SlideShare una empresa de Scribd logo
investigación Resultadosyconclusiones
De la competenciaintercultural en la adquisiciónde una
segundalengua o lenguaextranjera
 losaspectos
socioculturalesdelárea
de LenguasExtranjeras
enel actual sistema
educativoespañol yla
metodologíamás
apropiadapara su
enseñanzadonde se
incluyenalgunastécnicas
para trabajarlaen el aula.
Ademásel artículo
presentaunbreve
estudiocomparativodel
componente socio-
cultural de losprincipales
enfoquesymétodosde
enseñanzade lenguas
extranjerasdel sigloXX.
Ana María Rico Martín
2005
: Porta Linguarum:revistainternacional de didácticade las
lenguasextranjeras
Cualitativa
se analizandiferentescuestionesentornoala
competenciaintercultural de unalenguaextranjera
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1153761
investigación Resultadosyconclusiones
Una metodologíapara la enseñanzabilingüe enlaetapa
de Primaria
 Una vez analizadaslas
propuestaspresentadas
enlosdistintoscampos
de especialización,se
sugiere que unade las
principalescaracterísticas
de la enseñanzabilingüe
debe serla coordinación
entre laenseñanzade la
lenguayla de los
contenidos,Esta
coordinaciónayudaríaal
docente de asignaturas
de contenidoaresolver
lasdificultadesdel
aprendizaje de
contenidosdesconocidos
a travésde unidioma
extranjero.Estas
dificultadesdeben
trabajarse mediante una
metodologíaespecífica
para la enseñanza
bilingüe de contenidos
que se caracterizaría por
su enfoque investigador
basadoen laacción,
comenzandoporla
propiaexperienciadel
alumnadoytrabajando
enel desarrollode
estrategiasde
aprendizaje adecuadas.
Ana halbach
2008
Cuantitativa
Diseñarunametodologíaapropiada parala enseñanza
delas lenguasextranjeras
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591989
investigación Resultadosyconclusiones
La Música como herramientainterdisciplinar:unanálisis cuantitativo
en el aula de Lengua Extranjera de Primaria
Posteriormente llevamosacabo
un análisiscuantitativo,
mediante uncuestionariosobre
lasdimensiones
“Conocimientos”y“Actitudes”,
con una muestrade 20 docentes
de Primaria,a la hora de utilizar
la Música comovehículo
aceleradordel aprendizaje.Los
resultadosdemuestranque
existe undesconocimiento
importante ala hora de aplicarla
Música con unosobjetivos
didácticosconcretos.Sin
embargo,hayuna conciencia
general sobre lamotivaciónque
el usode la Músicadespiertaen
losalumnos.
SantiagoPérezAldeguer,EstherNoemíLeganésLavall
2012
Cuantitativa
Analizarel valorque tiene laMúsicacomo herramientainterdisciplinar
enel procesode aprendizajedel ingléscomoLengua Extranjera.
http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/view/392
investigación Resultadosyconclusiones
El componente cultural enla enseñanzade lenguas:elementospara
el análisis y la evaluacióndel material didáctico
Una vez definidael área,se
recogenloselementosde
observación:primeramente,en
relaciónconel marco de
produccióndel material
didáctico;ya continuación,en
relaciónconloscuatro aspectos
básicosde la didácticadel
componente cultural definidos
previamente:lainformación
sobre la culturametay el
tratamientode lainformación,la
integraciónde lenguaycultura,
losaspectossocioculturalesde la
lenguametay laprogramación
de la culturameta.
Elisabethareziaga
2014
Cuantitativa
Este artículo es presentarunmodelode análisisyevaluacióndel
tratamientoque del componentecultural se hace enel material
didáctico.
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564002760041550#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2
Jesus Castillo
 
Enseñanza al español
Enseñanza al español Enseñanza al español
Enseñanza al español
Liiver-zoe
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
universidad de masaya
 
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
Erick Rueda Jimenez
 
Jorge guillen lopez habilidades del pensamiento
Jorge guillen lopez habilidades del pensamientoJorge guillen lopez habilidades del pensamiento
Jorge guillen lopez habilidades del pensamiento
Jorge Guillen Lopez
 
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaInglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
Alonso Mendez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2
 
Articulo Programa FEDITIC
Articulo Programa FEDITICArticulo Programa FEDITIC
Articulo Programa FEDITIC
 
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
Trabajo individual portafolio  complemento unidad 2Trabajo individual portafolio  complemento unidad 2
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
 
Enseñanza al español
Enseñanza al español Enseñanza al español
Enseñanza al español
 
Guia docente tendencias
Guia docente tendenciasGuia docente tendencias
Guia docente tendencias
 
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperadoRecuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
 
Planpara auxiliares
Planpara auxiliaresPlanpara auxiliares
Planpara auxiliares
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
 
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPruebaInglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
 
Construcción de Cuentos: estrategia didactica
Construcción de Cuentos: estrategia didacticaConstrucción de Cuentos: estrategia didactica
Construcción de Cuentos: estrategia didactica
 
Alterped
AlterpedAlterped
Alterped
 
Proyecto de Investigación - Curso ECDF
Proyecto de Investigación - Curso ECDFProyecto de Investigación - Curso ECDF
Proyecto de Investigación - Curso ECDF
 
Proyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDFProyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDF
 
Proyecto de investigación- Curso ECDF Completo
Proyecto de investigación- Curso ECDF CompletoProyecto de investigación- Curso ECDF Completo
Proyecto de investigación- Curso ECDF Completo
 
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
 
Jorge guillen lopez habilidades del pensamiento
Jorge guillen lopez habilidades del pensamientoJorge guillen lopez habilidades del pensamiento
Jorge guillen lopez habilidades del pensamiento
 
PNIEB
PNIEBPNIEB
PNIEB
 
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaInglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
 

Similar a Viv

El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
Silvina Paricio Tato
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
bambino
 
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letrasPolítica y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Fabián Barrera
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del EspañolANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
jose enrique tellez pacheco
 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Gabino Boquete Martín
 

Similar a Viv (20)

Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
 
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
 
9 Cristina del Moral.pdf
9  Cristina del Moral.pdf9  Cristina del Moral.pdf
9 Cristina del Moral.pdf
 
Cantes de ida y vuelta en los centros bilingües: la función del profesorado d...
Cantes de ida y vuelta en los centros bilingües: la función del profesorado d...Cantes de ida y vuelta en los centros bilingües: la función del profesorado d...
Cantes de ida y vuelta en los centros bilingües: la función del profesorado d...
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
 
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
 
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letrasPolítica y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del EspañolANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Espa
EspaEspa
Espa
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
 
Libro calderón referentes-curricularesconticpalaformacprofesolengycom
Libro calderón referentes-curricularesconticpalaformacprofesolengycomLibro calderón referentes-curricularesconticpalaformacprofesolengycom
Libro calderón referentes-curricularesconticpalaformacprofesolengycom
 

Viv

  • 1. investigación Resultadosyconclusiones De la competenciaintercultural en la adquisiciónde una segundalengua o lenguaextranjera  losaspectos socioculturalesdelárea de LenguasExtranjeras enel actual sistema educativoespañol yla metodologíamás apropiadapara su enseñanzadonde se incluyenalgunastécnicas para trabajarlaen el aula. Ademásel artículo presentaunbreve estudiocomparativodel componente socio- cultural de losprincipales enfoquesymétodosde enseñanzade lenguas extranjerasdel sigloXX. Ana María Rico Martín 2005 : Porta Linguarum:revistainternacional de didácticade las lenguasextranjeras Cualitativa se analizandiferentescuestionesentornoala competenciaintercultural de unalenguaextranjera http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1153761
  • 2. investigación Resultadosyconclusiones Una metodologíapara la enseñanzabilingüe enlaetapa de Primaria  Una vez analizadaslas propuestaspresentadas enlosdistintoscampos de especialización,se sugiere que unade las principalescaracterísticas de la enseñanzabilingüe debe serla coordinación entre laenseñanzade la lenguayla de los contenidos,Esta coordinaciónayudaríaal docente de asignaturas de contenidoaresolver lasdificultadesdel aprendizaje de contenidosdesconocidos a travésde unidioma extranjero.Estas dificultadesdeben trabajarse mediante una metodologíaespecífica para la enseñanza bilingüe de contenidos que se caracterizaría por su enfoque investigador basadoen laacción, comenzandoporla propiaexperienciadel alumnadoytrabajando enel desarrollode estrategiasde aprendizaje adecuadas. Ana halbach 2008 Cuantitativa Diseñarunametodologíaapropiada parala enseñanza delas lenguasextranjeras http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591989
  • 3. investigación Resultadosyconclusiones La Música como herramientainterdisciplinar:unanálisis cuantitativo en el aula de Lengua Extranjera de Primaria Posteriormente llevamosacabo un análisiscuantitativo, mediante uncuestionariosobre lasdimensiones “Conocimientos”y“Actitudes”, con una muestrade 20 docentes de Primaria,a la hora de utilizar la Música comovehículo aceleradordel aprendizaje.Los resultadosdemuestranque existe undesconocimiento importante ala hora de aplicarla Música con unosobjetivos didácticosconcretos.Sin embargo,hayuna conciencia general sobre lamotivaciónque el usode la Músicadespiertaen losalumnos. SantiagoPérezAldeguer,EstherNoemíLeganésLavall 2012 Cuantitativa Analizarel valorque tiene laMúsicacomo herramientainterdisciplinar enel procesode aprendizajedel ingléscomoLengua Extranjera. http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/view/392
  • 4. investigación Resultadosyconclusiones El componente cultural enla enseñanzade lenguas:elementospara el análisis y la evaluacióndel material didáctico Una vez definidael área,se recogenloselementosde observación:primeramente,en relaciónconel marco de produccióndel material didáctico;ya continuación,en relaciónconloscuatro aspectos básicosde la didácticadel componente cultural definidos previamente:lainformación sobre la culturametay el tratamientode lainformación,la integraciónde lenguaycultura, losaspectossocioculturalesde la lenguametay laprogramación de la culturameta. Elisabethareziaga 2014 Cuantitativa Este artículo es presentarunmodelode análisisyevaluacióndel tratamientoque del componentecultural se hace enel material didáctico. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564002760041550#