SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA EN LA ESCUELA:
COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE
SOLUCIONES
• ALICIA PINTUS *
• Nuestra pretensión es analizar los fenómenos de violencia que se han hecho
habituales en las instituciones educativas, para ofrecer alternativas de acción
que puedan contribuir a generar soluciones factibles. nos preguntamos por las
causas, ya que aspiramos a que conocer este fenómeno de múltiples aristas
nos permitirá encontrar elementos que aporten la solución.
• En la historia de la educación la violencia no ha sido nunca algo que haya
sorprendido demasiado. hay constancias acerca de las prácticas educativas en
las primeras civilizaciones, que indican que los castigos corporales eran un
instrumento bastante generalizado y aceptado para inculcar disciplina sin
cuestionamientos. a su vez, también parecían serlo las venganzas de los
escolares.
2. VIOLENCIA EN LAS RELACIONES
HUMANAS
• se aborda la definición de «violencia escolar» en el marco de las relaciones
interpersonales que tienen lugar en las instituciones educativas, con el fin de
detectar si existe una violencia que es generada desde la escuela y por sus
integrantes. circunscribirla podrá clarificar la dimensión sobre la cual es viable
operar. las otras aristas de este complejo fenómeno requerirán otras
intervenciones y enfoques cooperativos entre diversas instituciones y actores
sociales, que no son objeto de análisis de este artículo.
• La violencia aparece así como uno de los modos de vínculo que tendemos a
establecer con el otro. todos tenemos experiencias de encuentros que
calificamos como positivos o buenos, en los que las sensaciones emergentes
son las de bienestar, expansión, libertad, armonía. también podemos recordar
otros que rotulamos como negativos, en los que la percepción interna nos
revela estar sintiendo molestias, daños, incomodidades, y donde predomina
la lucha en vez de la cooperación.
• En combinación con el estado de compensación-equilibrio o de
descompensación-desequilibrio de cada uno7 . si alguien se encuentra
descompensado estará más propenso a interpretar y a percibir las conductas
de los demás como restrictivas y violentas, con independencia de la intención
que hayan tenido sus emisores. por otra parte, si quien emite la conducta está
descompensado, tendrá menos posibilidades de analizar sus intenciones y de
anticipar los efectos de sus formas de proceder
VIOLENCIA EN LA ESCUELA:
• Más allá de lo simbólico la descripción que se ha
realizado para todo vínculo interpersonal puede aplicarse
a las relaciones humanas en la escuela. sería conveniente
que nos preguntáramos si la escuela, como institución
cuya función sustantiva es la de socializar a los
individuos a través de la enseñanza de conocimientos
públicamente legitimados8 , tiene en su naturaleza
constitutiva un germen de violencia que se despliega y
• Por lo general, cuando los directivos y los
docentes consultan acerca de casos de violencia
que se presentan en sus instituciones, el curso de
los acontecimientos ha llegado a un punto en el
que resulta casi imposible ignorar lo que está
sucediendo; eso significa que se ha producido un
estado avanzado de instalación, y que las
manifestaciones son muy visibles, reiteradas y
que revisten cierta gravedad. en ese momento
también suele ser difícil desentrañar el origen y
las causas que generaron la situación que motivó
instituciones son el
conjunto de reglas, normas,
valores, sentimientos,
pautas culturales y
conocimientos que definen
los modos de actuación
correctos, esperados o
apropiados11 . Cabe que
seamos conscientes de que
estos procesos que
mencionamos con cierto
alejamiento abstracto se
producen a través de las
personas que interactúan
en esas estructuras, entre
las que se dan relaciones de
poder, sobre el armazón de
una institución cuya misión
originaria ha sido la de ser
una entidad reguladora de
las conductas adecuadas
para una época y para una
sociedad determinadas.
Podemos afirmar que la
escuela está constituida por
PENSANDO
ESTRATEGIAS Y
SOLUCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
carocasanova
 
Desarrollo xc
Desarrollo xcDesarrollo xc
Desarrollo xcxioisbel
 
Programacion etica 6
Programacion etica 6Programacion etica 6
Programacion etica 6
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
Social ii el comportamiento colectivo ante una situación de
Social ii el comportamiento colectivo ante una situación deSocial ii el comportamiento colectivo ante una situación de
Social ii el comportamiento colectivo ante una situación dePsicologiaSocial1
 
Clase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conductaClase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conducta
marilju elena barreto espinoza
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
Roquism
 
El individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadEl individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadinsucoppt
 
Importacia de los valores para una convivencia social
Importacia de los valores para una convivencia socialImportacia de los valores para una convivencia social
Importacia de los valores para una convivencia social
zulmya
 

La actualidad más candente (10)

Exposicion etica
Exposicion eticaExposicion etica
Exposicion etica
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Desarrollo xc
Desarrollo xcDesarrollo xc
Desarrollo xc
 
Programacion etica 6
Programacion etica 6Programacion etica 6
Programacion etica 6
 
Social ii el comportamiento colectivo ante una situación de
Social ii el comportamiento colectivo ante una situación deSocial ii el comportamiento colectivo ante una situación de
Social ii el comportamiento colectivo ante una situación de
 
Clase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conductaClase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conducta
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
 
El individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadEl individuo y la sociedad
El individuo y la sociedad
 
Importacia de los valores para una convivencia social
Importacia de los valores para una convivencia socialImportacia de los valores para una convivencia social
Importacia de los valores para una convivencia social
 

Similar a Violencia en la escuela

Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela aliciaViolencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela alicia
CarmenYelenaHM
 
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
angela fabiola garcia mazon
 
4. cuarto trabajo
4.  cuarto trabajo4.  cuarto trabajo
4. cuarto trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Ideas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia PintusIdeas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia Pintus
celeste98
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Sarii09
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
salas21
 
Resumen completo the
Resumen completo theResumen completo the
Resumen completo thexenko
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ArmandARTE
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
yessi_barrientos
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Juan Carlos Bustamante
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
defensoriagenerallom
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
ELIZABETHCORTESARAYA
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 
Valores prevención
Valores prevenciónValores prevención
Valores prevenciónIsaacRomanM
 

Similar a Violencia en la escuela (20)

Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Violencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela aliciaViolencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela alicia
 
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
4. cuarto trabajo
4.  cuarto trabajo4.  cuarto trabajo
4. cuarto trabajo
 
Ideas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia PintusIdeas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia Pintus
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Resumen completo the
Resumen completo theResumen completo the
Resumen completo the
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Convivir aprender
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Valores prevención
Valores prevenciónValores prevención
Valores prevención
 

Más de JulissaTapia3

Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
JulissaTapia3
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
JulissaTapia3
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
JulissaTapia3
 
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violenciaEscuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
JulissaTapia3
 
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violenciaEscuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
JulissaTapia3
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
JulissaTapia3
 
Preguntas de inicio
Preguntas de inicioPreguntas de inicio
Preguntas de inicio
JulissaTapia3
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
JulissaTapia3
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
JulissaTapia3
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
JulissaTapia3
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
JulissaTapia3
 

Más de JulissaTapia3 (11)

Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violenciaEscuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
 
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violenciaEscuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
Preguntas de inicio
Preguntas de inicioPreguntas de inicio
Preguntas de inicio
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Violencia en la escuela

  • 1. VIOLENCIA EN LA ESCUELA: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES • ALICIA PINTUS *
  • 2. • Nuestra pretensión es analizar los fenómenos de violencia que se han hecho habituales en las instituciones educativas, para ofrecer alternativas de acción que puedan contribuir a generar soluciones factibles. nos preguntamos por las causas, ya que aspiramos a que conocer este fenómeno de múltiples aristas nos permitirá encontrar elementos que aporten la solución. • En la historia de la educación la violencia no ha sido nunca algo que haya sorprendido demasiado. hay constancias acerca de las prácticas educativas en las primeras civilizaciones, que indican que los castigos corporales eran un instrumento bastante generalizado y aceptado para inculcar disciplina sin cuestionamientos. a su vez, también parecían serlo las venganzas de los escolares.
  • 3. 2. VIOLENCIA EN LAS RELACIONES HUMANAS • se aborda la definición de «violencia escolar» en el marco de las relaciones interpersonales que tienen lugar en las instituciones educativas, con el fin de detectar si existe una violencia que es generada desde la escuela y por sus integrantes. circunscribirla podrá clarificar la dimensión sobre la cual es viable operar. las otras aristas de este complejo fenómeno requerirán otras intervenciones y enfoques cooperativos entre diversas instituciones y actores sociales, que no son objeto de análisis de este artículo.
  • 4. • La violencia aparece así como uno de los modos de vínculo que tendemos a establecer con el otro. todos tenemos experiencias de encuentros que calificamos como positivos o buenos, en los que las sensaciones emergentes son las de bienestar, expansión, libertad, armonía. también podemos recordar otros que rotulamos como negativos, en los que la percepción interna nos revela estar sintiendo molestias, daños, incomodidades, y donde predomina la lucha en vez de la cooperación. • En combinación con el estado de compensación-equilibrio o de descompensación-desequilibrio de cada uno7 . si alguien se encuentra descompensado estará más propenso a interpretar y a percibir las conductas de los demás como restrictivas y violentas, con independencia de la intención que hayan tenido sus emisores. por otra parte, si quien emite la conducta está descompensado, tendrá menos posibilidades de analizar sus intenciones y de anticipar los efectos de sus formas de proceder
  • 5. VIOLENCIA EN LA ESCUELA: • Más allá de lo simbólico la descripción que se ha realizado para todo vínculo interpersonal puede aplicarse a las relaciones humanas en la escuela. sería conveniente que nos preguntáramos si la escuela, como institución cuya función sustantiva es la de socializar a los individuos a través de la enseñanza de conocimientos públicamente legitimados8 , tiene en su naturaleza constitutiva un germen de violencia que se despliega y
  • 6. • Por lo general, cuando los directivos y los docentes consultan acerca de casos de violencia que se presentan en sus instituciones, el curso de los acontecimientos ha llegado a un punto en el que resulta casi imposible ignorar lo que está sucediendo; eso significa que se ha producido un estado avanzado de instalación, y que las manifestaciones son muy visibles, reiteradas y que revisten cierta gravedad. en ese momento también suele ser difícil desentrañar el origen y las causas que generaron la situación que motivó instituciones son el conjunto de reglas, normas, valores, sentimientos, pautas culturales y conocimientos que definen los modos de actuación correctos, esperados o apropiados11 . Cabe que seamos conscientes de que estos procesos que mencionamos con cierto alejamiento abstracto se producen a través de las personas que interactúan en esas estructuras, entre las que se dan relaciones de poder, sobre el armazón de una institución cuya misión originaria ha sido la de ser una entidad reguladora de las conductas adecuadas para una época y para una sociedad determinadas. Podemos afirmar que la escuela está constituida por PENSANDO ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES