SlideShare una empresa de Scribd logo
SIL José Luis
     Asertividad y toma de decisiones
     Ediciones Lazzaro
     Cuautitlan Izcalli, Mex.
     Mexico, 2000
     103 Paginas
T
SIL José Luis, Asertividad y toma de decisiones, Ediciones Lazzaro 2000



13                 “…El comportamiento asertivo como aquel capaz de
               permitir una interrelación con profundo respeto hacia si
               mismo y hacia los demás, que posee las cualidades de
               honestidad, pertinencia, equidad, expresividad –verbal y/o—
               y receptiva tales, que permitan una comunicación armónica,
               fluida y constructiva…”
http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm



                        La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos. La opinión que
                   tenemos de nosotros de una forma general.
           Una persona con autoestima alta tiene confianza en si misma, mas que nada, esta consciente de que
           su mejor recurso es su propia persona. Se ama y se quiere a si misma y lo mas importante, se
           acepta.
           Una persona con autoestima baja piensa que es insignificante, la soledad parece perseguirla y tiene
           dificultades para comunicarse.
           Este sentimiento se forma (se aprende) desde la infancia a partir de las experiencias y
           comunicaciones con las otras personas, se compara nuestro propio valer con las que nos ha dado el
           mundo. Esta calificación que nos damos es la autoestima , y se va asimilando a través del concepto
           que otros nos transmiten.
http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm



                        Autoestima baja. Se puede cambiar y volver mas positiva:
           1.    Reconocer que nuestra autoestima es baja
           2.    Convencerse de que la autoestima puede cambiar
           3.    Decidir cambiarla
           Reconocer que solo nosotros podemos hacer el cambio. Hacer un balance de virtudes y defectos.
           Estar conscientes que todo se puede modificar (excepto cosas físicas). Empezar con lo sencillo.
           Cambiar para nosotros mismos. Aprender a vivir con lo que no se puede cambiar.
           Es importante una autoestima positiva para sentirnos mas satisfechos y tranquilos, es un motivador
           poderoso para las metas a corto y a largo plazo.
           Una persona físicamente atractiva no necesariamente tiene una autoestima alta y el hecho de tener
           una alta autoestima no nos vuelve egoístas ni presumidos.
           Para ayudar a mejorar la autoestima de los jóvenes es, mediante la educación saber poner limites,
           impartir disciplina, y enseñar orden sin dejar de demostrar cariño y apoyo. Con demostraciones de
           confianza, ternura y comprensión, ejemplos de orden, trabajo y respeto.
http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm



                       La comunicación es intercambiar información entre dos o más personas
           Para establecer la comunicación es necesario percatarnos y que se percaten de nuestra existencia y
           la de los demás. Debemos entrar amistosamente.
           La comunicación nos hace mas fácil relacionarnos con las demás personas. Una buena comunicación
           personal se logra conociendo que otra persona conozca algo a cerca de nosotros mismos y conocer
           mas a la otra persona.
           Para una comunicación personal existen cuatro cuestiones: que decir, cuanto decir, cuando es el
           momento oportuno y como decirlo.
           Ninguna persona es igual ni tendrán totalmente las mimas opiniones, hay que respetar, todas las
           opiniones son valiosas.
           Una comunicación es efectiva cuando decimos las cosas con palabras sencillas y honestidad.
           Cuando una comunicación no es efectiva se encuentra falta de especificidad negativa destructiva,
           rechazante, complicada e irresponsable.
           Para comunicarnos con claridad, Ginott, sugiere lo siguiente: Digamos en forma asertiva lo que
           vemos, digamos de manera abierta lo que sentimos, repitamos lo que oímos para comprobar si
           entendimos. Esto se basa en el respeto y consideración hacia los demás.
           Para poder hacer que los demás sepan lo que sentimos y pensamos, es necesario comunicarlo
Para que una comunicación sea abierta debemos escuchar y responder abiertamente, ser capaces de
escuchar a alguien mas que no seamos nosotros mismos. Para una verdadera conversación se
necesita escuchar.
En las relaciones personales no debe de haber un ganador o un perdedor. No es una lucha de
opiniones si no un intercambio de estas.
La comunicación no verbal es aquella que se da a través del cuerpo y de los sentidos. Tono de vos,
expresiones faciales, movimientos del cuerpo etc.
Es la mitad de toda la comunicación. Es necesario que el mensaje que estamos ando se apoye con la
comunicación no verbal ya que podría interpretarse mal su significado. El manejo del afecto es tratar
de conseguir un objetivo mediante nuestra forma de actuar (simpática agradable, sensual…). Las
mujeres en cuanto al manejo del afecto, se muestran mas desvalidas de lo que esta, mientras que
los hombres puedan intentar que la mujer crea ser la única persona en todo el mundo que puede
entenderlo.
Cuando se manipula el afecto, puede pasar que: el afecto sea mal entendido, y que sea utilizado en
perjuicio de nosotros.
W
http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm




                     La asertividad es hacer valer los derechos propios diciendo lo que necesitamos,
                creemos, sentimos y pensamos, de manera clara, directa sin agredir y mediante el respeto.

                     Hay que reconocer que la agresividad no es lo mismo que la asertividad, la cual implica:
                expresar con firmeza valores, con claridad pensamientos y con profundidad sentimientos.
                       La gente asertiva impone de manera natural respeto y admiración.
                     Para ser asertivo se necesita: valorarnos y aceptarnos a nosotros mismos, mantener
                con firmeza nuestra posición, respetando a los otros, ser claros directos y firmes en la
                comunicación, saber como, cuando y donde decir las cosas.
http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm

                      La toma de decisiones es el proceso mediante el cual: determinamos que hacer
                 definimos nuestro futuro y metas, escogemos pasos a seguir y solucionamos problemas.
                      El proceso consciente de toma de decisiones nos permite alcanzar y disfrutar metas,
                 examinar las diferentes opciones, considerar las consecuencias inmediatas, reflexionar a
                 cerca de la decisión tomada.
                     En cuanto a sexualidad, consumo de alcohol, tabaco o drogas podemos resolverlo
                 mediante:
                        Hacer un esfuerzo por entender la situación.
                      Buscar y enlistar diferentes posibilidades de solución y las opciones a nuestro
                 alcance.
                        Obtener la mayor información posible a cerca de cada una de las opciones.
                        Especificar ventajas y desventajas.
                        Considerar consecuencias negativas y positivas a corto, mediano y largo plazo.
                      Tener en cuenta nuestros valores y las preferencias de as personas puedan verse
                 involucradas en la decisión.
                        Seleccionar la mejor alternativa.
                        Tomar la decisión y observar los acontecimientos.
La mejor decisión que podemos tomar es aquella que este basada en hechos, no en
interpretaciones, y aquella que este de acuerdo con nuestros valores personales.
    Según W.H. Weiss:
     No decidamos algo cuando no conocemos todos los hechos o a la persona involucrada
en la decisión.
    Posponer una decisión de la cual no estemos seguros de las consecuencias.
    No tomar una decisión hasta tener todos los puntos de vista que podrían afectar lo
aceptable de la decisión.
    Posponer la decisión para ganar algún tiempo cuando la gente nos presione a
tomarla.
    Cada persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones. La responsabilidad esta
muy ligada a la toma de decisiones ya que cada quien elabora su propio plan de vida sin
que los demás lo hagan por nosotros y de no culpar a los demás por las consecuencias
negativas de nuestras acciones.
     En la adolescencia se tienen muchas decisiones tomadas por impulsividad , como
podría ser tener relaciones sexuales sin usar anticonceptivo o probar drogas sin pensar en
las consecuencias.
    Muchos adolescentes hacen sin pensar lo primero que se les ocurre sin pensar en las
consecuencias.
SIL José Luis, Asertividad y toma de decisiones, Ediciones Lazzaro 2000



14
                 “… El comportamiento respetuoso hacia sí mismo y hacia los
              demás se demuestra cuando el sujeto asertivo decide no someterse
              ante la intransigencia de los demás autoimponiéndose,
              recíprocamente, la responsabilidad de reconocer los límites de
              terceros, respetando sus derechos”.
SIL José Luis, Asertividad y toma de decisiones, Ediciones Lazzaro 2000
               “…la competencia es un elemento presente en el comportamiento social cotidiano, esta resulta de
               escaso interés para el sujeto asertivo, quien decide, más que alcanzar la victoria cueste lo que
               cueste, ceder cuando así lo considera prudente, en aras de que la interrelación y la convivencia
14             armónicas sean las que ganen terreno.”


               Otros elementos componentes del comportamiento asertivo son la tolerancia, la actitud positiva o
               constructiva, la influencia personal y, de manera especial, la sinceridad y la autenticidad.
Asertividad
Asertividad
Asertividad
Asertividad
Asertividad
Asertividad
Asertividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Gloria Puertas
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
albaaltuve
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMAP_Aplicada
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions
 
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodeanComo puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Vanesa Alfaro Montero
 
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacionConstruccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
KAAF15
 
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidadesCuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Leticia Ruiz Garcia
 
Autoestima I
Autoestima IAutoestima I
Autoestima I
alicosa
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
María José Díez Alonso
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividadVíctor Adams
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
O&M Resources
 

La actualidad más candente (19)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
Charlas psicológicas de practicas pre-profesionales
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodeanComo puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
 
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacionConstruccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
 
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidadesCuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima I
Autoestima IAutoestima I
Autoestima I
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Asertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertivaAsertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertiva
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
 

Similar a Asertividad

Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
GABYARANA5
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docxconsigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
LuisIbarra222692
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
GraterolVeronica
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
arely flores
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.gabita0510
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
gabita0510
 

Similar a Asertividad (20)

La congruencia
La congruenciaLa congruencia
La congruencia
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docxconsigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Asertividad

  • 1. SIL José Luis Asertividad y toma de decisiones Ediciones Lazzaro Cuautitlan Izcalli, Mex. Mexico, 2000 103 Paginas
  • 2. T SIL José Luis, Asertividad y toma de decisiones, Ediciones Lazzaro 2000 13 “…El comportamiento asertivo como aquel capaz de permitir una interrelación con profundo respeto hacia si mismo y hacia los demás, que posee las cualidades de honestidad, pertinencia, equidad, expresividad –verbal y/o— y receptiva tales, que permitan una comunicación armónica, fluida y constructiva…”
  • 3. http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos. La opinión que tenemos de nosotros de una forma general. Una persona con autoestima alta tiene confianza en si misma, mas que nada, esta consciente de que su mejor recurso es su propia persona. Se ama y se quiere a si misma y lo mas importante, se acepta. Una persona con autoestima baja piensa que es insignificante, la soledad parece perseguirla y tiene dificultades para comunicarse. Este sentimiento se forma (se aprende) desde la infancia a partir de las experiencias y comunicaciones con las otras personas, se compara nuestro propio valer con las que nos ha dado el mundo. Esta calificación que nos damos es la autoestima , y se va asimilando a través del concepto que otros nos transmiten.
  • 4. http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm Autoestima baja. Se puede cambiar y volver mas positiva: 1. Reconocer que nuestra autoestima es baja 2. Convencerse de que la autoestima puede cambiar 3. Decidir cambiarla Reconocer que solo nosotros podemos hacer el cambio. Hacer un balance de virtudes y defectos. Estar conscientes que todo se puede modificar (excepto cosas físicas). Empezar con lo sencillo. Cambiar para nosotros mismos. Aprender a vivir con lo que no se puede cambiar. Es importante una autoestima positiva para sentirnos mas satisfechos y tranquilos, es un motivador poderoso para las metas a corto y a largo plazo. Una persona físicamente atractiva no necesariamente tiene una autoestima alta y el hecho de tener una alta autoestima no nos vuelve egoístas ni presumidos. Para ayudar a mejorar la autoestima de los jóvenes es, mediante la educación saber poner limites, impartir disciplina, y enseñar orden sin dejar de demostrar cariño y apoyo. Con demostraciones de confianza, ternura y comprensión, ejemplos de orden, trabajo y respeto.
  • 5. http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm La comunicación es intercambiar información entre dos o más personas Para establecer la comunicación es necesario percatarnos y que se percaten de nuestra existencia y la de los demás. Debemos entrar amistosamente. La comunicación nos hace mas fácil relacionarnos con las demás personas. Una buena comunicación personal se logra conociendo que otra persona conozca algo a cerca de nosotros mismos y conocer mas a la otra persona. Para una comunicación personal existen cuatro cuestiones: que decir, cuanto decir, cuando es el momento oportuno y como decirlo. Ninguna persona es igual ni tendrán totalmente las mimas opiniones, hay que respetar, todas las opiniones son valiosas. Una comunicación es efectiva cuando decimos las cosas con palabras sencillas y honestidad. Cuando una comunicación no es efectiva se encuentra falta de especificidad negativa destructiva, rechazante, complicada e irresponsable. Para comunicarnos con claridad, Ginott, sugiere lo siguiente: Digamos en forma asertiva lo que vemos, digamos de manera abierta lo que sentimos, repitamos lo que oímos para comprobar si entendimos. Esto se basa en el respeto y consideración hacia los demás. Para poder hacer que los demás sepan lo que sentimos y pensamos, es necesario comunicarlo
  • 6. Para que una comunicación sea abierta debemos escuchar y responder abiertamente, ser capaces de escuchar a alguien mas que no seamos nosotros mismos. Para una verdadera conversación se necesita escuchar. En las relaciones personales no debe de haber un ganador o un perdedor. No es una lucha de opiniones si no un intercambio de estas. La comunicación no verbal es aquella que se da a través del cuerpo y de los sentidos. Tono de vos, expresiones faciales, movimientos del cuerpo etc. Es la mitad de toda la comunicación. Es necesario que el mensaje que estamos ando se apoye con la comunicación no verbal ya que podría interpretarse mal su significado. El manejo del afecto es tratar de conseguir un objetivo mediante nuestra forma de actuar (simpática agradable, sensual…). Las mujeres en cuanto al manejo del afecto, se muestran mas desvalidas de lo que esta, mientras que los hombres puedan intentar que la mujer crea ser la única persona en todo el mundo que puede entenderlo. Cuando se manipula el afecto, puede pasar que: el afecto sea mal entendido, y que sea utilizado en perjuicio de nosotros.
  • 7. W http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm La asertividad es hacer valer los derechos propios diciendo lo que necesitamos, creemos, sentimos y pensamos, de manera clara, directa sin agredir y mediante el respeto. Hay que reconocer que la agresividad no es lo mismo que la asertividad, la cual implica: expresar con firmeza valores, con claridad pensamientos y con profundidad sentimientos. La gente asertiva impone de manera natural respeto y admiración. Para ser asertivo se necesita: valorarnos y aceptarnos a nosotros mismos, mantener con firmeza nuestra posición, respetando a los otros, ser claros directos y firmes en la comunicación, saber como, cuando y donde decir las cosas.
  • 8. http://www.crecimiento-personal.com/articulos_autoestima_definiciones.htm La toma de decisiones es el proceso mediante el cual: determinamos que hacer definimos nuestro futuro y metas, escogemos pasos a seguir y solucionamos problemas. El proceso consciente de toma de decisiones nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones, considerar las consecuencias inmediatas, reflexionar a cerca de la decisión tomada. En cuanto a sexualidad, consumo de alcohol, tabaco o drogas podemos resolverlo mediante: Hacer un esfuerzo por entender la situación. Buscar y enlistar diferentes posibilidades de solución y las opciones a nuestro alcance. Obtener la mayor información posible a cerca de cada una de las opciones. Especificar ventajas y desventajas. Considerar consecuencias negativas y positivas a corto, mediano y largo plazo. Tener en cuenta nuestros valores y las preferencias de as personas puedan verse involucradas en la decisión. Seleccionar la mejor alternativa. Tomar la decisión y observar los acontecimientos.
  • 9. La mejor decisión que podemos tomar es aquella que este basada en hechos, no en interpretaciones, y aquella que este de acuerdo con nuestros valores personales. Según W.H. Weiss: No decidamos algo cuando no conocemos todos los hechos o a la persona involucrada en la decisión. Posponer una decisión de la cual no estemos seguros de las consecuencias. No tomar una decisión hasta tener todos los puntos de vista que podrían afectar lo aceptable de la decisión. Posponer la decisión para ganar algún tiempo cuando la gente nos presione a tomarla. Cada persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones. La responsabilidad esta muy ligada a la toma de decisiones ya que cada quien elabora su propio plan de vida sin que los demás lo hagan por nosotros y de no culpar a los demás por las consecuencias negativas de nuestras acciones. En la adolescencia se tienen muchas decisiones tomadas por impulsividad , como podría ser tener relaciones sexuales sin usar anticonceptivo o probar drogas sin pensar en las consecuencias. Muchos adolescentes hacen sin pensar lo primero que se les ocurre sin pensar en las consecuencias.
  • 10. SIL José Luis, Asertividad y toma de decisiones, Ediciones Lazzaro 2000 14 “… El comportamiento respetuoso hacia sí mismo y hacia los demás se demuestra cuando el sujeto asertivo decide no someterse ante la intransigencia de los demás autoimponiéndose, recíprocamente, la responsabilidad de reconocer los límites de terceros, respetando sus derechos”.
  • 11. SIL José Luis, Asertividad y toma de decisiones, Ediciones Lazzaro 2000 “…la competencia es un elemento presente en el comportamiento social cotidiano, esta resulta de escaso interés para el sujeto asertivo, quien decide, más que alcanzar la victoria cueste lo que cueste, ceder cuando así lo considera prudente, en aras de que la interrelación y la convivencia 14 armónicas sean las que ganen terreno.” Otros elementos componentes del comportamiento asertivo son la tolerancia, la actitud positiva o constructiva, la influencia personal y, de manera especial, la sinceridad y la autenticidad.