SlideShare una empresa de Scribd logo
ITED
Donar Ordoñez
Tecnologia




                Diagrama de bloques am y fm




                                              Kevin Augustin Mejicanos López
                                                               5to BIPE-MAT
                                                                   08/03/13
Las transmisiones de FM debe seguir siendo por modulación de FM cuando se transmite
sonido estereofónico, porque en caso contrario los receptores monofónicos no serían
compatibles. Pero también dijimos que el canal estereofónico se transmitía en amplitud
modulada y entonces algún alumno se podrá preguntar: ¿En que quedamos; se transmite en
AM o en FM?

La transmisión es realmente de FM, pero la señal de modulación no es solo la banda base
de audio, como en una transmisión monofónica, sino que es un paquete de señales que
consiste en la banda base o señal I+D y una subportadora de 31.250 Hz modulada en
amplitud con portadora suprimida y una señal piloto de 15625 Hz de baja amplitud. Es
decir que la modulación es un conjunto de señales sumadas una de las cuales es una AM.
Inclusive podemos decir que algunas señales del paquete se eliminan como por ejemplo la
portadora de AM que como sabemos no transporta información.

De este modo todo el paquete tiene las ventajas de una transmisión de FM con su bajo ruido
inherente y una gran facilidad para la detección del canal estereo luego de regenerar la
portadora por ser una simple transmisión de AM.

Y además tenemos un sistema que puede ser adoptado inmediatamente por los canales de
TV monofónicos, aunque la realidad fue finalmente que los canales de TV modificaron el
sistema agregando la posibilidad de un tercer canal de audio en donde se pudiera transmitir
una información totalmente diferente a la señal estereofónica, como por ejemplo la
información de audio en otro idioma. Debido a esto, la norma de radio se desentendió de la
de TV y se cambiaron las frecuencias de la señal piloto y la subportadora por 19 KHz y 38
KHz.

Diagrama en bloques de un
transmisor estereofónico BTSC
En la figura 1 se puede observar el diagrama en bloques de un transmisor de FM
estereofónico por el sistema norteamericano BTSC.




Fig.1 Diagrama en bloques de un transmisor BTSC

Todo surge de las señales I y D obtenidas en el estudio. La señal D sufre una inversión
generándose la señal -D que a continuación se suma a I en el bloque sumador generándose
la señal I – D. La señal diferencia pasa por un enfatizador normalizado terminando su
circulación en el modulador de AM como señal de modulación.

   1. La señal I y la señal D se suman en un sumador se enfatizan y se aplican
      directamente como señal monofónica al sumador final.
   2. La portadora de AM se genera en un oscilador a cristal, que es muy estable y
      preciso, con una frecuencia de 19 KHz. Esa señal se envía a un duplicador que
      genera la frecuencia de portadora de 38 KHz.
   3. Una muestra del generador de 19 KHz se aplica directamente al sumador como
      señal piloto.
   4. El modulador de AM es un tipo especial de modulador que genera solo las bandas
      laterales suprimiendo la portadora.

La señal del sumador final contiene por lo tanto la banda base de sonido monofónico; la
señal de AM con portadora suprimida que representa la señal estereofónica y una muestra
de baja amplitud de la señal piloto de 19 KHz. Todas esas señales sumadas se aplican al
modulador de FM y de allí a la antena transmisora.

Es posible que el lector no entienda muy bien para que sirve cada señal pero esa
comprensión la va a obtener cuando analicemos el diagrama en bloques de un receptor
estereofónico, en el apartado siguiente. En el transmisor se juntan las señales para
transmitirlas en un paquete; en el receptor tenemos que abrir ese paquete para obtener las
señales originales I y D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
giovanny fernandez
 
Tv color
Tv colorTv color
Spaun
SpaunSpaun
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Gerardo_Conti
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
Stephanie De la Vega
 
Receptor fm
Receptor fmReceptor fm
Receptor fm
luisbeltran861
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Katrinich
 
Cap05 ssb
Cap05 ssbCap05 ssb
Cap05 ssb
marco burgs
 
Modulacion Y Demodulacion
Modulacion Y DemodulacionModulacion Y Demodulacion
Modulacion Y Demodulacion
mariagupena
 
Entrega3elcm
Entrega3elcmEntrega3elcm
Entrega3elcm
Borja Piñeiro
 

La actualidad más candente (12)

íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Tv color
Tv colorTv color
Tv color
 
Spaun
SpaunSpaun
Spaun
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
 
Receptor fm
Receptor fmReceptor fm
Receptor fm
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cap05 ssb
Cap05 ssbCap05 ssb
Cap05 ssb
 
Modulacion Y Demodulacion
Modulacion Y DemodulacionModulacion Y Demodulacion
Modulacion Y Demodulacion
 
Entrega3elcm
Entrega3elcmEntrega3elcm
Entrega3elcm
 

Destacado

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Kevin Mejicanos
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
Kevin Mejicanos
 
Límite de una función
Límite de una funciónLímite de una función
Límite de una función
Kevin Mejicanos
 
Futbol
FutbolFutbol
Carrera con relevos
Carrera con relevosCarrera con relevos
Carrera con relevos
Kevin Mejicanos
 
Esta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónicaEsta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónica
Kevin Mejicanos
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (9)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Secuenciador de leds
Secuenciador de ledsSecuenciador de leds
Secuenciador de leds
 
Límite de una función
Límite de una funciónLímite de una función
Límite de una función
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Carrera con relevos
Carrera con relevosCarrera con relevos
Carrera con relevos
 
Esta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónicaEsta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónica
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Vistas

19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
Jairo Nava
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
radioiesve
 
1
11
1
11
Investigacion laboratorio
Investigacion laboratorioInvestigacion laboratorio
Investigacion laboratorio
Diego Fernando Cubillos
 
Reparacion de radios AM/FM
Reparacion de radios AM/FMReparacion de radios AM/FM
Reparacion de radios AM/FM
Hamiltonn Casallas
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
carlos221023
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
gbermeo
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Abel Marron Cahuana
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
Abraham Bastos Zayas
 
TiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdfTiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdf
Fernando Velez Varela
 
4 el transmisor de rf
4  el transmisor de rf4  el transmisor de rf
4 el transmisor de rf
meridavilla111
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
Eugenio Moreno
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
Joseph Arredondo
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
kmorillo073
 
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-iiUtea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMPModulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Brian Piragauta
 

Similar a Vistas (20)

19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Investigacion laboratorio
Investigacion laboratorioInvestigacion laboratorio
Investigacion laboratorio
 
Reparacion de radios AM/FM
Reparacion de radios AM/FMReparacion de radios AM/FM
Reparacion de radios AM/FM
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
 
TiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdfTiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdf
 
4 el transmisor de rf
4  el transmisor de rf4  el transmisor de rf
4 el transmisor de rf
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-iiUtea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
 
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMPModulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMP
 

Vistas

  • 2. Donar Ordoñez Tecnologia Diagrama de bloques am y fm Kevin Augustin Mejicanos López 5to BIPE-MAT 08/03/13
  • 3. Las transmisiones de FM debe seguir siendo por modulación de FM cuando se transmite sonido estereofónico, porque en caso contrario los receptores monofónicos no serían compatibles. Pero también dijimos que el canal estereofónico se transmitía en amplitud modulada y entonces algún alumno se podrá preguntar: ¿En que quedamos; se transmite en AM o en FM? La transmisión es realmente de FM, pero la señal de modulación no es solo la banda base de audio, como en una transmisión monofónica, sino que es un paquete de señales que consiste en la banda base o señal I+D y una subportadora de 31.250 Hz modulada en amplitud con portadora suprimida y una señal piloto de 15625 Hz de baja amplitud. Es decir que la modulación es un conjunto de señales sumadas una de las cuales es una AM. Inclusive podemos decir que algunas señales del paquete se eliminan como por ejemplo la portadora de AM que como sabemos no transporta información. De este modo todo el paquete tiene las ventajas de una transmisión de FM con su bajo ruido inherente y una gran facilidad para la detección del canal estereo luego de regenerar la portadora por ser una simple transmisión de AM. Y además tenemos un sistema que puede ser adoptado inmediatamente por los canales de TV monofónicos, aunque la realidad fue finalmente que los canales de TV modificaron el sistema agregando la posibilidad de un tercer canal de audio en donde se pudiera transmitir una información totalmente diferente a la señal estereofónica, como por ejemplo la información de audio en otro idioma. Debido a esto, la norma de radio se desentendió de la de TV y se cambiaron las frecuencias de la señal piloto y la subportadora por 19 KHz y 38 KHz. Diagrama en bloques de un transmisor estereofónico BTSC En la figura 1 se puede observar el diagrama en bloques de un transmisor de FM estereofónico por el sistema norteamericano BTSC. Fig.1 Diagrama en bloques de un transmisor BTSC Todo surge de las señales I y D obtenidas en el estudio. La señal D sufre una inversión generándose la señal -D que a continuación se suma a I en el bloque sumador generándose
  • 4. la señal I – D. La señal diferencia pasa por un enfatizador normalizado terminando su circulación en el modulador de AM como señal de modulación. 1. La señal I y la señal D se suman en un sumador se enfatizan y se aplican directamente como señal monofónica al sumador final. 2. La portadora de AM se genera en un oscilador a cristal, que es muy estable y preciso, con una frecuencia de 19 KHz. Esa señal se envía a un duplicador que genera la frecuencia de portadora de 38 KHz. 3. Una muestra del generador de 19 KHz se aplica directamente al sumador como señal piloto. 4. El modulador de AM es un tipo especial de modulador que genera solo las bandas laterales suprimiendo la portadora. La señal del sumador final contiene por lo tanto la banda base de sonido monofónico; la señal de AM con portadora suprimida que representa la señal estereofónica y una muestra de baja amplitud de la señal piloto de 19 KHz. Todas esas señales sumadas se aplican al modulador de FM y de allí a la antena transmisora. Es posible que el lector no entienda muy bien para que sirve cada señal pero esa comprensión la va a obtener cuando analicemos el diagrama en bloques de un receptor estereofónico, en el apartado siguiente. En el transmisor se juntan las señales para transmitirlas en un paquete; en el receptor tenemos que abrir ese paquete para obtener las señales originales I y D.