SlideShare una empresa de Scribd logo
Mundos Virtuales
                              Como herramienta de colaboración




  Gerardo Puerta Cardelles
  Fundación IAVANTE
  gerardo.puerta@iavante.es




Tuesday, May 25, 2010
Agenda

       1. ¿Qué son los mundos virtuales?

       2. OpenWonderland

       3. Instalación y configuración

       4. Creación de un mundo virtual simple

       5. Posibilidades de colaboración en los mundos
       virtuales

       6. Usos en formación

Tuesday, May 25, 2010
... antes de empezar

       ¿Quién soy?




Tuesday, May 25, 2010
... antes de empezar

       ¿De dónde vengo?




Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Entramos en materia




Tuesday, May 25, 2010
¿Qué son los mundos virtuales?

       Son una aplicación concreta de la “realidad virtual
       (RV)”.

       RV es la percepción de realidad a través de una escena
       sintética.

       Entornos virtuales generados por ordenador
       (generalmente en 3D) a través de los cuales podemos
       interactuar con otras personas.




Tuesday, May 25, 2010
¿Qué son los mundos virtuales?

       Entorno virtual en el que los usuarios están
       representados por avatares.

       Se siguen ciertas normas “parecidas” al mundo real:
       gravedad, terreno, movimientos, acciones en tiempo
       real, posibilidad de comunicación.




Tuesday, May 25, 2010
... un poco de historia

       Todo comienza con el primer juego FPS en red, 3D y
       multiusuario: Maze (1973).

       Relacionados con este juego estaban la NASA, el MIT y
       Xerox.

       http://www.digibarn.com/history/04-VCF7-MazeWar/
       index.html




Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
Maze                       Mundos Virtuales

       Los usuarios están        Usuarios representados
       representados por “un     por avatar.
       ojo” ala sauron.

       Los usuarios colisionan   Ciertas normas
       con las paredes del       “parecidas al mundo
       laberinto.                real”.

       Los usuarios pueden       Posibilidad de
       comunicarse mediante      comunicación entre los
       mensajería                usuarios



Tuesday, May 25, 2010
... hoy en día

       Existen múltiples entornos para crear mundos virtuales.

       Algunos son “Open Source”:
       • OpenWonderland.
       • OpenCobalt.
       • OpenSim.
       Otros no lo son:
       • SecondLife.




Tuesday, May 25, 2010
¿Por qué OpenWonderland?

       Para nosotros ofrecía ciertas ventajas:

       • Open Source (GPLv2).
       • Motor de audio y comunicaciones de gran calidad.
       • Su orientación a “negocio”.
       • Una gran empresa detrás que podía ofrecernos
       soporte (RIP Sun Microsystem).




Tuesday, May 25, 2010
¿Por qué OpenWonderland?

       Para nosotros ofrecía ciertas ventajas:

       • Muy modular.
       • Posibilidad de desarrollar en Java y personalizar
       fácilmente el cliente mediante Swing.

       • Diferentes mecanismos de autenticación (LDAP).




Tuesday, May 25, 2010
¿Por qué OpenWonderland?

       ... también ofrece ciertas desventajas:

       • Todavía están en proceso de adaptación al nuevo
       motor 3D jMonkey.

       • El rendimiento es pobre cuando el mundo se vuelve
       complejo.

       • Ya no hay una gran empresa detrás del proyecto
       (aunque si existen una fundación que dará servicios).




Tuesday, May 25, 2010
¿Por qué OpenWonderland?

       ... también ofrece ciertas desventajas:

       El desarrollo se ha vuelto muy lento y su roadmap se
       ha visto altamente alterado:

       • Release 0.5 - Major Architectural Improvements
       (December 2008 through Summer 2009).

       • Release 0.6 - Enhance Core Features (Monthly
       release August - December 2009).




Tuesday, May 25, 2010
OpenWonderland

       Un poco de historia ...

       Originalmente: “Project Wonderland”, surgió como una
       simple demostración de las capacidades del servidor
       de juegos de Sun Microsystem “Project DarkStar”.

       Esta demo gustó mucho en Sun Microsystem
       comenzando el desarrollo de “Project Wonderland”
       junto con la gente del proyecto “Looking Glass”.




Tuesday, May 25, 2010
OpenWonderland

       java3d + lg3d fueron el primer motor 3D de
       Wonderland:




Tuesday, May 25, 2010
OpenWonderland
     Darkstar completaba el resto de aspectos:
      Soporte para networking.
      Persistencia.
      ....




Tuesday, May 25, 2010
OpenWonderland Arquitectura
         Se divide en cuatro servicios principales:

         • Darkstar.
         • Voice Bridge.
         • Shared application.
         • Web administration.




Tuesday, May 25, 2010
OpenWonderland Arquitectura




Tuesday, May 25, 2010
DarkStar

     • Arquitectura cliente-servidor para juegos en java y
     “open source”.

     • Soporte para infraestructura multicore.
     • Diseñado para alta escalabilidad y con persistencia
     de datos integrada.

     • Totalmente distribuido.




Tuesday, May 25, 2010
DarkStar




Tuesday, May 25, 2010
DarkStar




Tuesday, May 25, 2010
VoiceBridge

     • Audio inmersivo de alta calidad.
     • SIP / VoIP gateway.
     • Posibilidad de configurar múltiples conferencias y
     salas de chat de voz simultáneas.




Tuesday, May 25, 2010
VoiceBridge




Tuesday, May 25, 2010
Shared Application

     • Permite compartir aplicaciones X11 desde el servidor
     y los clientes en el mundo virtual.

     • Existe un módulo VNC para aplicaciones que no
     sean X11 aunque conlleva múltiples problemas de
     seguridad.

     • Todavía tiene múltiples inconvenientes.




Tuesday, May 25, 2010
Web Administration

     • Es un Glassfish v3 embebido con todo lo que ello
     conlleva.

     • Se puede desplegar de forma independiente en
     cualquier servidor que soporte contenedores J2EE
     web.




Tuesday, May 25, 2010
Instalación

       Un único prerequisito: Java SE 6 JDK

       Tan simple como sólo 2 pasos:
         Descargar “Wonderland.jar” desde
         openwonderland.org

           Ejecutar con “java -jar Wonderland.jar”.

             IMPORTANTE:

             El cliente tiene que poder
             resolver el hostname del
             servidor.




Tuesday, May 25, 2010
Configuración

           OpenWonderland viene con una interfaz
           administrativa web:




Tuesday, May 25, 2010
Configuración

           También es posible crear ficheros “my.run.properties”
           para cada uno de los componentes:
                        # default properties can be overridden in my.run.properties

                        # bridge parameters which can be overridden in my.run.properties
                        voicebridge.sip.port=5060
                        voicebridge.control.port=6666
                        voicebridge.local.hostAddress=ll001.iavantefundacion.com
                        voicebridge.server.public.address=${voicebridge.local.hostAddress}
                        voicebridge.server.public.control.port=${voicebridge.control.port}
                        voicebridge.server.public.sip.port=${voicebridge.sip.port}
                        voicebridge.first.rtp.port=0
                        voicebridge.last.rtp.port=0
                        voicebridge.status.listeners=
                        voicebridge.sip.gateways=sip.iavantefundacion.com
                        voicebridge.sip.proxy=sip.iavantefundacion.com
                        voicebridge.localhost.security=false
                        voicebridge.outside.line.prefix=
                        voicebridge.long.distance.prefix=
                        voicebridge.status.listeners=
                        voicebridge.lone.receiver.port=0
                        voicebridge.sound.path=/com/sun/voip/server/sounds:.




Tuesday, May 25, 2010
Configuración

           Desde la web de configuración también podemos
           gestionar:

           • “Placemarks”, favoritos con localización dentro de
           mundo.

           • Aplicaciones X11 compartidas desde el servidor.
           • Contenido del “Wonderland File System”.




Tuesday, May 25, 2010
Configuración

           Desde la web de configuración también podemos
           gestionar:

           • Grupos de usuarios.
           • Módulos cargados, pendientes o por desinstalar.
           • Mundos virtuales disponibles y sus “snapshots”.
           • Rendimiento del servidor.



Tuesday, May 25, 2010
Creación de un mundo virtual simple




Tuesday, May 25, 2010
Creación de un mundo virtual simple

       Podemos arrastar y soltar kmz. Existen multitud de
       modelos de libre uso (Creative Commons), google 3D
       warehouse hay muchos de ellos.                   Es importante que el
                                                                  tamaño de los kmz no
                                                                  supere en mucho el
                                                                  megabyte.
       http://sketchup.google.com/3dwarehouse/                    También es recomendable
                                                                  que esos modelos sigan
                                                                  las guias de optimización
                                                                  de Google.




       También podemos hacer drag’n’drop con ficheros PDF,
       y lanzar aplicaciones X11 (en caso de que los clientes y
       servidores soporten esta funcionalidad).




Tuesday, May 25, 2010
Creación de un mundo virtual simple

       El mundo virtual persiste en el “Wonderland File
       System”:
                        wonderland wfs # pwd
                        /root/.wonderland-server/0.5-preview4/wfs
                        wonderland wfs # ls -R
                        .:
                        recordings snapshots worlds

                        ./recordings:

                        ./snapshots:
                        2010-05-24-12-10-01.271

                        ./snapshots/2010-05-24-12-10-01.271:
                        snapshot.xml world-wfs

                        ./snapshots/2010-05-24-12-10-01.271/world-wfs:
                        PDFViewer-30-wlc.xml   garden_arches-0-wlc.xml            printer.kmz-27-wlc.xml
                        StickyNote-32-wlc.xml office_furniture.kmz-25-wlc.xml     wardrobe.kmz-28-wlc.xml
                        TaskNote-31-wlc.xml    pc.kmz-26-wlc.xml                  water.kmz-29-wlc.xml

                        ./worlds:
                        celltest-wfs    gardenarches-wfs   orientationworld-wfs

                        ./worlds/celltest-wfs:
                        colladaloader-arena-wlc.xml

                        ./worlds/gardenarches-wfs:
                        garden-arches-wlc.xml

                        ./worlds/orientationworld-wfs:
                        orientationworld-wlc.xml




Tuesday, May 25, 2010
Creación de un mundo virtual simple

       WFS permite:

       • Modificar a bajo nivel el estado y configuración de los
       mundos virtuales.

       • Poder trasladar mundos completos a otras instancias
       de forma cómoda.




Tuesday, May 25, 2010
Creación de un mundo virtual simple
                        <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
                        <model-cell>
                            <name>garden_arches</name>
                            <metadata/>
                            <position-component>
                                <translation>
                                     <x>-9.680023</x>
                                     <y>0.0</y>
                                     <z>19.000015</z>
                                </translation>
                                <bounds>
                                     <type>SPHERE</type>
                                     <x>283.8292236328125</x>
                                     <y>1.0</y>
                                     <z>1.0</z>
                                </bounds>
                                <scale>
                                     <x>1.0</x>
                                     <y>1.0</y>
                                     <z>1.0</z>
                                </scale>
                                <rotation>
                                     <x>1.0</x>
                                     <y>0.0</y>
                                     <z>0.0</z>
                                     <angle>0.0</angle>
                                </rotation>
                            </position-component>
                            <model-cell-component>
                                <deployedModelURL>wla://garden-arches/walled_garden_2_noexplode.kmz/
                        walled_garden_2_noexplode.kmz.dep</deployedModelURL>
                            </model-cell-component>
                        </model-cell>




Tuesday, May 25, 2010
Un mundo virtual más complejo

       La estructura “mundo” de OpenWonderland es de tipo
       árbol:




Tuesday, May 25, 2010
Un mundo virtual más complejo

       Existen los siguientes elementos en esta estructura:

       • Nodo raíz: Es el contenedor donde se crea el mundo
       virtual.

       • Entidad: Colección de objetos virtuales y
       comportamientos.

       • Células: Representan un objeto 3D. En él se
       encapsula funcionalidad en un objeto visible en el
       mundo.



Tuesday, May 25, 2010
Un mundo virtual más complejo

       Existen los siguientes elementos en esta estructura:

       • Componente: Funcionalidad u objeto que puede ser
       compartido entre células.




Tuesday, May 25, 2010
Un mundo virtual más complejo

       OpenWonderland está estructurado en módulos. Sólo
       la parte absolutamente imprescindible del proyecto no
       puede ser actualizada.




Tuesday, May 25, 2010
IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual”

       En este proyecto se han desarrollado diferentes
       funcionalidades:

       • Selector de avatares (en cliente).
       • Automatización en la creación de avatares a partir de
       una descripción en XML.

       • Videoconferencia P2P usando FMJ (no JMF).




Tuesday, May 25, 2010
IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual”

       En este proyecto se han desarrollado diferentes
       funcionalidades:

       • Avatar “robot” que realiza una presentación
       automatizada.

       • Integración con las cámaras IP del edificio.




Tuesday, May 25, 2010
IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual”

       En este proyecto se ha desarrollado documentación:

       • Guía de instalación y mantenimiento en castellano.
       • Guía de desarrollo para OpenWonderland en
       castellano.




Tuesday, May 25, 2010
IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual”




Tuesday, May 25, 2010
Tuesday, May 25, 2010
IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual”




Tuesday, May 25, 2010
Posibilidades de colaboración

       Los mundos virtuales presentan un entorno rico para la
       colaboración, pero no son una “bala de plata”.

       Particularmente en OpenWonderland ya hemos
       mostrado algunas de estas herramientas, pero se
       puede disfrutar de otras.

       Puede llegar a ser un entorno de ayuda para grupos de
       desarrollo dispersos o reuniones de demostración de
       productos.




Tuesday, May 25, 2010
Posibilidades de colaboración




Tuesday, May 25, 2010
Posibilidades de colaboración




Tuesday, May 25, 2010
Posibilidades de colaboración

       Ejemplos:

       • Scrum diario.
       • Tablón virtual del equipo de desarrollo (diagrama de
       burndown, etc).

       • Demostradores de producto “guiados”.
       • Brainstorming improvisado.



Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Los mundos virtuales son una herramienta muy potente
       en formación.

       Son múltiples los estudios que aseguran que un
       entorno inmersivo mejora la velocidad y la comprensión
       de los estudiantes.

       El uso de mundos virtuales en formación no suple la
       necesidad de que el alumno muestre dedicación,
       además hay que sumar la curva de aprendizaje del
       entorno del mundo virtual.



Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Algunos ejemplos de uso:
       Visitas virtuales a museos ...




Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Algunos ejemplos de uso:
       Conocer culturas de otras épocas ...




       Immersive Education System



Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Algunos ejemplos de uso:
       Poder charlar con personalidades importantes dentro
       de la ciencia ...




      International Spaceflight Museum in Second Life



Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Algunos ejemplos de uso:
       Poder visualizar elementos que normalmente sólo
       podemos imaginar ...




      John Belcher: ELECTROMAGNETISM IN WONDERLAND, A PARADIGM SHIFT IN INSTRUCTION




Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Algunos ejemplos de uso:
       Poder asistir a congresos virtuales, manteniendo la
       posibilidad de hacer “networking” ...




Tuesday, May 25, 2010
Usos en formación

       Algunos ejemplos de uso:
       Turismo virtual, se pueden conocer lugares
       emblemáticos de la tierra sin moverte de tu pupitre:




Tuesday, May 25, 2010
Referencias
       LLSA Escenario Mundos Virtuales http://info.iavante.es/display/MVW/Home
       (próximamente publicaremos la información de desarrollo del escenario).

       OpenWonderland http://openwonderland.org .

       OpenCobalt http://www.opencobalt.org .

       jVoiceBridge Developer Documentation http://wiki.java.net/bin/view/
       Communications/jVoiceBridge .

       X11 Application Sharing Notes http://wiki.java.net/bin/view/Javadesktop/
       AppSharingNotes .

       RedDwarf documentation (Darkstar fork) http://www.reddwarfserver.org/?
       q=content/documentation-0 .

       Freedom for media in Java http://fmj-sf.net/ .




Tuesday, May 25, 2010
¡Gracias!




                    gerardo.puerta@iavante.es
Tuesday, May 25, 2010

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción a Docker
Introducción a DockerIntroducción a Docker
Introducción a DockerOpen Canarias
 
Coca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca Cola
Coca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca ColaCoca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca Cola
Coca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca ColaNeil Kimberley
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalrichard rivera
 
Trabajo de informatica aplicada #1
Trabajo de informatica aplicada #1Trabajo de informatica aplicada #1
Trabajo de informatica aplicada #1Rolando Carrera
 
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux ContainersSecuring the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux ContainersMassimiliano Mattetti
 
Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...
Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...
Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...Vicki Shaw
 
I love free_nsta2010
I love free_nsta2010I love free_nsta2010
I love free_nsta2010Jan Coley
 
Empowerment Awareness
Empowerment AwarenessEmpowerment Awareness
Empowerment Awarenessaltonbaird
 
15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance
15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance
15_11-18_PR_Traverse Announces Patent IssuanceJoseph Scaduto
 

Destacado (14)

Conceptos avanzados en docker
Conceptos avanzados en dockerConceptos avanzados en docker
Conceptos avanzados en docker
 
Introducción a Docker
Introducción a DockerIntroducción a Docker
Introducción a Docker
 
Coca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca Cola
Coca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca ColaCoca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca Cola
Coca Cola Consoldiated incidence pricing agreement with Coca Cola
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Oficio previc copy
Oficio previc copyOficio previc copy
Oficio previc copy
 
Trabajo de informatica aplicada #1
Trabajo de informatica aplicada #1Trabajo de informatica aplicada #1
Trabajo de informatica aplicada #1
 
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux ContainersSecuring the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
 
Missao Piaui Diario da Serra 2016
Missao Piaui Diario da Serra 2016Missao Piaui Diario da Serra 2016
Missao Piaui Diario da Serra 2016
 
Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...
Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...
Reasons for foreign listings by South African junior mining and exploration c...
 
I love free_nsta2010
I love free_nsta2010I love free_nsta2010
I love free_nsta2010
 
Empowerment Awareness
Empowerment AwarenessEmpowerment Awareness
Empowerment Awareness
 
Agribusiness
AgribusinessAgribusiness
Agribusiness
 
15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance
15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance
15_11-18_PR_Traverse Announces Patent Issuance
 

Similar a Virtual worlds as collaboration tool

1 la arquitectura cloud computing
1 la arquitectura cloud computing1 la arquitectura cloud computing
1 la arquitectura cloud computingOmega Peripherals
 
1 la arquitectura cloud computing
1   la arquitectura cloud computing1   la arquitectura cloud computing
1 la arquitectura cloud computingOmega Peripherals
 
Plug&amp;play:deploying big data_solutions
Plug&amp;play:deploying big data_solutionsPlug&amp;play:deploying big data_solutions
Plug&amp;play:deploying big data_solutionsDavid Piris
 
Estándares Web y Accesibilidad en Colombia
Estándares Web y Accesibilidad en ColombiaEstándares Web y Accesibilidad en Colombia
Estándares Web y Accesibilidad en ColombiaGabriel Porras
 
Inteligencia artificial in house con servicios cognitivos y docker
Inteligencia artificial in house con servicios cognitivos y dockerInteligencia artificial in house con servicios cognitivos y docker
Inteligencia artificial in house con servicios cognitivos y dockerLuis Beltran
 
Python vs Java (NotBarraLibreCamp)
Python vs Java (NotBarraLibreCamp)Python vs Java (NotBarraLibreCamp)
Python vs Java (NotBarraLibreCamp)jjimenezlopez
 
Web 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odio
Web 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odioWeb 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odio
Web 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odioLorena Fernández
 
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)Gloria Gómez Diago
 
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)Gloria Gómez Diago
 
Arquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosArquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosFelix Liberio
 
Cesnavarra 2009-boletín 2
Cesnavarra 2009-boletín 2Cesnavarra 2009-boletín 2
Cesnavarra 2009-boletín 2Cein
 
Alta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginx
Alta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginxAlta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginx
Alta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginxPlain Concepts
 
Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012
Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012
Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012Pilmee Gates
 
Cylon.js - Javascript for Robotics Projects
Cylon.js - Javascript for Robotics ProjectsCylon.js - Javascript for Robotics Projects
Cylon.js - Javascript for Robotics ProjectsLuis Toscano
 
Microsoft and open source
Microsoft and open sourceMicrosoft and open source
Microsoft and open sourceVíctor Moreno
 

Similar a Virtual worlds as collaboration tool (20)

1 la arquitectura cloud computing
1 la arquitectura cloud computing1 la arquitectura cloud computing
1 la arquitectura cloud computing
 
1 la arquitectura cloud computing
1   la arquitectura cloud computing1   la arquitectura cloud computing
1 la arquitectura cloud computing
 
Plug&amp;play:deploying big data_solutions
Plug&amp;play:deploying big data_solutionsPlug&amp;play:deploying big data_solutions
Plug&amp;play:deploying big data_solutions
 
Estándares Web y Accesibilidad en Colombia
Estándares Web y Accesibilidad en ColombiaEstándares Web y Accesibilidad en Colombia
Estándares Web y Accesibilidad en Colombia
 
Inteligencia artificial in house con servicios cognitivos y docker
Inteligencia artificial in house con servicios cognitivos y dockerInteligencia artificial in house con servicios cognitivos y docker
Inteligencia artificial in house con servicios cognitivos y docker
 
Tutorial Java
Tutorial JavaTutorial Java
Tutorial Java
 
Python vs Java (NotBarraLibreCamp)
Python vs Java (NotBarraLibreCamp)Python vs Java (NotBarraLibreCamp)
Python vs Java (NotBarraLibreCamp)
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Web 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odio
Web 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odioWeb 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odio
Web 2.0 y Software Libre. Una relación de amor-odio
 
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
 
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
Mundos virtuales de open source (marzo, 8, 2012)
 
Arquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosArquitectura de microservicios
Arquitectura de microservicios
 
Cesnavarra 2009-boletín 2
Cesnavarra 2009-boletín 2Cesnavarra 2009-boletín 2
Cesnavarra 2009-boletín 2
 
OpenSource @ Sun
OpenSource @ SunOpenSource @ Sun
OpenSource @ Sun
 
Alta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginx
Alta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginxAlta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginx
Alta disponibilidad y balanceo de carga con Linux y nginx
 
Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012
Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012
Desarrollo de Aplicaciones con Node.js | INTERSYS UNPRG | 2012
 
Cylon.js - Javascript for Robotics Projects
Cylon.js - Javascript for Robotics ProjectsCylon.js - Javascript for Robotics Projects
Cylon.js - Javascript for Robotics Projects
 
(25.03) RUN 09 - Sesiones Desarrollo - SI 2.0
(25.03) RUN 09 - Sesiones Desarrollo - SI 2.0(25.03) RUN 09 - Sesiones Desarrollo - SI 2.0
(25.03) RUN 09 - Sesiones Desarrollo - SI 2.0
 
Microsoft and open source
Microsoft and open sourceMicrosoft and open source
Microsoft and open source
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Virtual worlds as collaboration tool

  • 1. Mundos Virtuales Como herramienta de colaboración Gerardo Puerta Cardelles Fundación IAVANTE gerardo.puerta@iavante.es Tuesday, May 25, 2010
  • 2. Agenda 1. ¿Qué son los mundos virtuales? 2. OpenWonderland 3. Instalación y configuración 4. Creación de un mundo virtual simple 5. Posibilidades de colaboración en los mundos virtuales 6. Usos en formación Tuesday, May 25, 2010
  • 3. ... antes de empezar ¿Quién soy? Tuesday, May 25, 2010
  • 4. ... antes de empezar ¿De dónde vengo? Tuesday, May 25, 2010
  • 14. ¿Qué son los mundos virtuales? Son una aplicación concreta de la “realidad virtual (RV)”. RV es la percepción de realidad a través de una escena sintética. Entornos virtuales generados por ordenador (generalmente en 3D) a través de los cuales podemos interactuar con otras personas. Tuesday, May 25, 2010
  • 15. ¿Qué son los mundos virtuales? Entorno virtual en el que los usuarios están representados por avatares. Se siguen ciertas normas “parecidas” al mundo real: gravedad, terreno, movimientos, acciones en tiempo real, posibilidad de comunicación. Tuesday, May 25, 2010
  • 16. ... un poco de historia Todo comienza con el primer juego FPS en red, 3D y multiusuario: Maze (1973). Relacionados con este juego estaban la NASA, el MIT y Xerox. http://www.digibarn.com/history/04-VCF7-MazeWar/ index.html Tuesday, May 25, 2010
  • 18. Maze Mundos Virtuales Los usuarios están Usuarios representados representados por “un por avatar. ojo” ala sauron. Los usuarios colisionan Ciertas normas con las paredes del “parecidas al mundo laberinto. real”. Los usuarios pueden Posibilidad de comunicarse mediante comunicación entre los mensajería usuarios Tuesday, May 25, 2010
  • 19. ... hoy en día Existen múltiples entornos para crear mundos virtuales. Algunos son “Open Source”: • OpenWonderland. • OpenCobalt. • OpenSim. Otros no lo son: • SecondLife. Tuesday, May 25, 2010
  • 20. ¿Por qué OpenWonderland? Para nosotros ofrecía ciertas ventajas: • Open Source (GPLv2). • Motor de audio y comunicaciones de gran calidad. • Su orientación a “negocio”. • Una gran empresa detrás que podía ofrecernos soporte (RIP Sun Microsystem). Tuesday, May 25, 2010
  • 21. ¿Por qué OpenWonderland? Para nosotros ofrecía ciertas ventajas: • Muy modular. • Posibilidad de desarrollar en Java y personalizar fácilmente el cliente mediante Swing. • Diferentes mecanismos de autenticación (LDAP). Tuesday, May 25, 2010
  • 22. ¿Por qué OpenWonderland? ... también ofrece ciertas desventajas: • Todavía están en proceso de adaptación al nuevo motor 3D jMonkey. • El rendimiento es pobre cuando el mundo se vuelve complejo. • Ya no hay una gran empresa detrás del proyecto (aunque si existen una fundación que dará servicios). Tuesday, May 25, 2010
  • 23. ¿Por qué OpenWonderland? ... también ofrece ciertas desventajas: El desarrollo se ha vuelto muy lento y su roadmap se ha visto altamente alterado: • Release 0.5 - Major Architectural Improvements (December 2008 through Summer 2009). • Release 0.6 - Enhance Core Features (Monthly release August - December 2009). Tuesday, May 25, 2010
  • 24. OpenWonderland Un poco de historia ... Originalmente: “Project Wonderland”, surgió como una simple demostración de las capacidades del servidor de juegos de Sun Microsystem “Project DarkStar”. Esta demo gustó mucho en Sun Microsystem comenzando el desarrollo de “Project Wonderland” junto con la gente del proyecto “Looking Glass”. Tuesday, May 25, 2010
  • 25. OpenWonderland java3d + lg3d fueron el primer motor 3D de Wonderland: Tuesday, May 25, 2010
  • 26. OpenWonderland Darkstar completaba el resto de aspectos: Soporte para networking. Persistencia. .... Tuesday, May 25, 2010
  • 27. OpenWonderland Arquitectura Se divide en cuatro servicios principales: • Darkstar. • Voice Bridge. • Shared application. • Web administration. Tuesday, May 25, 2010
  • 29. DarkStar • Arquitectura cliente-servidor para juegos en java y “open source”. • Soporte para infraestructura multicore. • Diseñado para alta escalabilidad y con persistencia de datos integrada. • Totalmente distribuido. Tuesday, May 25, 2010
  • 32. VoiceBridge • Audio inmersivo de alta calidad. • SIP / VoIP gateway. • Posibilidad de configurar múltiples conferencias y salas de chat de voz simultáneas. Tuesday, May 25, 2010
  • 34. Shared Application • Permite compartir aplicaciones X11 desde el servidor y los clientes en el mundo virtual. • Existe un módulo VNC para aplicaciones que no sean X11 aunque conlleva múltiples problemas de seguridad. • Todavía tiene múltiples inconvenientes. Tuesday, May 25, 2010
  • 35. Web Administration • Es un Glassfish v3 embebido con todo lo que ello conlleva. • Se puede desplegar de forma independiente en cualquier servidor que soporte contenedores J2EE web. Tuesday, May 25, 2010
  • 36. Instalación Un único prerequisito: Java SE 6 JDK Tan simple como sólo 2 pasos: Descargar “Wonderland.jar” desde openwonderland.org Ejecutar con “java -jar Wonderland.jar”. IMPORTANTE: El cliente tiene que poder resolver el hostname del servidor. Tuesday, May 25, 2010
  • 37. Configuración OpenWonderland viene con una interfaz administrativa web: Tuesday, May 25, 2010
  • 38. Configuración También es posible crear ficheros “my.run.properties” para cada uno de los componentes: # default properties can be overridden in my.run.properties # bridge parameters which can be overridden in my.run.properties voicebridge.sip.port=5060 voicebridge.control.port=6666 voicebridge.local.hostAddress=ll001.iavantefundacion.com voicebridge.server.public.address=${voicebridge.local.hostAddress} voicebridge.server.public.control.port=${voicebridge.control.port} voicebridge.server.public.sip.port=${voicebridge.sip.port} voicebridge.first.rtp.port=0 voicebridge.last.rtp.port=0 voicebridge.status.listeners= voicebridge.sip.gateways=sip.iavantefundacion.com voicebridge.sip.proxy=sip.iavantefundacion.com voicebridge.localhost.security=false voicebridge.outside.line.prefix= voicebridge.long.distance.prefix= voicebridge.status.listeners= voicebridge.lone.receiver.port=0 voicebridge.sound.path=/com/sun/voip/server/sounds:. Tuesday, May 25, 2010
  • 39. Configuración Desde la web de configuración también podemos gestionar: • “Placemarks”, favoritos con localización dentro de mundo. • Aplicaciones X11 compartidas desde el servidor. • Contenido del “Wonderland File System”. Tuesday, May 25, 2010
  • 40. Configuración Desde la web de configuración también podemos gestionar: • Grupos de usuarios. • Módulos cargados, pendientes o por desinstalar. • Mundos virtuales disponibles y sus “snapshots”. • Rendimiento del servidor. Tuesday, May 25, 2010
  • 41. Creación de un mundo virtual simple Tuesday, May 25, 2010
  • 42. Creación de un mundo virtual simple Podemos arrastar y soltar kmz. Existen multitud de modelos de libre uso (Creative Commons), google 3D warehouse hay muchos de ellos. Es importante que el tamaño de los kmz no supere en mucho el megabyte. http://sketchup.google.com/3dwarehouse/ También es recomendable que esos modelos sigan las guias de optimización de Google. También podemos hacer drag’n’drop con ficheros PDF, y lanzar aplicaciones X11 (en caso de que los clientes y servidores soporten esta funcionalidad). Tuesday, May 25, 2010
  • 43. Creación de un mundo virtual simple El mundo virtual persiste en el “Wonderland File System”: wonderland wfs # pwd /root/.wonderland-server/0.5-preview4/wfs wonderland wfs # ls -R .: recordings snapshots worlds ./recordings: ./snapshots: 2010-05-24-12-10-01.271 ./snapshots/2010-05-24-12-10-01.271: snapshot.xml world-wfs ./snapshots/2010-05-24-12-10-01.271/world-wfs: PDFViewer-30-wlc.xml garden_arches-0-wlc.xml printer.kmz-27-wlc.xml StickyNote-32-wlc.xml office_furniture.kmz-25-wlc.xml wardrobe.kmz-28-wlc.xml TaskNote-31-wlc.xml pc.kmz-26-wlc.xml water.kmz-29-wlc.xml ./worlds: celltest-wfs gardenarches-wfs orientationworld-wfs ./worlds/celltest-wfs: colladaloader-arena-wlc.xml ./worlds/gardenarches-wfs: garden-arches-wlc.xml ./worlds/orientationworld-wfs: orientationworld-wlc.xml Tuesday, May 25, 2010
  • 44. Creación de un mundo virtual simple WFS permite: • Modificar a bajo nivel el estado y configuración de los mundos virtuales. • Poder trasladar mundos completos a otras instancias de forma cómoda. Tuesday, May 25, 2010
  • 45. Creación de un mundo virtual simple <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <model-cell> <name>garden_arches</name> <metadata/> <position-component> <translation> <x>-9.680023</x> <y>0.0</y> <z>19.000015</z> </translation> <bounds> <type>SPHERE</type> <x>283.8292236328125</x> <y>1.0</y> <z>1.0</z> </bounds> <scale> <x>1.0</x> <y>1.0</y> <z>1.0</z> </scale> <rotation> <x>1.0</x> <y>0.0</y> <z>0.0</z> <angle>0.0</angle> </rotation> </position-component> <model-cell-component> <deployedModelURL>wla://garden-arches/walled_garden_2_noexplode.kmz/ walled_garden_2_noexplode.kmz.dep</deployedModelURL> </model-cell-component> </model-cell> Tuesday, May 25, 2010
  • 46. Un mundo virtual más complejo La estructura “mundo” de OpenWonderland es de tipo árbol: Tuesday, May 25, 2010
  • 47. Un mundo virtual más complejo Existen los siguientes elementos en esta estructura: • Nodo raíz: Es el contenedor donde se crea el mundo virtual. • Entidad: Colección de objetos virtuales y comportamientos. • Células: Representan un objeto 3D. En él se encapsula funcionalidad en un objeto visible en el mundo. Tuesday, May 25, 2010
  • 48. Un mundo virtual más complejo Existen los siguientes elementos en esta estructura: • Componente: Funcionalidad u objeto que puede ser compartido entre células. Tuesday, May 25, 2010
  • 49. Un mundo virtual más complejo OpenWonderland está estructurado en módulos. Sólo la parte absolutamente imprescindible del proyecto no puede ser actualizada. Tuesday, May 25, 2010
  • 50. IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual” En este proyecto se han desarrollado diferentes funcionalidades: • Selector de avatares (en cliente). • Automatización en la creación de avatares a partir de una descripción en XML. • Videoconferencia P2P usando FMJ (no JMF). Tuesday, May 25, 2010
  • 51. IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual” En este proyecto se han desarrollado diferentes funcionalidades: • Avatar “robot” que realiza una presentación automatizada. • Integración con las cámaras IP del edificio. Tuesday, May 25, 2010
  • 52. IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual” En este proyecto se ha desarrollado documentación: • Guía de instalación y mantenimiento en castellano. • Guía de desarrollo para OpenWonderland en castellano. Tuesday, May 25, 2010
  • 53. IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual” Tuesday, May 25, 2010
  • 55. IAVANTE: Escenario “Mundo Virtual” Tuesday, May 25, 2010
  • 56. Posibilidades de colaboración Los mundos virtuales presentan un entorno rico para la colaboración, pero no son una “bala de plata”. Particularmente en OpenWonderland ya hemos mostrado algunas de estas herramientas, pero se puede disfrutar de otras. Puede llegar a ser un entorno de ayuda para grupos de desarrollo dispersos o reuniones de demostración de productos. Tuesday, May 25, 2010
  • 59. Posibilidades de colaboración Ejemplos: • Scrum diario. • Tablón virtual del equipo de desarrollo (diagrama de burndown, etc). • Demostradores de producto “guiados”. • Brainstorming improvisado. Tuesday, May 25, 2010
  • 60. Usos en formación Los mundos virtuales son una herramienta muy potente en formación. Son múltiples los estudios que aseguran que un entorno inmersivo mejora la velocidad y la comprensión de los estudiantes. El uso de mundos virtuales en formación no suple la necesidad de que el alumno muestre dedicación, además hay que sumar la curva de aprendizaje del entorno del mundo virtual. Tuesday, May 25, 2010
  • 61. Usos en formación Algunos ejemplos de uso: Visitas virtuales a museos ... Tuesday, May 25, 2010
  • 62. Usos en formación Algunos ejemplos de uso: Conocer culturas de otras épocas ... Immersive Education System Tuesday, May 25, 2010
  • 63. Usos en formación Algunos ejemplos de uso: Poder charlar con personalidades importantes dentro de la ciencia ... International Spaceflight Museum in Second Life Tuesday, May 25, 2010
  • 64. Usos en formación Algunos ejemplos de uso: Poder visualizar elementos que normalmente sólo podemos imaginar ... John Belcher: ELECTROMAGNETISM IN WONDERLAND, A PARADIGM SHIFT IN INSTRUCTION Tuesday, May 25, 2010
  • 65. Usos en formación Algunos ejemplos de uso: Poder asistir a congresos virtuales, manteniendo la posibilidad de hacer “networking” ... Tuesday, May 25, 2010
  • 66. Usos en formación Algunos ejemplos de uso: Turismo virtual, se pueden conocer lugares emblemáticos de la tierra sin moverte de tu pupitre: Tuesday, May 25, 2010
  • 67. Referencias LLSA Escenario Mundos Virtuales http://info.iavante.es/display/MVW/Home (próximamente publicaremos la información de desarrollo del escenario). OpenWonderland http://openwonderland.org . OpenCobalt http://www.opencobalt.org . jVoiceBridge Developer Documentation http://wiki.java.net/bin/view/ Communications/jVoiceBridge . X11 Application Sharing Notes http://wiki.java.net/bin/view/Javadesktop/ AppSharingNotes . RedDwarf documentation (Darkstar fork) http://www.reddwarfserver.org/? q=content/documentation-0 . Freedom for media in Java http://fmj-sf.net/ . Tuesday, May 25, 2010
  • 68. ¡Gracias! gerardo.puerta@iavante.es Tuesday, May 25, 2010