SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA FAMILIAR 
Y 
DE GENERO
La violencia doméstica, violencia 
familiar o violencia 
intrafamiliar comprende todos 
aquellos actos violentos, desde el 
empleo de la fuerza física, hasta 
el matonaje, acoso o 
la intimidación, que se producen 
en el seno de un hogar y que 
perpetra, por lo menos, a un 
miembro de la familia contra 
algún otro familiar.
Cualquier acción u omisión, basada en su 
género, que les cause daño o sufrimiento 
psicológico, físico, patrimonial, económico, 
sexual o la muerte tanto en el ámbito 
privado como en el público. 
(Ley General de Acceso de las Mujeres a 
una Vida Libre de Violencia).
A B A N D O N O 
Acto de desamparo 
injustificado, hacia uno o varios 
miembros de la familia con los 
que se tienen obligaciones que 
derivan de las disposiciones 
legales y que ponen en peligro 
la salud. 
(NOM-046-SSA2-2005).
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA 
VIOLENCIA 
*Ejercicio de poder a partir de diferencias 
*Satisfacción de deseos 
*Lograr la sumisión de los demás 
*Empleo del terror y de las desventajas físicas, 
psicológicas, económicas y culturales 
*Realizar acciones en contra de la voluntad del 
agredido 
*Afectación a corto, mediano y largo plazo
Es cualquier acto u omisión que 
dañe la estabilidad psicológica, 
que puede consistir en: 
negligencia, abandono, descuido 
reiterado, celotipia, insultos, 
humillaciones,devaluación, 
marginación, indiferencia, 
infidelidad, comparaciones 
destructivas, rechazo, restricción 
a la autodeterminación y 
amenazas, las cuales conllevan a 
la víctima a la depresión, al 
aislamiento, a la devaluación de 
su autoestima e incluso al 
suicidio. 
VIOLENCIA 
PSICOLÓGICA
VIOLENCIA 
FÍSICA 
Es cualquier acto que inflige 
daño no accidental, es decir 
provocado o incluso 
premeditado, usando la fuerza 
física algún tipo de arma, 
inclusive con las mismas 
extremidades u objeto que 
pueda provocar o no lesiones ya 
sean internas, externas, o 
ambas.
VIOLENCIA 
PATRIMONIAL 
Es cualquier acto u omisión que afecta la 
supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la 
transformación, sustracción, destrucción, retención o 
distracción de objetos, documentos personales, 
bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos 
económicos destinados a satisfacer sus necesidades y 
puede abarcar los daños a los bienes comunes o 
propios de la víctima.
EJEMPLOS 
Se manifiesta en: la 
transformación, sustracción, 
destrucción, retención o 
distracción de objetos, 
documentos personales, bienes y 
valores, derechos patrimoniales o 
recursos económicos destinados a 
satisfacer sus necesidades y puede 
abarcar los daños a los bienes 
comunes o propios de la víctima.
VIOLENCIA 
ECONÓMICA 
Para la NOM-046-SSA2-2005, forman parte 
del maltrato psicológico que sin embargo 
refieren formas específicas de control 
mediante un ejercicio abusivo del poder. 
Es toda acción u omisión 
del agresor que afecta la 
supervivencia económica de 
la víctima. Se manifiesta a 
través de limitaciones 
encaminadas a controlar el 
ingreso de sus percepciones 
económicas, como 
impedirle laborar o 
requisitarle el salario.
EJEMPLOS 
*Exigir a la mujer todo tipo de explicaciones cada vez 
que necesita dinero; obligarla a pedir; inventar que 
no hay; gastar cantidades importantes sin consultar; 
disponer del dinero de la mujer; no compartir 
equitativamente las propiedades derivadas del 
matrimonio; privar de vestido, comida, transporte o 
refugio a la familia; impedir que la mujer trabaje.
Acción u 
omisión 
mediante la 
cual se induce 
o se impone la 
realización de 
prácticas 
sexuales no 
deseadas o 
respecto de las 
cuales se tiene 
incapacidad de 
consentir. 
NOM-046- 
SSA2-2005 
MALTRATO 
SEXUAL
VIOLENCIA 
SEXUAL 
Es cualquier acto que degrada o 
daña el cuerpo y/o la 
sexualidad de la Víctima y que 
por tanto atenta contra su 
libertad, dignidad e integridad 
física. Es una expresión de 
abuso de poder que implica la 
supremacía masculina sobre la 
mujer, al denigrarla y 
concebirla como objeto.
EJEMPLOS: 
*Incluye agresiones durante el acto sexual, ataque a 
genitales, uso de objetos o armas de manera intravaginal, 
oral o anal. Impedir la protección anticonceptiva o contra 
infecciones de transmisión sexual. Entre sus consecuencias 
físicas están embarazos no deseados, lesiones e 
infecciones.
AFECCIONES A 
LA SALUD
Violencia: 
- Física -Psicológica -Sexual - 
Económica -Abandono 
Alteraciones emocionales: 
-Ira -Frustración 
-Depresión -Angustia 
-Estrés -Evasión 
-Desvaloración -Culpa 
Trastornos fisiopatológicos: 
-Ginecológicos: dolor pélvico ideopático, inflamación 
pélvica, anexitis, alteraciones menstruales 
-Obstétricos: hipertensión del embarazo, aborto, 
hemorragias prenatales 
-Degenerativos: CaCU, Ca de mama, artropatías, 
gastritis, colitis 
-Crónicas: endocrinopatías, diabetes, HAS, mal nutrición 
-De transmisión sexual: gonorrea, sífilis, VIH-SIDA, 
herpes 
-Otras: alcoholismo, drogadicción, diarreas, dermatopatías 
Posibles consecuencias: 
Alteraciones de personalidad Incapacidad Minusvalía Ruptura con la realidad Muerte
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida 
contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de 
manera negativa su identidad y bienestar social, físico y psicológico. 
Ésta presenta distintas manifestaciones e incluye actos que causan sufrimiento o 
daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades. Estos actos se 
manifiestan en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se 
encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, entre otras. 
La violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violaciones 
sexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en 
función del sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio 
femenino, tráfico de personas, violaciones sexuales durante período de 
guerra,1 ataques homofóbicos hacia personas o grupos 
de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros, entre otros.
PRIMERA FASE: “ACUMULACIÓN DE 
TENSIÓN” 
• Pequeños episodios que provocan roces 
permanentes entre quien ejerce la 
violencia y quien la padece. 
• Cambios repentinos en el ánimo de la 
persona violenta, quien reacciona con 
manifestaciones del tipo psicológico: 
burlas, ridiculizaciones disfrazadas de 
chistes, críticas, chantajes, desprecio 
por ciertas cualidades intelectuales o 
físicas, entre otras.
SEGUNDA FASE: 
“EPISODIO AGUDO O 
EXPLOSION VIOLENTA” 
• Es la más corta de las 
tres fases. 
• Se caracteriza por la 
fuerza destructiva del 
ataque de violencia que 
puede culminar en 
golpes, gritos, insultos, 
abuso sexual, incluso 
puede provocar la 
muerte.
TERCERA FASE: 
“RECONCILIACION” 
• Se produce el 
“arrepentimiento” por parte 
de la persona que ejerce la 
violencia, se disculpa, trata de 
reparar el daño y promete que 
nunca más lo volverá a hacer. 
• En la mayoría de las veces, la 
persona violentada tiene la 
esperanza del cambio y 
considera que el 
arrepentimiento es real.
* 
*Edad media: 
*8 millones de mujeres 
quemadas vivas. 
*85% de las personas 
sentenciadas fueron 
mujeres. 
Malleus Malkeficarum 1486
* 
*Crimen por honor: -antigua práctica - hombres asesinan a sus 
familiares del género femenino en nombre del "honor" de la 
familia debido a una actividad sexual practicada fuera del 
matrimonio o por violación. 300 mujeres murieron por "honor" 
solamente en una provincia de Pakistán (Palestina, Líbano, 
Jordania y Pakistán). 
Amnistía Internacional 
*Ataque de ácido: Un retraso en la comida o el rechazo de una 
propuesta de matrimonio son justificaciones suficientes para que 
un hombre desfigure a una mujer con ácido. 
Noeleen Heyzer, Directora del UNIFEM
* 
*Mutilación genital: Cada día seis mil niñas sufren mutilación genital. 
*Se practica en 28 países africanos, así como en Asia (Indonesia) y 
Oriente Medio (Yemen). 
*Asesinatos de dote: En la India se calcula que más de 5.000 mujeres son 
asesinadas todos los años porque sus parientes políticos consideran que 
las dotes son insuficientes. Mueren quemadas en la cocina por aparentes 
accidentes; esto se le conoce como quema de recién casadas. (Bunch, 
1997). 
Noeleen Heyzer, Directora del UNIFEM
*LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN 
EL MUNDO 
*Infanticidio femenino Brutal 
costumbre de sociedades 
donde se valora más a los 
niños que a las niñas desde el 
punto de vista económico y 
social. En algunas 
comunidades de Asia se 
producen infanticidios en el 
acto, por lo general de niñas 
recién nacidas. 
Noeleen Heyzer, Directora del UNIFEM
* 
*Explotación sexual comercial, 
prostitución infantil, 
pornografía infantil, tráfico de 
niñas para actividades 
sexuales, turismo sexual. 
*Ganancias del tráfico ilegal de 
mujeres y niñas para el 
comercio sexual : 7 billones de 
dólares al año. 
*Ese dinero garantizaría el 
acceso a la educación primaria 
de todos los niños del mundo.
* 
* En Estados Unidos, cada nueve segundos se 
produce una agresión física a una mujer por parte 
de su compañero íntimo. (Bunch, 1997).7 
* En Argentina, 37% de mujeres golpeadas por su 
pareja han vivido esta situación durante 20 años o 
más. (Naciones Unidas, 1991).11
* 
Cientos de mujeres han sido asesinadas en Cd. Juárez 
desde 1993 y sus cuerpos han aparecido en zonas 
desérticas alejadas de la ciudad.
*En el Estado de México, 33% de 342 mujeres alguna 
vez casadas o en unión libre, de 15 años o mayores, 
había tenido experiencia de violencia por parte de 
su pareja. De las mujeres violentadas, 66% había 
sufrido violencia física, 76% psicológica y 21% 
sexual. 
Cuidad Nezahualcóyotl, Edo. México. Valdez y Shrader, 1992. 
*
*En el Distrito Federal, las estadísticas del Centro 
de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), de 
1990 a 1997, señalan que entre el 88 y 90% de las 
víctimas de violencia familiar son mujeres. 
Procuraduría General de Justicia del D.F. 
Dirección General de Atención a Víctimas, 1997. 
*
* 
Una de cada cinco usuarias vive en 
situación de violencia. 
35% de las entrevistadas ha sido 
víctima de violencia a lo largo de 
su vida. 
21.5 % sufrió algún tipo de 
maltrato durante el último año.
* 
*8% de la población femenina fue agredida sexualmente en la 
infancia. 
*En la mayoría de los casos el agresor es algún hombre miembro 
de la familia, incluido el padre o padrastro.
Distribución porcentual de violencia región 12 y 13 
26.6 
2003 2006 
33.9 
18.1 
45.6 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
D. F. Edo. Mex
¿QUÉ HACER EN CASO DE QUE EL ACTO 
DE VIOLENCIA YA OCURRIO? 
SI EL ATAQUE YA OCURRIO Y SE TIENEN LESIONES… 
• Si es posible hay que reunir todas las evidencias posibles, como fotos 
de las heridas, testigos, grabaciones, mensajes escritos y/o 
electrónicos. En caso de presentar una denuncia, asegurarse de tener 
el acuse de recibido de los documentos entregados. 
• Buscar atención médica en un hospital y pedir una copia del informe 
médico que se realice a la afectada. 
• Si se sufre violación sexual no bañarse ni lavar los genitales, no 
desechar la ropa que se traía puesta en el momento de la agresión. 
Denunciar a las autoridades y solicitar información sobre los 
tratamientos de anticoncepción de emergencia y contra las 
infecciones de transmisión sexual (ITS).
SI ALGUIEN SE ACERCA A 
MI PARA SOLICITAR 
AYUDA 
¿QUÉ PUEDO HACER? 
• Muestra confianza para que la 
persona pueda hablar 
abiertamente. 
• Apoya sin juzgar y sin poner en 
duda su interpretación de los 
hechos. 
• Menciona que posiblemente la 
persona que ejerce violencia no 
cambiará y las disculpas o 
promesas que haga no 
detendrán la violencia. 
• Evitar en todo momento dar 
consejos que puedan resultar 
dañinos o peligrosos. 
• Anima a buscar ayuda 
profesional, tanto psicológica 
como jurídica.
!G R A C I A S¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerJulian10142
 
La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
Yisegama
 
Presentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de generoPresentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de genero
luigui516
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
angelsblog
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
fidyuli Gonzalez
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Daenlo Lz
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power pointyamithaugusto
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaMónica Santos Piñón
 
Reiki
ReikiReiki
Reiki
AmahlED
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Jorge Salinas González
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
jaimeadry
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarrketrijes
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 

La actualidad más candente (19)

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
 
Presentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de generoPresentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de genero
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
Reiki
ReikiReiki
Reiki
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
 
Ciclo Vital De La Familia
Ciclo Vital De La FamiliaCiclo Vital De La Familia
Ciclo Vital De La Familia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarr
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Similar a Violencia familiar y de genero (betty).

La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujersephastyan1421
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujersanjuansanjuan
 
Avance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño Merchan
Avance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño MerchanAvance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño Merchan
Avance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño Merchan
Geraldinepatiomercha
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerechernop
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
tatianavilchezsilva1
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
GuillermoRangelMendo
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
Ledy Cabrera
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
angelica1900
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KarlaGuzmn22
 
la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?
MercedesTM
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
Diomedes Palomino Romero
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
ceciliajaramillojaramillo
 
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptxVIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptx
FelisaReyes1
 
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La MLa Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La Mmodulosai
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1Ley Flórez
 
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptxViolencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
MarcelaMercado15
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
javijiron1989
 
LIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptx
LIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptxLIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptx
LIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptx
Berenice Valenzuela
 

Similar a Violencia familiar y de genero (betty). (20)

La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Avance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño Merchan
Avance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño MerchanAvance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño Merchan
Avance protocolo pesca Geraldine Suley Patiño Merchan
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptxVIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER UPCV.pptx
 
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La MLa Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1
 
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptxViolencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
LIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptx
LIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptxLIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptx
LIC 2AÑOS VIOLENCIA.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Violencia familiar y de genero (betty).

  • 2. La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
  • 3. Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público. (Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia).
  • 4. A B A N D O N O Acto de desamparo injustificado, hacia uno o varios miembros de la familia con los que se tienen obligaciones que derivan de las disposiciones legales y que ponen en peligro la salud. (NOM-046-SSA2-2005).
  • 5. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA VIOLENCIA *Ejercicio de poder a partir de diferencias *Satisfacción de deseos *Lograr la sumisión de los demás *Empleo del terror y de las desventajas físicas, psicológicas, económicas y culturales *Realizar acciones en contra de la voluntad del agredido *Afectación a corto, mediano y largo plazo
  • 6. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones,devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. VIOLENCIA PSICOLÓGICA
  • 7. VIOLENCIA FÍSICA Es cualquier acto que inflige daño no accidental, es decir provocado o incluso premeditado, usando la fuerza física algún tipo de arma, inclusive con las mismas extremidades u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.
  • 8. VIOLENCIA PATRIMONIAL Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
  • 9. EJEMPLOS Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
  • 10. VIOLENCIA ECONÓMICA Para la NOM-046-SSA2-2005, forman parte del maltrato psicológico que sin embargo refieren formas específicas de control mediante un ejercicio abusivo del poder. Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, como impedirle laborar o requisitarle el salario.
  • 11. EJEMPLOS *Exigir a la mujer todo tipo de explicaciones cada vez que necesita dinero; obligarla a pedir; inventar que no hay; gastar cantidades importantes sin consultar; disponer del dinero de la mujer; no compartir equitativamente las propiedades derivadas del matrimonio; privar de vestido, comida, transporte o refugio a la familia; impedir que la mujer trabaje.
  • 12. Acción u omisión mediante la cual se induce o se impone la realización de prácticas sexuales no deseadas o respecto de las cuales se tiene incapacidad de consentir. NOM-046- SSA2-2005 MALTRATO SEXUAL
  • 13. VIOLENCIA SEXUAL Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.
  • 14. EJEMPLOS: *Incluye agresiones durante el acto sexual, ataque a genitales, uso de objetos o armas de manera intravaginal, oral o anal. Impedir la protección anticonceptiva o contra infecciones de transmisión sexual. Entre sus consecuencias físicas están embarazos no deseados, lesiones e infecciones.
  • 16. Violencia: - Física -Psicológica -Sexual - Económica -Abandono Alteraciones emocionales: -Ira -Frustración -Depresión -Angustia -Estrés -Evasión -Desvaloración -Culpa Trastornos fisiopatológicos: -Ginecológicos: dolor pélvico ideopático, inflamación pélvica, anexitis, alteraciones menstruales -Obstétricos: hipertensión del embarazo, aborto, hemorragias prenatales -Degenerativos: CaCU, Ca de mama, artropatías, gastritis, colitis -Crónicas: endocrinopatías, diabetes, HAS, mal nutrición -De transmisión sexual: gonorrea, sífilis, VIH-SIDA, herpes -Otras: alcoholismo, drogadicción, diarreas, dermatopatías Posibles consecuencias: Alteraciones de personalidad Incapacidad Minusvalía Ruptura con la realidad Muerte
  • 17. La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y psicológico. Ésta presenta distintas manifestaciones e incluye actos que causan sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades. Estos actos se manifiestan en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, entre otras. La violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violaciones sexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en función del sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio femenino, tráfico de personas, violaciones sexuales durante período de guerra,1 ataques homofóbicos hacia personas o grupos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros, entre otros.
  • 18.
  • 19. PRIMERA FASE: “ACUMULACIÓN DE TENSIÓN” • Pequeños episodios que provocan roces permanentes entre quien ejerce la violencia y quien la padece. • Cambios repentinos en el ánimo de la persona violenta, quien reacciona con manifestaciones del tipo psicológico: burlas, ridiculizaciones disfrazadas de chistes, críticas, chantajes, desprecio por ciertas cualidades intelectuales o físicas, entre otras.
  • 20. SEGUNDA FASE: “EPISODIO AGUDO O EXPLOSION VIOLENTA” • Es la más corta de las tres fases. • Se caracteriza por la fuerza destructiva del ataque de violencia que puede culminar en golpes, gritos, insultos, abuso sexual, incluso puede provocar la muerte.
  • 21. TERCERA FASE: “RECONCILIACION” • Se produce el “arrepentimiento” por parte de la persona que ejerce la violencia, se disculpa, trata de reparar el daño y promete que nunca más lo volverá a hacer. • En la mayoría de las veces, la persona violentada tiene la esperanza del cambio y considera que el arrepentimiento es real.
  • 22.
  • 23. * *Edad media: *8 millones de mujeres quemadas vivas. *85% de las personas sentenciadas fueron mujeres. Malleus Malkeficarum 1486
  • 24. * *Crimen por honor: -antigua práctica - hombres asesinan a sus familiares del género femenino en nombre del "honor" de la familia debido a una actividad sexual practicada fuera del matrimonio o por violación. 300 mujeres murieron por "honor" solamente en una provincia de Pakistán (Palestina, Líbano, Jordania y Pakistán). Amnistía Internacional *Ataque de ácido: Un retraso en la comida o el rechazo de una propuesta de matrimonio son justificaciones suficientes para que un hombre desfigure a una mujer con ácido. Noeleen Heyzer, Directora del UNIFEM
  • 25. * *Mutilación genital: Cada día seis mil niñas sufren mutilación genital. *Se practica en 28 países africanos, así como en Asia (Indonesia) y Oriente Medio (Yemen). *Asesinatos de dote: En la India se calcula que más de 5.000 mujeres son asesinadas todos los años porque sus parientes políticos consideran que las dotes son insuficientes. Mueren quemadas en la cocina por aparentes accidentes; esto se le conoce como quema de recién casadas. (Bunch, 1997). Noeleen Heyzer, Directora del UNIFEM
  • 26. *LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL MUNDO *Infanticidio femenino Brutal costumbre de sociedades donde se valora más a los niños que a las niñas desde el punto de vista económico y social. En algunas comunidades de Asia se producen infanticidios en el acto, por lo general de niñas recién nacidas. Noeleen Heyzer, Directora del UNIFEM
  • 27. * *Explotación sexual comercial, prostitución infantil, pornografía infantil, tráfico de niñas para actividades sexuales, turismo sexual. *Ganancias del tráfico ilegal de mujeres y niñas para el comercio sexual : 7 billones de dólares al año. *Ese dinero garantizaría el acceso a la educación primaria de todos los niños del mundo.
  • 28. * * En Estados Unidos, cada nueve segundos se produce una agresión física a una mujer por parte de su compañero íntimo. (Bunch, 1997).7 * En Argentina, 37% de mujeres golpeadas por su pareja han vivido esta situación durante 20 años o más. (Naciones Unidas, 1991).11
  • 29. * Cientos de mujeres han sido asesinadas en Cd. Juárez desde 1993 y sus cuerpos han aparecido en zonas desérticas alejadas de la ciudad.
  • 30. *En el Estado de México, 33% de 342 mujeres alguna vez casadas o en unión libre, de 15 años o mayores, había tenido experiencia de violencia por parte de su pareja. De las mujeres violentadas, 66% había sufrido violencia física, 76% psicológica y 21% sexual. Cuidad Nezahualcóyotl, Edo. México. Valdez y Shrader, 1992. *
  • 31. *En el Distrito Federal, las estadísticas del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), de 1990 a 1997, señalan que entre el 88 y 90% de las víctimas de violencia familiar son mujeres. Procuraduría General de Justicia del D.F. Dirección General de Atención a Víctimas, 1997. *
  • 32. * Una de cada cinco usuarias vive en situación de violencia. 35% de las entrevistadas ha sido víctima de violencia a lo largo de su vida. 21.5 % sufrió algún tipo de maltrato durante el último año.
  • 33. * *8% de la población femenina fue agredida sexualmente en la infancia. *En la mayoría de los casos el agresor es algún hombre miembro de la familia, incluido el padre o padrastro.
  • 34. Distribución porcentual de violencia región 12 y 13 26.6 2003 2006 33.9 18.1 45.6 50 40 30 20 10 0 D. F. Edo. Mex
  • 35. ¿QUÉ HACER EN CASO DE QUE EL ACTO DE VIOLENCIA YA OCURRIO? SI EL ATAQUE YA OCURRIO Y SE TIENEN LESIONES… • Si es posible hay que reunir todas las evidencias posibles, como fotos de las heridas, testigos, grabaciones, mensajes escritos y/o electrónicos. En caso de presentar una denuncia, asegurarse de tener el acuse de recibido de los documentos entregados. • Buscar atención médica en un hospital y pedir una copia del informe médico que se realice a la afectada. • Si se sufre violación sexual no bañarse ni lavar los genitales, no desechar la ropa que se traía puesta en el momento de la agresión. Denunciar a las autoridades y solicitar información sobre los tratamientos de anticoncepción de emergencia y contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • 36. SI ALGUIEN SE ACERCA A MI PARA SOLICITAR AYUDA ¿QUÉ PUEDO HACER? • Muestra confianza para que la persona pueda hablar abiertamente. • Apoya sin juzgar y sin poner en duda su interpretación de los hechos. • Menciona que posiblemente la persona que ejerce violencia no cambiará y las disculpas o promesas que haga no detendrán la violencia. • Evitar en todo momento dar consejos que puedan resultar dañinos o peligrosos. • Anima a buscar ayuda profesional, tanto psicológica como jurídica.
  • 37. !G R A C I A S¡