SlideShare una empresa de Scribd logo
Vocabulario
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE ADMINISTRACION PÚBLICA
ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES
SERVICIO DE PROTECCION INSTITUCIONAL
Estudiantes:
OLIVEROS ANGGY 8-915-461
JULIO ROMEL 3-742-2455
MORENO LESLIA 4-813-1864
MUÑOZ OSCAR 8-947-1174
ASIGNATURA:
Protección Humanitaria En los Conflictos Armados
Grupo: 3º Pelotón
Profesora:
Keyla García
En el siguiente glosario veremos términos y definiciones que hacen
referencia a Los derechos humanos, los mismos constituyen un
repertorio de libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres
humanos sobre la base de su igualdad y dignidad personal y social. Este
conjunto de libertades y derechos apunta a garantizar y satisfacer
condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, como lo son el origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición y
constituyen la base ética del sistema democrático que va más allá de la
legislación internacional y nacional.
Refugiado:
Un refugiado (según define al artículo 1A de la
Convención de 28 de julio de 1951 relativa al
estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas)
es una persona que se encuentra fuera del país de
donde es originario, o bien donde reside
habitualmente, debido a un temor fundamentado de
persecución por razones de etnia, religión,
nacionalidad, pertenencia a un grupo social u
opiniones políticas, y que no puede o no quiere
reclamar la protección de su país para poder volver.
Desplazado:
Es alguien que es forzado a dejar su hogar, pero que se mantiene dentro de
las fronteras de su país. Las causas más frecuentes para que se propicie
este fenómeno son: la violencia generalizada, conflictos armados y
violaciones a los derechos humanos. En muchos casos los desplazados son
amparados por su gobierno y en otros el mismo gobierno es causante del
desplazamiento. A nivel global el número de desplazados se aproxima a
65,3 millones de personas. Las personas en esta condición poseen todos
los derechos que poseen como ciudadanos, la protección del derecho
internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos
humanos.
Apátrida:
Según la Convención sobre el
Estatuto de los Apátridas de las
Naciones Unidas, el 28 de
septiembre de 1954, un apátrida
es definido como: Cualquier
persona a la que ningún Estado
considera destinataria de la
aplicación de su legislación.
Cautiverio:
La noción de cautiverio alude a la
falta de libertad. El concepto puede
referirse a la reclusión, el encierro o
el secuestro de una persona o de
un animal.
ACNUR:
El Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados es el
organismo de las Naciones Unidas
encargado de proteger a los
refugiados y desplazados por
persecuciones o conflictos, y
promover soluciones duraderas a su
situación, mediante el
reasentamiento voluntario en su país
de origen o en el de acogida.
Asilo:
El término asilo se refiere a la
práctica
de protección y amparo hacia
personas por diferentes motivos y
situaciones, es un lugar de acogida,
residencia o servicios para
personas mayores, pobres
discapacitados y dependientes en
general.
Asilo Político
El asilo es un derecho internacional
de los derechos humanos, que puede
disfrutar cualquier persona fuera de
su país de origen en caso de
persecución política. El artículo 14
de la Declaración Universal de
Derechos Humanos reconoce este
derecho básico.
Expatriado:
Es una persona que, de forma
temporal o permanente, reside en
un país diferente del país en el que
nació. El término viene del ex y
patria. El término se usa
comúnmente en el caso en que las
empresas envían a sus profesionales
o trabajadores a sus delegaciones
en el extranjero.
Extraditado:
Extradición es el procedimiento
judicial por el cual una persona
acusada o condenada por un delito
conforme a la ley de un Estado es
detenida en otro Estado y devuelta al
primero para ser enjuiciada o para
que cumpla la pena ya impuesta.
Repatriado:
Es el proceso y el resultado de
repatriar. Este verbo hace referencia
a lograr que alguien o algo regrese a
su patria. El concepto suele
emplearse para mencionar la acción
de trasladar los restos de una
persona a su país de origen.
Conclusión
Para concluir podemos mencionar que la
ignorancia es nuestro peor enemigo,
permitiremos siempre que nos pisotee
cualquier Estado que tenga su sistema sobre
nosotros? Si somos ignorantes sí. Por que no
conocemos sobre los derechos humanos no
sabemos verdaderamente qué poder tiene
aquel que nos gobierna. Ya que se establece
que la obligación de los Gobiernos es de actuar
de una manera determinada a emprender
ciertas acciones, para promover y proteger los
derechos humanos
Vocabulario de proteccion humanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis de Declaración universal de los derechos humanos
Sintesis de Declaración universal de los derechos humanosSintesis de Declaración universal de los derechos humanos
Sintesis de Declaración universal de los derechos humanos
sophipolis
 
En qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanosEn qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanos
vivianahurtado10
 
Derecho Penal Especial.
Derecho Penal Especial.Derecho Penal Especial.
Derecho Penal Especial.
Mas Cons
 
De los derechos, las garantía y los deberes
De los derechos, las garantía y los deberes De los derechos, las garantía y los deberes
De los derechos, las garantía y los deberes
Jorge Vélez
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
Ingrith Chamorro
 
D uddhh13y14
D uddhh13y14D uddhh13y14
D uddhh13y14
Miguel Pineda
 
Iuv dh clase1-concepto
Iuv dh clase1-conceptoIuv dh clase1-concepto
Iuv dh clase1-concepto
Ariadna María Pérez Cortés
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
vivianahurtado10
 
Taller de aplicabilidad de la ley maternidad
Taller de aplicabilidad de la ley maternidadTaller de aplicabilidad de la ley maternidad
Taller de aplicabilidad de la ley maternidad
MARIELA DESIREE RIVERO
 
Derecho costitucional
Derecho costitucionalDerecho costitucional
Derecho costitucional
Michelle Figueroa
 
Ensayo carla
Ensayo carlaEnsayo carla
Ensayo carla
Wendy Morales
 
Danielito lindo
Danielito lindoDanielito lindo
Danielito lindo
Danielito1992
 
Garantias individuales t5
Garantias individuales t5Garantias individuales t5
Garantias individuales t5
Fabian Heredia
 
Declaracion Gobierno de Ecuador (Caso Julian Assange)
Declaracion Gobierno de Ecuador  (Caso Julian Assange)Declaracion Gobierno de Ecuador  (Caso Julian Assange)
Declaracion Gobierno de Ecuador (Caso Julian Assange)
Carlos Flores
 
Delito contra la libertad
Delito contra la libertad Delito contra la libertad
Delito contra la libertad
maria guerra
 
Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.
Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.
Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.
DiegoArias138
 
Derecho a la Resistencia
Derecho a la ResistenciaDerecho a la Resistencia
Derecho a la Resistencia
XAVIERIMBAQUINGO1
 
Derechoooooooooo!
Derechoooooooooo!Derechoooooooooo!
Derechoooooooooo!
libys123
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
sophipolis
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis de Declaración universal de los derechos humanos
Sintesis de Declaración universal de los derechos humanosSintesis de Declaración universal de los derechos humanos
Sintesis de Declaración universal de los derechos humanos
 
En qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanosEn qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanos
 
Derecho Penal Especial.
Derecho Penal Especial.Derecho Penal Especial.
Derecho Penal Especial.
 
De los derechos, las garantía y los deberes
De los derechos, las garantía y los deberes De los derechos, las garantía y los deberes
De los derechos, las garantía y los deberes
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
 
D uddhh13y14
D uddhh13y14D uddhh13y14
D uddhh13y14
 
Iuv dh clase1-concepto
Iuv dh clase1-conceptoIuv dh clase1-concepto
Iuv dh clase1-concepto
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Taller de aplicabilidad de la ley maternidad
Taller de aplicabilidad de la ley maternidadTaller de aplicabilidad de la ley maternidad
Taller de aplicabilidad de la ley maternidad
 
Derecho costitucional
Derecho costitucionalDerecho costitucional
Derecho costitucional
 
Ensayo carla
Ensayo carlaEnsayo carla
Ensayo carla
 
Danielito lindo
Danielito lindoDanielito lindo
Danielito lindo
 
Garantias individuales t5
Garantias individuales t5Garantias individuales t5
Garantias individuales t5
 
Declaracion Gobierno de Ecuador (Caso Julian Assange)
Declaracion Gobierno de Ecuador  (Caso Julian Assange)Declaracion Gobierno de Ecuador  (Caso Julian Assange)
Declaracion Gobierno de Ecuador (Caso Julian Assange)
 
Delito contra la libertad
Delito contra la libertad Delito contra la libertad
Delito contra la libertad
 
Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.
Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.
Tema 8. La razón de ser de la Fuerza Pública.
 
Derecho a la Resistencia
Derecho a la ResistenciaDerecho a la Resistencia
Derecho a la Resistencia
 
Derechoooooooooo!
Derechoooooooooo!Derechoooooooooo!
Derechoooooooooo!
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 

Similar a Vocabulario de proteccion humanitaria

Investigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanosInvestigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanos
Jose Rivera Garcia
 
Vocabulario de proteccion humanitaria
Vocabulario de proteccion humanitariaVocabulario de proteccion humanitaria
Vocabulario de proteccion humanitaria
Luis Reyes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
bechy
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Edgardo Lovera
 
Tesina
TesinaTesina
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
PaolaAndrade51
 
Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
Escuela
 
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
SantiagoHernndez56
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Ezequielbolso
 
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Angie Bravo Hurtado
 
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Angie Bravo Hurtado
 
Monografia el asilo politico
Monografia el asilo politicoMonografia el asilo politico
Monografia el asilo politico
REGULOSANCHEZVASQUEZ
 
Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2
patyus8
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
JoseAntonioOropeza
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Anarbol García
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Derechoshumanos gm
Derechoshumanos gmDerechoshumanos gm
Derechoshumanos gm
Gma021
 
Cartilla ddhh
Cartilla ddhhCartilla ddhh
Cartilla ddhh
Trabajo Social
 
Infografías de Derechos Humanos
Infografías de Derechos HumanosInfografías de Derechos Humanos
Infografías de Derechos Humanos
Norberto Millán Muñoz
 

Similar a Vocabulario de proteccion humanitaria (20)

Investigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanosInvestigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanos
 
Vocabulario de proteccion humanitaria
Vocabulario de proteccion humanitariaVocabulario de proteccion humanitaria
Vocabulario de proteccion humanitaria
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
 
Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
 
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
 
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2
 
Monografia el asilo politico
Monografia el asilo politicoMonografia el asilo politico
Monografia el asilo politico
 
Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Derechoshumanos gm
Derechoshumanos gmDerechoshumanos gm
Derechoshumanos gm
 
Cartilla ddhh
Cartilla ddhhCartilla ddhh
Cartilla ddhh
 
Infografías de Derechos Humanos
Infografías de Derechos HumanosInfografías de Derechos Humanos
Infografías de Derechos Humanos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Vocabulario de proteccion humanitaria

  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES SERVICIO DE PROTECCION INSTITUCIONAL Estudiantes: OLIVEROS ANGGY 8-915-461 JULIO ROMEL 3-742-2455 MORENO LESLIA 4-813-1864 MUÑOZ OSCAR 8-947-1174 ASIGNATURA: Protección Humanitaria En los Conflictos Armados Grupo: 3º Pelotón Profesora: Keyla García
  • 3. En el siguiente glosario veremos términos y definiciones que hacen referencia a Los derechos humanos, los mismos constituyen un repertorio de libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres humanos sobre la base de su igualdad y dignidad personal y social. Este conjunto de libertades y derechos apunta a garantizar y satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, como lo son el origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición y constituyen la base ética del sistema democrático que va más allá de la legislación internacional y nacional.
  • 4. Refugiado: Un refugiado (según define al artículo 1A de la Convención de 28 de julio de 1951 relativa al estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas) es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver. Desplazado: Es alguien que es forzado a dejar su hogar, pero que se mantiene dentro de las fronteras de su país. Las causas más frecuentes para que se propicie este fenómeno son: la violencia generalizada, conflictos armados y violaciones a los derechos humanos. En muchos casos los desplazados son amparados por su gobierno y en otros el mismo gobierno es causante del desplazamiento. A nivel global el número de desplazados se aproxima a 65,3 millones de personas. Las personas en esta condición poseen todos los derechos que poseen como ciudadanos, la protección del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
  • 5. Apátrida: Según la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de las Naciones Unidas, el 28 de septiembre de 1954, un apátrida es definido como: Cualquier persona a la que ningún Estado considera destinataria de la aplicación de su legislación. Cautiverio: La noción de cautiverio alude a la falta de libertad. El concepto puede referirse a la reclusión, el encierro o el secuestro de una persona o de un animal.
  • 6. ACNUR: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Asilo: El término asilo se refiere a la práctica de protección y amparo hacia personas por diferentes motivos y situaciones, es un lugar de acogida, residencia o servicios para personas mayores, pobres discapacitados y dependientes en general.
  • 7. Asilo Político El asilo es un derecho internacional de los derechos humanos, que puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso de persecución política. El artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce este derecho básico. Expatriado: Es una persona que, de forma temporal o permanente, reside en un país diferente del país en el que nació. El término viene del ex y patria. El término se usa comúnmente en el caso en que las empresas envían a sus profesionales o trabajadores a sus delegaciones en el extranjero.
  • 8. Extraditado: Extradición es el procedimiento judicial por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta. Repatriado: Es el proceso y el resultado de repatriar. Este verbo hace referencia a lograr que alguien o algo regrese a su patria. El concepto suele emplearse para mencionar la acción de trasladar los restos de una persona a su país de origen.
  • 9. Conclusión Para concluir podemos mencionar que la ignorancia es nuestro peor enemigo, permitiremos siempre que nos pisotee cualquier Estado que tenga su sistema sobre nosotros? Si somos ignorantes sí. Por que no conocemos sobre los derechos humanos no sabemos verdaderamente qué poder tiene aquel que nos gobierna. Ya que se establece que la obligación de los Gobiernos es de actuar de una manera determinada a emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos