SlideShare una empresa de Scribd logo
Lilliam Román Rosangeles Rosado Mariano González Ana Lorenzo Naycha M. Pérez Profa. Gladys Nieves SOWO 260 Violencia Doméstica
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Bosquejo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es violencia doméstica?  ,[object Object],[object Object]
Ley # 54 del 15 de agosto de 1989 ,[object Object]
Ley # 54 del 15 de agosto de 1989 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ley # 54 del 15 de agosto de 1989 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ley # 54 del 15 de agosto de 1989 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de maltrato ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Mitos y Realidades sobre la violencia doméstica La  conducta  violenta es aprendida y puede ser  modificada.  Esto requiere de una intervención profesional que facilite desarrollar estilos no violentos de relacionarse en pareja. En ocasiones los agresores pueden mostrarse amorosos, simpáticos y atentos con su pareja, eso confunde los sentimientos de la víctima. El maltrato no escoge clase social. Todas las mujeres, por el hecho de ser mujeres, podemos sufrir maltrato por parte de una pareja violenta.  Sin embargo, las mujeres pobres, generalmente, acuden en busca de ayuda a hospitales públicos que documentan su experiencia.  Las mujeres con recursos económicos van a profesionales de salud y hospitales privados que no sacan a la luz pública este tipo de casos. Esta es una concepción popular en nuestra cultura que justifica la conducta del agresor/a. El usar la violencia es una opción que decide el/la agresor/a y sólo esa persona es responsable de la misma y puede controlarla. A nadie le gusta ser maltratado/a  o humillado/a.  La socialización le ha enseñado a las mujeres a ver el maltrato como algo común en la vida de pareja. Muchas veces, las mujeres, se sienten responsables de las expresiones violentas de su pareja o asumen estrategias de resistencia para sobrevivir como la sumisión o el ser extremadamente complacientes. Se ha encontrado que la mayoría de los agresores no son psicópatas.  Son personas manipuladoras y poseedoras de cierto encanto personal, que tratan de conseguir lo que quieren de su pareja sin tomar en cuenta sus intereses y necesidades.  Son personas que pueden funcionar  muy bien con otras personas, su abuso de poder es sólo con su pareja. La causa de la violencia doméstica se identifica en las relaciones de poder desigual entre hombres y mujeres.  El alcohol y las drogas no son la causa aunque en muchos casos puede agravarla.  Muchas de las personas que beben o usan drogas pero no maltratan a su pareja de igual forma, muchos/as de los/as agresores/es no beben ni consumen drogas. Muchos hombres son violentos, sin embargo, muchos sólo son maltratantes con sus esposas o compañeras. Las estadísticas señalan que en casi el 90% de los casos registrados la violencia se da por parte de los hombres hacia mujeres, sin embargo, ésta se puede dar de mujeres hacia hombres y en relaciones del mismo sexo (de mujeres hacia mujeres y de hombres hacia hombre). Esta es una estrategia de resistencia que utilizan muchas víctimas de violencia doméstica para sobrevivir, sin embargo, esto no detendrá la violencia y pone en riesgo su salud física y mental. Las mujeres provocan la violencia de su pareja. El maltrato es más común entre las clases pobres. La persona que maltrata es violenta en todas sus relaciones interpersonales. El alcohol y las drogas son la causa de la violencia doméstica. Los agresores son locos psicópatas. Los agresores no pueden mostrarse amorosos, siempre expresan enojo y violencia hacia su pareja. Un agresor no puede cambiar ni dejar de ser violento. Aguantando y evitando molestar a la pareja se puede controlar su conducta agresiva. La violencia doméstica contra la pareja sólo se da de parte de los hombres hacia las mujeres. La mujer que es maltratada es  porque le gusta.
El Ciclo de la violencia doméstica 3. Fase de arrepentimiento  y reconciliación El agresor  se siente avergonzado, culpable, pide perdón y promete que la violencia nunca volverá a ocurrir. Es posible que compre regalos costosos y atienda  a la víctima con extremada cortesía. La víctima alberga esperanzas de cambio y considera darle otra oportunidad a la relación, sin embargo, muchas veces, esta fase se desvanece pronto y comienza a acumularse nuevamente la tensión.  2. Fase de agresión  La agresión puede ser desencadenada por una discusión insignificante sobre la  comida, la TV o cualquier otro problema con o sin importancia. Generalmente, es aquí donde ocurre el maltrato físico: empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, abuso sexual, intentos de asesinato y otros.  Una vez comienza el ataque, generalmente, es poco lo que la víctima puede hacer para detenerlo. Esta tiende a culpabilizarse, y a minimizar o negar las agresiones. Pedir disculpas o razonar con el agresor rara vez resulta efectivo. Es en esta etapa cuando muchas buscan ayuda . 1.  Fase de tensión Esta etapa puede durar desde algunas horas hasta meses o años. La victima se da cuenta de que se está acumulando tensión y trata muchas maneras de agradar y bromear con su pareja para tratar de evitar la violencia.  La violencia va aumentando, comienzan las discusiones verbales y las amenazas. La victima siente miedo y se vuelve excesivamente complaciente tratando de evitar incidentes de mayor intensidad.
Características del posible agresor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para salir de una relación de maltrato ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para salir de una relación de maltrato ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación. Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Jesús Antonio Coll Mármol
 
25 n noticias - víctimas del machismo a los 15
25 n  noticias - víctimas del machismo a los 1525 n  noticias - víctimas del machismo a los 15
25 n noticias - víctimas del machismo a los 15
Conchi Aguete
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
Julieta Arguello
 
Mitos y falsas creencias violencia machista
Mitos y falsas creencias violencia machistaMitos y falsas creencias violencia machista
Mitos y falsas creencias violencia machista
Conchi Aguete
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
nacca
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
blackaesar68
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
Paulina Contreras Medina
 
Equipo 8 de
Equipo 8 deEquipo 8 de
Equipo 8 de
IE Simona Duque
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
Efrain Laura Vargas
 
Guía Breve de actuación ante los malos tratos
Guía Breve de actuación ante los malos tratosGuía Breve de actuación ante los malos tratos
Guía Breve de actuación ante los malos tratos
PSPV PSOE de Novelda
 
Violencia
Violencia       Violencia
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
Violencia en pareja
Violencia en parejaViolencia en pareja
Violencia en pareja
sergiochivis
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Barbara Villanueva
 
Taller Violencia
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
Eduardo Roman
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación. Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
 
25 n noticias - víctimas del machismo a los 15
25 n  noticias - víctimas del machismo a los 1525 n  noticias - víctimas del machismo a los 15
25 n noticias - víctimas del machismo a los 15
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
 
Mitos y falsas creencias violencia machista
Mitos y falsas creencias violencia machistaMitos y falsas creencias violencia machista
Mitos y falsas creencias violencia machista
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Equipo 8 de
Equipo 8 deEquipo 8 de
Equipo 8 de
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
 
Guía Breve de actuación ante los malos tratos
Guía Breve de actuación ante los malos tratosGuía Breve de actuación ante los malos tratos
Guía Breve de actuación ante los malos tratos
 
Violencia
Violencia       Violencia
Violencia
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia en pareja
Violencia en parejaViolencia en pareja
Violencia en pareja
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Taller Violencia
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 

Destacado

Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Marcia Alexandra Santacruz Palacios
 
Relazioni in gioco approcci
Relazioni in gioco approcciRelazioni in gioco approcci
Relazioni in gioco approcciimartini
 
Doctorado
DoctoradoDoctorado
Doctorado
Victor Paye
 
National Association of Realtors® Transportation Tool Kit
National Association of Realtors® Transportation Tool KitNational Association of Realtors® Transportation Tool Kit
National Association of Realtors® Transportation Tool Kit
guest74aac1ec
 
Maceo Parker
Maceo ParkerMaceo Parker
Maceo Parker
natasha4mp
 
The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com |
The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com  |The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com  |
The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com |
Solidiance
 

Destacado (6)

Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
 
Relazioni in gioco approcci
Relazioni in gioco approcciRelazioni in gioco approcci
Relazioni in gioco approcci
 
Doctorado
DoctoradoDoctorado
Doctorado
 
National Association of Realtors® Transportation Tool Kit
National Association of Realtors® Transportation Tool KitNational Association of Realtors® Transportation Tool Kit
National Association of Realtors® Transportation Tool Kit
 
Maceo Parker
Maceo ParkerMaceo Parker
Maceo Parker
 
The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com |
The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com  |The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com  |
The market for Green Buildings in Vietnam | www.solidiance.com |
 

Similar a Violenciadomestica

violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Audiovisuales IES Miguel Crespo
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdfVIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdf
SoniaTrujillo15
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
yohanabelen23
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andrea moya
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
Maykol Mora
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COMPU-EPP S.C.
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
guest9cf886
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
guest574526
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
rooxiINSUASTI
 
Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadores
Jose Cotiy
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
95victor54
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
JUNIORLOCO95
 

Similar a Violenciadomestica (20)

violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdfVIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MITOS Y REALIDADDS 101731.pdf
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
 
Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadores
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Violenciadomestica

  • 1. Lilliam Román Rosangeles Rosado Mariano González Ana Lorenzo Naycha M. Pérez Profa. Gladys Nieves SOWO 260 Violencia Doméstica
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11. Mitos y Realidades sobre la violencia doméstica La conducta violenta es aprendida y puede ser modificada. Esto requiere de una intervención profesional que facilite desarrollar estilos no violentos de relacionarse en pareja. En ocasiones los agresores pueden mostrarse amorosos, simpáticos y atentos con su pareja, eso confunde los sentimientos de la víctima. El maltrato no escoge clase social. Todas las mujeres, por el hecho de ser mujeres, podemos sufrir maltrato por parte de una pareja violenta. Sin embargo, las mujeres pobres, generalmente, acuden en busca de ayuda a hospitales públicos que documentan su experiencia. Las mujeres con recursos económicos van a profesionales de salud y hospitales privados que no sacan a la luz pública este tipo de casos. Esta es una concepción popular en nuestra cultura que justifica la conducta del agresor/a. El usar la violencia es una opción que decide el/la agresor/a y sólo esa persona es responsable de la misma y puede controlarla. A nadie le gusta ser maltratado/a o humillado/a. La socialización le ha enseñado a las mujeres a ver el maltrato como algo común en la vida de pareja. Muchas veces, las mujeres, se sienten responsables de las expresiones violentas de su pareja o asumen estrategias de resistencia para sobrevivir como la sumisión o el ser extremadamente complacientes. Se ha encontrado que la mayoría de los agresores no son psicópatas. Son personas manipuladoras y poseedoras de cierto encanto personal, que tratan de conseguir lo que quieren de su pareja sin tomar en cuenta sus intereses y necesidades. Son personas que pueden funcionar muy bien con otras personas, su abuso de poder es sólo con su pareja. La causa de la violencia doméstica se identifica en las relaciones de poder desigual entre hombres y mujeres. El alcohol y las drogas no son la causa aunque en muchos casos puede agravarla. Muchas de las personas que beben o usan drogas pero no maltratan a su pareja de igual forma, muchos/as de los/as agresores/es no beben ni consumen drogas. Muchos hombres son violentos, sin embargo, muchos sólo son maltratantes con sus esposas o compañeras. Las estadísticas señalan que en casi el 90% de los casos registrados la violencia se da por parte de los hombres hacia mujeres, sin embargo, ésta se puede dar de mujeres hacia hombres y en relaciones del mismo sexo (de mujeres hacia mujeres y de hombres hacia hombre). Esta es una estrategia de resistencia que utilizan muchas víctimas de violencia doméstica para sobrevivir, sin embargo, esto no detendrá la violencia y pone en riesgo su salud física y mental. Las mujeres provocan la violencia de su pareja. El maltrato es más común entre las clases pobres. La persona que maltrata es violenta en todas sus relaciones interpersonales. El alcohol y las drogas son la causa de la violencia doméstica. Los agresores son locos psicópatas. Los agresores no pueden mostrarse amorosos, siempre expresan enojo y violencia hacia su pareja. Un agresor no puede cambiar ni dejar de ser violento. Aguantando y evitando molestar a la pareja se puede controlar su conducta agresiva. La violencia doméstica contra la pareja sólo se da de parte de los hombres hacia las mujeres. La mujer que es maltratada es porque le gusta.
  • 12. El Ciclo de la violencia doméstica 3. Fase de arrepentimiento y reconciliación El agresor se siente avergonzado, culpable, pide perdón y promete que la violencia nunca volverá a ocurrir. Es posible que compre regalos costosos y atienda a la víctima con extremada cortesía. La víctima alberga esperanzas de cambio y considera darle otra oportunidad a la relación, sin embargo, muchas veces, esta fase se desvanece pronto y comienza a acumularse nuevamente la tensión. 2. Fase de agresión La agresión puede ser desencadenada por una discusión insignificante sobre la comida, la TV o cualquier otro problema con o sin importancia. Generalmente, es aquí donde ocurre el maltrato físico: empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, abuso sexual, intentos de asesinato y otros. Una vez comienza el ataque, generalmente, es poco lo que la víctima puede hacer para detenerlo. Esta tiende a culpabilizarse, y a minimizar o negar las agresiones. Pedir disculpas o razonar con el agresor rara vez resulta efectivo. Es en esta etapa cuando muchas buscan ayuda . 1. Fase de tensión Esta etapa puede durar desde algunas horas hasta meses o años. La victima se da cuenta de que se está acumulando tensión y trata muchas maneras de agradar y bromear con su pareja para tratar de evitar la violencia. La violencia va aumentando, comienzan las discusiones verbales y las amenazas. La victima siente miedo y se vuelve excesivamente complaciente tratando de evitar incidentes de mayor intensidad.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.