SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMOCRACIA
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del
poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma
de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por
el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren
legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de
convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones
sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
FORMAS DE DEMOCRACIA
 Democracia directa
Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores
atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen
representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen
portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata
del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia,
si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para
una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia
directa más conocido es el de la Atenas clásica.
La democracia se define también a partir de la clásica
clasificación de las formas de gobierno realizada por
Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia
(gobierno «de los mejores» para Platón, «de los
menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la
multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).
El voto es una parte importante
del proceso democrático formal.
 Democracia indirecta o representativa
En esta democracia el pueblo se limita a elegir representantes para que estos
deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
 Democracia semidirecta o participativa
En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas
circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos:
 Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.
 Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una
norma (constitución, ley, tratado).
 Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede
proponer la sanción o derogación de una ley.
 Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este
procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo
antes de finalizado su período.
 Democracia líquida
En la Democracia Líquida cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por Internet
cada decisión del parlamento y realizar propuestas, pero puede ceder su voto a un
representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar.
ORIGEN Y ETIMOLOGÍA
El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en
Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede
traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder»).
Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El
término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las
palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).2 El historiador Plutarco
señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres
clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la
población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los
eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran
los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza,
formaron el demos».3 Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno
de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los
esclavos y a los nobles.
Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer
ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta
conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en
antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos
democráticos,4 y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la
población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense,
quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos,
esclavos y las mujeres.
De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la
definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo
XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones
y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino
en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al
sistema de gobierno ateniense del que.
PREGUNTAS SOBRE LA DEMOCRACIA
1. ¿Qué es la democracia.
A .un derecho
B. es una forma de organización social
C. tecnología
D. una empresa
2. ¿cuantas formas de democracia existen.
A. trece
B. ocho
C. cinco
D. cuatro
3. ¿la democracia liquida hace parte de:
A. una parábola
B. una leyenda
C. un mito
D. ninguna de las anteriores
4. ¿la democracia se define también a partir de?:
A. formas de gobiernos
B. las empresas
C. Constantinopla
D. a partir de los estudios
5. El término democracia proviene del:
A. Colombia
B. del antiguo griego
C. de Cristóbal colon
D. Gabriel García Márquez
6. La democracia directa se trata de:
A. de investigar los políticos
B. de investigar los botos
C. de investigar la justicia
D. democracia en estado puro
7. ¿la democracia con más frecuencia se da en:
A. Colombia.
B. argentina.
C. Estados unidos de américa
D. ninguna de las anteriores.
8. La democracia donde el pueblo se expresa directamente en ciertas
circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos es:
A. Democracia participativa o semidirecta
B. Democracia representativa
C. Democracia liquida
D. Ninguna de las anteriores
9. La democracia donde cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por
Internet cada decisión del parlamento y realizar propuestas es:
A. Democracia participativa o semidirecta
B. Democracia representativa
C. Democracia liquida
D. Ninguna de las anteriores
10. La democracia donde el pueblo se limita a elegir representantes para que
estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica es:
A. Democracia participativa o semidirecta
B. Democracia representativa
C. Democracia liquida
D. Ninguna de las anteriores
Consulta sobre la democracia
-Que palabras os viene a la cabeza cuando escucháis la palabra Democracia
-Como defenderías el termo de democracia.
-Piensa un país que te parezca claramente democrático. Por qué te lo parece.
-Recuerdas acciones que pueden ser calificadas de anti democráticas?
-Cómo puedes contribuir a mejorar la democracia a tu país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoJaimeTrelles
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Wilmar Andres
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
uft
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
Autoritarismo
Autoritarismo Autoritarismo
Autoritarismo
sebasv28
 
Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
IngeDan
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fríasaladehistoria.net
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
Rubher Faraday Ccolqque
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
La participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresLa participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresasoedilesmaicao
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
Jimeeeee
 

La actualidad más candente (20)

HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
La democracia y norma
La democracia y normaLa democracia y norma
La democracia y norma
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Autoritarismo
Autoritarismo Autoritarismo
Autoritarismo
 
Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Democracia General
Democracia GeneralDemocracia General
Democracia General
 
La participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresLa participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeres
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
 

Destacado

Lectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger BlogsportLectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger Blogsportsindyuap
 
PROYECTO PRIMERA PARCIAL DE INFORMATICA
PROYECTO PRIMERA PARCIAL  DE INFORMATICAPROYECTO PRIMERA PARCIAL  DE INFORMATICA
PROYECTO PRIMERA PARCIAL DE INFORMATICA
cesarincb
 
Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.
Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.
Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.
Rede Democrática PMDF
 
Ensino de história e diversidade étnica cultural
Ensino de história e diversidade étnica culturalEnsino de história e diversidade étnica cultural
Ensino de história e diversidade étnica culturalmontorri
 
Inhotim: Lavanderia de Minas!
Inhotim: Lavanderia de Minas!Inhotim: Lavanderia de Minas!
Inhotim: Lavanderia de Minas!
minasdecide
 

Destacado (9)

La infidelidad
La infidelidadLa infidelidad
La infidelidad
 
Lectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger BlogsportLectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger Blogsport
 
PDF Catalogo Portugal 2010
PDF Catalogo Portugal 2010PDF Catalogo Portugal 2010
PDF Catalogo Portugal 2010
 
PROYECTO PRIMERA PARCIAL DE INFORMATICA
PROYECTO PRIMERA PARCIAL  DE INFORMATICAPROYECTO PRIMERA PARCIAL  DE INFORMATICA
PROYECTO PRIMERA PARCIAL DE INFORMATICA
 
Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.
Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.
Decreto nº 33.431, de 20 de dezembro de 2011.
 
Ensino de história e diversidade étnica cultural
Ensino de história e diversidade étnica culturalEnsino de história e diversidade étnica cultural
Ensino de história e diversidade étnica cultural
 
Inhotim: Lavanderia de Minas!
Inhotim: Lavanderia de Minas!Inhotim: Lavanderia de Minas!
Inhotim: Lavanderia de Minas!
 
Cocodrile8014
Cocodrile8014Cocodrile8014
Cocodrile8014
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 

Similar a La democracia

Democracia
DemocraciaDemocracia
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
Eliud Vera
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
adrianagianella
 
Formas de estado
Formas de estado Formas de estado
Formas de estado
vguamanuniandesr
 
GRUPO #9
GRUPO #9GRUPO #9
GRUPO #9
AlexisPulido21
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
diegosellan
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
diegosellan
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
Gabriela Huayanay Cerron
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
maraleja07
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
kenetramirez29
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ValeriaPaz1024
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
estoquer
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
estoquer
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DanielaBastidas321
 

Similar a La democracia (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Formas de estado
Formas de estado Formas de estado
Formas de estado
 
GRUPO #9
GRUPO #9GRUPO #9
GRUPO #9
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

La democracia

  • 1. LA DEMOCRACIA Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. FORMAS DE DEMOCRACIA  Democracia directa Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica. La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). El voto es una parte importante del proceso democrático formal.
  • 2.  Democracia indirecta o representativa En esta democracia el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.  Democracia semidirecta o participativa En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos:  Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.  Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).  Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.  Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.
  • 3.  Democracia líquida En la Democracia Líquida cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por Internet cada decisión del parlamento y realizar propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar. ORIGEN Y ETIMOLOGÍA El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder»). Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).2 El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos».3 Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles. Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos,4 y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres. De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo
  • 4. XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que. PREGUNTAS SOBRE LA DEMOCRACIA 1. ¿Qué es la democracia. A .un derecho B. es una forma de organización social C. tecnología D. una empresa 2. ¿cuantas formas de democracia existen. A. trece B. ocho C. cinco D. cuatro 3. ¿la democracia liquida hace parte de: A. una parábola B. una leyenda C. un mito D. ninguna de las anteriores 4. ¿la democracia se define también a partir de?: A. formas de gobiernos B. las empresas
  • 5. C. Constantinopla D. a partir de los estudios 5. El término democracia proviene del: A. Colombia B. del antiguo griego C. de Cristóbal colon D. Gabriel García Márquez 6. La democracia directa se trata de: A. de investigar los políticos B. de investigar los botos C. de investigar la justicia D. democracia en estado puro 7. ¿la democracia con más frecuencia se da en: A. Colombia. B. argentina. C. Estados unidos de américa D. ninguna de las anteriores. 8. La democracia donde el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos es: A. Democracia participativa o semidirecta
  • 6. B. Democracia representativa C. Democracia liquida D. Ninguna de las anteriores 9. La democracia donde cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por Internet cada decisión del parlamento y realizar propuestas es: A. Democracia participativa o semidirecta B. Democracia representativa C. Democracia liquida D. Ninguna de las anteriores 10. La democracia donde el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica es: A. Democracia participativa o semidirecta B. Democracia representativa C. Democracia liquida D. Ninguna de las anteriores Consulta sobre la democracia -Que palabras os viene a la cabeza cuando escucháis la palabra Democracia -Como defenderías el termo de democracia. -Piensa un país que te parezca claramente democrático. Por qué te lo parece. -Recuerdas acciones que pueden ser calificadas de anti democráticas? -Cómo puedes contribuir a mejorar la democracia a tu país