SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRGEN DE LOURDES
Según testimonios
recogidos de vecinos de Cmte. Luis
Piedra, a fines de la década del sesenta,
la señora Irene Gallart de Pérez,
residente en Río Gallegos, decide hacer
construir una gruta para las imágenes de
Nuestra Señora de Lourdes y de Santa
Bernardita en esta localidad.
Con ese fin se comunicó
con la señora Francisca Llaneza,
conocida en nuestra comunidad como
“Paquita” Méndez y juntas comenzaron
las gestiones conducentes a que eso se
concrete.
Lo primero era buscar el lugar, el que debía tener similitud, en lo posible,
con aquel en el que la Virgen hizo su aparición en Lourdes (Francia) y estar cerca del
camino para que oficiara como protectora. Lo había en cercanías de localidad, en el acceso
norte y a la vera de la Ruta Nacional Nº 3 donde hay un manantial permanente y una vista
de la ruta y del pueblo privilegiados. Pero había también un inconveniente, estaba dentro
de la zona de camino. Entonces, como la familia era propietaria de terrenos adyacentes al
puente sobre el Río Santa Cruz, decidieron que la construcción se hiciera allí.
La albañilería estuvo a cargo de Don Ramón Saldivia y se utilizó piedra
volcánica traída del establecimiento ganadero de Don Edmundo Nuevo Freire, para que
fuera material de la zona.
Concluida la obra, con la presencia del primer Obispo de Santa Cruz,
Monseñor Mauricio Eugenio Magliano, el 5 de marzo de 1967, se realizó una Misa al aire
libre con la participación de gran cantidad de fieles, tanto de la localidad, como de
localidades vecinas que peregrinaron con motivo de asistir a tan importante acontecimiento.
Fue un día de sol esplendoroso y luego de la Misa se realizó un asado
popular en la ribera del río.
Con posterioridad y durante varios años se realizaron peregrinaciones y
misas.
De su cuidado se ocupó durante los primeros años la vecina Gloria Agulló,
particularmente, y la comunidad toda en general, lo hizo hasta que se dispuso la demolición
de la gruta y el traslado de la imagen a la Parroquia María Auxiliadora, donde actualmente
se encuentra.
En oportunidad de tomarse conocimiento de que esto ocurriría, se solicitó a
Monseñor Juan Carlos Romanín mediante una nota con casi un centenar de firmas y en
oportunidad de una visita a la localidad, su intervención ante los propietarios del lugar y/o
ante quien corresponda, para que se la reconstruya en cercanías y conservando el diseño
que presentaba. Esto no llegó a concretarse, por lo que hoy la comunidad se moviliza
nuevamente en la seguridad de que con el aporte que cada uno pueda hacer, esta vez pueda
lograrse.
Foto: Alfredo Suárez
Investigación basada en relatos de vecinos y propia.
Dora Océs - Noviembre de 2013
Presentado en Municipio a Arqº Iván Vargas, 14/09/2016
Foto: Dora Océs
Foto: Dora Océs

Más contenido relacionado

Similar a Virgen de lourdes reseña

Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
stellamg
 
Maria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumenMaria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumen
UES
 

Similar a Virgen de lourdes reseña (20)

Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidadBuenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
 
En voz baja los derechos humanos en San luis de Cubarral
En  voz baja  los derechos humanos en San luis de CubarralEn  voz baja  los derechos humanos en San luis de Cubarral
En voz baja los derechos humanos en San luis de Cubarral
 
En voz baja los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
En  voz baja  los derechos humanos en San Luis de Cubarral, ColombiaEn  voz baja  los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
En voz baja los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
 
Terminados caa cati
Terminados caa catiTerminados caa cati
Terminados caa cati
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidad Estudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
VANESAAA
VANESAAAVANESAAA
VANESAAA
 
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
 
Historia local de la acequia
Historia     local de la acequiaHistoria     local de la acequia
Historia local de la acequia
 
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el BolloLa Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marin
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
 
Historia san jos_de_sagu_z_definitiva
Historia san jos_de_sagu_z_definitivaHistoria san jos_de_sagu_z_definitiva
Historia san jos_de_sagu_z_definitiva
 
Cuyamecalco villa de zaragoza
Cuyamecalco villa de zaragozaCuyamecalco villa de zaragoza
Cuyamecalco villa de zaragoza
 
Maria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumenMaria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumen
 

Más de Dora Océs

Más de Dora Océs (20)

VIALIDAD-CANEVARO.ppt
VIALIDAD-CANEVARO.pptVIALIDAD-CANEVARO.ppt
VIALIDAD-CANEVARO.ppt
 
Anexo tp.3 la nevada del 1995
Anexo tp.3 la nevada del 1995Anexo tp.3 la nevada del 1995
Anexo tp.3 la nevada del 1995
 
Abuela garrido
Abuela  garridoAbuela  garrido
Abuela garrido
 
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYORPROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
 
Temporal 2000
Temporal 2000Temporal 2000
Temporal 2000
 
Nevada1995
Nevada1995Nevada1995
Nevada1995
 
Monumentos y otros
Monumentos y otrosMonumentos y otros
Monumentos y otros
 
Monumentos de pb
Monumentos de pbMonumentos de pb
Monumentos de pb
 
Biblioteca José Gregorio Alvarez
Biblioteca José Gregorio AlvarezBiblioteca José Gregorio Alvarez
Biblioteca José Gregorio Alvarez
 
Monum. luques cumar
Monum. luques   cumarMonum. luques   cumar
Monum. luques cumar
 
El gran dia!!!
El gran dia!!!El gran dia!!!
El gran dia!!!
 
Vialidad santa cruz
Vialidad santa cruzVialidad santa cruz
Vialidad santa cruz
 
Caas.75.ppt
Caas.75.pptCaas.75.ppt
Caas.75.ppt
 
Accidente camion en puente
Accidente camion en puenteAccidente camion en puente
Accidente camion en puente
 
Preceptores pdf
Preceptores pdfPreceptores pdf
Preceptores pdf
 
Profesores siempre 1
Profesores siempre 1Profesores siempre 1
Profesores siempre 1
 
Reseña fes.te.sa. 1986 2015
Reseña fes.te.sa. 1986 2015Reseña fes.te.sa. 1986 2015
Reseña fes.te.sa. 1986 2015
 
25 años de egresados
25 años de egresados25 años de egresados
25 años de egresados
 
Pb pol n1[1]
Pb pol n1[1]Pb pol n1[1]
Pb pol n1[1]
 
Dr. h.j. bitti
Dr. h.j. bittiDr. h.j. bitti
Dr. h.j. bitti
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Virgen de lourdes reseña

  • 1. VIRGEN DE LOURDES Según testimonios recogidos de vecinos de Cmte. Luis Piedra, a fines de la década del sesenta, la señora Irene Gallart de Pérez, residente en Río Gallegos, decide hacer construir una gruta para las imágenes de Nuestra Señora de Lourdes y de Santa Bernardita en esta localidad. Con ese fin se comunicó con la señora Francisca Llaneza, conocida en nuestra comunidad como “Paquita” Méndez y juntas comenzaron las gestiones conducentes a que eso se concrete. Lo primero era buscar el lugar, el que debía tener similitud, en lo posible, con aquel en el que la Virgen hizo su aparición en Lourdes (Francia) y estar cerca del camino para que oficiara como protectora. Lo había en cercanías de localidad, en el acceso norte y a la vera de la Ruta Nacional Nº 3 donde hay un manantial permanente y una vista de la ruta y del pueblo privilegiados. Pero había también un inconveniente, estaba dentro de la zona de camino. Entonces, como la familia era propietaria de terrenos adyacentes al puente sobre el Río Santa Cruz, decidieron que la construcción se hiciera allí. La albañilería estuvo a cargo de Don Ramón Saldivia y se utilizó piedra volcánica traída del establecimiento ganadero de Don Edmundo Nuevo Freire, para que fuera material de la zona. Concluida la obra, con la presencia del primer Obispo de Santa Cruz, Monseñor Mauricio Eugenio Magliano, el 5 de marzo de 1967, se realizó una Misa al aire libre con la participación de gran cantidad de fieles, tanto de la localidad, como de localidades vecinas que peregrinaron con motivo de asistir a tan importante acontecimiento. Fue un día de sol esplendoroso y luego de la Misa se realizó un asado popular en la ribera del río. Con posterioridad y durante varios años se realizaron peregrinaciones y misas. De su cuidado se ocupó durante los primeros años la vecina Gloria Agulló, particularmente, y la comunidad toda en general, lo hizo hasta que se dispuso la demolición de la gruta y el traslado de la imagen a la Parroquia María Auxiliadora, donde actualmente se encuentra. En oportunidad de tomarse conocimiento de que esto ocurriría, se solicitó a Monseñor Juan Carlos Romanín mediante una nota con casi un centenar de firmas y en oportunidad de una visita a la localidad, su intervención ante los propietarios del lugar y/o ante quien corresponda, para que se la reconstruya en cercanías y conservando el diseño que presentaba. Esto no llegó a concretarse, por lo que hoy la comunidad se moviliza nuevamente en la seguridad de que con el aporte que cada uno pueda hacer, esta vez pueda lograrse. Foto: Alfredo Suárez
  • 2. Investigación basada en relatos de vecinos y propia. Dora Océs - Noviembre de 2013 Presentado en Municipio a Arqº Iván Vargas, 14/09/2016 Foto: Dora Océs Foto: Dora Océs