SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO EDUCATIVO MELANIE KLEIN
LICENCIATURA EN PUERICULTURA
ASIGNATURA:
ESCENARIOS VIRTUALES
TEMA:
CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA
ALUMNA:
LILY ANA ALVAREZ MENDEZ.
PROFRA:
ING. MIGUEL ANGEL ROMERO ESPINOSA
Villahermosa Tab. 24, Febrero, 2017
Terminología de Red Social
Facebook
Es un sitio de redes sociales, que originalmente fue un sirio para estudiantes de la
Universidad de Harvard,pero que actualmente está abierto a cualquier persona que tenga
una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes
sociales, en relación con su situaciónacadémica,su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al
convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y
hacer negocio a partir de la red social.
Twitter
Es una red social basada en el microblogging. La red permite mandar mensajes de
texto plano bajo tamañocon un máximode 140 caracteres, llamados tweets,que se
muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a
los tweets de otros usuarios – a esto se le llama “seguir” y a los suscriptores se les
llama “seguidores”. Además, los usuarios pueden utilizar el comando @nombre de
usuario para dirigir un mensaje a otro usuario de Twitter. Ha sido apodado como el
“SMS de Internet”.
Google+
es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de
miembros. No posee las características de Facebook, ni pretende imitarlo. Gracias
al inmenso protagonismo y poder de Google en internet, puede llegar a ser una de
las redes más grandes y poderosas.
Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los
llamados círculos.
Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla.
Se facilita la publicación de artículos en dicha red mediante el botón +1 que ya
aparece en varias páginas de internet y en la barra de Google en el navegador que
la tenga instalada.
Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps,
Calendario, Docs, etc.
Google+ es una red en pleno desarrollo y llena de nuevas posibilidades.
Google+ ha hecho posible y aún está en proceso de desarrollo, una herramienta
única en los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también
conocida como quedadas).
Consiste simplemente en compartir conversaciones en video con los miembros de
la red.
Al entrar a tu página y usar el botón necesario, verás los Hangouts que se están
realizando y en los que podemos participar.
Esta funcionalidad puede dar posibilidades en el futuro cercano, de ver y participar
en cualquier entrevista hecha en vivo a personalidades, artistas o figuras públicas.
Se debe estar al tanto de todos los nuevos cambios en esta red, única en internet
por las inmensas posibilidades de su promotor.
YouTube
Es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver,
comentar, buscar y descargar videos.
Es uno más de los varios servicios que ofrece Google.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla.
Posee una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos
musicales.
En la actualidad ha llegado a constituir un complemento de la televisión.
Es el número 3 de Alexa global.
Pinterest
Pinterestes una red social de reciente surgimiento que evoluciona y se hace popular de
forma vertiginosa. Se ha convertido en la tercera red social más visitada en los Estados
Unidos, detrás de Facebook y Twitter.
Fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2011 y ha sido galardonada
recientemente con un premio Webby, por ser "La Mejor Aplicación de Social Media".
Es un sitio donde compartir, encontrar y organizar colecciones de imágenes o videos.
Funciona como una especie de un enormetablón digital,donde vamos pegandoimágenes
y vídeos (esto se conoce como Pin), que por algún motivo nos interesan ya sea que los
hayamos subido de nuestro equipo o encontrados en una página de internet.
Para facilitar la selección de imágenes en las páginas, se debe instalar un botón en el
navegador web.
De forma similar a otras redes, los usuarios participan activamente compartiendo y
sugiriendo el contenido en nuestros tablones, si les agradan.
Pinterest actualmente es una red abierta a la participación de cualquier usuario.
LinkedIn
LinkedIn es una red orientada a los negocios y para compartir en el ámbito profesional.
Están representadas en ella la gran mayoría de las empresas de más de 200 países.
Indispensable para la promoción profesional y muy útil para buscar y compartir
información técnica y científica.
Instagram
Instagram es una aplicación muypopular para dispositivos móviles,permite editar,retocar
y agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares,facilita compartirlas en las redes
sociales ydesde el momento que es posible navegar yexplorar las fotos de otros usuarios
registrados, se considera una red social.
Está disponible en español y otros idiomas para los dispositivos que usan iOS (iPhone,
iPad) y todos los que utilizan Android.
Recientemente se ha agregado la posibilidad de acceder a Instagram desde la PC.
Esto hace posible navegar por nuestro Timeline,dejar comentarios y marcar con "Likes"
las imágenes, sin tener que usar el celular o la tableta.
Subir imágenes aúnestá limitado,solo es posible hacerlo desde los dispositivos portables.
COMUNIDADES VIRTUALES.
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones
y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual
como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares
entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos
en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones.
La idea comunidades virtuales surge a principios de los años ´90 cuando
aparece Internet, y en el caso de comunidades informáticas anteriores, a la
implementación de ARPANET y el desarrollo de los BBSs. Las primeras
comunidades virtuales nacen en la década de los años ´70 y se multiplicaron
durante los años ´80, científicas, académicas y militares en el caso de ARPANET, y
civiles para las BBSs. Pero no es sino hasta los años ´90 cuando se desarrollan de
forma exponencial, gracias al levantamiento de la prohibición del uso comercial
de Internet, al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de
herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso
del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que
funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el
BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible
entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo
mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes.
Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos
propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto
de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de
trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia
procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han
convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con
los demás, actuando, así como un instrumento de socialización y de esparcimiento.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
 Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
 Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
 Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación
simultánea
 Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
Hay diferentes tipos de comunidades virtuales
 Foros de discusión
 Redes sociales (Facebook, Twitter)
 Correo electrónico y grupos de correo electrónico
 Grupos de noticias
 Video Conferencias
 Chat
 Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios
convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que
participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
Los principales beneficios que aportan las comunidades virtuales en los negocios
son los siguientes
 Marketing de relaciones
 Reducción de costos
 Provisión de ingresos
 Desarrollo de nuevos productos
 Introducción de nuevos productos
 Adquisición de nuevos clientes
COMUNIDAD ABIERTA Y COMUNIDAD CERRADA
El acceso a las "aldeas" es gratuito. Pero en algunos casos se encuentra restringido,
ya que existen comunidades "públicas abiertas", "públicas cerradas" o "privadas”.
Las comunidades "públicas abiertas" son colocadas en buscadores y los usuarios
pueden unirse sin pedir autorización al Fundador. Las comunidades "públicas
cerradas" son puestas en buscadores, pero el Fundador debe autorizar a los
usuarios para que ingresen, enviándoles un código luego de que hayan respondido
algunas preguntas. Por otro lado, existen páginas web que nuclean a varias
comunidades. Algo así como una "Comunidad de comunidades". Una de las más
conocidas es AldeaX. La cual, entre otros beneficios, ofrece la posibilidad de crear
aldeas "privadas" para quienes no quieren exponer su contenido. Las aldeas
"privadas" no se listan en los buscadores de AldeaX ni en otros externos. Sólo
pueden ingresar aquellos usuarios que el Fundador haya decidido; enviándoles la
dirección del sitio, junto con la clave de acceso. También se puede crear una
"comunidad propia", si la búsqueda entre las ya existentes no conformó al visitante
del sitio.
2-Documentos compartidos en línea.
2.1-Características de la herramienta.
El compartir documentos en línea tiene ciertas características, que nos ayudan a
saber si son una buena opciónpara usarlos o no, a continuación presentaré las más
importantes y relevantes.
1.- La colaboración:
Ésta es una manera de trabajar eficientemente, el compartir documentos nos
permite una amplia cooperación, participación en diferentes ámbitos de la vida
ayudándonos a obtener o mandar información para nuestra mejora en el trabajo,
escuela, etc. Ya sea con un grupo cerrado o abierto.
2.- La Rapidez:
Al tener y obtener la información de manera rápida incrementamos nuestra
productividad y mejoramos nuestra eficiencia. Los documentos se comparten un
instante y por lo mismo es posible encontrar cualquier tipo de información con solo
un clic.
3.- La diversidad:
En línea hay miles de documentos compartidos, he ahí donde no se nos cierran las
puertas y es muy probable encontrar un documentos de cualquier tema, así que la
búsqueda no es limitada al tener variados archivos en línea.
4.- El almacenamiento:
Obtenemos en línea mucho espacio para guardar los documentos compartidos, y
podemos entrar a el sin ningún problema y casi en cualquier parte.
5.- Acceso controlado:
A pesar de que podemos compartir el documento con cualquiera tendremos el poder
de controlar quien obtiene acceso a él, quien puede manejarlo, editarlo, etc.
Proveedores del servicio y uso del recurso
 Que es un proveedor de servicio
Es una entidad que presta servicio a otras entidades por lo general esto se refiere
a un negocio que ofrece la suscripción o servicio web a otras empresas o
particulares.
 Historia
Opciones de creatividad a internet comenzó a aceptar tráfico comercial a
principios de la década en 1990, pero era demasiada limitada y en una cantidad
mínima en comparación con la actualidad. Existían un pequeño grupo de
compañías llamadas punto de acceso, que provenían de accesos públicos pero
que se saltaban una vez el e incrementaban las mayores compañías de
telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado.
 Ejemplos
Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y personal, servicios
públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento,
televisión, mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas
establecer relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una
adecuada selección de estos, significará un beneficio en el funcionamiento y
operación de la empresa.
 Que es un recurso
Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio, Normalmente los recursos
son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el crear
una simple y cómoda facilidad a la navegación, cada vez más gente pueda utilizarlo,
convirtiéndose en la gran red mundial. Junto con este avance encontramos
al desarrollo de la inseguridad, que hacen que el usuario este expuesto constantemente a
ataques ya sea por virus O como por las conocidas, y a veces odiadas, personas que hoy
llamamos hackers .
 Tipos de recursos
1.- sitios web
2.- motores de búsqueda
3.- correo electrónico
4.- subir y bajar archivo
5.- grupos de chat y mensajería
6.- telefonía de internet
7.- transmisión
8.-acceso y control a distancia
9.- p2p
 Sitios web y motores de búsqueda
Son lugares del ciberespacio que corresponden a las oficinas, la tienda, la revista
o la biblioteca de una corporación.
Ayudan a catalogar una gran cantidad de los datos almacenados en servidores
que están conectados a Internet
 Correo electrónico, subir y bajar archivo
Permite a una persona enviar un mensaje electrónico a otra persona o a un grupo
de personas de una lista almacenada en una libreta de direcciones.
El proceso de transferir uno de estos archivos desde una computadora remota,
como un servidor, a una computadora local, se le denomina bajar el archivo. Al
envío de un archivo desde una computadora local a una computadora remota se le
denomina subir el archivo.
 Chat, mensajería inmediata y telefonía de internet
Un grupo de Chat está integrado por varias personas que se conectan a Internet y
que se comunican escribiendo comentarios, entre sí, mediante los teclados de las
computadoras.
La telefonía de Internet requiere software especial en ambos extremos de la
conversación y, en lugar de un teléfono, emplea un micrófono conectado a una
computadora. Cuando se emplea la telefonía de Internet, la calidad del sonido es
algunas veces peor que la de un teléfono celular, pero el servicio es gratis.
P2PTecnología conocida como peer to peer (igual a igual). Permite que la
computadora de una persona accede directamente el contenido del disco duro de
otro individuo (con su permiso, por supuesto).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales y colabotativas
Redes sociales y colabotativasRedes sociales y colabotativas
Redes sociales y colabotativas
jeanDmonkey
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AndreaHurtado41
 
Aplicaciones Web
Aplicaciones WebAplicaciones Web
Aplicaciones Web
AngelMQ17
 
Trabajo jorge
Trabajo jorgeTrabajo jorge
Trabajo jorge
Jorge Arranz
 
Redes sociales (1)
Redes sociales (1)Redes sociales (1)
Redes sociales (1)merarigomez
 
Redes sociales solucion
Redes sociales solucionRedes sociales solucion
Redes sociales solucionNata Ramirez
 
Diapositivas tic-7
Diapositivas tic-7Diapositivas tic-7
Diapositivas tic-7mayranimosso
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
Tania Lib
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
Tania Lib
 
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
anagracia1702
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
penagos alvarez
 
Intro de Web 2.0 para EPWN Spain
Intro de Web 2.0 para EPWN SpainIntro de Web 2.0 para EPWN Spain
Intro de Web 2.0 para EPWN Spain
Mildred Laya Azuaje
 
Trabjo de tics
Trabjo de ticsTrabjo de tics
Trabjo de ticsdarkbill
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
Juan Jose Moreno Solorzano
 
Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]crepusculo
 
Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]
ALENDURANGO
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesortegaj
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Carlos Juca
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales y colabotativas
Redes sociales y colabotativasRedes sociales y colabotativas
Redes sociales y colabotativas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
 
Aplicaciones Web
Aplicaciones WebAplicaciones Web
Aplicaciones Web
 
Trabajo jorge
Trabajo jorgeTrabajo jorge
Trabajo jorge
 
Redes sociales (1)
Redes sociales (1)Redes sociales (1)
Redes sociales (1)
 
Redes sociales solucion
Redes sociales solucionRedes sociales solucion
Redes sociales solucion
 
Diapositivas tic-7
Diapositivas tic-7Diapositivas tic-7
Diapositivas tic-7
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Intro de Web 2.0 para EPWN Spain
Intro de Web 2.0 para EPWN SpainIntro de Web 2.0 para EPWN Spain
Intro de Web 2.0 para EPWN Spain
 
Trabjo de tics
Trabjo de ticsTrabjo de tics
Trabjo de tics
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]
 
Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017
Erwin Rivas
 
Yihang zheng ppp1_slideshow
Yihang zheng ppp1_slideshowYihang zheng ppp1_slideshow
Yihang zheng ppp1_slideshow
Yihang Zheng
 
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos NaturalesMedio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos Naturales
julcear
 
Mis valores adultos, una propuesta.
Mis valores adultos, una propuesta.Mis valores adultos, una propuesta.
Mis valores adultos, una propuesta.
CAP-URL
 
Cognitive Search for Knowledge Management
Cognitive Search for Knowledge ManagementCognitive Search for Knowledge Management
Cognitive Search for Knowledge Management
Attivio
 
Butantan 17
Butantan 17Butantan 17
Butantan 17
Alfob
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Montserrat Miranda
 
Gokul ppt
Gokul pptGokul ppt
Gokul ppt
Gokul kannan
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
Educagratis
 
Greenroad Fleet Management industry update
Greenroad Fleet Management industry updateGreenroad Fleet Management industry update
Greenroad Fleet Management industry update
Miles Driven
 
Zagor 002 - rijecni duh
Zagor   002 - rijecni duhZagor   002 - rijecni duh
Zagor 002 - rijecni duh
zoran radovic
 
CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)
CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)
CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)
Eman Shah
 
International management 02 globalization and international links
International management 02 globalization and international linksInternational management 02 globalization and international links
International management 02 globalization and international links
Kamal AL MASRI
 
Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...
Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...
Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...
CharityComms
 
Humanización del software
Humanización del software  Humanización del software
Humanización del software
Maria Camila Cardenas
 

Destacado (17)

Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017
 
Yihang zheng ppp1_slideshow
Yihang zheng ppp1_slideshowYihang zheng ppp1_slideshow
Yihang zheng ppp1_slideshow
 
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos NaturalesMedio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos Naturales
 
Mis valores adultos, una propuesta.
Mis valores adultos, una propuesta.Mis valores adultos, una propuesta.
Mis valores adultos, una propuesta.
 
Cognitive Search for Knowledge Management
Cognitive Search for Knowledge ManagementCognitive Search for Knowledge Management
Cognitive Search for Knowledge Management
 
Butantan 17
Butantan 17Butantan 17
Butantan 17
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Gokul ppt
Gokul pptGokul ppt
Gokul ppt
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
 
Greenroad Fleet Management industry update
Greenroad Fleet Management industry updateGreenroad Fleet Management industry update
Greenroad Fleet Management industry update
 
Secciones estilos encabezado
Secciones estilos encabezadoSecciones estilos encabezado
Secciones estilos encabezado
 
Ejercicios con funciones
Ejercicios con funcionesEjercicios con funciones
Ejercicios con funciones
 
Zagor 002 - rijecni duh
Zagor   002 - rijecni duhZagor   002 - rijecni duh
Zagor 002 - rijecni duh
 
CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)
CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)
CHINA PAKISTAN ECONOMIC CORRIDOR(CPEC)
 
International management 02 globalization and international links
International management 02 globalization and international linksInternational management 02 globalization and international links
International management 02 globalization and international links
 
Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...
Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...
Opt-in is coming: are you ready? | The future of public engagement | Conferen...
 
Humanización del software
Humanización del software  Humanización del software
Humanización del software
 

Similar a Virtualisacion 2do parcial

Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
Adriana Castellano
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
gabrielacadenad
 
Redes sociales leo
Redes sociales leoRedes sociales leo
Redes sociales leo
Lizardlicores Ibarra
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Luliycami
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
fabiana prada
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JoseAntonio846
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Lorena_lancina
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Importaciones Mariser
 
Herramientas medios sociales
Herramientas medios socialesHerramientas medios sociales
Herramientas medios sociales
José Quintero
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
Mildred Laya Azuaje
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alejandro Chacon
 
Redes sociales solucion
Redes sociales solucionRedes sociales solucion
Redes sociales solucionchelito2002
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
gabrielacadenad
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
CamilayNicol
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
kevin465
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
CamiBondanza
 
Ensayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativasEnsayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativas
lili300492
 
Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]
karinalayonet
 
Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]
karinalayonet
 

Similar a Virtualisacion 2do parcial (20)

Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales leo
Redes sociales leoRedes sociales leo
Redes sociales leo
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas medios sociales
Herramientas medios socialesHerramientas medios sociales
Herramientas medios sociales
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales solucion
Redes sociales solucionRedes sociales solucion
Redes sociales solucion
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativasEnsayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativas
 
Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]
 
Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]Redes sociales 1 [autoguardado]
Redes sociales 1 [autoguardado]
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Virtualisacion 2do parcial

  • 1. INSTITUTO EDUCATIVO MELANIE KLEIN LICENCIATURA EN PUERICULTURA ASIGNATURA: ESCENARIOS VIRTUALES TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA ALUMNA: LILY ANA ALVAREZ MENDEZ. PROFRA: ING. MIGUEL ANGEL ROMERO ESPINOSA Villahermosa Tab. 24, Febrero, 2017
  • 2. Terminología de Red Social Facebook Es un sitio de redes sociales, que originalmente fue un sirio para estudiantes de la Universidad de Harvard,pero que actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situaciónacadémica,su lugar de trabajo o región geográfica. Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. Twitter Es una red social basada en el microblogging. La red permite mandar mensajes de texto plano bajo tamañocon un máximode 140 caracteres, llamados tweets,que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama “seguir” y a los suscriptores se les llama “seguidores”. Además, los usuarios pueden utilizar el comando @nombre de usuario para dirigir un mensaje a otro usuario de Twitter. Ha sido apodado como el “SMS de Internet”. Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de miembros. No posee las características de Facebook, ni pretende imitarlo. Gracias al inmenso protagonismo y poder de Google en internet, puede llegar a ser una de las redes más grandes y poderosas. Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos. Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla. Se facilita la publicación de artículos en dicha red mediante el botón +1 que ya aparece en varias páginas de internet y en la barra de Google en el navegador que la tenga instalada. Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps, Calendario, Docs, etc. Google+ es una red en pleno desarrollo y llena de nuevas posibilidades. Google+ ha hecho posible y aún está en proceso de desarrollo, una herramienta única en los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también conocida como quedadas). Consiste simplemente en compartir conversaciones en video con los miembros de la red. Al entrar a tu página y usar el botón necesario, verás los Hangouts que se están realizando y en los que podemos participar. Esta funcionalidad puede dar posibilidades en el futuro cercano, de ver y participar en cualquier entrevista hecha en vivo a personalidades, artistas o figuras públicas. Se debe estar al tanto de todos los nuevos cambios en esta red, única en internet por las inmensas posibilidades de su promotor. YouTube Es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos. Es uno más de los varios servicios que ofrece Google. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. Posee una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales.
  • 3. En la actualidad ha llegado a constituir un complemento de la televisión. Es el número 3 de Alexa global. Pinterest Pinterestes una red social de reciente surgimiento que evoluciona y se hace popular de forma vertiginosa. Se ha convertido en la tercera red social más visitada en los Estados Unidos, detrás de Facebook y Twitter. Fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2011 y ha sido galardonada recientemente con un premio Webby, por ser "La Mejor Aplicación de Social Media". Es un sitio donde compartir, encontrar y organizar colecciones de imágenes o videos. Funciona como una especie de un enormetablón digital,donde vamos pegandoimágenes y vídeos (esto se conoce como Pin), que por algún motivo nos interesan ya sea que los hayamos subido de nuestro equipo o encontrados en una página de internet. Para facilitar la selección de imágenes en las páginas, se debe instalar un botón en el navegador web. De forma similar a otras redes, los usuarios participan activamente compartiendo y sugiriendo el contenido en nuestros tablones, si les agradan. Pinterest actualmente es una red abierta a la participación de cualquier usuario. LinkedIn LinkedIn es una red orientada a los negocios y para compartir en el ámbito profesional. Están representadas en ella la gran mayoría de las empresas de más de 200 países. Indispensable para la promoción profesional y muy útil para buscar y compartir información técnica y científica. Instagram Instagram es una aplicación muypopular para dispositivos móviles,permite editar,retocar y agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares,facilita compartirlas en las redes sociales ydesde el momento que es posible navegar yexplorar las fotos de otros usuarios registrados, se considera una red social. Está disponible en español y otros idiomas para los dispositivos que usan iOS (iPhone, iPad) y todos los que utilizan Android. Recientemente se ha agregado la posibilidad de acceder a Instagram desde la PC. Esto hace posible navegar por nuestro Timeline,dejar comentarios y marcar con "Likes" las imágenes, sin tener que usar el celular o la tableta. Subir imágenes aúnestá limitado,solo es posible hacerlo desde los dispositivos portables.
  • 4. COMUNIDADES VIRTUALES. Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. La idea comunidades virtuales surge a principios de los años ´90 cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades informáticas anteriores, a la implementación de ARPANET y el desarrollo de los BBSs. Las primeras comunidades virtuales nacen en la década de los años ´70 y se multiplicaron durante los años ´80, científicas, académicas y militares en el caso de ARPANET, y civiles para las BBSs. Pero no es sino hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial, gracias al levantamiento de la prohibición del uso comercial de Internet, al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea. Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada. Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando, así como un instrumento de socialización y de esparcimiento. Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:  Intercambiar información (obtener respuestas correctas)  Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)  Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea  Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores. Hay diferentes tipos de comunidades virtuales  Foros de discusión  Redes sociales (Facebook, Twitter)  Correo electrónico y grupos de correo electrónico  Grupos de noticias
  • 5.  Video Conferencias  Chat  Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. Los principales beneficios que aportan las comunidades virtuales en los negocios son los siguientes  Marketing de relaciones  Reducción de costos  Provisión de ingresos  Desarrollo de nuevos productos  Introducción de nuevos productos  Adquisición de nuevos clientes COMUNIDAD ABIERTA Y COMUNIDAD CERRADA El acceso a las "aldeas" es gratuito. Pero en algunos casos se encuentra restringido, ya que existen comunidades "públicas abiertas", "públicas cerradas" o "privadas”. Las comunidades "públicas abiertas" son colocadas en buscadores y los usuarios pueden unirse sin pedir autorización al Fundador. Las comunidades "públicas cerradas" son puestas en buscadores, pero el Fundador debe autorizar a los usuarios para que ingresen, enviándoles un código luego de que hayan respondido algunas preguntas. Por otro lado, existen páginas web que nuclean a varias comunidades. Algo así como una "Comunidad de comunidades". Una de las más conocidas es AldeaX. La cual, entre otros beneficios, ofrece la posibilidad de crear aldeas "privadas" para quienes no quieren exponer su contenido. Las aldeas "privadas" no se listan en los buscadores de AldeaX ni en otros externos. Sólo pueden ingresar aquellos usuarios que el Fundador haya decidido; enviándoles la dirección del sitio, junto con la clave de acceso. También se puede crear una "comunidad propia", si la búsqueda entre las ya existentes no conformó al visitante del sitio.
  • 6. 2-Documentos compartidos en línea. 2.1-Características de la herramienta. El compartir documentos en línea tiene ciertas características, que nos ayudan a saber si son una buena opciónpara usarlos o no, a continuación presentaré las más importantes y relevantes. 1.- La colaboración: Ésta es una manera de trabajar eficientemente, el compartir documentos nos permite una amplia cooperación, participación en diferentes ámbitos de la vida ayudándonos a obtener o mandar información para nuestra mejora en el trabajo, escuela, etc. Ya sea con un grupo cerrado o abierto. 2.- La Rapidez: Al tener y obtener la información de manera rápida incrementamos nuestra productividad y mejoramos nuestra eficiencia. Los documentos se comparten un instante y por lo mismo es posible encontrar cualquier tipo de información con solo un clic. 3.- La diversidad: En línea hay miles de documentos compartidos, he ahí donde no se nos cierran las puertas y es muy probable encontrar un documentos de cualquier tema, así que la búsqueda no es limitada al tener variados archivos en línea. 4.- El almacenamiento: Obtenemos en línea mucho espacio para guardar los documentos compartidos, y podemos entrar a el sin ningún problema y casi en cualquier parte. 5.- Acceso controlado:
  • 7. A pesar de que podemos compartir el documento con cualquiera tendremos el poder de controlar quien obtiene acceso a él, quien puede manejarlo, editarlo, etc. Proveedores del servicio y uso del recurso  Que es un proveedor de servicio Es una entidad que presta servicio a otras entidades por lo general esto se refiere a un negocio que ofrece la suscripción o servicio web a otras empresas o particulares.  Historia Opciones de creatividad a internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década en 1990, pero era demasiada limitada y en una cantidad mínima en comparación con la actualidad. Existían un pequeño grupo de compañías llamadas punto de acceso, que provenían de accesos públicos pero que se saltaban una vez el e incrementaban las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado.  Ejemplos Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y personal, servicios públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una adecuada selección de estos, significará un beneficio en el funcionamiento y operación de la empresa.  Que es un recurso Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio, Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el crear una simple y cómoda facilidad a la navegación, cada vez más gente pueda utilizarlo, convirtiéndose en la gran red mundial. Junto con este avance encontramos al desarrollo de la inseguridad, que hacen que el usuario este expuesto constantemente a ataques ya sea por virus O como por las conocidas, y a veces odiadas, personas que hoy llamamos hackers .  Tipos de recursos 1.- sitios web 2.- motores de búsqueda
  • 8. 3.- correo electrónico 4.- subir y bajar archivo 5.- grupos de chat y mensajería 6.- telefonía de internet 7.- transmisión 8.-acceso y control a distancia 9.- p2p  Sitios web y motores de búsqueda Son lugares del ciberespacio que corresponden a las oficinas, la tienda, la revista o la biblioteca de una corporación. Ayudan a catalogar una gran cantidad de los datos almacenados en servidores que están conectados a Internet  Correo electrónico, subir y bajar archivo Permite a una persona enviar un mensaje electrónico a otra persona o a un grupo de personas de una lista almacenada en una libreta de direcciones. El proceso de transferir uno de estos archivos desde una computadora remota, como un servidor, a una computadora local, se le denomina bajar el archivo. Al envío de un archivo desde una computadora local a una computadora remota se le denomina subir el archivo.  Chat, mensajería inmediata y telefonía de internet Un grupo de Chat está integrado por varias personas que se conectan a Internet y que se comunican escribiendo comentarios, entre sí, mediante los teclados de las computadoras. La telefonía de Internet requiere software especial en ambos extremos de la conversación y, en lugar de un teléfono, emplea un micrófono conectado a una computadora. Cuando se emplea la telefonía de Internet, la calidad del sonido es algunas veces peor que la de un teléfono celular, pero el servicio es gratis.
  • 9. P2PTecnología conocida como peer to peer (igual a igual). Permite que la computadora de una persona accede directamente el contenido del disco duro de otro individuo (con su permiso, por supuesto).