SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia Escolar.
 Tipo de violencia que se produce entre niños y
adolescentes; no diferencia niveles socioeconómicos y se
caracteriza por el maltrato psicológico, físico o verbal
dentro de la escuela.
 Afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y
secundaria tanto públicas como privadas
Causas de la violencia
escolar
 Sin razón aparente
 Respuesta violenta ante
los conflictos.
 Ciertas
características
distinguen al acoso
escolar de otras
formas de violencia
entre escolares:
Se repite y prolonga
durante cierto tiempo
Es intencional
Se realiza lejos de la vista
de los adultos o en
lugares con poca
vigilancia
La víctima se encuentra
indefensa, humillada y
sometida, y se mantiene
gracias a la “ley del
silencio”, pues no se
denuncia.
 En el acoso escolar intervienen:
los agresores, las víctimas y los
testigos.
Además del daño físico y
emocional que provoca la
violencia, quienes viven en esas
condiciones corren el riesgo de
aprender a reaccionar con
violencia, acostumbrarse a ella
y a creer que es parte de la vida
diaria ser maltratado, ofender a
los demás o hacerles daño.
 Si se aprende a reaccionar
con violencia, también se
puede aprender a convivir
de manera respetuosa y a
resolver los conflictos
utilizando el diálogo.
Los hijos son reflejo de los padres
por eso reconocemos que es en el
hogar donde aprenden a convivir
y a comportarse de acuerdo a
ciertos valores que la familia le ha
transmitido.
Factores de Riesgo.
Factores de riesgo.
 La exclusión social
 La ausencia de límites en el
comportamiento social.
 La exposición continuada a la violencia
reflejada en los medios de comunicación.
 La integración en bandas que hacen uso
de la violencia como forma de
comportamiento habitual.
 La facilidad para disponer de armas.
 La justificación de la violencia en la
sociedad o en el ámbito social al que
pertenezca la persona.
Tipos de Violencia
Escolar.
Física
Directo Indirecto.
1. Golpes
2. Empujones
3. Patadas
1. Daño a
pertenencias.
2. Robar
3. Romper
Directo Indirecto.
1. Apodos.
2. Insultar
3. Amenazar.
4. Burlarse
5. Reírse.
1. Raciales.
2. Malos
comentarios.
Verbal.
Subrayar, reforzar o
resaltar acciones
llevadas a cabo con
anterioridad y mantener
latente la amenaza.
A través de mensajes
de texto, blogs, redes
sociales, teléfonos
móviles, etc.
Cibernético.Psicológico.
Consecuencias
Baja
autoestima,
actitudes
pasivas
depresión,
ansiedad o
pensamientos
suicidas.
trastornos
emocionales,
problemas
psicomáticos
Pérdida de
interés por
estudio,
fracaso
Prevención del Bullying
1. Cuando alguien esté intentando
molestarte, ignóralo, no sigas su
juego, ni siquiera lo mires. No llores,
ni te enfades, ni muestres que te
afecta. Eso es lo que el agresor
pretende, así que no le des esa
satisfacción. Más tarde podrás
hablar o escribir sobre tus
reacciones y lo que sentiste
2. Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por
ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas". Si
puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga
3. Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber
peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya
un adulto y cuéntale. Si eres una víctima constante de los
agresores, lo más importante que tienes que hacer
es hablar con un adulto. Comienza con tus padres
4. Si sientes que no se lo puedes
contar a tus padres, habla con
otro adulto (un profesor o el
director). Deja claro al adulto
que la situación te afecta
profundamente, sobre todo si
eres víctima de agresiones
verbales
Intervenciones.
 Mayor presencia del personal docente y un trabajo con
los alumnos respecto de los objetivos que tienden a cuidar
y respetar su propio ámbito escolar.
 Orientación escolar.
 Talleres de reflexión y de intercambio
Métodos de diagnostico
 Cuestionarios: Este método consiste
en presentar a los alumnos y
profesores un numero de preguntas
para evaluar la institución o
convivencia en la misma.
 Tabla de referencia: En la tabla de
referencia los investigadores ven los
factores que se presentan en la
institución.
Bibliografía
 Álvarez-García, D., Núñez, J.C., & Dobarro, A. (2012). CUVE3.
Cuestionario de Violencia Escolar – 3. Barakaldo: Albor-
Cohs.
 Aguilera, M., Muñoz, G. & Orozco, A. (2007). Disciplina,
violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en
escuelas primarias y secundarias de México. México D.F.:
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
 Rosario Ortega y Rosario del Rey (2012). Instrumentos para
valorar la convivencia escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullying
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violenciia
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 

Destacado

Violencia en panama
Violencia en panamaViolencia en panama
Violencia en panamaandyarauz
 
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.Blas Marín
 
Prevenir violencia escolar manual
Prevenir violencia escolar manualPrevenir violencia escolar manual
Prevenir violencia escolar manualValentin Flores
 
Quién manda en las clases
Quién manda en las clasesQuién manda en las clases
Quién manda en las clasesnorhan
 
Violencia emocional 
Violencia emocional Violencia emocional 
Violencia emocional tonny rivera
 
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia -  Mario López MartínezPoder, política y noviolencia -  Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia - Mario López MartínezCarlos Vidal Ojea
 
Aulas que matan
Aulas que matanAulas que matan
Aulas que matanMCarmencv
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolarSelene Bedoya
 
Bullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre paresBullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre paresAlva Lilia Licea Solano
 
Prevención de violencia escolar
Prevención de violencia escolarPrevención de violencia escolar
Prevención de violencia escolarFernando Hnd
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chilesantakata
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALDetsi Salgado
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest12f5ef4
 
Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"
Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"
Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"SEP
 

Destacado (20)

Violencia en panama
Violencia en panamaViolencia en panama
Violencia en panama
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
 
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
 
Bullying en méxico
Bullying en méxicoBullying en méxico
Bullying en méxico
 
Prevenir violencia escolar manual
Prevenir violencia escolar manualPrevenir violencia escolar manual
Prevenir violencia escolar manual
 
Quién manda en las clases
Quién manda en las clasesQuién manda en las clases
Quién manda en las clases
 
Violencia emocional 
Violencia emocional Violencia emocional 
Violencia emocional 
 
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia -  Mario López MartínezPoder, política y noviolencia -  Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
 
Aulas que matan
Aulas que matanAulas que matan
Aulas que matan
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Bullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre paresBullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre pares
 
Prevención de violencia escolar
Prevención de violencia escolarPrevención de violencia escolar
Prevención de violencia escolar
 
NI UNA MENOS
NI UNA MENOSNI UNA MENOS
NI UNA MENOS
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"
Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"
Expandiendo Competencias ·"trabajo colaborativo"
 

Similar a Violencia escolar

Similar a Violencia escolar (20)

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Bullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre paresBullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre pares
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 

Más de Valery Palacios Arteaga

Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludValery Palacios Arteaga
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasValery Palacios Arteaga
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaValery Palacios Arteaga
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasValery Palacios Arteaga
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoValery Palacios Arteaga
 

Más de Valery Palacios Arteaga (20)

alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la salud
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
portacath
portacath portacath
portacath
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)
 
Comunicacion asertiva y manipuladora
Comunicacion asertiva y manipuladoraComunicacion asertiva y manipuladora
Comunicacion asertiva y manipuladora
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Violencia escolar

  • 2.  Tipo de violencia que se produce entre niños y adolescentes; no diferencia niveles socioeconómicos y se caracteriza por el maltrato psicológico, físico o verbal dentro de la escuela.  Afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas
  • 3. Causas de la violencia escolar
  • 4.  Sin razón aparente  Respuesta violenta ante los conflictos.
  • 5.  Ciertas características distinguen al acoso escolar de otras formas de violencia entre escolares: Se repite y prolonga durante cierto tiempo Es intencional Se realiza lejos de la vista de los adultos o en lugares con poca vigilancia La víctima se encuentra indefensa, humillada y sometida, y se mantiene gracias a la “ley del silencio”, pues no se denuncia.
  • 6.  En el acoso escolar intervienen: los agresores, las víctimas y los testigos.
  • 7. Además del daño físico y emocional que provoca la violencia, quienes viven en esas condiciones corren el riesgo de aprender a reaccionar con violencia, acostumbrarse a ella y a creer que es parte de la vida diaria ser maltratado, ofender a los demás o hacerles daño.
  • 8.  Si se aprende a reaccionar con violencia, también se puede aprender a convivir de manera respetuosa y a resolver los conflictos utilizando el diálogo. Los hijos son reflejo de los padres por eso reconocemos que es en el hogar donde aprenden a convivir y a comportarse de acuerdo a ciertos valores que la familia le ha transmitido.
  • 10. Factores de riesgo.  La exclusión social  La ausencia de límites en el comportamiento social.  La exposición continuada a la violencia reflejada en los medios de comunicación.  La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento habitual.  La facilidad para disponer de armas.  La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona.
  • 12. Física Directo Indirecto. 1. Golpes 2. Empujones 3. Patadas 1. Daño a pertenencias. 2. Robar 3. Romper Directo Indirecto. 1. Apodos. 2. Insultar 3. Amenazar. 4. Burlarse 5. Reírse. 1. Raciales. 2. Malos comentarios. Verbal.
  • 13. Subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. A través de mensajes de texto, blogs, redes sociales, teléfonos móviles, etc. Cibernético.Psicológico.
  • 16. 1. Cuando alguien esté intentando molestarte, ignóralo, no sigas su juego, ni siquiera lo mires. No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste
  • 17. 2. Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas". Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga
  • 18. 3. Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto y cuéntale. Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres
  • 19. 4. Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres, habla con otro adulto (un profesor o el director). Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales
  • 21.  Mayor presencia del personal docente y un trabajo con los alumnos respecto de los objetivos que tienden a cuidar y respetar su propio ámbito escolar.  Orientación escolar.  Talleres de reflexión y de intercambio
  • 23.  Cuestionarios: Este método consiste en presentar a los alumnos y profesores un numero de preguntas para evaluar la institución o convivencia en la misma.  Tabla de referencia: En la tabla de referencia los investigadores ven los factores que se presentan en la institución.
  • 24.
  • 25. Bibliografía  Álvarez-García, D., Núñez, J.C., & Dobarro, A. (2012). CUVE3. Cuestionario de Violencia Escolar – 3. Barakaldo: Albor- Cohs.  Aguilera, M., Muñoz, G. & Orozco, A. (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación  Rosario Ortega y Rosario del Rey (2012). Instrumentos para valorar la convivencia escolar.