SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué hay mas
casos de cáncer
que años atrás?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
EXTENSIÓN DELICIAS
Dayana Michelle González Núñez
321362
El cáncer, bajo cualquiera de sus múltiples manifestaciones, es uno de los
principales desafíos de la medicina moderna. Es una problemática sumamente
compleja de abordar por su carácter multifactorial, lo cual se traduce en las
innumerables formas genéticas que se pueden desarrollar y todos los factores
ambientales que contribuyen a contraerlo.
En la actualidad se suele percibir, tanto en los medios de comunicación como en
conocidos, que los casos de cáncer son cada vez más frecuentes. ¿Es solo una
sensación o es un hecho?
FACTORES DE RIESGO
Un tercio de todas las muertes de cáncer se deben a 4 principales
riesgos asociados a hábitos : tabaquismo, inadecuada dieta y
obesidad, inactividad física y el consumo de alcohol.
La población mundial está envejeciendo: La gente mayor es más propensa a
contraer cáncer: Aproximadamente el 77% de los casos son diagnosticados en
personas mayores a 55 años, segmento de la población que se duplicará para el
año 2060. En consecuencia, más adultos se traducirán en más casos de cáncer.
La obesidad es un factor de riesgo: esta enfermedad ha está creciendo
vigorosamente en países como Estados Unidos, a causa de diferentes factores,
como la pérdida de una dieta saludable, la casi inexistencia de ejercicio físico y
del control del peso de los ciudadanos.
Tabaquismo
Fumar puede causar cáncer y luego impedir que su cuerpo lo combata
Las sustancias tóxicas en el humo del tabaco pueden dañar o cambiar el ADN de
una célula. El ADN es el “manual de instrucciones” de las células que controla su
crecimiento y funcionamiento normal. Cuando se daña el ADN, una célula puede
comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso.
El tabaco causa
el 90% de los
casos de cáncer
de pulmón
Este tipo de cáncer afecta al sistema digestivo: el
estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el
intestino (delgado y grueso). La tasa de casos con
estas formas de cáncer ha aumentado recientemente.
Cáncer de piel
Si bien es uno de los cánceres más fáciles de
prevenir, también está en el de los más
comunes. En efecto, la inadecuada protección
ante los rayos solares y el exceso del bronceado
son factores que contribuyen en los casos
de cáncer de piel.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de nuevos casos de
este trastorno seguirá aumentando a pesar de las enormes sumas de dinero que se
gastan para combatirlo.
57% de los casos de cáncer se registran en países menos desarrollados, a pesar
de que la enfermedad es considerada a menudo un mal del mundo
industrializado
43% de los casos globales de cáncer ocurren en países desarrollados
GLOBOCAN (Datos de todos los tipos de cáncer)
¿Cómo evitar esta enfermedad?
La clave esta en los hábitos de una vida saludable, como hacer ejercicio
de forma regular, reducir al mínimo el alcohol, no fumar y evitar la
obesidad.
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer
CancerCancer
Cancer
Nelly
 
Folleto cáncer
Folleto cáncerFolleto cáncer
Folleto cáncer
Isamar Arriagada Lagos
 
Resumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer PulmonarResumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer Pulmonar
Milk México, AC
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYORNEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
Manuel Perez
 
Proyecto De Power Point
Proyecto De Power PointProyecto De Power Point
Proyecto De Power Point
guerrasindy
 
Tipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantilTipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantil
Kathy Martínez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Alejandro-Rdz
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
Caal24
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
Ana Gabriela
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
naturaleza eiris
 
CANCER INFANTIL
CANCER INFANTILCANCER INFANTIL
e
ee
El cáncer infantil
El  cáncer infantilEl  cáncer infantil
El cáncer infantil
tatianacuna0827
 
Cáncer en General
Cáncer en GeneralCáncer en General
Cáncer en General
Jess Sandrid Sepulveda
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
MichuEncaladaS
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
rtorralbo94
 
El+cáncer..
El+cáncer..El+cáncer..
El+cáncer..
María Ro Mi
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Pharmed Solutions Institute
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
amonroy
 

La actualidad más candente (20)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Folleto cáncer
Folleto cáncerFolleto cáncer
Folleto cáncer
 
Resumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer PulmonarResumen - Cancer Pulmonar
Resumen - Cancer Pulmonar
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYORNEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
 
Proyecto De Power Point
Proyecto De Power PointProyecto De Power Point
Proyecto De Power Point
 
Tipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantilTipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantil
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
CANCER INFANTIL
CANCER INFANTILCANCER INFANTIL
CANCER INFANTIL
 
e
ee
e
 
El cáncer infantil
El  cáncer infantilEl  cáncer infantil
El cáncer infantil
 
Cáncer en General
Cáncer en GeneralCáncer en General
Cáncer en General
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
El+cáncer..
El+cáncer..El+cáncer..
El+cáncer..
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 

Similar a ¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?

INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1
carlosTfuente
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
INPPARES / Perú
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
taty4u
 
CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama Terminado
Diego
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
Fernando Jimenez
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
ELAINEMARIABELLOSIMA
 
Epidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncer
Silvia Centis
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Mitos Y Realidades Del CáNcer
Mitos Y Realidades Del CáNcerMitos Y Realidades Del CáNcer
Mitos Y Realidades Del CáNcer
Rosany Silva
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria  y ZootecniaMedicina Veterinaria  y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
angell_pinilla
 
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgoRevista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
RedSocialFuva
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
Brady Cuenca
 
16.0.0 cáncer
16.0.0 cáncer16.0.0 cáncer
16.0.0 cáncer
Raul hermosillo
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
SOFACONSTANZADELAJAR
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
sitalito
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
ricardo cespedes
 

Similar a ¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás? (20)

INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
 
CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama Terminado
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
 
Epidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncer
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
 
Mitos Y Realidades Del CáNcer
Mitos Y Realidades Del CáNcerMitos Y Realidades Del CáNcer
Mitos Y Realidades Del CáNcer
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria  y ZootecniaMedicina Veterinaria  y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgoRevista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
16.0.0 cáncer
16.0.0 cáncer16.0.0 cáncer
16.0.0 cáncer
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?

  • 1. ¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás? UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN DELICIAS Dayana Michelle González Núñez 321362
  • 2. El cáncer, bajo cualquiera de sus múltiples manifestaciones, es uno de los principales desafíos de la medicina moderna. Es una problemática sumamente compleja de abordar por su carácter multifactorial, lo cual se traduce en las innumerables formas genéticas que se pueden desarrollar y todos los factores ambientales que contribuyen a contraerlo. En la actualidad se suele percibir, tanto en los medios de comunicación como en conocidos, que los casos de cáncer son cada vez más frecuentes. ¿Es solo una sensación o es un hecho?
  • 3. FACTORES DE RIESGO Un tercio de todas las muertes de cáncer se deben a 4 principales riesgos asociados a hábitos : tabaquismo, inadecuada dieta y obesidad, inactividad física y el consumo de alcohol.
  • 4. La población mundial está envejeciendo: La gente mayor es más propensa a contraer cáncer: Aproximadamente el 77% de los casos son diagnosticados en personas mayores a 55 años, segmento de la población que se duplicará para el año 2060. En consecuencia, más adultos se traducirán en más casos de cáncer. La obesidad es un factor de riesgo: esta enfermedad ha está creciendo vigorosamente en países como Estados Unidos, a causa de diferentes factores, como la pérdida de una dieta saludable, la casi inexistencia de ejercicio físico y del control del peso de los ciudadanos.
  • 5. Tabaquismo Fumar puede causar cáncer y luego impedir que su cuerpo lo combata Las sustancias tóxicas en el humo del tabaco pueden dañar o cambiar el ADN de una célula. El ADN es el “manual de instrucciones” de las células que controla su crecimiento y funcionamiento normal. Cuando se daña el ADN, una célula puede comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso. El tabaco causa el 90% de los casos de cáncer de pulmón
  • 6. Este tipo de cáncer afecta al sistema digestivo: el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el intestino (delgado y grueso). La tasa de casos con estas formas de cáncer ha aumentado recientemente.
  • 7. Cáncer de piel Si bien es uno de los cánceres más fáciles de prevenir, también está en el de los más comunes. En efecto, la inadecuada protección ante los rayos solares y el exceso del bronceado son factores que contribuyen en los casos de cáncer de piel.
  • 8. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de nuevos casos de este trastorno seguirá aumentando a pesar de las enormes sumas de dinero que se gastan para combatirlo.
  • 9. 57% de los casos de cáncer se registran en países menos desarrollados, a pesar de que la enfermedad es considerada a menudo un mal del mundo industrializado 43% de los casos globales de cáncer ocurren en países desarrollados GLOBOCAN (Datos de todos los tipos de cáncer)
  • 10. ¿Cómo evitar esta enfermedad? La clave esta en los hábitos de una vida saludable, como hacer ejercicio de forma regular, reducir al mínimo el alcohol, no fumar y evitar la obesidad.