SlideShare una empresa de Scribd logo
-Código Binario
-Código ASCII
-Código EBCDIC
-Código Unicode
Integrantes:
-Castillo Valdez, Jhones
-Canales Peralta, Isaac
-Valverde Peralta, Alexis
-Torres Anampa, Alessander
Códigos de
Programación
Código Binario
El código binario es el
sistema de representación
de textos, o procesadores
de instrucciones
de computadora utilizando
el sistema binario (sistema
numérico de dos dígitos, o
bit: el "0" (cerrado) y el "1"
(abierto)).
Códigos de Programación
En informática, el
código binario se
utiliza con variados
métodos de
codificación de datos,
tales como cadenas
de caracteres, o
cadenas de bits. Estos
métodos pueden ser
de ancho fijo o ancho
variable.
Códigos de Programación
Código Binario
Se dice que un código
binario es auto
complementario cuando
el complemento a 9 del
equivalente decimal de
cualquier combinación
del código puede hallarse
invirtiendo los valores de
cada uno de los bits
(operación lógica unaria
de negación) y el
resultado sigue siendo una
combinación válida en
ese código.
Códigos de Programación
Código Binario
Código ASCII
Es un código de
caracteres basado en
el alfabeto latino, tal
como se usa en inglés
moderno y en otras
lenguas occidentales y
fue creado en 1963 por
el Comité
Estadounidense de
Estándares.
Códigos de Programación
ASCII es, en sentido
estricto, un código de
siete bits, lo que
significa que usa
cadenas de bits
representables con
siete dígitos binarios
(que van de 0 a 127 en
base decimal) para
representar información
de caracteres.
Códigos de Programación
Código ASCII
El código ASCII define una
relación entre caracteres
específicos y secuencias de
bits; además de reservar
unos cuantos códigos de
control para el procesador
de textos, y no define ningún
mecanismo para describir la
estructura o la apariencia
del texto en un documento;
estos asuntos están
especificados por otros
lenguajes como
los lenguajes de etiquetas.
Códigos de Programación
Código ASCII
Código EBCDIC
Es un código estándar
de 8 bits usado
por computadoras mainf
rame IBM. IBM adaptó el
EBCDIC del código de
tarjetas perforadas en
los años 1960 y lo
promulgó como
una táctica customer-
control cambiando el
código estándar ASCII.
Códigos de Programación
EBCDIC es un código
binario que representa
caracteres alfanuméricos,
controles y signos de
puntuación. Cada
carácter está compuesto
por 8 bits = 1 byte, por eso
EBCDIC define un total de
256 caracteres.
Códigos de Programación
Código EBCDIC
Clave EBCDIC
Espacio en blanco - 0 1 0 0
0 0 0 0
Letras mayúsculas de la A
a la Z: se dividen en tres
grupos (A-I), (J-R), (S-Z) y
en las primeras cuatro
posiciones se identifica el
grupo al cual pertenece la
letra y en las restantes
cuatro posiciones el dígito
correspondiente a la
posición de la letra en el
grupo.
Códigos de Programación
Código EBCDIC
Código UNICODE
Unicode es
un estándar de
codificación
de caracteres diseñado
para facilitar el
tratamiento informático,
transmisión y
visualización de textos
de múltiples lenguajes y
disciplinas técnicas,
además de textos
clásicos de lenguas
muertas.
Códigos de Programación
Unicode especifica un
nombre e identificador
numérico único para
cada carácter o símbolo,
el punto de código,
además de otras
informaciones necesarias
para su uso correcto:
direccionalidad,
mayúsculas y otros
atributos.
Códigos de Programación
Código UNICODE
Unicode trata los
caracteres alfabéticos,
ideográficos y símbolos
de forma equivalente, lo
que significa que se
pueden mezclar en un
mismo texto sin la
introducción de marcas
o caracteres de control.
Códigos de Programación
Código UNICODE
GRACIAS
Códigos de Programación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!romo91
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGeorge Corona
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfijaOmarzingm
 
Exposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsubaExposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsubaedwinosuna
 
Estructura unix
Estructura unixEstructura unix
Estructura unixCalP
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtCarlos Solano
 
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Manuel Fernandez Barcell
 
Teoremas y postulados del algebra de boole
Teoremas y postulados del algebra de booleTeoremas y postulados del algebra de boole
Teoremas y postulados del algebra de booleElizabeth Gomez Madrigal
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unixlongojose
 
Programación 3: tablas de dispersión
Programación 3: tablas de dispersiónProgramación 3: tablas de dispersión
Programación 3: tablas de dispersiónAngel Vázquez Patiño
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2Jossue Jossue
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeraciónlaura1352
 

La actualidad más candente (20)

Python
PythonPython
Python
 
Softwares de-monitoreo-y-auditoria-de-redes
Softwares de-monitoreo-y-auditoria-de-redesSoftwares de-monitoreo-y-auditoria-de-redes
Softwares de-monitoreo-y-auditoria-de-redes
 
Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Ensamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje cEnsamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje c
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
 
Diseño de una computadora básica
Diseño de una computadora básicaDiseño de una computadora básica
Diseño de una computadora básica
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Exposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsubaExposicion algoritmo de karatsuba
Exposicion algoritmo de karatsuba
 
Estructura unix
Estructura unixEstructura unix
Estructura unix
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
 
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
 
Teoremas y postulados del algebra de boole
Teoremas y postulados del algebra de booleTeoremas y postulados del algebra de boole
Teoremas y postulados del algebra de boole
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
 
Programación 3: tablas de dispersión
Programación 3: tablas de dispersiónProgramación 3: tablas de dispersión
Programación 3: tablas de dispersión
 
Matematica de redes
Matematica de redesMatematica de redes
Matematica de redes
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 

Destacado

Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiOscarAPR
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7RJ Manayay Chavez
 
Tema 2: Hardware
Tema 2: HardwareTema 2: Hardware
Tema 2: Hardwaresaracodos
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZRicardo Gomez
 
Estandares en sistemas
Estandares en sistemasEstandares en sistemas
Estandares en sistemasmariangemat
 
Disposiciones oficiales para el desarrollo de software
Disposiciones oficiales para el desarrollo de softwareDisposiciones oficiales para el desarrollo de software
Disposiciones oficiales para el desarrollo de softwarejorgepatronus
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwarematias0tari
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2DACR93mx
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOLAGRAMITA
 
DiseñO Grafico Power Point
DiseñO Grafico Power PointDiseñO Grafico Power Point
DiseñO Grafico Power PointDario Fernando
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionCtc PadrePio
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónFCCHECTOR
 
Tipos de maquinados
Tipos de maquinadosTipos de maquinados
Tipos de maquinadosmanuel281092
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosroxyventura
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 

Destacado (20)

Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Tema 2: Hardware
Tema 2: HardwareTema 2: Hardware
Tema 2: Hardware
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
 
Estandares en sistemas
Estandares en sistemasEstandares en sistemas
Estandares en sistemas
 
Disposiciones oficiales para el desarrollo de software
Disposiciones oficiales para el desarrollo de softwareDisposiciones oficiales para el desarrollo de software
Disposiciones oficiales para el desarrollo de software
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
 
El código gray
El código grayEl código gray
El código gray
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
DiseñO Grafico Power Point
DiseñO Grafico Power PointDiseñO Grafico Power Point
DiseñO Grafico Power Point
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Tipos de maquinados
Tipos de maquinadosTipos de maquinados
Tipos de maquinados
 
Programming in c#
Programming in c#Programming in c#
Programming in c#
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 

Similar a Codigos De Programacion

Similar a Codigos De Programacion (20)

Java
JavaJava
Java
 
Ascii
AsciiAscii
Ascii
 
Ascii
AsciiAscii
Ascii
 
Ascii
AsciiAscii
Ascii
 
Trabajo de Opi
Trabajo de Opi Trabajo de Opi
Trabajo de Opi
 
Trabajo de opi
Trabajo de opiTrabajo de opi
Trabajo de opi
 
Arimetica codigo binarios
Arimetica   codigo binariosArimetica   codigo binarios
Arimetica codigo binarios
 
archivo.wav
archivo.wavarchivo.wav
archivo.wav
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
Ascii
AsciiAscii
Ascii
 
ASCII
ASCIIASCII
ASCII
 
Unidad I Teleinformática
Unidad I TeleinformáticaUnidad I Teleinformática
Unidad I Teleinformática
 
Sln lec 5
Sln lec 5Sln lec 5
Sln lec 5
 
Codigos De Barras
Codigos De BarrasCodigos De Barras
Codigos De Barras
 
El código ascii
El código asciiEl código ascii
El código ascii
 
CAPÍTULO 2 - I PARTE .pptx
CAPÍTULO 2 - I PARTE .pptxCAPÍTULO 2 - I PARTE .pptx
CAPÍTULO 2 - I PARTE .pptx
 
Ingeneria De Software
Ingeneria De SoftwareIngeneria De Software
Ingeneria De Software
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Código ascii
Código asciiCódigo ascii
Código ascii
 
Tipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_javaTipos de datos_en_java
Tipos de datos_en_java
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Codigos De Programacion

  • 1. -Código Binario -Código ASCII -Código EBCDIC -Código Unicode Integrantes: -Castillo Valdez, Jhones -Canales Peralta, Isaac -Valverde Peralta, Alexis -Torres Anampa, Alessander Códigos de Programación
  • 2. Código Binario El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). Códigos de Programación
  • 3. En informática, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Códigos de Programación Código Binario
  • 4. Se dice que un código binario es auto complementario cuando el complemento a 9 del equivalente decimal de cualquier combinación del código puede hallarse invirtiendo los valores de cada uno de los bits (operación lógica unaria de negación) y el resultado sigue siendo una combinación válida en ese código. Códigos de Programación Código Binario
  • 5. Código ASCII Es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales y fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares. Códigos de Programación
  • 6. ASCII es, en sentido estricto, un código de siete bits, lo que significa que usa cadenas de bits representables con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base decimal) para representar información de caracteres. Códigos de Programación Código ASCII
  • 7. El código ASCII define una relación entre caracteres específicos y secuencias de bits; además de reservar unos cuantos códigos de control para el procesador de textos, y no define ningún mecanismo para describir la estructura o la apariencia del texto en un documento; estos asuntos están especificados por otros lenguajes como los lenguajes de etiquetas. Códigos de Programación Código ASCII
  • 8. Código EBCDIC Es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainf rame IBM. IBM adaptó el EBCDIC del código de tarjetas perforadas en los años 1960 y lo promulgó como una táctica customer- control cambiando el código estándar ASCII. Códigos de Programación
  • 9. EBCDIC es un código binario que representa caracteres alfanuméricos, controles y signos de puntuación. Cada carácter está compuesto por 8 bits = 1 byte, por eso EBCDIC define un total de 256 caracteres. Códigos de Programación Código EBCDIC
  • 10. Clave EBCDIC Espacio en blanco - 0 1 0 0 0 0 0 0 Letras mayúsculas de la A a la Z: se dividen en tres grupos (A-I), (J-R), (S-Z) y en las primeras cuatro posiciones se identifica el grupo al cual pertenece la letra y en las restantes cuatro posiciones el dígito correspondiente a la posición de la letra en el grupo. Códigos de Programación Código EBCDIC
  • 11. Código UNICODE Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas. Códigos de Programación
  • 12. Unicode especifica un nombre e identificador numérico único para cada carácter o símbolo, el punto de código, además de otras informaciones necesarias para su uso correcto: direccionalidad, mayúsculas y otros atributos. Códigos de Programación Código UNICODE
  • 13. Unicode trata los caracteres alfabéticos, ideográficos y símbolos de forma equivalente, lo que significa que se pueden mezclar en un mismo texto sin la introducción de marcas o caracteres de control. Códigos de Programación Código UNICODE