SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE MICROSOFT VISUAL BASIC II
(HAZ “CLIC” EN LA OPCION DEL MENU Y ACCEDERAS RAPIDAMENTE)
Menú
1. Tabla ASCII
2. Código Botones MSGBOX
3. Ficheros Secuenciales
3.1. Abrir
3.2. Añadir
3.3. Consultar
3.4. Borrar
3.5. Kill
3.6. Name
3.7. Cerrar
TABLA ASCII
La tabla ASCII es la tabla que utiliza el ordenador para identificar todas las
teclas del teclado.
Los valores en la tabla ASCII van desde el valor 1 al 255.
Muestra de la tabla ASCII.
(volver menú)
BOTONES MSGBOX
La orden MSGBOX muestra una pantalla emergente donde se muestra un
mensaje al usuario, en esta orden podemos determinar tanto el mensaje, el
titulo de la pantalla, y el icono y los botones que deben aparecer.
En el caso del mensaje y el titulo tan solo se tendrá que escribir, pero en el
caso de los iconos y de los botones tendremos que utilizar una lista de valores
que configuran estas opciones.
La lista de valores de MSGBOX es,
Códigos que determinan los BOTONES
0  Botón ACEPTAR
1  Botones ACEPTAR y CANCELAR
2  Botones ANULAR, REINTENTAR e ignorar
3  Botones SI, NO y CANCELAR
4  Botones SI, NO
5  Botones REINTENTAR y CANCELAR
Códigos de los ICONOS
16  Icono CRITICO
32  Icono PREGUNTA
48  Icono ADVERTENCIA
64  Icono INFORMACION
Determinar el BOTON PREDEFINIDO
0  El primer botón es el enfocado
256  El segundo botón esta predefinido
512  El tercer botón esta predefinido
768  El cuarto botón esta predefinido
De forma que mediante estas tres tablas podremos indicar que icono, que
cantidad de botones y cual de ellos estará enfocado. Para indicar estos tres
valores a la instrucción MSGBOX tendremos que sumar los valores de las tres
listas, así por ejemplo el valor,
16  Mostrara el botón ACEPTAR (valor 0 de la lista) + Icono CRITICO (valor
16 de la lista) + Estará enfocado (valor 0 de predefinido). De forma que
(0+16+0=16)
34  Mostrara botones ANULAR, REINTENTAR, IGNORAR (valor 2 de
botones) + Icono ADVERTENCIA (valor 32 de lista iconos) + estará
activo el botón ANULAR (valor 0 de predefinido). De forma que
(2+32+0=34)
(volver menú)
FICHEROS SECUENCIALES
Visual permite el trabajo con ficheros secuenciales de Texto, de forma que
podemos introducir y consultar datos de un archivo de texto con extensión
.TXT o .DAT.
(volver menú)
ABRIR
Para abrir un archivo secuencial en el código de un programa de Visual
Basic tendremos que utilizar la siguiente estructura,
OPEN "rutaarchivo.txt" FOR modo AS nº fichero
Open = orden de abrir fichero
"rutaarchivo.txt" = Se indica la unidad de disco+ la ruta+nombre y extensión
archivo. (ej: C:windowsdatos.txt)
FOR = parámetro para indicar el modo de apertura del archivo
modo = APPEND  para añadir información al archivo
INPUT  para leer información del archivo
AS = parámetro para indicar el nº correlativo de archivos abiertos.
nº fichero =numero que empieza por 1 y determina el nº de archivo abierto.
Ejemplo,
OPEN "C:Windowsdatos.txt" FOR append AS 1
(volver menú)
AÑADIR
Para añadir datos al archivo secuencial, primero tendremos que haberlo
abierto con la orden OPEN, explicada anteriormente, después con la orden,
WRITE #nº archivo , valor
WRITE  orden para escribir datos en el archivo
#nº archivo  nº de archivo que tenemos abierto
valor  Variable o componente que contiene el valor a escribir en el archivo.
Ejemplo,
WRITE #1, A (escribirá el valor de la variable A en el archivo abierto en lugar
1)
WRITE #1, Text1.text (escribirá el valor del text1.text en el archivo 1)
(volver menú)
CONSULTAR
Para leer información de un archivo de texto secuencial, tendremos que haber
abierto el archivo con el modo INPUT, explicado anteriormente.
Después con la orden ,
INPUT #nºarchivo , variable
INPUT = Orden para leer datos
#nº archivo = Nº del archivo que queremos leer.
variable = variable donde se guarda el valor leído, para después ser visualizado
en pantalla.
Ejemplo,
INPUT #1, a (lee del archivo nº 1 el primer dato y lo guarda en la variable A)
(volver menú)
BORRAR
No existe ninguna orden para borrar información de un archivo secuencial, de
forma que la única solución es traspasar todos los datos, excepto los que
queremos borrar a otro archivo.
Eliminar el primer archivo que contiene todos los datos y finalmente renombrar
el archivo secundario y darle el mismo nombre que tenia el original. De forma
que en el archivo secundario estarán todos los datos excepto los que no hemos
traspasado porque los queríamos eliminar.
(volver menú)
KILL
Borra un archivo del disco.
Ejemplo,
KILL "C:windowsdatos.txt"  Elimina el archivo datos.txt
(volver menú)
NAME
Renombra un archivo del disco.
Ejemplo,
NAME "nombre actual" AS "nombre nuevo"  Cambia el nombre actual del
archivo por el nombre nuevo.
(volver menú)
CERRAR
Siempre después de realizar alguna operación con un archivo de texto,
tendremos que cerrarlo. No podemos dejar archivos abiertos, en cada rutina
que se abran se tendrán que cerrar. La orden para cerrar es CLOSE,
Ejemplo,
CLOSE #1  (cierra el archivo con el nº 1)
(volver menú)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Belen carrillo
Belen carrilloBelen carrillo
Belen carrillo
 
121267067 archivos-fisicos-as400
121267067 archivos-fisicos-as400121267067 archivos-fisicos-as400
121267067 archivos-fisicos-as400
 
Manual de ubuntu server
Manual de ubuntu serverManual de ubuntu server
Manual de ubuntu server
 
Combinaciones de teclado
Combinaciones de tecladoCombinaciones de teclado
Combinaciones de teclado
 
El oso
El osoEl oso
El oso
 
Tutorial programa de_concordancias
Tutorial programa de_concordanciasTutorial programa de_concordancias
Tutorial programa de_concordancias
 
Funciones de registro del sistema operativo
Funciones de registro del sistema operativoFunciones de registro del sistema operativo
Funciones de registro del sistema operativo
 
Andrade salazar tarea de la sesión 5
Andrade salazar tarea de la sesión 5Andrade salazar tarea de la sesión 5
Andrade salazar tarea de la sesión 5
 
Ex13
Ex13Ex13
Ex13
 
About aliases.help
About aliases.helpAbout aliases.help
About aliases.help
 
Informe de telecomunicaciones expres 1
Informe de telecomunicaciones expres 1Informe de telecomunicaciones expres 1
Informe de telecomunicaciones expres 1
 
Renombrar varios ficheros a la vez de manera automatica
Renombrar varios ficheros a la vez de manera automatica Renombrar varios ficheros a la vez de manera automatica
Renombrar varios ficheros a la vez de manera automatica
 
Tp2 (2)
Tp2 (2)Tp2 (2)
Tp2 (2)
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del teclado
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
 
Funcionalidad del-teclado windows
Funcionalidad del-teclado windowsFuncionalidad del-teclado windows
Funcionalidad del-teclado windows
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Tema sotware libre
Tema sotware libreTema sotware libre
Tema sotware libre
 
Ejercisios windows 8 parte 2
Ejercisios windows 8 parte 2Ejercisios windows 8 parte 2
Ejercisios windows 8 parte 2
 

Destacado

Binario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_asciiBinario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_asciibeta50enduro
 
Códigos html Tabla de caracteres y símbolos
Códigos html   Tabla de caracteres y símbolosCódigos html   Tabla de caracteres y símbolos
Códigos html Tabla de caracteres y símbolosOtto
 
Codigos Ascii
Codigos AsciiCodigos Ascii
Codigos AsciiCarlos
 
04 tabla ascii
04 tabla ascii04 tabla ascii
04 tabla asciitanya chan
 
Tabla ascii
Tabla asciiTabla ascii
Tabla asciiwilkobe
 
Tabla de codigos ascii
Tabla de codigos asciiTabla de codigos ascii
Tabla de codigos asciiESPE
 
Tablas de codigos ascci
Tablas de codigos ascciTablas de codigos ascci
Tablas de codigos ascciespe
 
Métodos abreviados y tabla ascii
Métodos abreviados y tabla asciiMétodos abreviados y tabla ascii
Métodos abreviados y tabla asciiJefferson Tarapues
 
Codigos ASCII
Codigos ASCIICodigos ASCII
Codigos ASCIIlizbeth
 
Ascii carlos y rober
Ascii carlos y roberAscii carlos y rober
Ascii carlos y roberroberycarlos
 
Codigos Ascii
Codigos AsciiCodigos Ascii
Codigos AsciiSebastian
 

Destacado (20)

Binario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_asciiBinario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_ascii
 
Tabla ascii, fun del teclado
Tabla ascii, fun del tecladoTabla ascii, fun del teclado
Tabla ascii, fun del teclado
 
Códigos html Tabla de caracteres y símbolos
Códigos html   Tabla de caracteres y símbolosCódigos html   Tabla de caracteres y símbolos
Códigos html Tabla de caracteres y símbolos
 
Codigos Ascii
Codigos AsciiCodigos Ascii
Codigos Ascii
 
04 tabla ascii
04 tabla ascii04 tabla ascii
04 tabla ascii
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Tabla del código ascii 7 bits
Tabla del código ascii 7 bitsTabla del código ascii 7 bits
Tabla del código ascii 7 bits
 
Ccodigo ascii
Ccodigo asciiCcodigo ascii
Ccodigo ascii
 
Tabla ascii
Tabla asciiTabla ascii
Tabla ascii
 
Prueba practico
Prueba practicoPrueba practico
Prueba practico
 
Codigo ASCII
Codigo ASCIICodigo ASCII
Codigo ASCII
 
Practico
PracticoPractico
Practico
 
Tabla de codigos ascii
Tabla de codigos asciiTabla de codigos ascii
Tabla de codigos ascii
 
Tablas de codigos ascci
Tablas de codigos ascciTablas de codigos ascci
Tablas de codigos ascci
 
Métodos abreviados y tabla ascii
Métodos abreviados y tabla asciiMétodos abreviados y tabla ascii
Métodos abreviados y tabla ascii
 
Codigos ASCII
Codigos ASCIICodigos ASCII
Codigos ASCII
 
Ascii carlos y rober
Ascii carlos y roberAscii carlos y rober
Ascii carlos y rober
 
Codigos Ascii
Codigos AsciiCodigos Ascii
Codigos Ascii
 
ASCII
ASCIIASCII
ASCII
 
Codigos De Programacion
Codigos De ProgramacionCodigos De Programacion
Codigos De Programacion
 

Similar a Visual Basic 6.0 Parte 2/2

Similar a Visual Basic 6.0 Parte 2/2 (20)

Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Tutorial Hp user rpl modo algebraico 1.2
Tutorial Hp user rpl modo algebraico 1.2Tutorial Hp user rpl modo algebraico 1.2
Tutorial Hp user rpl modo algebraico 1.2
 
Tutorial hp user_rpl_modo _algebraicov1.2
Tutorial hp user_rpl_modo _algebraicov1.2Tutorial hp user_rpl_modo _algebraicov1.2
Tutorial hp user_rpl_modo _algebraicov1.2
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Intro ex
Intro exIntro ex
Intro ex
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
 
Manual acces 2007 9 b
Manual acces 2007 9 bManual acces 2007 9 b
Manual acces 2007 9 b
 
Manual Acces 2007
Manual Acces 2007 Manual Acces 2007
Manual Acces 2007
 
Manual acces 2007 9ºB
Manual acces 2007 9ºB Manual acces 2007 9ºB
Manual acces 2007 9ºB
 
MANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
MANEJO_DE_ACCESS_2010.docMANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
MANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
 
Manejo de access 2016
Manejo de access 2016Manejo de access 2016
Manejo de access 2016
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos acces
 
Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff acces
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
 
.... :D
.... :D.... :D
.... :D
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Descripcion del entorno de trabajo rosalba otavo
Descripcion del entorno de trabajo rosalba otavoDescripcion del entorno de trabajo rosalba otavo
Descripcion del entorno de trabajo rosalba otavo
 
Python04
Python04Python04
Python04
 
Angel padilla
Angel padillaAngel padilla
Angel padilla
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Visual Basic 6.0 Parte 2/2

  • 1. GLOSARIO DE MICROSOFT VISUAL BASIC II (HAZ “CLIC” EN LA OPCION DEL MENU Y ACCEDERAS RAPIDAMENTE) Menú 1. Tabla ASCII 2. Código Botones MSGBOX 3. Ficheros Secuenciales 3.1. Abrir 3.2. Añadir 3.3. Consultar 3.4. Borrar 3.5. Kill 3.6. Name 3.7. Cerrar
  • 2. TABLA ASCII La tabla ASCII es la tabla que utiliza el ordenador para identificar todas las teclas del teclado. Los valores en la tabla ASCII van desde el valor 1 al 255. Muestra de la tabla ASCII. (volver menú)
  • 3. BOTONES MSGBOX La orden MSGBOX muestra una pantalla emergente donde se muestra un mensaje al usuario, en esta orden podemos determinar tanto el mensaje, el titulo de la pantalla, y el icono y los botones que deben aparecer. En el caso del mensaje y el titulo tan solo se tendrá que escribir, pero en el caso de los iconos y de los botones tendremos que utilizar una lista de valores que configuran estas opciones. La lista de valores de MSGBOX es, Códigos que determinan los BOTONES 0  Botón ACEPTAR 1  Botones ACEPTAR y CANCELAR 2  Botones ANULAR, REINTENTAR e ignorar 3  Botones SI, NO y CANCELAR 4  Botones SI, NO 5  Botones REINTENTAR y CANCELAR Códigos de los ICONOS 16  Icono CRITICO 32  Icono PREGUNTA 48  Icono ADVERTENCIA 64  Icono INFORMACION
  • 4. Determinar el BOTON PREDEFINIDO 0  El primer botón es el enfocado 256  El segundo botón esta predefinido 512  El tercer botón esta predefinido 768  El cuarto botón esta predefinido De forma que mediante estas tres tablas podremos indicar que icono, que cantidad de botones y cual de ellos estará enfocado. Para indicar estos tres valores a la instrucción MSGBOX tendremos que sumar los valores de las tres listas, así por ejemplo el valor, 16  Mostrara el botón ACEPTAR (valor 0 de la lista) + Icono CRITICO (valor 16 de la lista) + Estará enfocado (valor 0 de predefinido). De forma que (0+16+0=16) 34  Mostrara botones ANULAR, REINTENTAR, IGNORAR (valor 2 de botones) + Icono ADVERTENCIA (valor 32 de lista iconos) + estará activo el botón ANULAR (valor 0 de predefinido). De forma que (2+32+0=34) (volver menú)
  • 5. FICHEROS SECUENCIALES Visual permite el trabajo con ficheros secuenciales de Texto, de forma que podemos introducir y consultar datos de un archivo de texto con extensión .TXT o .DAT. (volver menú) ABRIR Para abrir un archivo secuencial en el código de un programa de Visual Basic tendremos que utilizar la siguiente estructura, OPEN "rutaarchivo.txt" FOR modo AS nº fichero Open = orden de abrir fichero "rutaarchivo.txt" = Se indica la unidad de disco+ la ruta+nombre y extensión archivo. (ej: C:windowsdatos.txt) FOR = parámetro para indicar el modo de apertura del archivo modo = APPEND  para añadir información al archivo INPUT  para leer información del archivo AS = parámetro para indicar el nº correlativo de archivos abiertos. nº fichero =numero que empieza por 1 y determina el nº de archivo abierto. Ejemplo, OPEN "C:Windowsdatos.txt" FOR append AS 1 (volver menú)
  • 6. AÑADIR Para añadir datos al archivo secuencial, primero tendremos que haberlo abierto con la orden OPEN, explicada anteriormente, después con la orden, WRITE #nº archivo , valor WRITE  orden para escribir datos en el archivo #nº archivo  nº de archivo que tenemos abierto valor  Variable o componente que contiene el valor a escribir en el archivo. Ejemplo, WRITE #1, A (escribirá el valor de la variable A en el archivo abierto en lugar 1) WRITE #1, Text1.text (escribirá el valor del text1.text en el archivo 1) (volver menú)
  • 7. CONSULTAR Para leer información de un archivo de texto secuencial, tendremos que haber abierto el archivo con el modo INPUT, explicado anteriormente. Después con la orden , INPUT #nºarchivo , variable INPUT = Orden para leer datos #nº archivo = Nº del archivo que queremos leer. variable = variable donde se guarda el valor leído, para después ser visualizado en pantalla. Ejemplo, INPUT #1, a (lee del archivo nº 1 el primer dato y lo guarda en la variable A) (volver menú) BORRAR No existe ninguna orden para borrar información de un archivo secuencial, de forma que la única solución es traspasar todos los datos, excepto los que queremos borrar a otro archivo. Eliminar el primer archivo que contiene todos los datos y finalmente renombrar el archivo secundario y darle el mismo nombre que tenia el original. De forma que en el archivo secundario estarán todos los datos excepto los que no hemos traspasado porque los queríamos eliminar. (volver menú) KILL
  • 8. Borra un archivo del disco. Ejemplo, KILL "C:windowsdatos.txt"  Elimina el archivo datos.txt (volver menú) NAME Renombra un archivo del disco. Ejemplo, NAME "nombre actual" AS "nombre nuevo"  Cambia el nombre actual del archivo por el nombre nuevo. (volver menú) CERRAR Siempre después de realizar alguna operación con un archivo de texto, tendremos que cerrarlo. No podemos dejar archivos abiertos, en cada rutina que se abran se tendrán que cerrar. La orden para cerrar es CLOSE, Ejemplo, CLOSE #1  (cierra el archivo con el nº 1) (volver menú)