SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cesar Vallejo - Centro de 
Informática y Sistemas 
Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron 
Vocación Profesional 1
Universidad Cesar Vallejo - Centro de 
Informática y Sistemas 
Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron 
DEMOCRACIA 
DEFINICIÓN 
TERMINOLOGÍA 
CONCLUSIONES 
Vocación Profesional 2
Universidad Cesar Vallejo - Centro de 
Informática y Sistemas 
Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron 
DEMOCRACIA 
➢ Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al 
conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del 
Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos 
de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. 
➢ En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son 
libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. 
DEFINICIÓN 
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las 
formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en 
tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de 
los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia 
(gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1 
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada 
por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay 
democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a 
los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que 
puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se 
facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. 
Vocación Profesional 3
Universidad Cesar Vallejo - Centro de 
Informática y Sistemas 
Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron 
★ Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada 
directamente por los miembros del pueblo, 
○ mediante plebiscitos vinculantes, elecciónes primarias, facilitación de la 
iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que 
incluye la democracia líquida. 
○ Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como 
mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque 
siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un 
sistema político concreto. 
★ No debe confundirse República con Democracia, 
○ pues aluden a principios distintos, 
■ la república es el gobierno de la ley mientras que democracia 
significa el gobierno del pueblo. 
TERMINOLOGÍA 
El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en 
Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede 
traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder»). 
Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El 
término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las 
palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori). 
Vocación Profesional 4
Universidad Cesar Vallejo - Centro de 
Informática y Sistemas 
Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron 
A. El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las 
tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población 
estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). 
B. Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los 
campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos».3 
Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», 
excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles. 
Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema 
democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en 
la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas 
políticos democráticos,4 y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía 
derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la 
mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres. 
De todas formas, el significado del término ha cambiado varias veces con el tiempo, y la definición 
moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción 
de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio 
universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante 
distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre. 
Vocación Profesional 5
Universidad Cesar Vallejo - Centro de 
Informática y Sistemas 
Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron 
En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a 
la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de democracia más 
extendidos son los de la democracia representativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno 
más utilizado en el mundo. Algunos países como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos 
mecanismos propios de la democracia directa. La democracia deliberativa es otro tipo de 
democracia que pone el énfasis en el proceso de deliberación o debate, y no tanto en las 
votaciones. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas 
democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, 
recursos administrativos, ombudsman). El concepto de democracia social propone el 
reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil como sujetos políticos (consejos 
económicos y sociales, diálogo social). 
CONCLUSIONES 
Finalmente, cabe señalar que existe una corriente crecientemente relevante en el mundo 
anglosajón que propugna combinaciones de las instituciones actuales con aplicaciones 
democráticas del sorteo. Entre los autores más relevantes de esta corriente puede citarse a 
John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Barbara Goodwin o, en el ámbito 
francés, Yves Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más espacio a este tipo de 
propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber. En el mundo hispanohablante la recepción 
aún es muy reducida, si bien autores como Juan Ramón Capella han plantado la posibilidad de 
acudir al sorteo como herramienta democratizadora.8 
Vocación Profesional 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
kleverb222
 
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politicaDemocracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
danniielz
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alin Junco Corona
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
kenetramirez29
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosjuan andres
 
Concepciones de la democracia
Concepciones de la democraciaConcepciones de la democracia
Concepciones de la democracia
javalencia
 
Teorías de la democracia
Teorías de la democraciaTeorías de la democracia
Teorías de la democraciaRotse Estrada
 
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbioDemocracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
Jessica Gabriel
 
Democracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialDemocracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialCPyS_II
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Hilder Lino Roque
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALMALOYY
 

La actualidad más candente (16)

La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politicaDemocracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
 
Concepciones de la democracia
Concepciones de la democraciaConcepciones de la democracia
Concepciones de la democracia
 
Teorías de la democracia
Teorías de la democraciaTeorías de la democracia
Teorías de la democracia
 
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbioDemocracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Democracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialDemocracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia social
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Similar a Vocacion profesional

Formas de estado
Formas de estado Formas de estado
Formas de estado
vguamanuniandesr
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
estoquer
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
rmferala
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciafactgran
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
diegosellan
 
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadanoDemocracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Héctor Ramón Andrea
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Rosalva García
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Vladimir Lazaro
 

Similar a Vocacion profesional (20)

Formas de estado
Formas de estado Formas de estado
Formas de estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadanoDemocracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Vocacion profesional

  • 1. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron Vocación Profesional 1
  • 2. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron DEMOCRACIA DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA CONCLUSIONES Vocación Profesional 2
  • 3. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron DEMOCRACIA ➢ Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. ➢ En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. DEFINICIÓN La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1 Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Vocación Profesional 3
  • 4. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron ★ Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, ○ mediante plebiscitos vinculantes, elecciónes primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. ○ Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto. ★ No debe confundirse República con Democracia, ○ pues aluden a principios distintos, ■ la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo. TERMINOLOGÍA El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder»). Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori). Vocación Profesional 4
  • 5. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron A. El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). B. Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos».3 Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles. Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos,4 y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres. De todas formas, el significado del término ha cambiado varias veces con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre. Vocación Profesional 5
  • 6. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Exámen Final - Gabriela Huayanay Cerron En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son los de la democracia representativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos países como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos mecanismos propios de la democracia directa. La democracia deliberativa es otro tipo de democracia que pone el énfasis en el proceso de deliberación o debate, y no tanto en las votaciones. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman). El concepto de democracia social propone el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil como sujetos políticos (consejos económicos y sociales, diálogo social). CONCLUSIONES Finalmente, cabe señalar que existe una corriente crecientemente relevante en el mundo anglosajón que propugna combinaciones de las instituciones actuales con aplicaciones democráticas del sorteo. Entre los autores más relevantes de esta corriente puede citarse a John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Barbara Goodwin o, en el ámbito francés, Yves Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más espacio a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber. En el mundo hispanohablante la recepción aún es muy reducida, si bien autores como Juan Ramón Capella han plantado la posibilidad de acudir al sorteo como herramienta democratizadora.8 Vocación Profesional 6