SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la
Investigacion
Autores En que consiste Aportes Dirección
electrónica
1. CANCE R Ferlay
J, Ervik
M, Lam
F,
Colomb
et M,
Mery L,
Piñeros
M,
Martel
C,
Georges
D, Bray
F, Ferlay
J,
Clifford
GM,
Wild
CP,
Weiderp
ass E,
Stewart
Bw
El cáncer es una
de las causas
principales de
muerte en todo el
mundo: casi 10
millones de
fallecimientos en
2020. El cáncer
se produce por la
transformación
de células
normales en
células tumorales
en un proceso en
varias etapas que
suele consistir en
la progresión de
una lesión
precancerosa a
un tumor
maligno. Esas
alteraciones son
el resultado de la
interacción entre
factores
genéticos del
paciente y tres
categorías de
agentes externos.
La incidencia de
esta enfermedad
aumenta
muchísimo con
la edad, muy
probablemente
porque se van
acumulando
factores de riesgo
de determinados
tipos de cáncer.
La acumulación
general de
factores de riesgo
se combina con
la pérdida de
eficacia de los
mecanismos de
reparación
celular que suele
ocurrir con la
edad.
La OMS y el CIIC
colaboran con otras
organizaciones y
asociados de las
Naciones Unidas
para: -Aumentar el
compromiso político
por la prevención y el
tratamiento del
cáncer. -Coordinar y
llevar a cabo
investigaciones sobre
las causas del cáncer
y los mecanismos de
la carcinógena en el
ser humano. -Hacer
un seguimiento de la
carga de cáncer. -
Establecer cuáles son
las «inversiones
óptimas» y otras
estrategias prioritarias
y c osto efectivas de
prevención y control
del cáncer. -Elaborar
normas e
instrumentos para
orientar la
planificación y
ejecución de las
intervenciones de
prevención,
diagnóstico precoz y
tratamiento.
Cáncer (who.int)
2. DENGU E
Organiz
aci ón
mundial
de la
salud
El dengue es una
infección vírica
transmitida por la
picadura de las
hembras
infectadas de
mosquitos del
género Aedes.
Hay cuatro
serotipos de virus
del dengue (DEN
1, DEN 2, DEN
3 y DEN 4). El
dengue se
presenta en los
climas tropicales
y subtropicales
de todo el
planeta, sobre
todo en las zonas
urbanas y
semiurbanas. Los
síntomas
aparecen 3–14
días (promedio
de 4–7 días)
después de la
picadura
infectiva. El
dengue es una
enfermedad
similar a la gripe
que afecta a
lactantes, niños
pequeños y
adultos
No hay ningún
tratamiento específico
contra el dengue. El
dengue grave es una
complicación
potencialmente
mortal, pero su
diagnóstico clínico
precoz y una atención
clínica cuidadosa por
personal médico y de
enfermería
experimentado suele
salvar la vida de los
pacientes.
OMS | ¿Qué es
el dengue y
cómo se trata?
(who.int)
3. TERAPIA GENICA Actays
Acción y
cura
para tay-
sachs
La terapia
génica se
fundamenta en
encontrar un
sistema seguro
de transporte que
traslade el gen
correcto a las
células afectadas.
El gen debe ser
entregado en el
centro de la
célula y debe
funcionar
adecuadamente
sin causar efectos
adversos.
Conseguir que
genes
La investigación
clínica de una terapia
génica preventiva y
efectiva acaba de
empezar. Nadie sabe
aún si la terapia
génica funcionará y
con qué enfermedades
lo logrará. Si la
terapia génica es
exitosa, podría
funcionar para
prevenir que, por
causa de esas
mutaciones, una
proteína funcione
erróneamente
causando un daño
específico,
actays.org/wp-
content/uploads/
2016/06/Actualiz
acion-
Cambridge-
mayo-2016.pdf
modificados
lleguen al centro
de la célula y
funcionen
correctamente a
largo plazo es el
gran desafío de
la terapia génica.
Los virus
(adenovirus) son
usados
frecuentemente
por los
investigadores
para transportar
el gen adecuado
a la célula. Los
virus depositan
su propio
material genético
dentro de las
células
anfitrionas
enseñando a
estas células a
hacer más virus.
En la terapia
génica, el ADN
necesario para
obtener el gen
deseado se
inserta dentro del
material genético
del virus.
restaurando el
funcionamiento
normal de la proteína,
dando a las proteínas
nuevas funciones, o
mejorando las
funciones existentes
de las proteínas.
4.CARCINOM AS
Benedett
e
Cuffari,
M.Sc.
Los carcinomas
son cánceres o
las malignidades
que comienzan
en las células
epiteliales, que
son las células
que componen la
piel, y los tejidos
que forran los
diversos órganos
internos y
estructuras.
Algunos de los
carcinomas mas
comunes afectan
al pecho, al
pulmón, a la
próstata, y al
colon.
La quimio
prevención es el uso
de medicamentos para
reducir el riesgo de
cáncer. Este
tratamiento
probablemente sea
más eficaz en las
personas con un alto
riesgo de cánceres de
piel, como aquellas
con ciertas afecciones
congénitas (tales
como el síndrome de
nevo de células
basales, el xeroderma
pigmentoso, etc.), un
antecedente de cáncer
de piel, o aquellas con
sistemas inmunitarios
debilitados (como las
¿Cuáles son
carcinomas? |
News-Medical
que han recibido
trasplantes de
órganos), en
comparación con las
personas en un riesgo
promedio de cáncer
de piel.
5. VIH Lug
Montagn
ier
VIH significa
virus de
inmunodeficienci
a humana. Daña
su sistema
inmunitario al
destruir un tipo
de glóbulo
blanco que ayuda
a su cuerpo a
combatir las
infecciones. Esto
lo pone en riesgo
de sufrir
infecciones
graves y ciertos
tipos de cáncer.
El virus de
inmunodeficienci
a humana (VIH)
es el virus que
causa el sida.
Cuando una
persona se
infecta con VIH,
el virus ataca y
debilita al
sistema
inmunitario. A
medida que el
sistema
inmunitario se
debilita, la
persona está en
riesgo de
contraer
infecciones y
cánceres que
pueden ser
mortales.
En febrero de 2019 se
presentaron en la
Conference on
Retroviruses and
Opportunistic
Infections los
resultados de un
prometedor ensayo
clínico con vacuna
terapéutica (la que se
administra en
personas ya infectadas
con el VIH) en las que
se ha conseguido por
primera vez reeducar
el sistema inmunitario
de 5 personas
ayudándoles a
controlar el VIH por
sí solos, sin necesidad
de tomar tratamiento
antirretroviral, por un
largo periodo de
tiempo. Los
resultados
presentados, aunque
muy preliminares, han
tenido un gran
impacto internacional
dada su relevancia.
Actualmente se sigue
trabajando para
conseguir aumentar la
eficacia de esta
estrategia, para que
sea efectiva y
duradera en todas las
personas con VIH
VIH/sida:
MedlinePlus
enciclopedia
médica
"Investigaciones sobre
el núcleo celular"
CANCER
Ferlay J, Ervik M, Lam
F, Colombet M, Mery L,
Piñeros M,Martel C,
Georges D, Bray F,
Ferlay J, Clifford GM,
Wild CP, Weiderpass
E, Stewart BW
El cáncer se produce
por la transformación
de células normales en
células tumorales en
un proceso en varias
etapas que suele
consistir en la
progresión de una
lesión precancerosa a
un tumor maligno.
AUTORES
EN QUE CONSISTE
La OMS y el CIIC colaboran con otras
organizaciones y asociados de las
Naciones Unidas para:
.
-Aumentar el compromiso político por
la prevención y el tratamiento del
cáncer.
-Coordinar y llevar a cabo
investigaciones sobre las causas del
cáncer y los mecanismos de la
carcinógena en el ser humano.
-Hacer un
seguimiento de la
carga de cáncer.
-Establecer cuáles son las
«inversiones óptimas» y otras
estrategias prioritarias y costo
efectivas de prevención y
control del cáncer.
APORTES
DENGUE
Organización
mundial de la
salud
El dengue es una infección vírica
transmitida por la picadura de las
hembras infectadas de mosquitos del
género Aedes. Hay cuatro serotipos de
virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3
y DEN 4). El dengue se presenta en los
climas tropicales y subtropicales de todo
el planeta, sobre todo en las zonas
urbanas y semiurbanas. Los síntomas
aparecen 3?14 días (promedio de 4?7
días) después de la picadura infectiva.
El dengue es una enfermedad similar a
la gripe que afecta a lactantes, niños
pequeños y adultos.
El dengue grave es una
complicación potencialmente
mortal, pero su diagnóstico
clínico precoz y una atención
clínica cuidadosa por personal
médico y de enfermería
experimentado suele salvar la
vida de los pacientes.
No hay ningún
tratamiento
específico contra
el dengue.
EN QUE CONSISTE
AUTORES
APORTACIONES
TERAPIA
GENETICA
ActaysAcción y
cura para
tay-sachs
La terapia génica se
fundamenta en encontrar un
sistema seguro de transporte
que traslade el gen correcto a
las células afectadas. El gen
debe ser entregado en el
centro de la célula y debe
funcionar adecuadamente sin
causar efectos adversos.
Conseguir que genes
modificados lleguen al centro
de la célula y funcionen
correctamente a largo plazo
es el gran desafío de la
terapia génica.
AUTORES
EN QUE CONSISTE
La investigación
clínica de una
terapia génica
preventiva y
efectiva acaba
de empezar.
Nadie sabe aún si
la terapia génica
funcionará y con
qué enfermedades
lo logrará.
APORTES
CARCINOMAS
Benedette
Cuffari, M.Sc.
son cánceres o las
malignidades que
comienzan en las
células epiteliales, que
son las células que
componen la piel, y los
tejidos que forran los
diversos órganos
internos y estructuras.
Algunos de los
carcinomas mas
comunes afectan al
pecho, al pulmón, a la
próstata, y al colon.
La quimio prevención es
el uso de medicamentos
para reducir el riesgo de
cáncer.
Este tratamiento
probablemente sea
más eficaz en las
personas con un
alto riesgo de
cánceres de piel,
como aquellas con
ciertas afecciones
congénitas
AUTORES APORTACIONES
EN QUE CONSISTE
VIH
Lug
Montagnier
significa virus de
inmunodeficiencia
humana. Daña su sistema
inmunitario al destruir un
tipo de glóbulo blanco que
ayuda a su cuerpo a
combatir las infecciones.
Esto lo pone en riesgo de
sufrir infecciones graves y
ciertos tipos de cáncer. El
virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) es el virus
que causa el sida.
En febrero de 2019 se
presentaron en la
Conference on Retroviruses
and Opportunistic Infections
los resultados de un
prometedor ensayo clínico
con vacuna terapéutica (la
que se administra en
personas ya infectadas con
el VIH) en las que se ha
conseguido por primera vez
reeducar el sistema
inmunitario de 5 personas
ayudándoles a controlar el
VIH por sí solos
Actualmente se sigue
trabajando para conseguir
aumentar la eficacia de esta
estrategia, para que sea
efectiva y duradera en todas
las personas con VIH.
Conclusion
El núcleo es el sitio de muchas funciones biológicas importantes de las células
eucariotas. Estos procesos incluyen la transcripción ribosómica, la replicación, el
empalme y la biogénesis. La influencia de estos procesos se extiende hasta
afectar el metabolismo y el crecimiento celular. El núcleo contiene
aproximadamente 2 m de ADN y está entrelazado por una red entrecruzada de
membranas nucleares, proteínas y membranas. El núcleo es mecánicamente
estable y tiene la capacidad de resistir la deformación. Además, el núcleo
interactúa dinámicamente con el citoesqueleto circundante. El soporte mecánico
y la organización funcional del núcleo son aportados por cada subcámara o
cuerpo nuclear. Estos promueven varios procesos nucleares y la expresión de
ciertos genes. La funcion del nucleo es la replicación y transcripción de ácidos
nucleicos. Almacena información genética y la pasa a las células hijas cuando la
célula se divide. Parte de la información genética se almacena en el ADN de los
cloroplastos (5-10%) y mitocondrias (2-5%). El núcleo controla todas las
actividades celulares y ejerce su control determinando cuándo y cuándo la célula
debe producir qué proteínas enzimáticas. Control por ARN mensajero. El ARN
mensajero sintetizado por la transcripción del ADN transmite la información al
ARN ribosómico en el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de la proteína
enzimática que controla el proceso metabólico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer
CancerCancer
Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer
Natalia Pomeri Manriquez
 
16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer 16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer
Raul hermosillo
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
Joselyn Castañeda
 
Epidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioEpidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovario
Yesenia Huizar
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Andrea Estrada
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
denissaze
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
melany
 

La actualidad más candente (8)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer
 
16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer 16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
 
Epidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioEpidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovario
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 

Similar a Vmlc act11 compressed

Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
Fernando Jimenez
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
taty4u
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
sitalito
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
CarlosAndresBrionesM
 
Cancer utero
Cancer uteroCancer utero
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Denisse Santana
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Mayritah Alvarez
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
SOFACONSTANZADELAJAR
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Vacuna Vph
Vacuna VphVacuna Vph
Oncovirus
OncovirusOncovirus
Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humano
cobach136
 
REMEPA
REMEPAREMEPA
REMEPA
Susan Genaro
 
Oncovirus
OncovirusOncovirus
Cáncer infantil
Cáncer infantilCáncer infantil
Cáncer infantil
Mayritah Alvarez
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
irene_cartoon
 

Similar a Vmlc act11 compressed (20)

Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
Cancer utero
Cancer uteroCancer utero
Cancer utero
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
Vacuna Vph
Vacuna VphVacuna Vph
Vacuna Vph
 
Oncovirus
OncovirusOncovirus
Oncovirus
 
Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humano
 
REMEPA
REMEPAREMEPA
REMEPA
 
Oncovirus
OncovirusOncovirus
Oncovirus
 
Cáncer infantil
Cáncer infantilCáncer infantil
Cáncer infantil
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Vmlc act11 compressed

  • 1.
  • 2. Nombre de la Investigacion Autores En que consiste Aportes Dirección electrónica 1. CANCE R Ferlay J, Ervik M, Lam F, Colomb et M, Mery L, Piñeros M, Martel C, Georges D, Bray F, Ferlay J, Clifford GM, Wild CP, Weiderp ass E, Stewart Bw El cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo: casi 10 millones de fallecimientos en 2020. El cáncer se produce por la transformación de células normales en células tumorales en un proceso en varias etapas que suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Esas alteraciones son el resultado de la interacción entre factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con la edad. La OMS y el CIIC colaboran con otras organizaciones y asociados de las Naciones Unidas para: -Aumentar el compromiso político por la prevención y el tratamiento del cáncer. -Coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos de la carcinógena en el ser humano. -Hacer un seguimiento de la carga de cáncer. - Establecer cuáles son las «inversiones óptimas» y otras estrategias prioritarias y c osto efectivas de prevención y control del cáncer. -Elaborar normas e instrumentos para orientar la planificación y ejecución de las intervenciones de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Cáncer (who.int)
  • 3. 2. DENGU E Organiz aci ón mundial de la salud El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos No hay ningún tratamiento específico contra el dengue. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal, pero su diagnóstico clínico precoz y una atención clínica cuidadosa por personal médico y de enfermería experimentado suele salvar la vida de los pacientes. OMS | ¿Qué es el dengue y cómo se trata? (who.int) 3. TERAPIA GENICA Actays Acción y cura para tay- sachs La terapia génica se fundamenta en encontrar un sistema seguro de transporte que traslade el gen correcto a las células afectadas. El gen debe ser entregado en el centro de la célula y debe funcionar adecuadamente sin causar efectos adversos. Conseguir que genes La investigación clínica de una terapia génica preventiva y efectiva acaba de empezar. Nadie sabe aún si la terapia génica funcionará y con qué enfermedades lo logrará. Si la terapia génica es exitosa, podría funcionar para prevenir que, por causa de esas mutaciones, una proteína funcione erróneamente causando un daño específico, actays.org/wp- content/uploads/ 2016/06/Actualiz acion- Cambridge- mayo-2016.pdf
  • 4. modificados lleguen al centro de la célula y funcionen correctamente a largo plazo es el gran desafío de la terapia génica. Los virus (adenovirus) son usados frecuentemente por los investigadores para transportar el gen adecuado a la célula. Los virus depositan su propio material genético dentro de las células anfitrionas enseñando a estas células a hacer más virus. En la terapia génica, el ADN necesario para obtener el gen deseado se inserta dentro del material genético del virus. restaurando el funcionamiento normal de la proteína, dando a las proteínas nuevas funciones, o mejorando las funciones existentes de las proteínas. 4.CARCINOM AS Benedett e Cuffari, M.Sc. Los carcinomas son cánceres o las malignidades que comienzan en las células epiteliales, que son las células que componen la piel, y los tejidos que forran los diversos órganos internos y estructuras. Algunos de los carcinomas mas comunes afectan al pecho, al pulmón, a la próstata, y al colon. La quimio prevención es el uso de medicamentos para reducir el riesgo de cáncer. Este tratamiento probablemente sea más eficaz en las personas con un alto riesgo de cánceres de piel, como aquellas con ciertas afecciones congénitas (tales como el síndrome de nevo de células basales, el xeroderma pigmentoso, etc.), un antecedente de cáncer de piel, o aquellas con sistemas inmunitarios debilitados (como las ¿Cuáles son carcinomas? | News-Medical
  • 5. que han recibido trasplantes de órganos), en comparación con las personas en un riesgo promedio de cáncer de piel. 5. VIH Lug Montagn ier VIH significa virus de inmunodeficienci a humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de sufrir infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. El virus de inmunodeficienci a humana (VIH) es el virus que causa el sida. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. En febrero de 2019 se presentaron en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections los resultados de un prometedor ensayo clínico con vacuna terapéutica (la que se administra en personas ya infectadas con el VIH) en las que se ha conseguido por primera vez reeducar el sistema inmunitario de 5 personas ayudándoles a controlar el VIH por sí solos, sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral, por un largo periodo de tiempo. Los resultados presentados, aunque muy preliminares, han tenido un gran impacto internacional dada su relevancia. Actualmente se sigue trabajando para conseguir aumentar la eficacia de esta estrategia, para que sea efectiva y duradera en todas las personas con VIH VIH/sida: MedlinePlus enciclopedia médica
  • 6. "Investigaciones sobre el núcleo celular" CANCER Ferlay J, Ervik M, Lam F, Colombet M, Mery L, Piñeros M,Martel C, Georges D, Bray F, Ferlay J, Clifford GM, Wild CP, Weiderpass E, Stewart BW El cáncer se produce por la transformación de células normales en células tumorales en un proceso en varias etapas que suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. AUTORES EN QUE CONSISTE La OMS y el CIIC colaboran con otras organizaciones y asociados de las Naciones Unidas para: . -Aumentar el compromiso político por la prevención y el tratamiento del cáncer. -Coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos de la carcinógena en el ser humano. -Hacer un seguimiento de la carga de cáncer. -Establecer cuáles son las «inversiones óptimas» y otras estrategias prioritarias y costo efectivas de prevención y control del cáncer. APORTES DENGUE Organización mundial de la salud El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen 3?14 días (promedio de 4?7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal, pero su diagnóstico clínico precoz y una atención clínica cuidadosa por personal médico y de enfermería experimentado suele salvar la vida de los pacientes. No hay ningún tratamiento específico contra el dengue. EN QUE CONSISTE AUTORES APORTACIONES TERAPIA GENETICA ActaysAcción y cura para tay-sachs La terapia génica se fundamenta en encontrar un sistema seguro de transporte que traslade el gen correcto a las células afectadas. El gen debe ser entregado en el centro de la célula y debe funcionar adecuadamente sin causar efectos adversos. Conseguir que genes modificados lleguen al centro de la célula y funcionen correctamente a largo plazo es el gran desafío de la terapia génica. AUTORES EN QUE CONSISTE La investigación clínica de una terapia génica preventiva y efectiva acaba de empezar. Nadie sabe aún si la terapia génica funcionará y con qué enfermedades lo logrará. APORTES CARCINOMAS Benedette Cuffari, M.Sc. son cánceres o las malignidades que comienzan en las células epiteliales, que son las células que componen la piel, y los tejidos que forran los diversos órganos internos y estructuras. Algunos de los carcinomas mas comunes afectan al pecho, al pulmón, a la próstata, y al colon. La quimio prevención es el uso de medicamentos para reducir el riesgo de cáncer. Este tratamiento probablemente sea más eficaz en las personas con un alto riesgo de cánceres de piel, como aquellas con ciertas afecciones congénitas AUTORES APORTACIONES EN QUE CONSISTE VIH Lug Montagnier significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de sufrir infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el sida. En febrero de 2019 se presentaron en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections los resultados de un prometedor ensayo clínico con vacuna terapéutica (la que se administra en personas ya infectadas con el VIH) en las que se ha conseguido por primera vez reeducar el sistema inmunitario de 5 personas ayudándoles a controlar el VIH por sí solos Actualmente se sigue trabajando para conseguir aumentar la eficacia de esta estrategia, para que sea efectiva y duradera en todas las personas con VIH.
  • 7. Conclusion El núcleo es el sitio de muchas funciones biológicas importantes de las células eucariotas. Estos procesos incluyen la transcripción ribosómica, la replicación, el empalme y la biogénesis. La influencia de estos procesos se extiende hasta afectar el metabolismo y el crecimiento celular. El núcleo contiene aproximadamente 2 m de ADN y está entrelazado por una red entrecruzada de membranas nucleares, proteínas y membranas. El núcleo es mecánicamente estable y tiene la capacidad de resistir la deformación. Además, el núcleo interactúa dinámicamente con el citoesqueleto circundante. El soporte mecánico y la organización funcional del núcleo son aportados por cada subcámara o cuerpo nuclear. Estos promueven varios procesos nucleares y la expresión de ciertos genes. La funcion del nucleo es la replicación y transcripción de ácidos nucleicos. Almacena información genética y la pasa a las células hijas cuando la célula se divide. Parte de la información genética se almacena en el ADN de los cloroplastos (5-10%) y mitocondrias (2-5%). El núcleo controla todas las actividades celulares y ejerce su control determinando cuándo y cuándo la célula debe producir qué proteínas enzimáticas. Control por ARN mensajero. El ARN mensajero sintetizado por la transcripción del ADN transmite la información al ARN ribosómico en el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de la proteína enzimática que controla el proceso metabólico