SlideShare una empresa de Scribd logo
lOMoARcPSD|6181687
En el presente proyecto denominado <el
huevo saltarín es útil para identificar los
fen6menos físicos y químicos que suceden
en dicha experiencia.
Los cambios que suceden, utilizando el
método científico, consiste en la realizaci6n
de una serie de procesos específicos que
utiliza la Ciencia para adquirir
conocimientos. Estos procesos específicos
son una serie de reglas o pasos, bien
definidos, que permiten que al final desu
realizaci6n se obtengan unos resultados
fiables.
OBJETIVO:
Observar como el vinagre reacciona con las
cascaras y hace elástico el huevo.
 1 huevo.
 Vinagre.
 Un recipiente de plástico con tapa
A las 24 horas aproximadamente, la
cáscara desaparece y el tejido que recubre
la clara tiene consistencia elástica, por lo
tanto el huevo rebota.
La hipótesis se confirma, pero bajo ciertas
condiciones, ya que si se arroja el huevo
desde una gran altura el huevo se rompe.
Debido a esta última afirmaci6n se
realizaron una serie de ensayos con el fin de
obtener desde que altura aproximadamente
era seguro arrojar el huevo.
Se arrojaron 3 huevos de cada una de las
alturas preestablecidas: 5 cms, 8 cms, 10
cms, 15 cms, 20 cms, teniendo como
resultado la máxima altura en que es posible
que el huevo rebote es 8 cms, a pesar que
en un caso llega a los 10 cms, este ultima
valor es una minoría en el total de los
resultados obtenidos.
 Introducir
recipiente.
el huevo dentro del
 Llenar el recipiente de plástico con
vinagre suficiente como
totalmente el huevo.
para cubrir
 Cerrar con la tapa.
 Esperar 48 horas
 Saca el huevo y observa c6mo rebota
NOTA: si se tira desde mucha altura el
huevo se rompe.
lOMoARcPSD|6181687
Como se observa, el huevo ha aumentado de
tamaño y se ha vuelto elástico. Lo que ha
pasado es que el vinagre ha reaccionado con
la cáscara del huevo disolviéndola y, en una
reacci6n llamada 6smosis, el agua del
vinagre ha pasado al interior del huevo a
través de la membrana semipermeable que
lo cubre. El huevo se vuelve elástico por esa
membrana que queda.
El ácido acético del vinagre reacciona con
el carbonato cálcico de la cáscara del huevo
produciendo di6xido de carbono (las
burbujas de gas que se desprenden en la
cáscara del huevo). Con la cantidad de
vinagre suficiente desaparece toda la
cáscara de huevo.
La 6smosis explica el aumento de tamaño
pues el agua contenida en el vinagre entra
en el interior del huevo por la membrana
semipermeable que lo cubre.
 La cáscara de los huevos está
compuesta de carbonato de calcio y el
nombre químico del vinagre es ácido
acético.
 Cuando el vinagre, es decir, el ácido
acético reacciona con el carbonato de
calcio del huevo, se disuelve lentamente
y se forman burbujas de di6xido de
carbono.
 Estas burbujas se pegan a la superficie
del huevo y se vuelven cada vez más
numerosas.
 Luego de unas 24 horas
aproximadamente, la cáscara se habrá
disuelto y s6lo quedará una membrana
que contiene todas las partes del huevo
en su interior. Siendo esta membrana de
consistencia elástica, lo que permite que
arrojando el huevo de una baja altitud no
se rompa, y por lo tanto rebote.
<Año del fortalecimiento de la
soberanía nacional”
EXPERIMENTO:
ALUMNA:
CELESTE AQUETZALY LUNA
BENGOA
CURSO:
CIENCIAS NATURALES
PROFESORA:
ELINET SANCHEZ
GRADO:
SEGUNDO “A”
2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
Vio
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
Maria Lopez Zambrano
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
neyerkarequena
 
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 solesBilletes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
Jenny Cúneo
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúMónica Huapaya
 
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docxEstos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Ana Muñoz
 
Los incas
Los incasLos incas
Receta de la papa a la huancaína
Receta de la  papa a la huancaínaReceta de la  papa a la huancaína
Receta de la papa a la huancaína
Nayely Nolazco Recavarren
 
Papa a la huancaína
Papa a la huancaínaPapa a la huancaína
Papa a la huancaínaGiana15
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaWinkler Tony Tapia
 
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
ANGELICAMARIABENAVEN
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
FABIAN MIRANDA ESTRADA
 
Periodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorialPeriodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorial
Fernando Thiago Reymundo Samaniego
 
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"
Itzel Menacho
 
Triptico
TripticoTriptico
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
JeslynTJ19
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
cintiazapanaquispe
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
privada
 

La actualidad más candente (20)

El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
 
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagreExperimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
 
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 solesBilletes para jugar de 10 y 20 soles
Billetes para jugar de 10 y 20 soles
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
 
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docxEstos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Receta de la papa a la huancaína
Receta de la  papa a la huancaínaReceta de la  papa a la huancaína
Receta de la papa a la huancaína
 
Papa a la huancaína
Papa a la huancaínaPapa a la huancaína
Papa a la huancaína
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
 
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
 
Periodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorialPeriodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorial
 
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
 

Similar a TRIPTICO CELESTE.docx

Huevogallina
HuevogallinaHuevogallina
HuevogallinaINEM
 
Metodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosisMetodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosis
JuliaArvizu
 
Cuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooCuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooTito Barea
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Huevo rebotador
Huevo rebotadorHuevo rebotador
Huevo rebotador
RosiJimenezBarrientos
 
Proyecto huevo que revota
Proyecto huevo que revotaProyecto huevo que revota
Proyecto huevo que revota
Wilmer Lázaro Solis
 
Práctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptxPráctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptx
AnaisDayanaraVacaRam
 
El huevo en vinagre
El huevo en vinagreEl huevo en vinagre
El huevo en vinagre
Abderra Abderrahim
 
F qhuevo.pdf
F qhuevo.pdfF qhuevo.pdf
F qhuevo.pdf
Vinyet Díaz Ramiro
 
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeExperimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeIsabel García
 

Similar a TRIPTICO CELESTE.docx (12)

Huevogallina
HuevogallinaHuevogallina
Huevogallina
 
Metodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosisMetodo cientifico osmosis
Metodo cientifico osmosis
 
Cuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooCuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenoooooooo
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Huevo rebotador
Huevo rebotadorHuevo rebotador
Huevo rebotador
 
Proyecto huevo que revota
Proyecto huevo que revotaProyecto huevo que revota
Proyecto huevo que revota
 
Práctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptxPráctica Fisiologia.pptx
Práctica Fisiologia.pptx
 
El huevo en vinagre
El huevo en vinagreEl huevo en vinagre
El huevo en vinagre
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
F qhuevo.pdf
F qhuevo.pdfF qhuevo.pdf
F qhuevo.pdf
 
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeExperimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
 
Ciencia infinita.
Ciencia infinita.Ciencia infinita.
Ciencia infinita.
 

Más de SANDROFAVIO

ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptxppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
SANDROFAVIO
 
materiales para manualidad por navidad 2022.pptx
materiales para manualidad por navidad 2022.pptxmateriales para manualidad por navidad 2022.pptx
materiales para manualidad por navidad 2022.pptx
SANDROFAVIO
 
LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..
LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..
LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..
SANDROFAVIO
 
Presentación de medicina obstetra para editar y contener
Presentación de medicina obstetra para editar y contenerPresentación de medicina obstetra para editar y contener
Presentación de medicina obstetra para editar y contener
SANDROFAVIO
 
Presentación aborto terapéutico causas y consecuencias
Presentación aborto terapéutico causas y consecuenciasPresentación aborto terapéutico causas y consecuencias
Presentación aborto terapéutico causas y consecuencias
SANDROFAVIO
 
Triptico-Region-Selva.doc
Triptico-Region-Selva.docTriptico-Region-Selva.doc
Triptico-Region-Selva.doc
SANDROFAVIO
 
TRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docx
TRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docxTRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docx
TRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docx
SANDROFAVIO
 
fichas jurado concurso.docx
fichas jurado concurso.docxfichas jurado concurso.docx
fichas jurado concurso.docx
SANDROFAVIO
 
semana 25 arte
semana 25 artesemana 25 arte
semana 25 arte
SANDROFAVIO
 

Más de SANDROFAVIO (9)

ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptxppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
 
materiales para manualidad por navidad 2022.pptx
materiales para manualidad por navidad 2022.pptxmateriales para manualidad por navidad 2022.pptx
materiales para manualidad por navidad 2022.pptx
 
LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..
LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..
LISTA-DE-ASISTENCIA PARA NIVEL INICIAL..
 
Presentación de medicina obstetra para editar y contener
Presentación de medicina obstetra para editar y contenerPresentación de medicina obstetra para editar y contener
Presentación de medicina obstetra para editar y contener
 
Presentación aborto terapéutico causas y consecuencias
Presentación aborto terapéutico causas y consecuenciasPresentación aborto terapéutico causas y consecuencias
Presentación aborto terapéutico causas y consecuencias
 
Triptico-Region-Selva.doc
Triptico-Region-Selva.docTriptico-Region-Selva.doc
Triptico-Region-Selva.doc
 
TRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docx
TRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docxTRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docx
TRIPTICO LEONARDO PIRATAS.docx
 
fichas jurado concurso.docx
fichas jurado concurso.docxfichas jurado concurso.docx
fichas jurado concurso.docx
 
semana 25 arte
semana 25 artesemana 25 arte
semana 25 arte
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

TRIPTICO CELESTE.docx

  • 1. lOMoARcPSD|6181687 En el presente proyecto denominado <el huevo saltarín es útil para identificar los fen6menos físicos y químicos que suceden en dicha experiencia. Los cambios que suceden, utilizando el método científico, consiste en la realizaci6n de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final desu realizaci6n se obtengan unos resultados fiables. OBJETIVO: Observar como el vinagre reacciona con las cascaras y hace elástico el huevo.  1 huevo.  Vinagre.  Un recipiente de plástico con tapa A las 24 horas aproximadamente, la cáscara desaparece y el tejido que recubre la clara tiene consistencia elástica, por lo tanto el huevo rebota. La hipótesis se confirma, pero bajo ciertas condiciones, ya que si se arroja el huevo desde una gran altura el huevo se rompe. Debido a esta última afirmaci6n se realizaron una serie de ensayos con el fin de obtener desde que altura aproximadamente era seguro arrojar el huevo. Se arrojaron 3 huevos de cada una de las alturas preestablecidas: 5 cms, 8 cms, 10 cms, 15 cms, 20 cms, teniendo como resultado la máxima altura en que es posible que el huevo rebote es 8 cms, a pesar que en un caso llega a los 10 cms, este ultima valor es una minoría en el total de los resultados obtenidos.  Introducir recipiente. el huevo dentro del  Llenar el recipiente de plástico con vinagre suficiente como totalmente el huevo. para cubrir  Cerrar con la tapa.  Esperar 48 horas  Saca el huevo y observa c6mo rebota NOTA: si se tira desde mucha altura el huevo se rompe.
  • 2. lOMoARcPSD|6181687 Como se observa, el huevo ha aumentado de tamaño y se ha vuelto elástico. Lo que ha pasado es que el vinagre ha reaccionado con la cáscara del huevo disolviéndola y, en una reacci6n llamada 6smosis, el agua del vinagre ha pasado al interior del huevo a través de la membrana semipermeable que lo cubre. El huevo se vuelve elástico por esa membrana que queda. El ácido acético del vinagre reacciona con el carbonato cálcico de la cáscara del huevo produciendo di6xido de carbono (las burbujas de gas que se desprenden en la cáscara del huevo). Con la cantidad de vinagre suficiente desaparece toda la cáscara de huevo. La 6smosis explica el aumento de tamaño pues el agua contenida en el vinagre entra en el interior del huevo por la membrana semipermeable que lo cubre.  La cáscara de los huevos está compuesta de carbonato de calcio y el nombre químico del vinagre es ácido acético.  Cuando el vinagre, es decir, el ácido acético reacciona con el carbonato de calcio del huevo, se disuelve lentamente y se forman burbujas de di6xido de carbono.  Estas burbujas se pegan a la superficie del huevo y se vuelven cada vez más numerosas.  Luego de unas 24 horas aproximadamente, la cáscara se habrá disuelto y s6lo quedará una membrana que contiene todas las partes del huevo en su interior. Siendo esta membrana de consistencia elástica, lo que permite que arrojando el huevo de una baja altitud no se rompa, y por lo tanto rebote. <Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” EXPERIMENTO: ALUMNA: CELESTE AQUETZALY LUNA BENGOA CURSO: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: ELINET SANCHEZ GRADO: SEGUNDO “A” 2022