SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad del Nilo Occidental y Encefalitis de La Crosse
En la edición anterior iniciamos esta serie de dos entregas acerca de tres enfermedades a las que
estamos expuestos en Minnesota y sobre las cuales los inmigrantes Latinoamericanos no estamos
muy familiarizados. Se trata de las enfermedades de Lime, la enfermedad del Nilo Occidental y
la encefalitis de La Crosse. Tal como se describió en la edición previa, la enfermedad de Lime es
causada por una bacteria, que es transmitida por las garrapatas de los venados; mientras que la
enfermedad del Nilo Occidental y la encefalitis de La Crosse son causadas por virus, que son
transmitidos por mosquitos. Las garrapatas son más activas al comienzo del verano y los
mosquitos lo son durante las semanas más calurosas en julio y agosto. Las enfermedades
causadas por bacterias pueden ser tratadas y muchas veces curadas con antibióticos, como en el
caso de la enfermedad de Lime, mientras que muy pocas enfermedades virales (por ejemplo la
influenza y la hepatitis C) se pueden tratar con medicamentos, llamados antivirales. En el caso de
la enfermedad del Nilo Occidental y de la encefalitis de La Crosse aún no se cuenta con
antivirales para tratarlas.
Enfermedad del Nilo Occidental
Es una enfermedad causada por un arbovirus (virus transmitido por artrópodos, como los
mosquitos), que fue aislado por primera vez de una paciente africana infectada en el distrito del
Nilo Occidental de Uganda en 1937. Desde entonces el virus ha sido aislado en múltiples brotes
epidémicos en África, Europa, el Medio Oriente, Asia Central y más recientemente en Norte
América. En los Estados Unidos se detectó por primera vez en New York en 1999, desde
entonces se ha expandido a Canadá, el Distrito de Columbia (Washington, D.C.) y a 48 estados,
incluidos los estados del medio oeste, en donde se encuentra Minnesota. El virus ha sido aislado
de pájaros muertos, mosquitos y personas infectadas. Hoy sabemos que el virus es portado por
los pájaros y transmitido por los mosquitos que se infectan al picar a un pájaro portador. Sin
embargo el riesgo de contraer la infección en humanos es bastante bajo y un número muy
reducido de personas infectadas presenta una enfermedad severa. En los Estados Unidos se han
reportado 16.196 casos, incluidas 1.549 muertes desde 1999 hasta 2012, de los cuales 535,
incluidas 16 muertes, ocurrieron en Minnesota desde 2002 cuando se diagnosticó por primera
vez en el estado.
Síntomas y signos de la Enfermedad del Nilo Occidental
Recordemos que llamamos síntoma a lo que la persona que sufre una enfermedad describe que
siente, por ejemplo el dolor y llamamos signo a lo que podemos evidenciar con nuestros sentidos
o pruebas de laboratorio como consecuencia de una enfermedad por ejemplo la fiebre o el
aumento de los glóbulos blancos. Los síntomas y signos de la enfermedad del Nilo Occidental
suelen presentarse entre dos y seis días después de que la persona ha sido picada por un mosquito
infectado, aunque pueden presentarse hasta 15 días después.
La mayoría (70 a 80 por ciento), de las personas infectadas no presenta síntomas. El porcentaje
restante puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, dolores articulares,
vómito, diarrea, dolor de garganta, debilidad, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y
salpullido. Aunque la mayoría de pacientes infectados se recupera completamente, algunos,
menos del uno por ciento (algunos autores calculan 1 de cada 150), pueden presentar síntomas y
signos de compromiso neurológico caracterizado por una forma severa de encefalitis
(inflamación del cerebro), o meningitis (inflamación de las meninges que lo protegen). Estos
signos y síntomas incluyen dolor de cabeza severo, fiebre muy alta, rigidez de la nuca,
desorientación, sensibilidad a la luz, alteración de los reflejos, temblores y convulsiones o
parálisis y en algunos casos coma. Los casos más severos suelen presentarse en personas de edad
avanzada. En caso de presentarse alguno de estos signos o síntomas se debe consultar al servicio
de urgencias inmediatamente.
Prevención de la enfermedad del Nilo Occidental
Aunque, como se señaló previamente, no existe tratamiento, podemos prevenir la infección con
el virus causante de la enfermedad del Nilo Occidental evitando la picadura de los mosquitos que
lo transmiten. La mejor manera de prevenir las picaduras de los mosquitos es vistiendo ropa de
mangas largas, que evite dejar la piel expuesta a los mosquitos y usando repelentes que
contengan DEET (N,N-diethyl-meta-toluamide), 30 por ciento en los adultos y 10 por ciento en
los niños. Es importante evitar las actividades a la intemperie al amanecer o al atardecer cuando
los mosquitos son más activos. Igualmente, se recomienda prevenir la acumulación de agua en
cualquier tipo de recipientes u objetos, tales como juguetes, llantas, tejados, tapas de botellas o
baldes dejados en los patios o jardines, para evitar que los mosquitos se reproduzcan allí.
Periódicamente durante el verano, el Departamento de Salud de Minnesota establece una línea
telefónica para reportar casos de pájaros muertos, los cuales no se deben tocar pues en caso de
estar infectados con el virus pueden transmitirlo. De ser necesario, se deben manipular con
guantes y depositarse en una bolsa de plástico sellada. Es muy importante educar a los niños,
especialmente a los más jóvenes, para que no toquen ni jueguen con los pájaros muertos.
Encefalitis de La Crosse
Al igual que la enfermedad del Nilo Occidental, La encefalitis de La Crosse es causada por un
arbovirus que usualmente es portado por las ardillas y es transmitido por la picadura de un
mosquito, aunque de una especie diferente. Este mosquito, llamado mosquito de los huecos,
habita en los bosques, se reproduce en el agua acumulada en los troncos de los árboles y otros
objetos que la contengan y por lo general no se aleja más de 180 metros de su habitad. Este
mosquito permanece activo durante todo el día y tiene la característica de que el virus puede
infectar a sus huevos que se congelan durante el invierno, de esta manera la nueva generación de
mosquitos puede transmitir durante el verano siguiente el virus aún sin haber picado a una ardilla
infectada. Los mosquitos son más activos y numerosos durante las semanas más calientes del
verano a partir de la segunda semana de julio y agosto.
El virus fue identificado por primera vez en 1963, al ser aislado de un cerebro de un paciente
pediátrico en el estado de Wisconsin, proveniente de la ciudad de La Crosse, fronteriza con
Minnesota, en el sur oriente del estado. Desde entonces se ha identificado en los estados del
medio oriente y en algunos de la costa este del país. En Minnesota, se presenta en los 20
condados del sureste del estado, desde las Ciudades Gemelas hasta la frontera con Iowa.
Anualmente el CDC (Centros para el Control de Enfermedades) reporta cerca de 73 casos en los
Estados Unidos, de los cuales 13 ocurren en Minnesota (aunque hay años en los que no se han
reportado casos en el estado). A diferencia de la Enfermedad del Nilo Occidental, la encefalitis
de La Crosse afecta principalmente a niños menores de 16 años, siendo seis años la edad
promedio de los pacientes reportados.
Signos y síntomas de la encefalitis de La Crosse
La mayoría de la gente infectada con el virus que produce la encefalitis de La Crosse no presenta
signos ni síntomas y cuando los presenta son leves o moderados como los de la influenza. Estos
generalmente se presentan de 5 a 15 días después de haber sido picados por un mosquito
infectado. Un pequeño porcentaje de pacientes, especialmente niños, puede desarrollar
encefalitis, similar a la producida por la enfermedad del Nilo Occidental. Aproximadamente del
1 al 3 por ciento de estos casos puede ser fatal y de un 15 a 30 por ciento de los pacientes con
encefalitis severa puede presentar secuelas neurológicas permanentes.
Los casos más severos se caracterizan por fiebre alta, dolor de cabeza muy intenso, náuseas,
vómito y letargo, que pueden agravarse y producir desorientación, convulsiones y coma. Aunque
no hay tratamiento, una terapia de apoyo iniciada tempranamente mejora el pronóstico de la
enfermedad, por esta razón es muy importante consultar al servicio de urgencias tan pronto como
se presenten los signos o síntomas de compromiso neurológico.
Prevención de la encefalitis de La Crosse
Las personas expuestas a un mayor riesgo de contraer la encefalitis de La Cross son los niños
menores de 16 años, las personas que habiten o practiquen actividades cerca de los bosques, y
quienes practiquen actividades al aire libre en el habitad del mosquito que transmite el virus que
la produce.
Al igual que en la enfermedad del Nilo Occidental, La mejor manera de prevenir la enfermedad
es evitando la picadura del mosquito vistiendo prendas de colores claros con mangas largas,
utilizando repelentes con DEET, 30 por ciento adultos y 10 por ciento niños, y reduciendo la
población de mosquitos eliminando sus reservorios, especialmente evitando que se acumule agua
en los huecos de los troncos de los arboles llenándolos con arena o cemento, se recomienda
hacerlo durante las primeras semanas de la primavera cuando no hay hojas ni follaje que
dificulten el verlos. Igualmente se recomienda retirar los recipientes y objetos que puedan retener
aguas lluvias, es importante revisar los canales de las tejas y techos y verificar que no estén
obstruidos, pues podrían permitir el estancamiento y acumulación de agua; si se tienen bebederos
para los pájaros, se debe cambiarles el agua al menos dos veces por semana para evitar que los
mosquitos se reproduzcan.
Siguiendo estas recomendaciones e informándonos acerca de las alertas y sugerencias del
Departamento de Salud de Minnesota y de los servicios de salud locales podremos disfrutar sin
mayores riesgos de los parques, lagos y ríos de Minnesota y consultando tan pronto se presenten
signos o síntomas de la enfermedad del Nilo Occidental o de la encefalitis de La Crosse
reduciremos significativamente el riesgo de sufrir complicaciones en caso de haber sido
infectados por uno de los virus transmitidos por los mosquitos.
Fuentes consultadas:
http://www.west-nile-virus-prevention.com/history.html. Consultado el 9 de mayo.
http://www.cdc.gov/westnile/symptoms/index.html. Consultado el 9 de mayo.
http://www.health.state.mn.us/divs/idepc/diseases/westnile/.Consultado el 9 de Mayo.
http://www.health.state.mn.us/divs/idepc/diseases/lacencephalitis/basics.html, Consultado el 9 de mayo.
https://edis.ifas.ufl.edu/in421. Consultado el 9 de mayo.
José William Castellanos, M.D., Ph.D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
patriciagarciasolca
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Fiebre del Río Nilo
Fiebre del Río NiloFiebre del Río Nilo
Fiebre del Río Nilo
'Esther Mariia
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
Pedro Mend
 
Alerta zika
Alerta zikaAlerta zika
Alerta zika
Maldicionfm
 
Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexAntonio Ureña
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
Virus Del Nilo Occidental
Virus Del Nilo OccidentalVirus Del Nilo Occidental
Virus Del Nilo Occidental
Universidad Nacional
 
Chikungunya completo
Chikungunya completoChikungunya completo
Chikungunya completo
Milton Molina
 
El sika
El sikaEl sika
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaMiguel Reyes
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
mpagotto
 
Zika
ZikaZika

La actualidad más candente (20)

Fiebre del nilo
Fiebre del niloFiebre del nilo
Fiebre del nilo
 
Vno
VnoVno
Vno
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Fiebre Nilo Occidental
Fiebre Nilo OccidentalFiebre Nilo Occidental
Fiebre Nilo Occidental
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Fiebre del Río Nilo
Fiebre del Río NiloFiebre del Río Nilo
Fiebre del Río Nilo
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
 
Alerta zika
Alerta zikaAlerta zika
Alerta zika
 
Virus del nilo
Virus del niloVirus del nilo
Virus del nilo
 
Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
Virus Del Nilo Occidental
Virus Del Nilo OccidentalVirus Del Nilo Occidental
Virus Del Nilo Occidental
 
Chikungunya completo
Chikungunya completoChikungunya completo
Chikungunya completo
 
El sika
El sikaEl sika
El sika
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 

Similar a Virus del Nilo Occidental y Encefalitis de La Crosse

Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Mateo Rivaroli
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
sextoalqueria
 
Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1
Victoria Sugar
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Ruth Llacsa
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rossina Garo
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
Carlos Poveda
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
Ninoska Garcia
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
Ninoska Garcia
 
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
LisbethRequejo
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
camilo chavez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesAntonio Ureña
 
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
GeorgeRiera
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 

Similar a Virus del Nilo Occidental y Encefalitis de La Crosse (20)

Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 

Más de Jose William Castellanos, M.D., Ph.D. (7)

Acculturation publication
Acculturation publicationAcculturation publication
Acculturation publication
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
Pap
PapPap
Pap
 
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del EbolaLo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
 
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenzaTodos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
 
Henrietta Lacks
Henrietta LacksHenrietta Lacks
Henrietta Lacks
 
Por que debemos vacunarnos
Por que debemos vacunarnosPor que debemos vacunarnos
Por que debemos vacunarnos
 

Virus del Nilo Occidental y Encefalitis de La Crosse

  • 1. Enfermedad del Nilo Occidental y Encefalitis de La Crosse En la edición anterior iniciamos esta serie de dos entregas acerca de tres enfermedades a las que estamos expuestos en Minnesota y sobre las cuales los inmigrantes Latinoamericanos no estamos muy familiarizados. Se trata de las enfermedades de Lime, la enfermedad del Nilo Occidental y la encefalitis de La Crosse. Tal como se describió en la edición previa, la enfermedad de Lime es causada por una bacteria, que es transmitida por las garrapatas de los venados; mientras que la enfermedad del Nilo Occidental y la encefalitis de La Crosse son causadas por virus, que son transmitidos por mosquitos. Las garrapatas son más activas al comienzo del verano y los mosquitos lo son durante las semanas más calurosas en julio y agosto. Las enfermedades causadas por bacterias pueden ser tratadas y muchas veces curadas con antibióticos, como en el caso de la enfermedad de Lime, mientras que muy pocas enfermedades virales (por ejemplo la influenza y la hepatitis C) se pueden tratar con medicamentos, llamados antivirales. En el caso de la enfermedad del Nilo Occidental y de la encefalitis de La Crosse aún no se cuenta con antivirales para tratarlas. Enfermedad del Nilo Occidental Es una enfermedad causada por un arbovirus (virus transmitido por artrópodos, como los mosquitos), que fue aislado por primera vez de una paciente africana infectada en el distrito del Nilo Occidental de Uganda en 1937. Desde entonces el virus ha sido aislado en múltiples brotes epidémicos en África, Europa, el Medio Oriente, Asia Central y más recientemente en Norte América. En los Estados Unidos se detectó por primera vez en New York en 1999, desde entonces se ha expandido a Canadá, el Distrito de Columbia (Washington, D.C.) y a 48 estados, incluidos los estados del medio oeste, en donde se encuentra Minnesota. El virus ha sido aislado de pájaros muertos, mosquitos y personas infectadas. Hoy sabemos que el virus es portado por los pájaros y transmitido por los mosquitos que se infectan al picar a un pájaro portador. Sin embargo el riesgo de contraer la infección en humanos es bastante bajo y un número muy reducido de personas infectadas presenta una enfermedad severa. En los Estados Unidos se han reportado 16.196 casos, incluidas 1.549 muertes desde 1999 hasta 2012, de los cuales 535, incluidas 16 muertes, ocurrieron en Minnesota desde 2002 cuando se diagnosticó por primera vez en el estado. Síntomas y signos de la Enfermedad del Nilo Occidental Recordemos que llamamos síntoma a lo que la persona que sufre una enfermedad describe que siente, por ejemplo el dolor y llamamos signo a lo que podemos evidenciar con nuestros sentidos o pruebas de laboratorio como consecuencia de una enfermedad por ejemplo la fiebre o el aumento de los glóbulos blancos. Los síntomas y signos de la enfermedad del Nilo Occidental suelen presentarse entre dos y seis días después de que la persona ha sido picada por un mosquito infectado, aunque pueden presentarse hasta 15 días después. La mayoría (70 a 80 por ciento), de las personas infectadas no presenta síntomas. El porcentaje restante puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, dolores articulares, vómito, diarrea, dolor de garganta, debilidad, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y salpullido. Aunque la mayoría de pacientes infectados se recupera completamente, algunos,
  • 2. menos del uno por ciento (algunos autores calculan 1 de cada 150), pueden presentar síntomas y signos de compromiso neurológico caracterizado por una forma severa de encefalitis (inflamación del cerebro), o meningitis (inflamación de las meninges que lo protegen). Estos signos y síntomas incluyen dolor de cabeza severo, fiebre muy alta, rigidez de la nuca, desorientación, sensibilidad a la luz, alteración de los reflejos, temblores y convulsiones o parálisis y en algunos casos coma. Los casos más severos suelen presentarse en personas de edad avanzada. En caso de presentarse alguno de estos signos o síntomas se debe consultar al servicio de urgencias inmediatamente. Prevención de la enfermedad del Nilo Occidental Aunque, como se señaló previamente, no existe tratamiento, podemos prevenir la infección con el virus causante de la enfermedad del Nilo Occidental evitando la picadura de los mosquitos que lo transmiten. La mejor manera de prevenir las picaduras de los mosquitos es vistiendo ropa de mangas largas, que evite dejar la piel expuesta a los mosquitos y usando repelentes que contengan DEET (N,N-diethyl-meta-toluamide), 30 por ciento en los adultos y 10 por ciento en los niños. Es importante evitar las actividades a la intemperie al amanecer o al atardecer cuando los mosquitos son más activos. Igualmente, se recomienda prevenir la acumulación de agua en cualquier tipo de recipientes u objetos, tales como juguetes, llantas, tejados, tapas de botellas o baldes dejados en los patios o jardines, para evitar que los mosquitos se reproduzcan allí. Periódicamente durante el verano, el Departamento de Salud de Minnesota establece una línea telefónica para reportar casos de pájaros muertos, los cuales no se deben tocar pues en caso de estar infectados con el virus pueden transmitirlo. De ser necesario, se deben manipular con guantes y depositarse en una bolsa de plástico sellada. Es muy importante educar a los niños, especialmente a los más jóvenes, para que no toquen ni jueguen con los pájaros muertos. Encefalitis de La Crosse Al igual que la enfermedad del Nilo Occidental, La encefalitis de La Crosse es causada por un arbovirus que usualmente es portado por las ardillas y es transmitido por la picadura de un mosquito, aunque de una especie diferente. Este mosquito, llamado mosquito de los huecos, habita en los bosques, se reproduce en el agua acumulada en los troncos de los árboles y otros objetos que la contengan y por lo general no se aleja más de 180 metros de su habitad. Este mosquito permanece activo durante todo el día y tiene la característica de que el virus puede infectar a sus huevos que se congelan durante el invierno, de esta manera la nueva generación de mosquitos puede transmitir durante el verano siguiente el virus aún sin haber picado a una ardilla infectada. Los mosquitos son más activos y numerosos durante las semanas más calientes del verano a partir de la segunda semana de julio y agosto. El virus fue identificado por primera vez en 1963, al ser aislado de un cerebro de un paciente pediátrico en el estado de Wisconsin, proveniente de la ciudad de La Crosse, fronteriza con Minnesota, en el sur oriente del estado. Desde entonces se ha identificado en los estados del medio oriente y en algunos de la costa este del país. En Minnesota, se presenta en los 20 condados del sureste del estado, desde las Ciudades Gemelas hasta la frontera con Iowa.
  • 3. Anualmente el CDC (Centros para el Control de Enfermedades) reporta cerca de 73 casos en los Estados Unidos, de los cuales 13 ocurren en Minnesota (aunque hay años en los que no se han reportado casos en el estado). A diferencia de la Enfermedad del Nilo Occidental, la encefalitis de La Crosse afecta principalmente a niños menores de 16 años, siendo seis años la edad promedio de los pacientes reportados. Signos y síntomas de la encefalitis de La Crosse La mayoría de la gente infectada con el virus que produce la encefalitis de La Crosse no presenta signos ni síntomas y cuando los presenta son leves o moderados como los de la influenza. Estos generalmente se presentan de 5 a 15 días después de haber sido picados por un mosquito infectado. Un pequeño porcentaje de pacientes, especialmente niños, puede desarrollar encefalitis, similar a la producida por la enfermedad del Nilo Occidental. Aproximadamente del 1 al 3 por ciento de estos casos puede ser fatal y de un 15 a 30 por ciento de los pacientes con encefalitis severa puede presentar secuelas neurológicas permanentes. Los casos más severos se caracterizan por fiebre alta, dolor de cabeza muy intenso, náuseas, vómito y letargo, que pueden agravarse y producir desorientación, convulsiones y coma. Aunque no hay tratamiento, una terapia de apoyo iniciada tempranamente mejora el pronóstico de la enfermedad, por esta razón es muy importante consultar al servicio de urgencias tan pronto como se presenten los signos o síntomas de compromiso neurológico. Prevención de la encefalitis de La Crosse Las personas expuestas a un mayor riesgo de contraer la encefalitis de La Cross son los niños menores de 16 años, las personas que habiten o practiquen actividades cerca de los bosques, y quienes practiquen actividades al aire libre en el habitad del mosquito que transmite el virus que la produce. Al igual que en la enfermedad del Nilo Occidental, La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitando la picadura del mosquito vistiendo prendas de colores claros con mangas largas, utilizando repelentes con DEET, 30 por ciento adultos y 10 por ciento niños, y reduciendo la población de mosquitos eliminando sus reservorios, especialmente evitando que se acumule agua en los huecos de los troncos de los arboles llenándolos con arena o cemento, se recomienda hacerlo durante las primeras semanas de la primavera cuando no hay hojas ni follaje que dificulten el verlos. Igualmente se recomienda retirar los recipientes y objetos que puedan retener aguas lluvias, es importante revisar los canales de las tejas y techos y verificar que no estén obstruidos, pues podrían permitir el estancamiento y acumulación de agua; si se tienen bebederos para los pájaros, se debe cambiarles el agua al menos dos veces por semana para evitar que los mosquitos se reproduzcan. Siguiendo estas recomendaciones e informándonos acerca de las alertas y sugerencias del Departamento de Salud de Minnesota y de los servicios de salud locales podremos disfrutar sin mayores riesgos de los parques, lagos y ríos de Minnesota y consultando tan pronto se presenten signos o síntomas de la enfermedad del Nilo Occidental o de la encefalitis de La Crosse
  • 4. reduciremos significativamente el riesgo de sufrir complicaciones en caso de haber sido infectados por uno de los virus transmitidos por los mosquitos. Fuentes consultadas: http://www.west-nile-virus-prevention.com/history.html. Consultado el 9 de mayo. http://www.cdc.gov/westnile/symptoms/index.html. Consultado el 9 de mayo. http://www.health.state.mn.us/divs/idepc/diseases/westnile/.Consultado el 9 de Mayo. http://www.health.state.mn.us/divs/idepc/diseases/lacencephalitis/basics.html, Consultado el 9 de mayo. https://edis.ifas.ufl.edu/in421. Consultado el 9 de mayo. José William Castellanos, M.D., Ph.D.