SlideShare una empresa de Scribd logo
Volcán En Erupción

    Presentado por:
       Bryann Sotto
    Alejandro Gomez
    Cristian Guzmán
      Johan Aguirre
Introducción al proyecto
Un volcán es una fisura en la corteza terrestre que está en
  contacto con una zona magnética y que bajo ciertas
  condiciones permite la salida de materias fluidas o
  sólidas a alta temperatura (lava). Existen dos tipos de
  lava; una más fluida y por lo tanto más destructiva y otra
  más viscosa de avance más lento. Por todos son
  conocidos los efectos devastadores de una erupción
  volcánica; pero también es un espectáculo majestuoso y
  francamente atrayente.
Objetivos al proyecto
• Construir un prototipo o una maqueta de un volcán, donde se muestra las
  características y elementos de un volcán en erupción.

• El proyecto volcán en erupción, es un experimento donde se muestra la
  capacidad que tiene un volcán en expulsar materiales sólidos y líquidos.

1.Enseñar a las personas como funciona un volcán y en que condiciones tiene
   que haber para una erupción.

2.Señalar en una escala menor las partes de un volcán, donde se muestran los
   elementos que se encuentran dentro de un volcán.

3.Amentar el interés a las personas en la naturaleza como
   nevados, volcanes, ríos, etc.
Materiales del volcán
•   Botella de plástico de 35mL.
•   Vinagre.
•   Bicarbonato de sodio.
•   Pimentón.
•   Harina.
•   Agua.
•   Hielo seco.
Procedimiento del proyecto
Se llena la botella con agua hasta aproximadamente un tercio de
   su volumen y sobre ésta se adiciona vinagre hasta completar
   algo más de los dos tercios de dicha botella. Sobre esta
   disolución se echa una cucharada de pimentón que dará color
   rojo a la "lava". Ahora se coloca la botella en el interior del
   volcán; de tal modo que al tener lugar la reacción química la
   "lava" generada ascienda por el cuello de la botella y resbale
   por las paredes del volcán.
Para que se produzca dicha reacción se añade por la boca del
   volcán un par de cucharadas de bicarbonato de sodio. Al
   entrar en contacto este sólido con el ácido acético contenido
   en el vinagre tiene lugar el siguiente proceso donde se genera
   dióxido de carbono (gas) que "empuja" la lava hacia el
   exterior
Si se añade harina a la botella que contiene el vinagre se
    conseguirá que la lava tenga un aspecto más
    espumoso, siendo más espesa y hielo seco para crear neblina
    en el momento de la erupción del volcán.
Se pueden construir volcanes muy diferentes empleando pasta
    de papel que una vez seca se recubrirá con una pintura
    plástica capaz de soportar la "lava" que no es más que una
    disolución acuosa. Además se usará como boca del volcán el
    tapón de la botella perforado; ya que así se consigue que el
    cierre del lugar donde va a tener la reacción (botella) sea
    hermético y que la "lava" tenga un único camino de avance.
Marco Teórico
Este proyecto esta planteado en enseñar las principales
   características de un volcán, donde se mostrara los beneficios
   o los perjuicios que trae un volcán para el medio ambiente
   ecológico y el ambiente de desarrollo de las personas.
FOTOS DEL VOLCAN
Volcán en erupción
Volcán en erupción
Volcán en erupción
Volcán en erupción
Volcán en erupción
Volcán en erupción
Volcán en erupción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo la fabula
Trabajo la fabulaTrabajo la fabula
Trabajo la fabula
hrpuche
 
Texto expositivo contaminación ambiental
Texto expositivo   contaminación ambientalTexto expositivo   contaminación ambiental
Texto expositivo contaminación ambiental
salvadorcortesd
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
xatanaz
 

La actualidad más candente (20)

El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
 
Trabajo la fabula
Trabajo la fabulaTrabajo la fabula
Trabajo la fabula
 
TRIPTICO CELESTE.docx
TRIPTICO CELESTE.docxTRIPTICO CELESTE.docx
TRIPTICO CELESTE.docx
 
Texto expositivo contaminación ambiental
Texto expositivo   contaminación ambientalTexto expositivo   contaminación ambiental
Texto expositivo contaminación ambiental
 
Triptico De las teorias del Universo (2).pdf
Triptico De las teorias del Universo (2).pdfTriptico De las teorias del Universo (2).pdf
Triptico De las teorias del Universo (2).pdf
 
Los terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanesLos terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanes
 
Huevo saltarín
Huevo saltarínHuevo saltarín
Huevo saltarín
 
Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
tipos de volcanes
tipos de volcanestipos de volcanes
tipos de volcanes
 
Cómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lavaCómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lava
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
 
Sismo
SismoSismo
Sismo
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Fenomenos naturales....
Fenomenos naturales....Fenomenos naturales....
Fenomenos naturales....
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 
La leyenda de pegaso
La leyenda de pegasoLa leyenda de pegaso
La leyenda de pegaso
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 

Destacado (8)

Informe final chocozos company
Informe final chocozos companyInforme final chocozos company
Informe final chocozos company
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Pantallazos masas y resortes
Pantallazos masas y resortesPantallazos masas y resortes
Pantallazos masas y resortes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Funciones (calculo)
Funciones (calculo)Funciones (calculo)
Funciones (calculo)
 
Pantallazos battery
Pantallazos batteryPantallazos battery
Pantallazos battery
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 

Similar a Volcán en erupción

Rincon de experimentos, lourdes
Rincon de experimentos, lourdesRincon de experimentos, lourdes
Rincon de experimentos, lourdes
mire2706
 
En nuestro experimento casero
En nuestro experimento caseroEn nuestro experimento casero
En nuestro experimento casero
Alex Sandro
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanes
juancito125
 
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenesSesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
EBYG
 
El ciclo del agua glog
El ciclo del agua  glogEl ciclo del agua  glog
El ciclo del agua glog
raquelrodmar
 

Similar a Volcán en erupción (20)

Rincon de experimentos, lourdes
Rincon de experimentos, lourdesRincon de experimentos, lourdes
Rincon de experimentos, lourdes
 
En nuestro experimento casero
En nuestro experimento caseroEn nuestro experimento casero
En nuestro experimento casero
 
Modelado karstico
Modelado karsticoModelado karstico
Modelado karstico
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanes
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Ju
JuJu
Ju
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenesSesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
 
Simulación de erupción volcánica
Simulación de erupción volcánicaSimulación de erupción volcánica
Simulación de erupción volcánica
 
Volcanes julian marin
Volcanes julian marinVolcanes julian marin
Volcanes julian marin
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Volcan yadira
Volcan yadiraVolcan yadira
Volcan yadira
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
OA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptxOA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptx
 
El ciclo del agua glog
El ciclo del agua  glogEl ciclo del agua  glog
El ciclo del agua glog
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Recreación de un volcán
Recreación de un volcánRecreación de un volcán
Recreación de un volcán
 

Más de Bryann Sotto Castañeda (16)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Quimica 2010
Quimica 2010Quimica 2010
Quimica 2010
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Pantallazos de energy skate park basic
Pantallazos de energy skate park basicPantallazos de energy skate park basic
Pantallazos de energy skate park basic
 
Pantallazos masas y resortes
Pantallazos masas y resortesPantallazos masas y resortes
Pantallazos masas y resortes
 
Pantallazos de energy skate park basic
Pantallazos de energy skate park basicPantallazos de energy skate park basic
Pantallazos de energy skate park basic
 
Pantallazos de energy skate park basic
Pantallazos de energy skate park basicPantallazos de energy skate park basic
Pantallazos de energy skate park basic
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Volcán en erupción
Volcán en erupciónVolcán en erupción
Volcán en erupción
 

Volcán en erupción

  • 1. Volcán En Erupción Presentado por: Bryann Sotto Alejandro Gomez Cristian Guzmán Johan Aguirre
  • 2. Introducción al proyecto Un volcán es una fisura en la corteza terrestre que está en contacto con una zona magnética y que bajo ciertas condiciones permite la salida de materias fluidas o sólidas a alta temperatura (lava). Existen dos tipos de lava; una más fluida y por lo tanto más destructiva y otra más viscosa de avance más lento. Por todos son conocidos los efectos devastadores de una erupción volcánica; pero también es un espectáculo majestuoso y francamente atrayente.
  • 3. Objetivos al proyecto • Construir un prototipo o una maqueta de un volcán, donde se muestra las características y elementos de un volcán en erupción. • El proyecto volcán en erupción, es un experimento donde se muestra la capacidad que tiene un volcán en expulsar materiales sólidos y líquidos. 1.Enseñar a las personas como funciona un volcán y en que condiciones tiene que haber para una erupción. 2.Señalar en una escala menor las partes de un volcán, donde se muestran los elementos que se encuentran dentro de un volcán. 3.Amentar el interés a las personas en la naturaleza como nevados, volcanes, ríos, etc.
  • 4. Materiales del volcán • Botella de plástico de 35mL. • Vinagre. • Bicarbonato de sodio. • Pimentón. • Harina. • Agua. • Hielo seco.
  • 5. Procedimiento del proyecto Se llena la botella con agua hasta aproximadamente un tercio de su volumen y sobre ésta se adiciona vinagre hasta completar algo más de los dos tercios de dicha botella. Sobre esta disolución se echa una cucharada de pimentón que dará color rojo a la "lava". Ahora se coloca la botella en el interior del volcán; de tal modo que al tener lugar la reacción química la "lava" generada ascienda por el cuello de la botella y resbale por las paredes del volcán. Para que se produzca dicha reacción se añade por la boca del volcán un par de cucharadas de bicarbonato de sodio. Al entrar en contacto este sólido con el ácido acético contenido en el vinagre tiene lugar el siguiente proceso donde se genera dióxido de carbono (gas) que "empuja" la lava hacia el exterior
  • 6. Si se añade harina a la botella que contiene el vinagre se conseguirá que la lava tenga un aspecto más espumoso, siendo más espesa y hielo seco para crear neblina en el momento de la erupción del volcán. Se pueden construir volcanes muy diferentes empleando pasta de papel que una vez seca se recubrirá con una pintura plástica capaz de soportar la "lava" que no es más que una disolución acuosa. Además se usará como boca del volcán el tapón de la botella perforado; ya que así se consigue que el cierre del lugar donde va a tener la reacción (botella) sea hermético y que la "lava" tenga un único camino de avance.
  • 7. Marco Teórico Este proyecto esta planteado en enseñar las principales características de un volcán, donde se mostrara los beneficios o los perjuicios que trae un volcán para el medio ambiente ecológico y el ambiente de desarrollo de las personas.