformarnos. A
menudo ambicionamos cambiar lo que no depende de
nosotros y que no puede ser cambiado, al menos por
nuestra mera intención o voluntad.
• El respeto, la tolerancia, la solidaridad y
los demás valores que tienen que ver con
la convivencia, cobrarán materialidad por
la elección y por la aceptación a las que
nos obligamos en el compromiso de estar
entre personas, con independencia de los
roles y de las funciones que cada uno
desempeñe.
• La escuela es una institución cuya función
sustantiva es socializar a los individuos a
través de la enseñanza de conocimientos
públicamente legitimados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
DayannaCuenca3
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
Joel Andres Padilla
 
Lizeth quishpi
Lizeth quishpiLizeth quishpi
Lizeth quishpi
lissquishpi
 
Violencia en la escela 4
Violencia en la escela 4Violencia en la escela 4
Violencia en la escela 4
fernanda nazario rojas
 
Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2
angeles alvarez
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
RandyRBR Beato Rodriguez
 
El amor
El amorEl amor
El amor
0992434322
 

La actualidad más candente (17)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Lizeth quishpi
Lizeth quishpiLizeth quishpi
Lizeth quishpi
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
Violencia en la escela 4
Violencia en la escela 4Violencia en la escela 4
Violencia en la escela 4
 
Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores 3
Valores 3Valores 3
Valores 3
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 

Similar a Violencia en la escuela alicia

Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
JulissaTapia3
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
salas21
 
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAmor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
AnairisMendoza
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficazroelguz
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
CIHUAS
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
Adriana Delgadillo
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
sandrIVON Mercado
 
Exposicion de dinamica
Exposicion de dinamicaExposicion de dinamica
Exposicion de dinamica
Keren Andino
 
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
relacionetica
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosDayana26013
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
dayana26015
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
yessi_barrientos
 

Similar a Violencia en la escuela alicia (20)

Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAmor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
 
Exposicion de dinamica
Exposicion de dinamicaExposicion de dinamica
Exposicion de dinamica
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
 
Angie jimenez
Angie jimenezAngie jimenez
Angie jimenez
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
 
Angie jimenez
Angie jimenezAngie jimenez
Angie jimenez
 
Valores
Valores Valores
Valores
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Violencia en la escuela alicia

  • 1. VIOLENCIA EN LA ESCUELA: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Alicia Pintus
  • 2. • En la historia de la educación la violencia no ha sido nunca algo que haya sorprendido demasiado. Hay constancias acerca de las prácticas educativas en las primeras civilizaciones, que indican que los castigos corporales eran un instrumento bastante generalizado y aceptado para inculcar disciplina sin cuestionamientos • Es cierto que la sociedad se refleja en la escuela, y, en ese sentido, se puede considerar como una caja de resonancia de lo social. • Conceptualizar la violencia en la escuela implica entender que la manifestación a la que nos referiremos es la que se da en el espacio de las relaciones humanas en el contexto de las instituciones educativas. • Podemos afirmar entonces que no podemos no vincularnos. No podemos no comunicarnos4 . No pudiendo no vincularnos, la violencia tiende a verse como las formas que adopta el vínculo entre las personas.
  • 3. La violencia aparece así como uno de los modos de vínculo que tendemos a establecer con el otro. Todos tenemos experiencias de encuentros que calificamos como positivos o buenos, en los que las sensaciones emergentes son las de bienestar, expansión, libertad, armonía. También podemos recordar otros que rotulamos como negativos, en los que la percepción interna nos revela estar sintiendo molestias, daños, incomodidades, y donde predomina la lucha en vez de la cooperación.
  • 4. • violencia es un fenómeno complejo y multifacético que supone, al menos, dos sujetos relacionados. Se manifiesta a través de la interacción de sus conductas, donde uno o ambos ejercen una fuerza sobre el otro, especificadas por la intención respecto del efecto que tienden a producir, y por la consideración de ese efecto producido como agresivo, aun cuando difiera del propósito de su ejecutor. • Si alguien se encuentra descompensado estará más propenso a interpretar y a percibir las conductas de los demás como restrictivas y violentas, con independencia de la intención que hayan tenido sus emisores.
  • 5. • Uno de los primeros pasos que tendríamos que poder dar en una institución que tiene manifestaciones de violencia es reflexionar, no como una práctica individual y racional, sino también social y vivencial: hablar con otros, dialogar. • Esa reflexión implica iniciar un examen introspectivo, en el que cada uno se traslade del lugar del espectador-observador inocente hacia el de un análisis de las responsabilidades que le corresponden como productor de violencia. Nada es del todo individual. Somos seres sociales, y lo que cada uno de nosotros es está entretejido en vínculos con los demás. No podemos no tener participación.
  • 6. • Uno de los primeros pasos que tendríamos que poder dar en una institución que tiene manifestaciones de violencia es reflexionar, no como una práctica individual y racional, sino también social y vivencial: hablar con otros, dialogar. • Es muy importante abrir espacios de diálogo en los que podamos crear la confianza suficiente para expresarnos y para escuchar a los demás, ya que exige un trabajo continuo con nuestras propias emociones y creencias, para poder enfrentarnos al encuentro sin procurar ganar o perder, sino tratando simplemente de cooperar.
  • 7. • Muchas veces pretendemos que cambie la realidad que nos circunda. No sólo reclamamos infructuosamente que cambien las cosas, sino que en incontables ocasiones lo que procuramos es forzar a las personas con las que nos vinculamos para que sus características particulares y sus conductas se ensamblen con nuestras representaciones mentales acerca de ellas. • Pocas veces volvemos la mirada sobre nosotros mismos, y menos aún admitimos que podamos ser nosotros los que deberíamos transformarnos. A menudo ambicionamos cambiar lo que no depende de nosotros y que no puede ser cambiado, al menos por nuestra mera intención o voluntad.
  • 8. • El respeto, la tolerancia, la solidaridad y los demás valores que tienen que ver con la convivencia, cobrarán materialidad por la elección y por la aceptación a las que nos obligamos en el compromiso de estar entre personas, con independencia de los roles y de las funciones que cada uno desempeñe. • La escuela es una institución cuya función sustantiva es socializar a los individuos a través de la enseñanza de conocimientos públicamente legitimados.