SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante mucho tiempo los hombres han maltratado a
las mujeres por culpa de una copa de aguardiente o
por mujeres que sean convertidos en sus amantes y
por que las mujeres les reclaman y nosotros
respondemos bruscamente.
Durante mucho tiempo no se ha podido hacer nada por
que las mujeres temen denunciar a sus esposos, por
amenazas de sus esposos a muerte o a maltratarlas.
La forma de acabar con la violencia domestica, uno de
los mayores riesgos para la salud femenina, no es
construir más centros de acogida si no meter a los
agresores a un tratamiento, por las investigaciones, en
la india cada 12 horas muere una mujer quemada por su
esposo
Maltratar a una mujer no es solo pegarle, sino que
maltratamos a una mujer, cuando le gritamos, la
insultamos, las violamos etc.
Las mujeres que son maltratadas por los hombres
deben denunciarlos a las autoridades por maltratarlas
injustamente por que las mujeres no deben ser
maltratadas porque ellas tienen un valor muy grande.
Los hombres que maltratan a una mujer se deberían
llamar criminales por pegarles a las mujeres.
El catedrático en Psicología Clínica en la Universidad
del País Vasco, Enrique Echeburúa, aseguró que en el
caso de la violencia de género, el maltrato existe de
"forma latente" desde "el principio de la relación".
Así, en declaraciones a Europa Preses, Echeburúa
aclaró que "no existe un maltrato aislado", y que en
muchas ocasiones las víctimas tienen una distorsión
cognitiva de la realidad y piensan que pueden
"cambiar" la actitud negativa de sus parejas, puede
hacer que esta violencia se complique.
Muchas mujeres retiran la denuncia antes del
Juicio, casi siempre por miedo y bajo amenazas. Un
factor que hay que tener también presente es la
dificultad que tiene la víctima de probar los hechos,
estos siempre se producen en la intimidad, sin testigos
o con testigos que dependen del agresor por razones
de parentesco. Tampoco le resulta fácil a la víctima
llevar testigos de la agresión tales como vecinos, ya
que normalmente no quieren ir. Por otra parte, los
certificados de lesiones aportados no siempre tienen el
poder probatorio de la existencia de la violencia
familiar, ya que si bien certifican las lesiones, no
acreditan quien las produce. En definitiva en la mayoría
de los casos las mujeres que se animan a denunciar,
tienen otra dificultad añadida: "la carga de la prueba
siempre recae sobre la víctima siendo en la mayoría de
los casos difícil de romper la tan argumentada
presunción de inocencia del art. 24 de la Constitución
Española".
El delito de la habitualidad en el maltrato fue
introducido en nuestro código en la reforma del 95 y
dice: "el que habitualmente ejerza violencia física sobre
su cónyuge o persona a la que se halla ligado de forma
estable por análoga relación de afectividad… será
castigado con la pena de prisión de 6 meses a tres
años". La Jurisprudencia exige 3 agresiones para que
se considere la habitualidad y se requiere también la
convivencia del agresor con la víctima. Dado que los
mecanismos legales no actúan con rapidez, la mujer
maltratada debe irse del domicilio familiar con sus
hijos a una casa de un familiar, de una amiga, o a una
casa de acogida, mientras el agresor queda en el
domicilio.
La nula protección a la víctima hace que sobre ella
recaiga el peso de coordinar los distintos
procedimientos civiles y penales a los que debe acudir,
meta difícil de obtener con los resortes legales
existentes.
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de
poder de parte de un miembro de la familia sobre
otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o
de cualquier otro tipo. Se considera que existe
violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud
violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.
La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier
persona considerada cónyuge del agresor o que haya
convivido de alguna manera con él. Así, podría ser
hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de
un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta
el tercer grado. Además, es importante destacar que
dentro de la violencia intrafamiliar están considerados
el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor,
hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último
tipo de maltrato el más común es de parte de los
hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen
también algunos casos de violencia de mujeres hacia
hombres.
Los tipos de actos considerados como parte de la
violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves,
insultos, manejo económico, amenazas, chantajes,
control de actividades, abuso sexual, aislamiento,
prohibición de trabajar fuera de casa, abandono
afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos
estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos,
si se atenta contra el cuerpo de la otra persona;
sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la
intimidación o cualquier tipo de insulto, descalificación
o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual
impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y
económicos, si no se cubren las necesidades básicas
de la persona.
Se considera que si en una pareja o familia, con menos
de cinco años de convivencia, han habido al menos 3
ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar
viviendo violencia intrafamiliar. Como una manera de
reconocer si una persona es violenta, se debe
identificar si la persona no es capaz de controlarse en
una situación de diferencias de opinión. Si la persona
reacciona con gritos o golpes para defender su
postura, entonces se puede hablar de un agresor.
Los factores que se consideran como causas de que
una persona sea violenta, se asocian principalmente al
aspecto sicológico y al social. El agresor, generalmente
no tiene capacidad de autocontrol y actúa
impulsivamente. Lo anterior puede deberse a
experiencias infantiles de violencia que dejaron
secuelas en el individuo; también existe la posibilidad
de que sea causa de la presión social y el estrés. Los
asuntos económicos también pueden se una causa
importante de tensión que genera violencia. Una teoría
afirma que cuando algunos hombres no son capaces
de generar suficientes ingresos para mantener a su
familia, surge en ellos una actitud violenta para
demostrar hombría de esa manera, no habiendo podido
hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que
mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de
la mujer en la familia, o el nivel de preparación de
ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar.
Es la violencia que ocurre al interior de los hogares. Es
el maltrato que ejerce, contra los miembros más
indefensos de la familia, una figura con autoridad que
se considera el más fuerte, casi siempre el marido
contra su esposa e hijos, la madre contra sus hijos, los
hermanos mayores cuando se quedan al cuidado de
los más pequeños, de la familia hacia las personas
desvalidas (ancianos, discapacitados, enfermos,
trabajadoras domésticas).
Reflexión: mujeres las invitamos a que
denuncien a todo hombre machista que
las maltrate denuncien para que así
tengamos un país mejor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
Paulina Contreras Medina
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Francisco Alvarez Bello
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Barbara Villanueva
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Ada Espinal
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Tatiana Quintero
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
MilagrosManrique
 
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
itzy21
 
Violencia de pareja
Violencia de parejaViolencia de pareja
Violencia de pareja
Diego Chavez Fernandez
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
Andrés Acosta
 
Maltrato A La Mujer
Maltrato A La MujerMaltrato A La Mujer
Maltrato A La Mujer
natiux cm
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
Yasmin Ronceros
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
gmartineznieto
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
mickyvaras
 

La actualidad más candente (17)

Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
 
Violencia de pareja
Violencia de parejaViolencia de pareja
Violencia de pareja
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Maltrato A La Mujer
Maltrato A La MujerMaltrato A La Mujer
Maltrato A La Mujer
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 

Destacado

Estagio Curricular Jorge 2
Estagio Curricular Jorge 2Estagio Curricular Jorge 2
Estagio Curricular Jorge 2
Carol Pereira
 
Evidencias De Cas[1]
Evidencias De Cas[1]Evidencias De Cas[1]
Evidencias De Cas[1]
guest460c50
 
Aprendizaje Acelerado
Aprendizaje AceleradoAprendizaje Acelerado
Aprendizaje Acelerado
guest460c50
 
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
csarie
 
Monograia..
Monograia..Monograia..
Monograia..
marysabell
 
7º Logotipos
7º Logotipos7º Logotipos
7º Logotipos
MarinaSan
 
Greco Internet Banda Larga
Greco Internet Banda LargaGreco Internet Banda Larga
Greco Internet Banda Larga
Greco Internet
 
S Emillero 8 De 9 D
S Emillero 8 De 9 DS Emillero 8 De 9 D
S Emillero 8 De 9 D
IE Simona Duque
 
Portfolio Pieces
Portfolio PiecesPortfolio Pieces
Portfolio Pieces
Fieldhockeyo6
 
E V I D E N C I A S S E N A
E V I D E N C I A S  S E N AE V I D E N C I A S  S E N A
E V I D E N C I A S S E N A
IE Simona Duque
 
Astrid proyecto de vida
Astrid proyecto de vidaAstrid proyecto de vida
Astrid proyecto de vida
IE Simona Duque
 
Día del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La Burbuja
Día del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La BurbujaDía del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La Burbuja
Día del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La Burbuja
Incom
 
Equinoccio Primavera
Equinoccio PrimaveraEquinoccio Primavera
Equinoccio Primavera
Julio Mata
 
Zazpi txerritxoak argazkiarekin
Zazpi txerritxoak argazkiarekinZazpi txerritxoak argazkiarekin
Zazpi txerritxoak argazkiarekinLuis Ezeiza HLHI
 
Formatos Dian
Formatos DianFormatos Dian
Formatos Dian250k
 
Brazil Pénzek
Brazil PénzekBrazil Pénzek
Brazil Pénzek
Kapitán József
 
Lotz Csarnok
Lotz CsarnokLotz Csarnok
Lotz Csarnok
Kapitán József
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2
alimentosnorma
 

Destacado (20)

Estagio Curricular Jorge 2
Estagio Curricular Jorge 2Estagio Curricular Jorge 2
Estagio Curricular Jorge 2
 
Evidencias De Cas[1]
Evidencias De Cas[1]Evidencias De Cas[1]
Evidencias De Cas[1]
 
Aprendizaje Acelerado
Aprendizaje AceleradoAprendizaje Acelerado
Aprendizaje Acelerado
 
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
 
Monograia..
Monograia..Monograia..
Monograia..
 
7º Logotipos
7º Logotipos7º Logotipos
7º Logotipos
 
Greco Internet Banda Larga
Greco Internet Banda LargaGreco Internet Banda Larga
Greco Internet Banda Larga
 
S Emillero 8 De 9 D
S Emillero 8 De 9 DS Emillero 8 De 9 D
S Emillero 8 De 9 D
 
Portfolio Pieces
Portfolio PiecesPortfolio Pieces
Portfolio Pieces
 
E V I D E N C I A S S E N A
E V I D E N C I A S  S E N AE V I D E N C I A S  S E N A
E V I D E N C I A S S E N A
 
Astrid proyecto de vida
Astrid proyecto de vidaAstrid proyecto de vida
Astrid proyecto de vida
 
Día del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La Burbuja
Día del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La BurbujaDía del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La Burbuja
Día del Blog 2009 - Taller: Rompiendo La Burbuja
 
Equinoccio Primavera
Equinoccio PrimaveraEquinoccio Primavera
Equinoccio Primavera
 
Zazpi txerritxoak argazkiarekin
Zazpi txerritxoak argazkiarekinZazpi txerritxoak argazkiarekin
Zazpi txerritxoak argazkiarekin
 
Formatos Dian
Formatos DianFormatos Dian
Formatos Dian
 
Salvador macip
Salvador macipSalvador macip
Salvador macip
 
Brazil Pénzek
Brazil PénzekBrazil Pénzek
Brazil Pénzek
 
Lotz Csarnok
Lotz CsarnokLotz Csarnok
Lotz Csarnok
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2
 

Similar a Equipo 8 de

Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
zeus alfredo
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
evelin guaman
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Mireha Oblitaz
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
stephanyR29
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
consegul
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 
Presentación ana beltran
Presentación ana beltranPresentación ana beltran
Presentación ana beltran
Presentacion_Ana_Beltran
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
karinaRAYMUNDO
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
karinaRAYMUNDO
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
karinaRAYMUNDO
 
Presentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltranPresentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltran
Presentacion_Ana_Beltran
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
jorge castro medina
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 

Similar a Equipo 8 de (20)

Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Presentación ana beltran
Presentación ana beltranPresentación ana beltran
Presentación ana beltran
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltranPresentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltran
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 

Más de IE Simona Duque

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
IE Simona Duque
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
IE Simona Duque
 
Poster Preventers ondas
Poster Preventers ondasPoster Preventers ondas
Poster Preventers ondas
IE Simona Duque
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
IE Simona Duque
 
9A periodo3°
9A  periodo3°9A  periodo3°
9A periodo3°
IE Simona Duque
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
IE Simona Duque
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9
IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º
IE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
acta de desempeño
acta de desempeñoacta de desempeño
acta de desempeño
IE Simona Duque
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
IE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
Gdgbd
GdgbdGdgbd
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacion
IE Simona Duque
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
IE Simona Duque
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
IE Simona Duque
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
IE Simona Duque
 

Más de IE Simona Duque (20)

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
 
Poster Preventers ondas
Poster Preventers ondasPoster Preventers ondas
Poster Preventers ondas
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
 
9A periodo3°
9A  periodo3°9A  periodo3°
9A periodo3°
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
acta de desempeño
acta de desempeñoacta de desempeño
acta de desempeño
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Gdgbd
GdgbdGdgbd
Gdgbd
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Equipo 8 de

  • 1. Durante mucho tiempo los hombres han maltratado a las mujeres por culpa de una copa de aguardiente o por mujeres que sean convertidos en sus amantes y por que las mujeres les reclaman y nosotros respondemos bruscamente. Durante mucho tiempo no se ha podido hacer nada por que las mujeres temen denunciar a sus esposos, por amenazas de sus esposos a muerte o a maltratarlas. La forma de acabar con la violencia domestica, uno de los mayores riesgos para la salud femenina, no es construir más centros de acogida si no meter a los agresores a un tratamiento, por las investigaciones, en la india cada 12 horas muere una mujer quemada por su esposo Maltratar a una mujer no es solo pegarle, sino que maltratamos a una mujer, cuando le gritamos, la insultamos, las violamos etc. Las mujeres que son maltratadas por los hombres deben denunciarlos a las autoridades por maltratarlas injustamente por que las mujeres no deben ser maltratadas porque ellas tienen un valor muy grande. Los hombres que maltratan a una mujer se deberían llamar criminales por pegarles a las mujeres. El catedrático en Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa, aseguró que en el
  • 2. caso de la violencia de género, el maltrato existe de "forma latente" desde "el principio de la relación". Así, en declaraciones a Europa Preses, Echeburúa aclaró que "no existe un maltrato aislado", y que en muchas ocasiones las víctimas tienen una distorsión cognitiva de la realidad y piensan que pueden "cambiar" la actitud negativa de sus parejas, puede hacer que esta violencia se complique. Muchas mujeres retiran la denuncia antes del Juicio, casi siempre por miedo y bajo amenazas. Un factor que hay que tener también presente es la dificultad que tiene la víctima de probar los hechos, estos siempre se producen en la intimidad, sin testigos o con testigos que dependen del agresor por razones de parentesco. Tampoco le resulta fácil a la víctima llevar testigos de la agresión tales como vecinos, ya que normalmente no quieren ir. Por otra parte, los certificados de lesiones aportados no siempre tienen el poder probatorio de la existencia de la violencia familiar, ya que si bien certifican las lesiones, no acreditan quien las produce. En definitiva en la mayoría de los casos las mujeres que se animan a denunciar, tienen otra dificultad añadida: "la carga de la prueba siempre recae sobre la víctima siendo en la mayoría de los casos difícil de romper la tan argumentada presunción de inocencia del art. 24 de la Constitución Española".
  • 3. El delito de la habitualidad en el maltrato fue introducido en nuestro código en la reforma del 95 y dice: "el que habitualmente ejerza violencia física sobre su cónyuge o persona a la que se halla ligado de forma estable por análoga relación de afectividad… será castigado con la pena de prisión de 6 meses a tres años". La Jurisprudencia exige 3 agresiones para que se considere la habitualidad y se requiere también la convivencia del agresor con la víctima. Dado que los mecanismos legales no actúan con rapidez, la mujer maltratada debe irse del domicilio familiar con sus hijos a una casa de un familiar, de una amiga, o a una casa de acogida, mientras el agresor queda en el domicilio. La nula protección a la víctima hace que sobre ella recaiga el peso de coordinar los distintos procedimientos civiles y penales a los que debe acudir, meta difícil de obtener con los resortes legales existentes. La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado. La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los
  • 4. hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres. Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las necesidades básicas de la persona. Se considera que si en una pareja o familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta, se debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una situación de diferencias de opinión. Si la persona reacciona con gritos o golpes para defender su postura, entonces se puede hablar de un agresor. Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se asocian principalmente al aspecto sicológico y al social. El agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos económicos también pueden se una causa
  • 5. importante de tensión que genera violencia. Una teoría afirma que cuando algunos hombres no son capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no habiendo podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar. Es la violencia que ocurre al interior de los hogares. Es el maltrato que ejerce, contra los miembros más indefensos de la familia, una figura con autoridad que se considera el más fuerte, casi siempre el marido contra su esposa e hijos, la madre contra sus hijos, los hermanos mayores cuando se quedan al cuidado de los más pequeños, de la familia hacia las personas desvalidas (ancianos, discapacitados, enfermos, trabajadoras domésticas). Reflexión: mujeres las invitamos a que denuncien a todo hombre machista que las maltrate denuncien para que así tengamos un país mejor