SlideShare una empresa de Scribd logo
C
VISITA MUSEO DE
BOTERO
PRESENTADO: MARTHA LILIANA CUELLAR GOMEZ
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
2016
INTRODUCCION
• En la actualidad los museos forman parte importante del desarrollo intelectual, físico y
tecnológico de la humanidad.
Diariamente cerca de mil personas visitan el Museo Botero, y muchas otras, entre
niños, maestros, adultos y familias, participan de los programas educativos que el Banco
de la Republica ofrece, también gratuitamente, para acercar al publico a esta magnifica
colección. Hay visitas guiadas, charlas, conferencias, talleres para niños y maestros,
entre otras actividades, cumpliendo el deseo del maestro Fernando Botero: estar allí por
siempre, para la enseñanza y el disfrute de todos los colombianos.
El fin de esta exposición es aprender y detallar la importancia de nuestros museos en la
vida de cada persona y hacerla parte de nuestra historia.
OBJETIVO
• Reconocer la herencia material e inmaterial, cultural y natural que nos da identidad
(museo) y que nos permite vivir el hoy con un sentido significativo y transmitir nuestra
experiencia cultural a futuras generaciones.
Museo de Botero
(Banco de la Republica)
• En noviembre de 2000 se abrió al publico
el Museo Botero en lo fue alguna vez fue el
Palacio Arzobispal.
• Este museo alberga una de las colecciones
de arte mas importantes de Latinoamérica.
Ubicación:
• Se encuentra ubicado en el barrio la
Candelaria centro histórico de Bogotá.
• Calle 11 # 4 – 41
• sus horario: Lunes a sábado de 9:00 am a
7:00pm; domingos y festivos de 10:00am a
5:00pm; esta cerrado los martes por
manteniendo de las instalaciones y su
entrada es gratuita.
La colección del Museo Botero
• Fernando Botero dono al Banco de la
Republica y a la ciudad de Bogotá una
colección privada de obras de arte
universal y obras propias, con el propósito
de hacer las obras accesibles a toda la
población colombiana.
• La colección de arte con 208 obras, 123 de
su propia autoría y 85 de artistas
internacionales
Servicios:
• Ofrecen visitas guiadas para publico en
general y grupos escolares, visitas
temáticas, conferencias, charlas, talleres y
actividades especiales para usuarios en
condición de discapacidad.
Museo Botero
• “Para mi es un placer infinito saber que estas obras
pertenecen hoy a Colombia; saber que los
estudiantes que ingresan a esta casa, entraran en
contacto con las corrientes artísticas mas
importantes de nuestro tiempo, contemplando aquí
permanentemente, obras originales de grandes
maestros; saber que los amantes de la pintura y la
escultura puedan venir a visitar este remanso de
paz y pasearse tranquilamente por estas salas,
dejándose inundar por la estética moderna. Que
quede pues este pequeño oasis de cultura en
medio de frenesí de la vida ciudadana”. Frase de
Fernando Botero
Autor: Botero, Fernando
Fecha de creación: 1977
Técnica: Óleo sobre lienzo
Registro: Registro338
Tamaño: 183 x 166 cm
COLECCIONES
• La colección de arte del Banco de la
Republica inicio su colección con la obra
Mandolina sobre una silla (1957) de
Fernando Botero. Esta se encuentra
exhibida en una de las salas de la Casa de
Moneda, junto con dos obras mas,
prestadas temporalmente: Girasoles (1959)
y Pedro (1974), las que se constituyen en
un buen abrebocas para sumergirse en el
mundo Boteriano.
• SALVADOR DALI
• Busto retrospectivo de mujer 1933
• Edición en bronce de 1977
• Bronce pintado y dorado, escayola pintada,
gorro de plumas, abalorio, banda de
plástico, dos plumas y cristales de madera
pintados con tinta
• 71 cm de alto
• Reg. 3276
OBRA DE FERNANDO BOTERO
OBRA DE BOTERO
FERNANDO BOTERO
• Nacido en Medellín en 1932, Fernando
Botero fue el segundo de los tres hijos de
la pareja formada por David Botero Mejía y
Flora Angulo de Botero. Aunque en su
juventud estuvo durante un corto lapso de
tiempo en la Academia de San Fernando en
Madrid y en la de San Marcos en Florencia,
su formación artística fue autodidacta. Sus
primeras obras conocidas son las
ilustraciones que publicó en el suplemento
literario del diario El Colombiano, de su
ciudad natal.
Obras de la colección
Obras de Fernando Botero
Las imágenes deformadas que llevan las pinturas de Fernando Botero al terreno de lo grotesco es el componente
del humor crítico que expresan sus lienzos. Conjugando gigantismo y humor, sus monstruos sobrealimentados, de
vientres hinchados y actitudes rígidas, son una crítica sarcástica a la sociedad actual.
En el recorrido del museo, la persona encarda de hacer la visita guiada (Sebastián Henao) nos explicaba que las obras de
Fernando Botero en sus preocupaciones plásticas son la exactitud de la composición, la distribución armónica del color, la
exaltación de la forma y del volumen. Todo esto contribuye a crear esa característica especial de sus obras: serenidad y
monumentalidad. Así, sus recuerdos locales de infancia han trascendido a un carácter autentico y universal.
El banco de la republica también tiene el Museo Botero en su pagina web de las actividades culturales. En ella
explican:
- Rutas de acceso y servicios, dirección y horarios, como llegar al museo, audio guías, colección, historia, sus
archivos, el museo en 360 grados, visitas y talleres, materiales para los niños.
http://www.banrepcultural.org/museo-botero
EL MUSEO BOTERO CON LA
EDUCACION.
• Pensando en acercar a los niños, jóvenes y
maestros del país al Museo y viceversa, el
Museo Botero del Banco de la República
tiene el servicio de la Maletas Didácticas,
gratuito para todos los colegios del país.
Que contienen 8 reproducciones de
pinturas y esculturas del Museo. Las obras
pertenecen a varias corrientes, técnicas y
movimientos artísticos del arte moderno y
contemporáneo, donadas por el maestro
Fernando Botero en el año 2000.
• Esta iniciativa busca que los
maestros de cualquier área
puedan realizar clases
novedosas y creativas con el
apoyo de las maletas
didácticas. Son 6 áreas de la
educación que pueden ser
abordadas desde el arte.
VISITA MUSEO DE BOTERO
BANCO DE LA REPUBLICA
SEBASTIAN HENAO (GUIA A
LA VISITA DEL MUSEO)
CONCLUSIONES
• Un museo tiene funciones variadas, pero todos ellos están diseñados para generar y difundir
conocimiento a través de un acervo propio.
• Los museos crean programas que ayudan a la asimilación de los contenidos, con formas
dinámicas y lúdicas a través de la interactividad, el conocimiento relacional y no excluyente. Con
ello se crea un lazo más fuerte entre el público y los museos.
• Visitando los museos, siendo críticos y reflexivos ante sus colecciones permanentes y
temporales, hacemos nuestro el patrimonio que nos corresponde como pueblo y humanidad. Es
por ello que resulta importante ir al museo, para hacer propio algo que siempre lo fue, pero que
posiblemente no lo sabíamos o no lo conocíamos.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_botero/
• http://www.banrepcultural.org/museo-botero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)
Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)
Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)Lia_Ramos
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
Marcos Galiano Torres
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
RICARDO VINICIO CUAJIVOY ANDAGOYA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Anahi Pedraza
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turisticaCruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
Sebastian Reyes Hernandez
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura JordanSteed
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
AGUAS&SALUD
 
Normatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismoNormatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismo
innovalabcun
 
Productos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicosProductos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicos
BIOPOWER
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma379
 
TURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURALTURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURAL
Itzel Baso
 
Turismo regional
Turismo regionalTurismo regional
Turismo regional
AbrahamMisaelSantiag
 
Sensibilizacion turistica para niños
Sensibilizacion turistica para niñosSensibilizacion turistica para niños
Sensibilizacion turistica para niños
Jose Carrillo Moreno
 
Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"
Mildredlm
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)
Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)
Evolución del sector turístico en España (1960 - 2014)
 
Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turisticaCruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
 
Normatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismoNormatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismo
 
Productos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicosProductos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicos
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
 
TURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURALTURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURAL
 
Turismo regional
Turismo regionalTurismo regional
Turismo regional
 
Sensibilizacion turistica para niños
Sensibilizacion turistica para niñosSensibilizacion turistica para niños
Sensibilizacion turistica para niños
 
Turismo como actividad empresarial
Turismo como actividad empresarialTurismo como actividad empresarial
Turismo como actividad empresarial
 
Guía de turismo
Guía de turismoGuía de turismo
Guía de turismo
 
Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"
 

Destacado

All Mothers-Paintings
All Mothers-PaintingsAll Mothers-Paintings
All Mothers-Paintings
maditabalnco
 
Fernando botero _ ( catherine )
Fernando botero _ ( catherine )Fernando botero _ ( catherine )
Fernando botero _ ( catherine )Catherine Dewilde
 
Fernando botero
Fernando boteroFernando botero
Fernando botero
Alejandra Sánchez
 
Fernando botero Powerpoint
Fernando botero Powerpoint Fernando botero Powerpoint
Fernando botero Powerpoint Juan Reyes
 

Destacado (6)

All Mothers-Paintings
All Mothers-PaintingsAll Mothers-Paintings
All Mothers-Paintings
 
Fernando botero _ ( catherine )
Fernando botero _ ( catherine )Fernando botero _ ( catherine )
Fernando botero _ ( catherine )
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
Fernando botero
Fernando boteroFernando botero
Fernando botero
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
Fernando botero Powerpoint
Fernando botero Powerpoint Fernando botero Powerpoint
Fernando botero Powerpoint
 

Similar a Visita Museo de Botero

Museo botero
Museo boteroMuseo botero
Museo botero
carmenzabrinez22
 
Visita museo bogotá
Visita museo   bogotáVisita museo   bogotá
Visita museo bogotá
Nelson rojano beleño
 
ExpoComic On Line # 14
ExpoComic On Line # 14ExpoComic On Line # 14
ExpoComic On Line # 14
ExpoComicOnline
 
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
Museo Nacional de Colombia
 
Museos de Buenos Aires
Museos de Buenos AiresMuseos de Buenos Aires
Museos de Buenos Aires
Florencia San Martin Brück
 
Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011deartecnico
 
El mundo a su imagen y semejanza
El mundo a su imagen y semejanzaEl mundo a su imagen y semejanza
El mundo a su imagen y semejanzaManu Granada
 
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  VisualHistoria de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Universidad del Chocò
 
La Boca según Quinquela
La Boca según QuinquelaLa Boca según Quinquela
La Boca según Quinquela
CANDELAM
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -milebote
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
Ronald Soto
 
Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera
Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera
Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera
Daniela Marsili
 
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA..."PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
javierdanilo
 
Vivan Los Creadores - Jose Horacio Betancur
Vivan Los Creadores - Jose Horacio BetancurVivan Los Creadores - Jose Horacio Betancur
Vivan Los Creadores - Jose Horacio Betancur
icpavirtual
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012boletinmusa
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Sandra Patricia Vargas Jara
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Museo Nacional de Colombia
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
SandraPatriciaVargas10
 

Similar a Visita Museo de Botero (20)

Museo botero
Museo boteroMuseo botero
Museo botero
 
Visita museo bogotá
Visita museo   bogotáVisita museo   bogotá
Visita museo bogotá
 
Itinerante noviembre
Itinerante noviembreItinerante noviembre
Itinerante noviembre
 
ExpoComic On Line # 14
ExpoComic On Line # 14ExpoComic On Line # 14
ExpoComic On Line # 14
 
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
 
Museos de Buenos Aires
Museos de Buenos AiresMuseos de Buenos Aires
Museos de Buenos Aires
 
Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011
 
El mundo a su imagen y semejanza
El mundo a su imagen y semejanzaEl mundo a su imagen y semejanza
El mundo a su imagen y semejanza
 
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  VisualHistoria de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
 
La Boca según Quinquela
La Boca según QuinquelaLa Boca según Quinquela
La Boca según Quinquela
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
 
Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera
Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera
Viaje cultural al Teatro Colón, al Barrio de La Boca y al Museo de Cera
 
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA..."PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
 
Vivan Los Creadores - Jose Horacio Betancur
Vivan Los Creadores - Jose Horacio BetancurVivan Los Creadores - Jose Horacio Betancur
Vivan Los Creadores - Jose Horacio Betancur
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
19, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.201319, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.2013
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Visita Museo de Botero

  • 1. C VISITA MUSEO DE BOTERO PRESENTADO: MARTHA LILIANA CUELLAR GOMEZ CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2016
  • 2. INTRODUCCION • En la actualidad los museos forman parte importante del desarrollo intelectual, físico y tecnológico de la humanidad. Diariamente cerca de mil personas visitan el Museo Botero, y muchas otras, entre niños, maestros, adultos y familias, participan de los programas educativos que el Banco de la Republica ofrece, también gratuitamente, para acercar al publico a esta magnifica colección. Hay visitas guiadas, charlas, conferencias, talleres para niños y maestros, entre otras actividades, cumpliendo el deseo del maestro Fernando Botero: estar allí por siempre, para la enseñanza y el disfrute de todos los colombianos. El fin de esta exposición es aprender y detallar la importancia de nuestros museos en la vida de cada persona y hacerla parte de nuestra historia.
  • 3. OBJETIVO • Reconocer la herencia material e inmaterial, cultural y natural que nos da identidad (museo) y que nos permite vivir el hoy con un sentido significativo y transmitir nuestra experiencia cultural a futuras generaciones.
  • 4. Museo de Botero (Banco de la Republica) • En noviembre de 2000 se abrió al publico el Museo Botero en lo fue alguna vez fue el Palacio Arzobispal. • Este museo alberga una de las colecciones de arte mas importantes de Latinoamérica.
  • 5. Ubicación: • Se encuentra ubicado en el barrio la Candelaria centro histórico de Bogotá. • Calle 11 # 4 – 41 • sus horario: Lunes a sábado de 9:00 am a 7:00pm; domingos y festivos de 10:00am a 5:00pm; esta cerrado los martes por manteniendo de las instalaciones y su entrada es gratuita.
  • 6. La colección del Museo Botero • Fernando Botero dono al Banco de la Republica y a la ciudad de Bogotá una colección privada de obras de arte universal y obras propias, con el propósito de hacer las obras accesibles a toda la población colombiana. • La colección de arte con 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de artistas internacionales
  • 7. Servicios: • Ofrecen visitas guiadas para publico en general y grupos escolares, visitas temáticas, conferencias, charlas, talleres y actividades especiales para usuarios en condición de discapacidad.
  • 8. Museo Botero • “Para mi es un placer infinito saber que estas obras pertenecen hoy a Colombia; saber que los estudiantes que ingresan a esta casa, entraran en contacto con las corrientes artísticas mas importantes de nuestro tiempo, contemplando aquí permanentemente, obras originales de grandes maestros; saber que los amantes de la pintura y la escultura puedan venir a visitar este remanso de paz y pasearse tranquilamente por estas salas, dejándose inundar por la estética moderna. Que quede pues este pequeño oasis de cultura en medio de frenesí de la vida ciudadana”. Frase de Fernando Botero
  • 9. Autor: Botero, Fernando Fecha de creación: 1977 Técnica: Óleo sobre lienzo Registro: Registro338 Tamaño: 183 x 166 cm COLECCIONES • La colección de arte del Banco de la Republica inicio su colección con la obra Mandolina sobre una silla (1957) de Fernando Botero. Esta se encuentra exhibida en una de las salas de la Casa de Moneda, junto con dos obras mas, prestadas temporalmente: Girasoles (1959) y Pedro (1974), las que se constituyen en un buen abrebocas para sumergirse en el mundo Boteriano.
  • 10. • SALVADOR DALI • Busto retrospectivo de mujer 1933 • Edición en bronce de 1977 • Bronce pintado y dorado, escayola pintada, gorro de plumas, abalorio, banda de plástico, dos plumas y cristales de madera pintados con tinta • 71 cm de alto • Reg. 3276
  • 13. FERNANDO BOTERO • Nacido en Medellín en 1932, Fernando Botero fue el segundo de los tres hijos de la pareja formada por David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero. Aunque en su juventud estuvo durante un corto lapso de tiempo en la Academia de San Fernando en Madrid y en la de San Marcos en Florencia, su formación artística fue autodidacta. Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El Colombiano, de su ciudad natal.
  • 14. Obras de la colección
  • 16. Las imágenes deformadas que llevan las pinturas de Fernando Botero al terreno de lo grotesco es el componente del humor crítico que expresan sus lienzos. Conjugando gigantismo y humor, sus monstruos sobrealimentados, de vientres hinchados y actitudes rígidas, son una crítica sarcástica a la sociedad actual.
  • 17. En el recorrido del museo, la persona encarda de hacer la visita guiada (Sebastián Henao) nos explicaba que las obras de Fernando Botero en sus preocupaciones plásticas son la exactitud de la composición, la distribución armónica del color, la exaltación de la forma y del volumen. Todo esto contribuye a crear esa característica especial de sus obras: serenidad y monumentalidad. Así, sus recuerdos locales de infancia han trascendido a un carácter autentico y universal.
  • 18. El banco de la republica también tiene el Museo Botero en su pagina web de las actividades culturales. En ella explican: - Rutas de acceso y servicios, dirección y horarios, como llegar al museo, audio guías, colección, historia, sus archivos, el museo en 360 grados, visitas y talleres, materiales para los niños. http://www.banrepcultural.org/museo-botero
  • 19. EL MUSEO BOTERO CON LA EDUCACION. • Pensando en acercar a los niños, jóvenes y maestros del país al Museo y viceversa, el Museo Botero del Banco de la República tiene el servicio de la Maletas Didácticas, gratuito para todos los colegios del país. Que contienen 8 reproducciones de pinturas y esculturas del Museo. Las obras pertenecen a varias corrientes, técnicas y movimientos artísticos del arte moderno y contemporáneo, donadas por el maestro Fernando Botero en el año 2000. • Esta iniciativa busca que los maestros de cualquier área puedan realizar clases novedosas y creativas con el apoyo de las maletas didácticas. Son 6 áreas de la educación que pueden ser abordadas desde el arte.
  • 20. VISITA MUSEO DE BOTERO BANCO DE LA REPUBLICA SEBASTIAN HENAO (GUIA A LA VISITA DEL MUSEO)
  • 21. CONCLUSIONES • Un museo tiene funciones variadas, pero todos ellos están diseñados para generar y difundir conocimiento a través de un acervo propio. • Los museos crean programas que ayudan a la asimilación de los contenidos, con formas dinámicas y lúdicas a través de la interactividad, el conocimiento relacional y no excluyente. Con ello se crea un lazo más fuerte entre el público y los museos. • Visitando los museos, siendo críticos y reflexivos ante sus colecciones permanentes y temporales, hacemos nuestro el patrimonio que nos corresponde como pueblo y humanidad. Es por ello que resulta importante ir al museo, para hacer propio algo que siempre lo fue, pero que posiblemente no lo sabíamos o no lo conocíamos.