SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas en el desarrollo social, sexual y psicológico  de los niños LIC. ALMA LAURA GALVAN VALDEZ PSICOLOGA-PSICOTERAPEUTA
La sexualidad en los primeros meses de vida está ligada a la relación con sus padres y a la actitud de ellos. Los cuidados de los padres, el amor y el contacto afectivo, desarrollará una sensación de confianza básica que fomentará un buen desarrollo de su vida social, psicológica y sexual. La actitud de los padres es fundamental en esta primera etapa, ya que determinará la seguridad de los niños, elemento básico para el desarrollo de su identidad. 1ª . ETAPA    De 0-1 años
2a.- ETAPA   De 1 - 3 años 6 meses Aprenden a caminar, hablar y avisar sus necesidades. el pensamiento del niño se enriquece enormemente y va construyendo su visión del mundo en relación a su vínculo con su familia.  experimentan sensaciones placenteras al retener y evacuar la orina y los excrementos, así como en observar y tocar sus genitales.  Todo esto constituye la forma en que los niños van aprendiendo a reconocer su cuerpo, sus necesidades y sensaciones de placer.
se oponen a las normas y restricciones que los padres les fijan, asi  afianzan su independencia e identidad.  el niño requiere de independencia para conocer el mundo y  tiene una enorme necesidad de protección y afecto por parte de la familia.  Los padres deben procurar aceptar y equilibrar estas dos tendencias en su relación con el niño.  2a.- ETAPA   De 1 - 3 años 6 meses
Tienen la capacidad de explorar el mundo a nivel físico, de las percepciones, imaginación y el lenguaje. las emociones positivas y  su vitalidad les facilita vincularse con su familia y amigos.  Descubren en este proceso su sexualidad de manera más activa y consciente.  Es el período de los enamoramientos del padre del sexo opuesto ("complejo de Edipo" y "complejo de Electra") es la identificación de la imagen sexual de sí mismos. 3ª .ETAPA – De 3 años y 6 meses - 6 años
Con sus  juegos  aprenden a relacionarse con otros y a ensayar sus roles sociales. Los juegos sexuales y de roles son claves para que los niños se identifiquen con su sexo (ya se sienten como hombres o mujeres).  3.- De 3 años y 6 meses - 6 años
Los padres pueden ser de gran ayuda en la medida que permiten que estos juegos se den y no descalifiquen a los niños por presentar algunas conductas, que para ellos, corresponden al sexo opuesto Los niños van regulando de manera natural estas conductas imitando a los padres del mismo sexo y en la siguiente etapa se produce una diferenciación muy marcada entre hombres y mujeres, que permitirá afianzar la identidad sexual de los niños.  3.- De 3 años y 6 meses - 6 años
Esta cuarta etapa se inicia con el primer estirón, la caída de los dientes y la salida de los dientes definitivos. Es una etapa en que el crecimiento físico va equilibrándose con el desarrollo afectivo, permitiendo en los niños que surja el interés por conocer y saber sobre el mundo y sus fenómenos.  Esto favorece el aprendizaje escolar y el desarrollo de habilidades culturales.  4a.ETAPA - De 6 - 9 años
Son capaces de motivarse y concentrarse en el logro de tareas.  Están constantemente modificando la imagen de si mismo de acuerdo al reconocimiento o la descalificación que reciben de los adultos.  En este momento es fundamental la actitud de aceptación y apoyo de los adultos hacia ellos.  4a.ETAPA - De 6 - 9 años
El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo, de los órganos y la procreación.  Se dan los juegos sexuales mixtos o con niños del mismo sexo, predominando aquellos que tienen que ver con sentirse poseedores de una imagen de niño o niña.  Es una etapa clave en la formación de la identidad sexual, ya que en la escuela y el barrio se van dando las diferenciaciones y separaciones por sexo.  Los niños se juntan con niños y las niñas con las otras niñas (Club de Tobi o de la pequeña Lulú), así se van diferenciando del otro sexo e identificando con sus iguales.  4a.ETAPA - De 6 - 9 años
En esta etapa además influyen enormemente los valores e imágenes que la familia y la sociedad le presentan sobre cada sexo.  Es por ello un gran desafío para los padres y educadores el trabajar en esta etapa para afianzar cambios que tiendan hacia una mayor equidad entre los sexos. 4a.ETAPA - De 6 - 9 años
A partir de los 10-12 años se producen importantes cambios biológicos asociados a la sexualidad del niño. En esta etapa se activan las hormonas sexuales. Estas hormonas son las que determinaran los cambios físicos y psicológicos que determinarán luego la sexualidad reproductiva. El primer cambio lo constituye el crecimiento acelerado del cuerpo. El joven se siente torpe y le es difícil controlar su cuerpo. 5a.   ETAPA - De los 10-14 años
En seguida surgen una serie de cambios de forma: a las niñas le crecen las caderas, los pechos, le salen los primeros vellos en la pelvis y a los jóvenes: les cambia la voz, les crecen los genitales y les salen los primeros vellos en el pubis. Hay grandes cambios en la apariencia, dejan de parecer niños para presentar características que los asemejan a los adultos.  Sin embargo psicológicamente no han madurado aún, en muchos casos se sienten todavía niños.  5a.   ETAPA - De los 10-14 años
Torpes???
Cambios físicos…
Es la etapa de los primeros actos de independencia y rebeldía con los padres.  Se inicia la incorporación paulatina a los grupos de iguales, que se intensifica en la adolescencia. Por lo general las niñas se desarrollan antes que los niños, provocando una distancia entre los jóvenes de los distintos sexos 5a.   ETAPA - De los 10-14 años
En este período se alcanza la madurez biológica, psicológica y social, que los sitúa en calidad de adultos. La familia puede ser determinante en la forma que el joven enfrente su nuevo rol frente a los otros.  6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
Es una etapa que abarca un largo período que se caracteriza por emociones contradictorias, y luchas de un polo a otro. el joven tiene características y conductas propias de los niños y vive a la vez sensaciones de adulto. el despertar a la sexualidad reproductiva y la necesidad de autocontrol, se contraponen a los momentos de soledad y aislamiento; el disgusto con sigo mismo y el resto del mundo coexiste con el desarrollo de ideales y proyectos. 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
Durante la adolescencia la tarea central consiste en buscar una identidad propia, superando todas las dificultades y conflictos que ello le trae.  Los conflictos se dan de distinta manera y con diferente intensidad en cada joven.  Cuando la familia lo apoya afectivamente y valida las soluciones y alternativas que él encuentra, este proceso será armónico y fácil.  Por el contrario si el joven se ve presionado y empujado a resolver los conflictos según definiciones de sus padres y no las propias, es probable que la relación tienda a una lucha de poder entre ambas partes (el típico caso del adolescente rebelde). 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
Jovenesreveldes
Es necesario recordar que en los inicios de la adolescencia los jóvenes operan egocéntricamente, pero luego irán resolviendo su las etapas de su vida afectiva (a medida que van definiendo su identidad), tendiendo a la solidaridad, y la construcción de proyectos futuros de vida en los cuales se involucra a otros.  En los últimos años de adolescencia deben aprender a separarse de sus padres, construyendo redes de amistad sólidas que permitan suplir algunas necesidades que antes satisfacían los padres. Es el período en que se revisan los roles parentales. Es el tiempo en que los jóvenes hacen duras críticas hacia sus padres y hacia la sociedad.  6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
Es tan egocéntrico…
Es el momento en que los adolescentes comienzan a establecer relaciones de pareja. Es de fundamental importancia que los jóvenes tengan claras las expectativas que sus padres tienen respecto al inicio de su vida sexual (cuando, con quién o qué pareja, dónde, con qué prevención del embarazo o enfermedades venéreas, etc.) 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
Que los padres sean capaces de acordar normas y reglas respecto a estos aspectos.  En la medida que las reglas están claras los jóvenes podrán hacer sus propias opciones respetando, mientras vivan con los padres, los valores y normas que la familia ha posee. 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
AUN CON TODO ESTO…SE PUEDE SER FELIZ!! …  VIVE  FELIZ…SOLO TENEMOS  UNA OPORTUNIDAD!!!!
LIC. ALMA LAURA GALVAN VALDEZPSICOLOGA181 25 3862*28 91 76*2psicologaalma@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
jasnamolina
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
Heidy Guanoluisa
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Laurabc3
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pk
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pkAprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pk
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pk
Laura Sanchez Menasanch
 
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
ENFERMERIA UPSE
 
La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
Alan Gutiérrez
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Elizabeth Torres
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Lizbeth Velásquez
 
Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.
Loret Andy
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
guestc1831e
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
luidyfabian
 

La actualidad más candente (20)

Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pk
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pkAprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pk
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia pk
 
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
 
La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 

Destacado

Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normal
Zelorius
 
Fertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazadaFertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazada
Mariano Galeano
 
Cómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de Fertilidad
Cómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de FertilidadCómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de Fertilidad
Cómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de Fertilidad
cliniferdf
 
Desarrollo psicológico del Adulto
Desarrollo psicológico del AdultoDesarrollo psicológico del Adulto
Desarrollo psicológico del Adulto
Noemiridian17
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
JOHNNY R. Güemes
 
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Robertamen
 
Envejecimiento psicologico
Envejecimiento psicologicoEnvejecimiento psicologico
Envejecimiento psicologico
ESTELA GARCIA
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
Chris Núñez Psicólogo
 
Desarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultezDesarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultez
fabian liciaga aldana
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
germanbd
 
2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano
Henna Osuna
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
Jimmy Sánchez
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Natalia Arenas
 
Sexualidad psicología
Sexualidad  psicologíaSexualidad  psicología
Sexualidad psicología
Ticarana
 
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.pptUT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
Marcial Poveda
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
Brenda Elizabeth Sanchez
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
guest483311
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Integrarsalud
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Alec
 

Destacado (20)

Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normal
 
Fertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazadaFertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazada
 
Cómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de Fertilidad
Cómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de FertilidadCómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de Fertilidad
Cómo Lidiar con las Emociones Durante el Tratamiento de Fertilidad
 
Desarrollo psicológico del Adulto
Desarrollo psicológico del AdultoDesarrollo psicológico del Adulto
Desarrollo psicológico del Adulto
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
 
Envejecimiento psicologico
Envejecimiento psicologicoEnvejecimiento psicologico
Envejecimiento psicologico
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
 
Desarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultezDesarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultez
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 
Sexualidad psicología
Sexualidad  psicologíaSexualidad  psicología
Sexualidad psicología
 
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.pptUT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 

Similar a Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior

Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Martha Lilia Lopez
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
Cynthia Sanchez
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
Cynthia Sanchez
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
Diego Rodriguez
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
marielagalicia2012
 
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
GLADYS COROMOTO ANDRAD RAMIEZ
 
Sexualidad completa editado
Sexualidad completa editadoSexualidad completa editado
Sexualidad completa editado
Fanny Fanny
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
luis alberto velasquez pacheco
 
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo CabreraLa Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
Teba Hit
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
escuelaparapadressesc
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
AkaneMeliodas
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
LuzIzeta
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 

Similar a Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior (20)

Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
 
Sexualidad completa editado
Sexualidad completa editadoSexualidad completa editado
Sexualidad completa editado
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo CabreraLa Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 

Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior

  • 1. Etapas en el desarrollo social, sexual y psicológico de los niños LIC. ALMA LAURA GALVAN VALDEZ PSICOLOGA-PSICOTERAPEUTA
  • 2.
  • 3. La sexualidad en los primeros meses de vida está ligada a la relación con sus padres y a la actitud de ellos. Los cuidados de los padres, el amor y el contacto afectivo, desarrollará una sensación de confianza básica que fomentará un buen desarrollo de su vida social, psicológica y sexual. La actitud de los padres es fundamental en esta primera etapa, ya que determinará la seguridad de los niños, elemento básico para el desarrollo de su identidad. 1ª . ETAPA De 0-1 años
  • 4.
  • 5. 2a.- ETAPA De 1 - 3 años 6 meses Aprenden a caminar, hablar y avisar sus necesidades. el pensamiento del niño se enriquece enormemente y va construyendo su visión del mundo en relación a su vínculo con su familia. experimentan sensaciones placenteras al retener y evacuar la orina y los excrementos, así como en observar y tocar sus genitales. Todo esto constituye la forma en que los niños van aprendiendo a reconocer su cuerpo, sus necesidades y sensaciones de placer.
  • 6.
  • 7. se oponen a las normas y restricciones que los padres les fijan, asi afianzan su independencia e identidad. el niño requiere de independencia para conocer el mundo y tiene una enorme necesidad de protección y afecto por parte de la familia. Los padres deben procurar aceptar y equilibrar estas dos tendencias en su relación con el niño. 2a.- ETAPA De 1 - 3 años 6 meses
  • 8.
  • 9. Tienen la capacidad de explorar el mundo a nivel físico, de las percepciones, imaginación y el lenguaje. las emociones positivas y su vitalidad les facilita vincularse con su familia y amigos. Descubren en este proceso su sexualidad de manera más activa y consciente. Es el período de los enamoramientos del padre del sexo opuesto ("complejo de Edipo" y "complejo de Electra") es la identificación de la imagen sexual de sí mismos. 3ª .ETAPA – De 3 años y 6 meses - 6 años
  • 10.
  • 11. Con sus juegos aprenden a relacionarse con otros y a ensayar sus roles sociales. Los juegos sexuales y de roles son claves para que los niños se identifiquen con su sexo (ya se sienten como hombres o mujeres). 3.- De 3 años y 6 meses - 6 años
  • 12.
  • 13. Los padres pueden ser de gran ayuda en la medida que permiten que estos juegos se den y no descalifiquen a los niños por presentar algunas conductas, que para ellos, corresponden al sexo opuesto Los niños van regulando de manera natural estas conductas imitando a los padres del mismo sexo y en la siguiente etapa se produce una diferenciación muy marcada entre hombres y mujeres, que permitirá afianzar la identidad sexual de los niños. 3.- De 3 años y 6 meses - 6 años
  • 14.
  • 15. Esta cuarta etapa se inicia con el primer estirón, la caída de los dientes y la salida de los dientes definitivos. Es una etapa en que el crecimiento físico va equilibrándose con el desarrollo afectivo, permitiendo en los niños que surja el interés por conocer y saber sobre el mundo y sus fenómenos. Esto favorece el aprendizaje escolar y el desarrollo de habilidades culturales. 4a.ETAPA - De 6 - 9 años
  • 16.
  • 17. Son capaces de motivarse y concentrarse en el logro de tareas. Están constantemente modificando la imagen de si mismo de acuerdo al reconocimiento o la descalificación que reciben de los adultos. En este momento es fundamental la actitud de aceptación y apoyo de los adultos hacia ellos. 4a.ETAPA - De 6 - 9 años
  • 18.
  • 19. El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo, de los órganos y la procreación. Se dan los juegos sexuales mixtos o con niños del mismo sexo, predominando aquellos que tienen que ver con sentirse poseedores de una imagen de niño o niña. Es una etapa clave en la formación de la identidad sexual, ya que en la escuela y el barrio se van dando las diferenciaciones y separaciones por sexo. Los niños se juntan con niños y las niñas con las otras niñas (Club de Tobi o de la pequeña Lulú), así se van diferenciando del otro sexo e identificando con sus iguales. 4a.ETAPA - De 6 - 9 años
  • 20.
  • 21. En esta etapa además influyen enormemente los valores e imágenes que la familia y la sociedad le presentan sobre cada sexo. Es por ello un gran desafío para los padres y educadores el trabajar en esta etapa para afianzar cambios que tiendan hacia una mayor equidad entre los sexos. 4a.ETAPA - De 6 - 9 años
  • 22. A partir de los 10-12 años se producen importantes cambios biológicos asociados a la sexualidad del niño. En esta etapa se activan las hormonas sexuales. Estas hormonas son las que determinaran los cambios físicos y psicológicos que determinarán luego la sexualidad reproductiva. El primer cambio lo constituye el crecimiento acelerado del cuerpo. El joven se siente torpe y le es difícil controlar su cuerpo. 5a. ETAPA - De los 10-14 años
  • 23. En seguida surgen una serie de cambios de forma: a las niñas le crecen las caderas, los pechos, le salen los primeros vellos en la pelvis y a los jóvenes: les cambia la voz, les crecen los genitales y les salen los primeros vellos en el pubis. Hay grandes cambios en la apariencia, dejan de parecer niños para presentar características que los asemejan a los adultos. Sin embargo psicológicamente no han madurado aún, en muchos casos se sienten todavía niños. 5a. ETAPA - De los 10-14 años
  • 26.
  • 27. Es la etapa de los primeros actos de independencia y rebeldía con los padres. Se inicia la incorporación paulatina a los grupos de iguales, que se intensifica en la adolescencia. Por lo general las niñas se desarrollan antes que los niños, provocando una distancia entre los jóvenes de los distintos sexos 5a. ETAPA - De los 10-14 años
  • 28.
  • 29. En este período se alcanza la madurez biológica, psicológica y social, que los sitúa en calidad de adultos. La familia puede ser determinante en la forma que el joven enfrente su nuevo rol frente a los otros. 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
  • 30.
  • 31. Es una etapa que abarca un largo período que se caracteriza por emociones contradictorias, y luchas de un polo a otro. el joven tiene características y conductas propias de los niños y vive a la vez sensaciones de adulto. el despertar a la sexualidad reproductiva y la necesidad de autocontrol, se contraponen a los momentos de soledad y aislamiento; el disgusto con sigo mismo y el resto del mundo coexiste con el desarrollo de ideales y proyectos. 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
  • 32. Durante la adolescencia la tarea central consiste en buscar una identidad propia, superando todas las dificultades y conflictos que ello le trae. Los conflictos se dan de distinta manera y con diferente intensidad en cada joven. Cuando la familia lo apoya afectivamente y valida las soluciones y alternativas que él encuentra, este proceso será armónico y fácil. Por el contrario si el joven se ve presionado y empujado a resolver los conflictos según definiciones de sus padres y no las propias, es probable que la relación tienda a una lucha de poder entre ambas partes (el típico caso del adolescente rebelde). 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
  • 34. Es necesario recordar que en los inicios de la adolescencia los jóvenes operan egocéntricamente, pero luego irán resolviendo su las etapas de su vida afectiva (a medida que van definiendo su identidad), tendiendo a la solidaridad, y la construcción de proyectos futuros de vida en los cuales se involucra a otros. En los últimos años de adolescencia deben aprender a separarse de sus padres, construyendo redes de amistad sólidas que permitan suplir algunas necesidades que antes satisfacían los padres. Es el período en que se revisan los roles parentales. Es el tiempo en que los jóvenes hacen duras críticas hacia sus padres y hacia la sociedad. 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
  • 36. Es el momento en que los adolescentes comienzan a establecer relaciones de pareja. Es de fundamental importancia que los jóvenes tengan claras las expectativas que sus padres tienen respecto al inicio de su vida sexual (cuando, con quién o qué pareja, dónde, con qué prevención del embarazo o enfermedades venéreas, etc.) 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
  • 37.
  • 38. Que los padres sean capaces de acordar normas y reglas respecto a estos aspectos. En la medida que las reglas están claras los jóvenes podrán hacer sus propias opciones respetando, mientras vivan con los padres, los valores y normas que la familia ha posee. 6a. ETAPA - De los 14-20 años o más
  • 39. AUN CON TODO ESTO…SE PUEDE SER FELIZ!! … VIVE FELIZ…SOLO TENEMOS UNA OPORTUNIDAD!!!!
  • 40. LIC. ALMA LAURA GALVAN VALDEZPSICOLOGA181 25 3862*28 91 76*2psicologaalma@hotmail.com