SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia y deporte
Violencia Comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psíquica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
Tipos de violencia Según Johan Galtung(1995) existen tres formas de violencia: Violencia directa: violencia física Violencia estructural: aquellos casos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso la muerte a la población.  Violencia cultural: guerras santas o de atentados terroristas
Agresión Intención de causar daño, provocar un daño real, y la existencia de una alteración del estado emocional del sujeto.
Tipos de agresión Agresión prosocial: personas que trabajan duro para llegar a tener éxito, altamente motivados y ambiciosos, son personas agresivas que no llegarían hasta ahí sin esa agresividad Agresión antisocial: da lugar a dolor y sufrimiento en otras personas. 
Deporte Situación motriz sujeta a reglas que definen una competición (rasgo que descarta las actividades libres e improvisadas).
Tipos de deporte El deporte educativo El deporte recreativo El deporte competitivo El deporte competitivo-espectáculo
Violencia y deporte 		La violencia en el deporte parece que constituye claramente, ahora mismo, un problema social.
		En la medida en que todos los deportes competitivos -especialmente los deportes de equipo- se basan en el enfrentamiento por un recurso escaso -la victoria-, es esperable que en el transcurso de los enfrentamientos se produzcan situaciones primero de coacción e intimidación, y en último extremo de violencia. 		El fair-play lleva a los profesionales del deporte a sensibilizarse cada vez más frente a comportamientos violentos.
Por tanto, el deporte, debido a su carácter global y de transmisión de valores, es una herramienta superpoderosa para intentar educar a los jóvenes y para disminuir todo aquello que tenga que ver con la violencia, es decir, que el mismo deporte hace que los niveles de violencia disminuyan por su carácter lúdico y educativo.
Ley de Violencia: Preámbulo El mismo deporte es el que determina el nivel de violencia aceptable y cuándo esta aplicación de fuerza es inadmisible por ser contraria a los reglamentos deportivos. La violencia es un espectáculo  Los medios de comunicación reproducen hasta la saciedad los incidentes violentos El deporte es lúdico y atractivo, refuerza las relaciones interpersonales y pone en juego afectos, sentimientos, emociones e identidades.
La práctica deportiva genera un contexto de aprendizaje idóneo para el desarrollo de competencias y cualidades intelectuales, afectivas, motrices y éticas, que permite transmitir lo aprendido a otros ámbitos de la vida cotidiana NINGUNA raza, religión, creencia política o grupo étnico, puede considerarse superior a los demás. El deporte en un poderoso factor de integración intercultural. La Comisión Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos  Pretenden aislar y sancionar los comportamientos violentos y antideportivos dentro y fuera de los estadios.
El 24 de Julio de 2002, El Ministerio de Interior, el CSD, la RFEF, la LFP y la Asociación de Futbolistas Españoles suscribieron un documento denominado ´´Compromiso Contra la Violencia en el Deporte``
Actos o conductas violentas Participación en riñas, altercados… Exhibición de pancartas, símbolos, emblemas, que amenacen o inciten a la violencia La entonación de cánticos que inciten a la violencia. Irrupciónno autorizada en los terrenos de juego Agresiónde los participantes o asistentes a dichos encuentros. Facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o tecnológicos que den soporte a la actuación de las personas o grupos que promueven la violencia.
Actos intolerantes en el deporte Actos o declaraciones amenazantes por origen racial, étnico, y geográfico como social, de religión, discapacidad, edad u orientación sexual. Entonación de cánticos, sonidos que amenacen a dichas personas
LEY 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. El deporte es una actividad que, por ser socialmente necesaria, está constitucionalmente protegida, porque su fomento se inserta en el conjunto de los principios rectores de la política social y económica.
Objetivos Fomentar el juego limpio, la convivencia y la integración en una sociedad democrática y pluralista, así como los valores humanos que se identifican con el deporte. Mantener la seguridad ciudadana y el orden     público en los espectáculos deportivos con ocasión de la celebración de competiciones y espectáculos deportivos.
Establecer, en relación con el deporte federado de ámbito estatal, el régimen disciplinario deportivo aplicable a la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Determinar el régimen administrativo sancionador contra los actos de violencia, racismo, xenofobia o intolerancia en todas sus formas vinculados a la celebración de competiciones y espectáculos deportivos. Eliminar el racismo, la discriminación racial así como garantizar el principio de igualdad de trato en el deporte.
Organizaciones: responsabilidades Toma de medidas adecuadas de seguridad para evitar conductas violentas  Crear controles  Cesar inmediatamente las actuaciones prohibidas Permitir colaborar lo máximo posible a las autoridades gubernativas para la prevención de la violencia, facilitarles toda la información disponible sobre los grupos de seguidores (composición, organización, comportamiento y evolución)  Dotar a las instalaciones deportivas de un sistema eficaz de comunicación con el público Colaborar en la localización e identificación de los infractores Nofacilitarles a las personas que han cometido actos violentos descuentos  ni beneficios por el estilo  Garantizar que los espectáculos que organicen no son utilizados para difundir o transmitir mensajes o simbología que puedan incidir, negativamente, en el desarrollo de las competiciones.
Organizaciones: Prohibiciones En los lugares donde se realicen espectáculos deportivos, competiciones… está prohibido consumir: bebidas alcohólicas drogas toxicas estupefacientes o sustancias psicotrópicas productos que puedan producir daños Las propias organizaciones serán responsables de los daños que pudieran producirse por su falta de diligencia o prevención establecidas
Acceso a las instalaciones deportivas Sólo podrán acceder si: no portan armas u objetos parecidos(arrojadizos) si no exhiben pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia si no van bajo efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes si poseen el titulo válido  de ingreso  si no siguen conductas violentas.
Espectadores Podrán ser sometidos a controles Podrán ser grabados  Podrán verse sometidos a registros personales.
no podrán agredir ni alterar el orden público, entonar cánticos, sonidos o consignas de carácter intolerante exhibir pancartas, banderas, símbolos u otras señales que inciten a la violencia lanzar objetos interrumpir en los terrenos de juego usar o poseer armas De lo contrario serán expulsados del lugar y podrán ser sancionados
ALTO RIESGO!!!!!!!! En estos casos las organizaciones a parte de todo lo citado anteriormente deberán separar a los aficionados rivalesy seguir un mayor control y un buen sistema de venta de entradas.
Sanciones 150 a 3000 euros en caso de infracciones leves 3000,01 a 60000 euros en caso de infracciones graves 60000,01 a 650000 euros en caso de infracciones muy graves  Podrán ser sancionados realizando trabajos sociales en el ámbito deportivo.
Podrán a su vez tener prohibido el acceso a cualquier recinto deportivo: leve 1-6 meses grave 6-24 meses  muy grave 24-60 meses
Figuras importantes El Defensor del Deportista El Coordinador de Seguridad
Aplicaciones de la Ley La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha decidido en su reunión de este jueves proponer una multa de 40.000 euros al Rayo Vallecano por "apoyar y facilitar entradas gratuitas" a grupos radicales para el encuentro de la Liga Adelante contra el Castellón, disputado el 26 de septiembre en Castalia.
La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, reunida en el Ministerio del Interior, acordó declarar de alto riesgoel encuentro Valencia-FC Barcelonade la próxima jornada de la Liga BBVA.
Por otra parte, y en lo que se refiere a sanciones a aficionados, destacan dos en el partido Real Madrid-Olympiquede Marsella, una de 4.000 euros y un año de prohibición de acceso por el lanzamiento de una botella de cerveza contra los agentes policiales, y otra de 3.500 euros y prohibición de seis meses por consumo de bebidas alcohólicas.
Casos de violencia en el deporte  Hockey sobre hielo: Panthers de Florida con los Thrashers de Atlanta. 		“Una contra de los locales se resolvía con un disparo de Kovalchuk, que rechazaba el meta Vokoun, pero la pastilla quedaba detrás del meta, que no la veía y el jugador de Atlanta marcaba a placer. Keith Ballard, que había tratado sin éxito de tapar el avance del jugador local, no asumió el gol recibido y sorprendió a todos, incluido el comentarista, dando un espectacular golpe de stick en la cara a su meta. Vokounacabó en un hospital de Atlanta, pero por suerte el portero no sufrió heridas muy graves y en breve estará a disposición de su entrenador”
-Franz Horr de Viena  “Un grupo de energúmenos, delincuentes potenciales, tiró abajo una valla de seguridad y se plantó delante de los jugadores del Athletic sin oposición alguna. Es un milagro que la cosa no fuera a mayores.. Ocurrió en la Europa League, competición organizada por el máximo organismo del fútbol europeo”
Baloncesto:  “Tres de los cinco jugadores de los Indiana Pacersacusados de cargos criminales por su participación en una pelea contra fanáticos en Detroit durante un partido de la NBA, el pasado 29 de noviembre, fueron condenados a un año de libertad condicional, se informó oficialmente este viernes. El 19 de noviembre de 2004 los cinco jugadores de Indiana se trenzaron en una pelea con cinco aficionados de Detroit, después que uno de estos lanzara un vaso de plástico a Arteest, quien subió al graderío en busca del agresor. (2005)”
Boxeo: Mike Tyson con Holyfield “Tercer asalto del Campeonato Mundial de los pesos pesados. Mike Tyson sale decidido a cambiar el rumbo de la pelea. El combate se le ha complicado porque desde el primer round tiene un importante corte en el párpado, merced a un cabezazo que de forma involuntaria le ha propinado Evander Holyfield. De repente, todo se va al traste. Mike Tyson muerde con fuerza en la parte superior de la oreja de Holyfield. Este siente el dolor y retira su cabeza, produciéndose el desgarro. La escena es increíble. Acto seguido Tyson escupe al tapiz el trozo arrancado del cartílago de Evander. La sangre recorre su cara y el cuello de Holyfield, que no sabe lo que hacer. No da crédito a lo que ha ocurrido. Después del ataque del terror del garden, muchos de los presentes han estallado en gritos de «¡Tyson, Tyson!». Los dos púgiles intercambian durísimos golpes, aunque ninguno llega con la precisión necesaria para desestabilizar al contrario. Da la impresión de que la rabia que domina la acción de los boxeadores les hace cometer errores de bulto. Y es en ese momento cuando Mike Tyson, cegado totalmente, ya no por la rabia, sino por la ira, vuelve a morder a Evander Holyfield. A Tyson se le retiene la bolsa y se le abre un expediente. Actitudes como las que protagonizó Mike Tyson ante Evander Holyfield pueden llevarle a la retirada de la licencia como boxeador”
¿Deportes violentos? 		Existen deportes que, a simple vista, pueden resultar violentos pero, sin embargo, lo que el público puede interpretar como violencia, forma parte de dicho deporte. ¿El hecho de que esté reglada anula que sea violencia? 		Entre estos deportes podemos destacar el rugby, el hockey sobre hielo, el fútbol americano y el boxeo y kickboxing
Rugby El rugby por ejemplo, es un deporte que la mayoría de las personas consideran violento ya que es un deporte donde prima el contacto físico y las actitudes agresivas. Sin embargo los que lo practican lo defienden alegando que a lo largo de la evolución del deporte se han modificado las reglas para minimizar la violencia y el riesgo de lesiones a los que se ven sometidos los jugadores. Aún así mucha gente sigue considerándolo un deporte de golpes y peligroso.
Futbol americano 	En este deporte se podría considerar violencia si se realizan intencionadamente las siguientes faltas: RoughingthePasser: se produce cuando se derriba al quarterback a destiempo cuando ya se ha desprendido del balón.  Facemask(Sujetando de las barras, o de la máscara): se comete cuando un jugador agarra intencionadamente la rejilla del casco de un contrario.  UnnecesaryRoughness(rudeza innecesaria): se señala cuando el árbitro considera que un jugador se ha empleado con excesiva dureza innecesariamente. También se señala cuando se produce algún tipo de bloqueo o tackleo ilegal que pone en peligro la integridad física del jugador.  Pass Interference(Interferencia de pase): se produce cuando un defensa obstaculiza mediante contacto físico a un receptor para impedirle recibir un pase.  Tripping:es la típica zancadilla Illegal use of Hands:(Uso ilegal de las manos) consiste en usar ilegalmente las manos, brazos o el cuerpo por parte de algún jugador ofensivo, como por ejemplo poner las manos sobre la cara del contrario para impedirle la visión Chop Block:Se cobra cuando un jugador ofensivo tacklea por debajo de la cintura a uno defensivo que, al mismo tiempo, esta siendo derribado por otro jugador de su equipo Clipping:Es cuando un jugador tacklea por debajo de la cintura a un jugador que no posee el balón
Hockey sobre hielo 		Existe una cierta permisividad durante el desarrollo de las peleas individuales, dejando que los jugadores se peguen hasta que uno vence o los dos caen al suelo, siempre y cuando se hayan quitado protecciones como los guantes o el stickpara que la pelea sea limpia.
	Sin embargo cuando: se golpea al rival con el stick sujetado con ambas manos (cross-checking), se levanta el stick para golpear al rival en la zona superior del cuerpo (high-sticking) o golpearle en la zona inferior (slashing), se agarra al rival o a su stick(holding), se agarra al rival con el stick para frenarlo (hooking),  se interfiere a un jugador o al portero (interference),  se golpea a un jugador sin razón o justificación (roughing),  se le golpea con el codo (elbowing),  se le zancadillea (tripping), se simula una falta (diving)  se demora el juego de forma intencionada
boxeo   Otro tipo de deportes asociados a la violencia son el boxeo o el kickboxing. En el boxeo dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños recubiertos con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento.
También se pueden considerar acciones violentas:  bloquear o placar al jugador rival si este no tiene o ha tenido el puck(charging) golpear al rival con el mango del stick(butt-ending)  golpearle con la parte plana del stick(spearing)  golpear a un rival contra la barrera protectora sin justificación de posesión del puck (boarding).  Las peleas (fighting) también son una penalización grave para los jugadores implicados.  Se considera a su vez mala conducta a insultar o faltar al respeto a un miembro del grupo arbitral, normalmente árbitros oficiales y asistentes.
	En este deporte según el reglamento se considerará que existe violencia cuando se produzcan las siguientes acciones: Golpear la nuca o detrás de la cabeza.  Patear al oponente.  Darle la espalda al contrincante  Tropezar al rival.  Golpear bajo el nivel del cinturón.  Dar cabezazos intencionales.  Hacer uso de objetos otros que no sean los guantes reglamentarios.
Hooligans Según la RAE, un hooligan es un hincha británico de comportamiento violento y agresivo. En cada zona de Europa se denominan de una forma pero viene a ser igual: “hooligans” en Gran Bretaña y Alemania, “siders” en Bélgica y Holanda, “ultras” en Italia, Francia y España La principal causa del movimiento del hooliganismo es el racismo, y la consecuencia, la violencia dirigida hacia los grupos minoritarios étnicos. Suelen enfrentarse a menudo con los grupos del equipo contrario durante el encuentro Se han creado medidas de seguridad detalladas y hasta los servicios secretos alemanes empezaron a infiltrarse en grupos de hooligans para evitar los altercados
Encuesta Para hacernos una idea de lo que la gente piensa, hemos realizado una pequeña encuesta telefónica por toda la comunidad de Madrid. La presente encuesta ha sido realizada en el 2009. Esta encuesta se ha hecho utilizando un programa informático que ha proporcionado de forma aleatoria los números telefónicos, por lo que la muestra no ha sido sesgada en ningún momento. La encuesta se ha realizado a 20  personas de más de 18 años, ya sean hombres o mujeres.
Preguntas ¿Considera el deporte como una actividad que incrementa la violencia en la vida cotidiana de las personas? Los deportes de defensa personal incitan a un mayor grado de violencia Los niños/as que realizan deporte se fijan en las peleas de sus respectivos deportes como algo lúdico Se da mas violencia en deportes colectivos o individuales Los deportes, como el hockey, son mas o menos seguidos gracias a la violencia que se da en ellos Se da la misma violencia en las categorías masculinas que en las femeninas en un mismo deporte Sería conveniente promover deportes, como la gimnasia rítmica, en la que no hay violencia  Los deportistas deberían involucrarse más en la publicidad de la NO VIOLENCIA ¿En qué deportes hay más violencia no controlada por las normas de los deportes?
Resultados 70% no cree que el deporte incremente la violencia en la vida cotidiana 15% cree que la defensa personal incita a la violencia  85% cree que en los deportes colectivos se da más violencia 85% cree que en el hockey hay más violencia no controlada 45% cree que en las categorías masculinas y femeninas no se da el mismo nivel de violencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El DeporteTrabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
concado
 
Violencia En El Futbol
Violencia En El FutbolViolencia En El Futbol
Violencia En El Futbol
guesta1b080
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Claudia Lara
 
Sistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombiaSistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapaSistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
carolina botero
 
Fútbol
FútbolFútbol
Torneo de Balonmano el Nano
Torneo  de Balonmano el NanoTorneo  de Balonmano el Nano
Torneo de Balonmano el Nano
Jesus Martín Santos
 
Presentación contra la violencia en el deporte.
Presentación contra la violencia en el deporte. Presentación contra la violencia en el deporte.
Presentación contra la violencia en el deporte.
Toniserranobarcel
 
Yermis
Yermis Yermis
Yermis
YPoche8
 
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento  de fútbol a edades tempranasEntrenamiento  de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
futbol infantil
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)
Xiomara Galvan
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
Desiree Barrio
 
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOSPROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
CAYA816
 
Informe final apoyo a clubes deportivos
Informe final apoyo a clubes deportivosInforme final apoyo a clubes deportivos
Informe final apoyo a clubes deportivos
yiyi123456
 
Tecnologia en el baloncesto
Tecnologia en el baloncestoTecnologia en el baloncesto
Tecnologia en el baloncesto
yinna gonzalez
 
La historia del baloncesto
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncesto
andreichis4eso
 
Sociologia deportiva
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportiva
hugoupa
 
Practica del Voleibol
Practica del VoleibolPractica del Voleibol
Practica del Voleibol
Manuel Diaz Grano
 
El Basquetbol
El BasquetbolEl Basquetbol
El Basquetbol
JoseTheGlosh
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El DeporteTrabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
 
Violencia En El Futbol
Violencia En El FutbolViolencia En El Futbol
Violencia En El Futbol
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Sistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombiaSistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombia
 
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapaSistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Torneo de Balonmano el Nano
Torneo  de Balonmano el NanoTorneo  de Balonmano el Nano
Torneo de Balonmano el Nano
 
Presentación contra la violencia en el deporte.
Presentación contra la violencia en el deporte. Presentación contra la violencia en el deporte.
Presentación contra la violencia en el deporte.
 
Yermis
Yermis Yermis
Yermis
 
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento  de fútbol a edades tempranasEntrenamiento  de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOSPROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
 
Informe final apoyo a clubes deportivos
Informe final apoyo a clubes deportivosInforme final apoyo a clubes deportivos
Informe final apoyo a clubes deportivos
 
Tecnologia en el baloncesto
Tecnologia en el baloncestoTecnologia en el baloncesto
Tecnologia en el baloncesto
 
La historia del baloncesto
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncesto
 
Sociologia deportiva
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportiva
 
Practica del Voleibol
Practica del VoleibolPractica del Voleibol
Practica del Voleibol
 
El Basquetbol
El BasquetbolEl Basquetbol
El Basquetbol
 

Destacado

Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Inma Escalante
 
Oreintación un deporte en la naturaleza IV
Oreintación un deporte en la naturaleza IVOreintación un deporte en la naturaleza IV
Oreintación un deporte en la naturaleza IV
Serafín Cabañas de Miguel
 
Orientación un deporte en la naturaleza V
Orientación un deporte en la naturaleza VOrientación un deporte en la naturaleza V
Orientación un deporte en la naturaleza V
Serafín Cabañas de Miguel
 
Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
Vanesa Genaro
 
Orientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza IIOrientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza II
Serafín Cabañas de Miguel
 
Orientación un deporte en la naturaleza III
Orientación un deporte en la naturaleza IIIOrientación un deporte en la naturaleza III
Orientación un deporte en la naturaleza III
Serafín Cabañas de Miguel
 
Violência No Desporto
Violência No DesportoViolência No Desporto
Violência No Desporto
SNM
 
Violência VS. Espírito Desportivo
Violência VS. Espírito DesportivoViolência VS. Espírito Desportivo
Violência VS. Espírito Desportivo
713773
 
Violência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção Desportiva
Violência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção DesportivaViolência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção Desportiva
Violência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção Desportiva
Inês Mendes
 
Violencia no desporto
Violencia no desportoViolencia no desporto
Violencia no desporto
vater
 
Violência vs Espírito Desportivo
Violência vs Espírito DesportivoViolência vs Espírito Desportivo
Violência vs Espírito Desportivo
João Duarte
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
ALVAROPARCO1983
 
La Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º EsoLa Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º Eso
Javier Pérez
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Fernando Gomez
 
Lateralidad con Audio
Lateralidad con AudioLateralidad con Audio
Lateralidad con Audio
Iris
 
Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
Jonathan Tello
 
Medios de comunicación, opinión pública y deporte
Medios de comunicación, opinión pública y deporteMedios de comunicación, opinión pública y deporte
Medios de comunicación, opinión pública y deporte
koli9_15
 
Esporte samuel
Esporte   samuelEsporte   samuel
Esporte samuel
Joel Barbosa
 

Destacado (20)

Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
 
Oreintación un deporte en la naturaleza IV
Oreintación un deporte en la naturaleza IVOreintación un deporte en la naturaleza IV
Oreintación un deporte en la naturaleza IV
 
Orientación un deporte en la naturaleza V
Orientación un deporte en la naturaleza VOrientación un deporte en la naturaleza V
Orientación un deporte en la naturaleza V
 
Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
 
Orientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza IIOrientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza II
 
Orientación un deporte en la naturaleza III
Orientación un deporte en la naturaleza IIIOrientación un deporte en la naturaleza III
Orientación un deporte en la naturaleza III
 
Violência No Desporto
Violência No DesportoViolência No Desporto
Violência No Desporto
 
Violência VS. Espírito Desportivo
Violência VS. Espírito DesportivoViolência VS. Espírito Desportivo
Violência VS. Espírito Desportivo
 
Violência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção Desportiva
Violência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção DesportivaViolência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção Desportiva
Violência Desportiva vs Espírito Desportivo e Corrupção Desportiva
 
Violencia no desporto
Violencia no desportoViolencia no desporto
Violencia no desporto
 
Violência vs Espírito Desportivo
Violência vs Espírito DesportivoViolência vs Espírito Desportivo
Violência vs Espírito Desportivo
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
La Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º EsoLa Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º Eso
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
 
Lateralidad con Audio
Lateralidad con AudioLateralidad con Audio
Lateralidad con Audio
 
Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
 
Medios de comunicación, opinión pública y deporte
Medios de comunicación, opinión pública y deporteMedios de comunicación, opinión pública y deporte
Medios de comunicación, opinión pública y deporte
 
Esporte samuel
Esporte   samuelEsporte   samuel
Esporte samuel
 

Similar a Violencia y deporte

1er Trimestre
1er Trimestre1er Trimestre
1er Trimestre
juansseee
 
1er Trimestre
1er Trimestre1er Trimestre
1er Trimestre
jjuuaann
 
Gim Power
Gim PowerGim Power
Gim Power
concado
 
trabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisica
trabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisicatrabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisica
trabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisica
concado
 
Trabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación FísicaTrabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación Física
antiito10
 
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica FedeTrabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
guest3a1f32
 
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica FedeTrabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
guest3a1f32
 
Tp EducacióN FíSica.Profesora Denise
Tp EducacióN FíSica.Profesora DeniseTp EducacióN FíSica.Profesora Denise
Tp EducacióN FíSica.Profesora Denise
antito.p.m
 
Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
Javier Romero
 
Trabajo Violencia
Trabajo ViolenciaTrabajo Violencia
Trabajo Violencia
tinchito55
 
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
elata
 
Celia
CeliaCelia
Celia
parquegoya
 
IntroduccióN1
IntroduccióN1IntroduccióN1
IntroduccióN1
Gina Rodriguez
 
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de bellezaProyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Erbol Digital
 
Deportes Diego F
Deportes Diego FDeportes Diego F
Deportes Diego F
parquegoya
 
Delitos de odio.
Delitos de odio.Delitos de odio.
Delitos de odio.
José María
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 
Ley constitucional contra el odio
Ley constitucional contra el odioLey constitucional contra el odio
Ley constitucional contra el odio
Jose Ruiz
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidades
Antonio Andres Pueyo
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
Fundacion Llaves
 

Similar a Violencia y deporte (20)

1er Trimestre
1er Trimestre1er Trimestre
1er Trimestre
 
1er Trimestre
1er Trimestre1er Trimestre
1er Trimestre
 
Gim Power
Gim PowerGim Power
Gim Power
 
trabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisica
trabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisicatrabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisica
trabajo pràctico del primer trimestre de educacion fisica
 
Trabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación FísicaTrabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación Física
 
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica FedeTrabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
 
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica FedeTrabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
Trabajo PráCtico De EducacióN FíSica Fede
 
Tp EducacióN FíSica.Profesora Denise
Tp EducacióN FíSica.Profesora DeniseTp EducacióN FíSica.Profesora Denise
Tp EducacióN FíSica.Profesora Denise
 
Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
 
Trabajo Violencia
Trabajo ViolenciaTrabajo Violencia
Trabajo Violencia
 
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
 
Celia
CeliaCelia
Celia
 
IntroduccióN1
IntroduccióN1IntroduccióN1
IntroduccióN1
 
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de bellezaProyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
Proyecto de ley de violencia simbólica en concursos de belleza
 
Deportes Diego F
Deportes Diego FDeportes Diego F
Deportes Diego F
 
Delitos de odio.
Delitos de odio.Delitos de odio.
Delitos de odio.
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
Ley constitucional contra el odio
Ley constitucional contra el odioLey constitucional contra el odio
Ley constitucional contra el odio
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidades
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 

Violencia y deporte

  • 2. Violencia Comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psíquica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
  • 3. Tipos de violencia Según Johan Galtung(1995) existen tres formas de violencia: Violencia directa: violencia física Violencia estructural: aquellos casos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso la muerte a la población. Violencia cultural: guerras santas o de atentados terroristas
  • 4. Agresión Intención de causar daño, provocar un daño real, y la existencia de una alteración del estado emocional del sujeto.
  • 5. Tipos de agresión Agresión prosocial: personas que trabajan duro para llegar a tener éxito, altamente motivados y ambiciosos, son personas agresivas que no llegarían hasta ahí sin esa agresividad Agresión antisocial: da lugar a dolor y sufrimiento en otras personas. 
  • 6. Deporte Situación motriz sujeta a reglas que definen una competición (rasgo que descarta las actividades libres e improvisadas).
  • 7. Tipos de deporte El deporte educativo El deporte recreativo El deporte competitivo El deporte competitivo-espectáculo
  • 8. Violencia y deporte La violencia en el deporte parece que constituye claramente, ahora mismo, un problema social.
  • 9. En la medida en que todos los deportes competitivos -especialmente los deportes de equipo- se basan en el enfrentamiento por un recurso escaso -la victoria-, es esperable que en el transcurso de los enfrentamientos se produzcan situaciones primero de coacción e intimidación, y en último extremo de violencia. El fair-play lleva a los profesionales del deporte a sensibilizarse cada vez más frente a comportamientos violentos.
  • 10. Por tanto, el deporte, debido a su carácter global y de transmisión de valores, es una herramienta superpoderosa para intentar educar a los jóvenes y para disminuir todo aquello que tenga que ver con la violencia, es decir, que el mismo deporte hace que los niveles de violencia disminuyan por su carácter lúdico y educativo.
  • 11. Ley de Violencia: Preámbulo El mismo deporte es el que determina el nivel de violencia aceptable y cuándo esta aplicación de fuerza es inadmisible por ser contraria a los reglamentos deportivos. La violencia es un espectáculo  Los medios de comunicación reproducen hasta la saciedad los incidentes violentos El deporte es lúdico y atractivo, refuerza las relaciones interpersonales y pone en juego afectos, sentimientos, emociones e identidades.
  • 12. La práctica deportiva genera un contexto de aprendizaje idóneo para el desarrollo de competencias y cualidades intelectuales, afectivas, motrices y éticas, que permite transmitir lo aprendido a otros ámbitos de la vida cotidiana NINGUNA raza, religión, creencia política o grupo étnico, puede considerarse superior a los demás. El deporte en un poderoso factor de integración intercultural. La Comisión Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos  Pretenden aislar y sancionar los comportamientos violentos y antideportivos dentro y fuera de los estadios.
  • 13. El 24 de Julio de 2002, El Ministerio de Interior, el CSD, la RFEF, la LFP y la Asociación de Futbolistas Españoles suscribieron un documento denominado ´´Compromiso Contra la Violencia en el Deporte``
  • 14. Actos o conductas violentas Participación en riñas, altercados… Exhibición de pancartas, símbolos, emblemas, que amenacen o inciten a la violencia La entonación de cánticos que inciten a la violencia. Irrupciónno autorizada en los terrenos de juego Agresiónde los participantes o asistentes a dichos encuentros. Facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o tecnológicos que den soporte a la actuación de las personas o grupos que promueven la violencia.
  • 15. Actos intolerantes en el deporte Actos o declaraciones amenazantes por origen racial, étnico, y geográfico como social, de religión, discapacidad, edad u orientación sexual. Entonación de cánticos, sonidos que amenacen a dichas personas
  • 16. LEY 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. El deporte es una actividad que, por ser socialmente necesaria, está constitucionalmente protegida, porque su fomento se inserta en el conjunto de los principios rectores de la política social y económica.
  • 17. Objetivos Fomentar el juego limpio, la convivencia y la integración en una sociedad democrática y pluralista, así como los valores humanos que se identifican con el deporte. Mantener la seguridad ciudadana y el orden público en los espectáculos deportivos con ocasión de la celebración de competiciones y espectáculos deportivos.
  • 18. Establecer, en relación con el deporte federado de ámbito estatal, el régimen disciplinario deportivo aplicable a la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Determinar el régimen administrativo sancionador contra los actos de violencia, racismo, xenofobia o intolerancia en todas sus formas vinculados a la celebración de competiciones y espectáculos deportivos. Eliminar el racismo, la discriminación racial así como garantizar el principio de igualdad de trato en el deporte.
  • 19. Organizaciones: responsabilidades Toma de medidas adecuadas de seguridad para evitar conductas violentas Crear controles Cesar inmediatamente las actuaciones prohibidas Permitir colaborar lo máximo posible a las autoridades gubernativas para la prevención de la violencia, facilitarles toda la información disponible sobre los grupos de seguidores (composición, organización, comportamiento y evolución) Dotar a las instalaciones deportivas de un sistema eficaz de comunicación con el público Colaborar en la localización e identificación de los infractores Nofacilitarles a las personas que han cometido actos violentos descuentos ni beneficios por el estilo Garantizar que los espectáculos que organicen no son utilizados para difundir o transmitir mensajes o simbología que puedan incidir, negativamente, en el desarrollo de las competiciones.
  • 20. Organizaciones: Prohibiciones En los lugares donde se realicen espectáculos deportivos, competiciones… está prohibido consumir: bebidas alcohólicas drogas toxicas estupefacientes o sustancias psicotrópicas productos que puedan producir daños Las propias organizaciones serán responsables de los daños que pudieran producirse por su falta de diligencia o prevención establecidas
  • 21. Acceso a las instalaciones deportivas Sólo podrán acceder si: no portan armas u objetos parecidos(arrojadizos) si no exhiben pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia si no van bajo efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes si poseen el titulo válido de ingreso si no siguen conductas violentas.
  • 22. Espectadores Podrán ser sometidos a controles Podrán ser grabados Podrán verse sometidos a registros personales.
  • 23. no podrán agredir ni alterar el orden público, entonar cánticos, sonidos o consignas de carácter intolerante exhibir pancartas, banderas, símbolos u otras señales que inciten a la violencia lanzar objetos interrumpir en los terrenos de juego usar o poseer armas De lo contrario serán expulsados del lugar y podrán ser sancionados
  • 24. ALTO RIESGO!!!!!!!! En estos casos las organizaciones a parte de todo lo citado anteriormente deberán separar a los aficionados rivalesy seguir un mayor control y un buen sistema de venta de entradas.
  • 25. Sanciones 150 a 3000 euros en caso de infracciones leves 3000,01 a 60000 euros en caso de infracciones graves 60000,01 a 650000 euros en caso de infracciones muy graves Podrán ser sancionados realizando trabajos sociales en el ámbito deportivo.
  • 26. Podrán a su vez tener prohibido el acceso a cualquier recinto deportivo: leve 1-6 meses grave 6-24 meses muy grave 24-60 meses
  • 27. Figuras importantes El Defensor del Deportista El Coordinador de Seguridad
  • 28. Aplicaciones de la Ley La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha decidido en su reunión de este jueves proponer una multa de 40.000 euros al Rayo Vallecano por "apoyar y facilitar entradas gratuitas" a grupos radicales para el encuentro de la Liga Adelante contra el Castellón, disputado el 26 de septiembre en Castalia.
  • 29. La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, reunida en el Ministerio del Interior, acordó declarar de alto riesgoel encuentro Valencia-FC Barcelonade la próxima jornada de la Liga BBVA.
  • 30. Por otra parte, y en lo que se refiere a sanciones a aficionados, destacan dos en el partido Real Madrid-Olympiquede Marsella, una de 4.000 euros y un año de prohibición de acceso por el lanzamiento de una botella de cerveza contra los agentes policiales, y otra de 3.500 euros y prohibición de seis meses por consumo de bebidas alcohólicas.
  • 31. Casos de violencia en el deporte Hockey sobre hielo: Panthers de Florida con los Thrashers de Atlanta. “Una contra de los locales se resolvía con un disparo de Kovalchuk, que rechazaba el meta Vokoun, pero la pastilla quedaba detrás del meta, que no la veía y el jugador de Atlanta marcaba a placer. Keith Ballard, que había tratado sin éxito de tapar el avance del jugador local, no asumió el gol recibido y sorprendió a todos, incluido el comentarista, dando un espectacular golpe de stick en la cara a su meta. Vokounacabó en un hospital de Atlanta, pero por suerte el portero no sufrió heridas muy graves y en breve estará a disposición de su entrenador”
  • 32.
  • 33.
  • 34. -Franz Horr de Viena “Un grupo de energúmenos, delincuentes potenciales, tiró abajo una valla de seguridad y se plantó delante de los jugadores del Athletic sin oposición alguna. Es un milagro que la cosa no fuera a mayores.. Ocurrió en la Europa League, competición organizada por el máximo organismo del fútbol europeo”
  • 35.
  • 36. Baloncesto: “Tres de los cinco jugadores de los Indiana Pacersacusados de cargos criminales por su participación en una pelea contra fanáticos en Detroit durante un partido de la NBA, el pasado 29 de noviembre, fueron condenados a un año de libertad condicional, se informó oficialmente este viernes. El 19 de noviembre de 2004 los cinco jugadores de Indiana se trenzaron en una pelea con cinco aficionados de Detroit, después que uno de estos lanzara un vaso de plástico a Arteest, quien subió al graderío en busca del agresor. (2005)”
  • 37.
  • 38. Boxeo: Mike Tyson con Holyfield “Tercer asalto del Campeonato Mundial de los pesos pesados. Mike Tyson sale decidido a cambiar el rumbo de la pelea. El combate se le ha complicado porque desde el primer round tiene un importante corte en el párpado, merced a un cabezazo que de forma involuntaria le ha propinado Evander Holyfield. De repente, todo se va al traste. Mike Tyson muerde con fuerza en la parte superior de la oreja de Holyfield. Este siente el dolor y retira su cabeza, produciéndose el desgarro. La escena es increíble. Acto seguido Tyson escupe al tapiz el trozo arrancado del cartílago de Evander. La sangre recorre su cara y el cuello de Holyfield, que no sabe lo que hacer. No da crédito a lo que ha ocurrido. Después del ataque del terror del garden, muchos de los presentes han estallado en gritos de «¡Tyson, Tyson!». Los dos púgiles intercambian durísimos golpes, aunque ninguno llega con la precisión necesaria para desestabilizar al contrario. Da la impresión de que la rabia que domina la acción de los boxeadores les hace cometer errores de bulto. Y es en ese momento cuando Mike Tyson, cegado totalmente, ya no por la rabia, sino por la ira, vuelve a morder a Evander Holyfield. A Tyson se le retiene la bolsa y se le abre un expediente. Actitudes como las que protagonizó Mike Tyson ante Evander Holyfield pueden llevarle a la retirada de la licencia como boxeador”
  • 39.
  • 40. ¿Deportes violentos? Existen deportes que, a simple vista, pueden resultar violentos pero, sin embargo, lo que el público puede interpretar como violencia, forma parte de dicho deporte. ¿El hecho de que esté reglada anula que sea violencia? Entre estos deportes podemos destacar el rugby, el hockey sobre hielo, el fútbol americano y el boxeo y kickboxing
  • 41. Rugby El rugby por ejemplo, es un deporte que la mayoría de las personas consideran violento ya que es un deporte donde prima el contacto físico y las actitudes agresivas. Sin embargo los que lo practican lo defienden alegando que a lo largo de la evolución del deporte se han modificado las reglas para minimizar la violencia y el riesgo de lesiones a los que se ven sometidos los jugadores. Aún así mucha gente sigue considerándolo un deporte de golpes y peligroso.
  • 42. Futbol americano En este deporte se podría considerar violencia si se realizan intencionadamente las siguientes faltas: RoughingthePasser: se produce cuando se derriba al quarterback a destiempo cuando ya se ha desprendido del balón. Facemask(Sujetando de las barras, o de la máscara): se comete cuando un jugador agarra intencionadamente la rejilla del casco de un contrario. UnnecesaryRoughness(rudeza innecesaria): se señala cuando el árbitro considera que un jugador se ha empleado con excesiva dureza innecesariamente. También se señala cuando se produce algún tipo de bloqueo o tackleo ilegal que pone en peligro la integridad física del jugador. Pass Interference(Interferencia de pase): se produce cuando un defensa obstaculiza mediante contacto físico a un receptor para impedirle recibir un pase. Tripping:es la típica zancadilla Illegal use of Hands:(Uso ilegal de las manos) consiste en usar ilegalmente las manos, brazos o el cuerpo por parte de algún jugador ofensivo, como por ejemplo poner las manos sobre la cara del contrario para impedirle la visión Chop Block:Se cobra cuando un jugador ofensivo tacklea por debajo de la cintura a uno defensivo que, al mismo tiempo, esta siendo derribado por otro jugador de su equipo Clipping:Es cuando un jugador tacklea por debajo de la cintura a un jugador que no posee el balón
  • 43. Hockey sobre hielo Existe una cierta permisividad durante el desarrollo de las peleas individuales, dejando que los jugadores se peguen hasta que uno vence o los dos caen al suelo, siempre y cuando se hayan quitado protecciones como los guantes o el stickpara que la pelea sea limpia.
  • 44. Sin embargo cuando: se golpea al rival con el stick sujetado con ambas manos (cross-checking), se levanta el stick para golpear al rival en la zona superior del cuerpo (high-sticking) o golpearle en la zona inferior (slashing), se agarra al rival o a su stick(holding), se agarra al rival con el stick para frenarlo (hooking), se interfiere a un jugador o al portero (interference), se golpea a un jugador sin razón o justificación (roughing), se le golpea con el codo (elbowing), se le zancadillea (tripping), se simula una falta (diving) se demora el juego de forma intencionada
  • 45. boxeo   Otro tipo de deportes asociados a la violencia son el boxeo o el kickboxing. En el boxeo dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños recubiertos con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento.
  • 46. También se pueden considerar acciones violentas: bloquear o placar al jugador rival si este no tiene o ha tenido el puck(charging) golpear al rival con el mango del stick(butt-ending) golpearle con la parte plana del stick(spearing) golpear a un rival contra la barrera protectora sin justificación de posesión del puck (boarding). Las peleas (fighting) también son una penalización grave para los jugadores implicados. Se considera a su vez mala conducta a insultar o faltar al respeto a un miembro del grupo arbitral, normalmente árbitros oficiales y asistentes.
  • 47. En este deporte según el reglamento se considerará que existe violencia cuando se produzcan las siguientes acciones: Golpear la nuca o detrás de la cabeza. Patear al oponente. Darle la espalda al contrincante Tropezar al rival. Golpear bajo el nivel del cinturón. Dar cabezazos intencionales. Hacer uso de objetos otros que no sean los guantes reglamentarios.
  • 48. Hooligans Según la RAE, un hooligan es un hincha británico de comportamiento violento y agresivo. En cada zona de Europa se denominan de una forma pero viene a ser igual: “hooligans” en Gran Bretaña y Alemania, “siders” en Bélgica y Holanda, “ultras” en Italia, Francia y España La principal causa del movimiento del hooliganismo es el racismo, y la consecuencia, la violencia dirigida hacia los grupos minoritarios étnicos. Suelen enfrentarse a menudo con los grupos del equipo contrario durante el encuentro Se han creado medidas de seguridad detalladas y hasta los servicios secretos alemanes empezaron a infiltrarse en grupos de hooligans para evitar los altercados
  • 49. Encuesta Para hacernos una idea de lo que la gente piensa, hemos realizado una pequeña encuesta telefónica por toda la comunidad de Madrid. La presente encuesta ha sido realizada en el 2009. Esta encuesta se ha hecho utilizando un programa informático que ha proporcionado de forma aleatoria los números telefónicos, por lo que la muestra no ha sido sesgada en ningún momento. La encuesta se ha realizado a 20 personas de más de 18 años, ya sean hombres o mujeres.
  • 50. Preguntas ¿Considera el deporte como una actividad que incrementa la violencia en la vida cotidiana de las personas? Los deportes de defensa personal incitan a un mayor grado de violencia Los niños/as que realizan deporte se fijan en las peleas de sus respectivos deportes como algo lúdico Se da mas violencia en deportes colectivos o individuales Los deportes, como el hockey, son mas o menos seguidos gracias a la violencia que se da en ellos Se da la misma violencia en las categorías masculinas que en las femeninas en un mismo deporte Sería conveniente promover deportes, como la gimnasia rítmica, en la que no hay violencia Los deportistas deberían involucrarse más en la publicidad de la NO VIOLENCIA ¿En qué deportes hay más violencia no controlada por las normas de los deportes?
  • 51. Resultados 70% no cree que el deporte incremente la violencia en la vida cotidiana 15% cree que la defensa personal incita a la violencia 85% cree que en los deportes colectivos se da más violencia 85% cree que en el hockey hay más violencia no controlada 45% cree que en las categorías masculinas y femeninas no se da el mismo nivel de violencia