SlideShare una empresa de Scribd logo
Lámpara de lava.
Cinthia Yamile Medina Morán.
Marco teórico
Las lámparas de movimiento líquido, conocidas como lámparas de lava, son un elemento
decorativo, ya que la iluminación es escasa. Una lámpara de lava se caracteriza por unas grandes
gotas de cera en su interiorque toman distintasformasy se asemejana la corriente de lavade un
volcán,de allí su nombre.Una lámparade lavareal consiste enunabotellade vidrioque mantiene
el agua, cera translúcidayuna bombillade iluminación.Dadoque lacera fundiday el agua sondos
líquidos inmiscibles por tanto no pueden unirse. El secreto de la lámpara de lava es cambiar
constantemente la densidad de la lava (cera). La lava debe tener una densidad más amplia que la
del agua cuando la lámpara se encuentra a temperatura ambiente, pero al recibir el calor de la
bombilla debe disminuir ligeramente su densidad hasta que la misma sea menor a la del agua. El
calor que proviene de la bombilla oculta dentro de la base de metal, precisamente en la parte
inferior, es la responsable de darle mayor densidad a la lava. En nuestro experimento, se utilizó
aceite y agua, el aceite y el agua no se mezclan y las pastillas antiácidas reaccionan en el agua
produciendobióxidode carbonoque al liberarse levantalasgotasde agua enel aceite yse aprecia
el efectode la lámparade lava,esto sucede porel efectodel gasen lasgotas del agua que lashace
más ligeras ya que cambian temporalmente su densidad, y flotan, el gas desprendido ayuda a
cambiar ligeramente su densidad.
El agua y el aceite nose mezcla,yaque el aceite esunlíquidoapolar,esdecir,notiene polosyeste
tipode líquidosnose disuelvenenel agua,el colorante si se disolvióenel aguay solola mancho y
al aceite no; esto es que cada sustancia hace que se atraigan con otras moléculas de la misma
especie,completamenteopuestas,porloque en vezde atraerse,se repelen.Cuandoañadimoslas
pastillasefervescentes,estascomienzanadisolverse creandoungas. Este gas forma burbujasque
al subir llevan con ellas un poco de colorante.
Material y reactivos.
o Botella de plástico con tapa.
o Agua (300 mml).
o 1 lto de Aceite.
o Colorante comestible.
o Pastillas efervescentes (Alka Seltzer®)
Desarrollo
Comenzamos nuestro experimento sirviendo un poco de agua dentro de nuestra botella de
plástico. Nuestra botella es de 500 mml, así que agregamos 150 mml de agua, después lo
restante lo servimos de aceite 100% vegetal (aceite de cocina).
Comosabemos,el aguay el aceite nose puedenmezclar,porlotantose ha creadouna tensión
superficialentreambos,quedandoelaguaenlaparte de debajode nuestrabotellayporencima
de ella el aceite, tal cómo se muestra en la siguiente
fotografía.
Esto se debe a que el aceite es menosdensoque el agua, por loque al verterloennuestrabotella,
se ubica en una capa sobre la superficie del agua.
El aceite vegetalnose disuelveenel aguaporque esunasustancianopolar.Lasal yel agua sondos
sustancias polares y por lo tanto la sal sí puede disolverse enagua. Una sustancia es polar cuando
el centro de cargas negativasnocoincide conel centrode cargas positivas.Estoscentrosse atraen
con centros de distinto signo de otras moléculas (el positivo de una con el negativo de otra y
viceversa), lo que hace que las sustancias polares sean solubles entre sí (se puedan mezclar
formando una sola fase líquida homogénea). En cambio como las sustancias polares y no-polares
son muy distintas entre sí, en general no se mezclan.
Despuéscontinuamosañadiendounascuantasgotasde coloranteartificialdel colorque se prefiera.
Las pequeñascomenzaránatravesandolatensiónsuperficial del aceite,al lograrlobajaránhasta la
tensión superficial que existe entre el aceite y el agua, allí tardarán un poco más, sin embargo al
hacerlo, éstas pequeñas gotas por lo contrario a la reacción que tuvieron en el aceite, ahora se
diluirán en el agua, coloreándola del mismo color, esto debido a la menor densidad del agua
comparada con la del aceite.
ACEITE.
AGUA.
Luego, cuando todas las pequeñas gotas de agua se hayan diluido en el agua, tomamos una de
nuestras pastillas efervescentes y la aventamos dentro de nuestra botella.
Las pastillasefervescentesincluyenbicarbonatode sodio,el cual posee gas de dióxidode carbono
encerrado en su estructura, y un ácido deshidratado(tal como ácido cítrico o tartárico) esta no se
comporta como un ácido hasta que se pone en agua, en cuyo punto el ácido libera el dióxido de
carbono que forma burbujas.
Las burbujasformanunaespumaque flotaenel agua y tambiénenel aceite,sinembargoel aguay
el aceite soninmiscibles –que nose mezclenjuntosporloque la espumase mantiene enformade
lava y flotahaciala superficie,donde lasburbujasdel recipientey lossumiderosde aguarestantes
hacen reincorporarse nuevamente hacia la parte inferior del agua.
Es allí donde observamos nuestra reacción química igual a la de una lámpara de lava.
Resultados
En la siguiente fotografía se puede observar como las pequeñas burbujas de color suben y se
esparcen por todos lados, pero al
final éstas bajan. La reacción duró
aproximadamente un minuto y
medio.
Para la corroboraciónde éste experimento, se realizó unvídeo en el cuál éste se poneen práctica.
https://www.youtube.com/watch?v=W1jdcwxGZe8
También, éste fue añadidoa mi blog personal, en dóndetambién fue añadidoéste documento
comoevidencia.
http://cmedinna96.blogspot.mx/
Observaciones
Fue interesante ver quelas gotasde colorante se tardanmás en atravesarel aguaque el aceite, esto
debido a las sustancias polares y no polares.
La reacción químicaduróaproximadamente1 minutoy medioy sufuerza fue proporcional altamaño
de la pastillaque introdujimosdentrodenuestrabotella. Despuésdela primera reacción, al terminar
volvía introducir unapastilla en repetidas ocasionespara corroborarque el efecto fuese el mismo, y
así lo fue, fue aproximadamentea la 5ta ocasiónen la que la fuerza de la reacción fue unpoco más
débil y el color del aceite comenzóa cambiarun pocodebidoa la cantidadde pastillasefervescentes
que habíamos añadido hasta entonces.
Conclusiones
El experimento sobre representar la reacción química de unalámpara de lava es algo muy sencillo y
práctico para representar algunosde los estados de la materia, en éste caso fue el líquido. También
para explicar lo referente a la tensiónsuperficial, el porquéde ella y sobrepor qué se tardó unpoco
más la gota de pintura en atravesar la tensión superficial entre agua y aceite que la del aceite solo.
La química se aplica a todo lo que nosotros conocemos, todo aquello involucra a ésta materia, es
esencial el poder saber de unamanera aunquesea mínima el poderde la química y susaplicaciones,
al menosdesde el aspecto básicoy podercomprenderloy llegar a aplicarlo en nuestrofuturolaboral
como ingenieros de proceso.
Bibliografía
AcuñaEstrada Miriam, XXIV CONGRESODE INVESTIGACIÓN CUAM-ACMorTítulo:Lámparade Lava
(Densidadde líquidos)
http://www.acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2014/Primaria/Ciencias%20Naturales/Res
umenes/1114.%20Lampara%20de%20lava.pdf
Tutorial http://www.buzzfeed.com/mallorymcinnis/we-ve-got-magic-to-do-just-for-
you#.ilmpxxEp7
Quiímicahasta enla sopa,2012, http://quimicahastaenlasopa.blogspot.mx/2012/06/por-que-el-
aceite-con-el-agua-no-se.html
Lámpara de lava

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.
Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.
Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.
ValeriaMejia24
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
iesfraypedro
 
Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación
mil61
 
La nube en la botella
La nube en la botellaLa nube en la botella
La nube en la botellajtgarcia30
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
Gonzalo Ramos
 
Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).Ana Paula Rosas
 
Guia de informe de investigación
Guia de informe de investigaciónGuia de informe de investigación
Guia de informe de investigación
mil61
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Ingrid Montes
 
Experimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácidaExperimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácida
NicolasRosasAscencio1
 
Proyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónProyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabón
LailaOru
 
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docxInforme de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Jose Santos
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
Araceli Lazaro
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
jensy67
 
Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua saladacarmenchuchu
 
Tallarines verdes
Tallarines verdesTallarines verdes
Tallarines verdes
Nelly Tuesta
 
Recursos no renovables.
Recursos no renovables.Recursos no renovables.
Recursos no renovables.
LadyDayanaChamorroMa
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Yhon G
 
Triptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aireTriptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aire
Vio
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
Marlpe292
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.
Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.
Proyecto de ciencias, Elaboración de jabones.
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
 
Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación
 
La nube en la botella
La nube en la botellaLa nube en la botella
La nube en la botella
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
 
Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).
 
Guia de informe de investigación
Guia de informe de investigaciónGuia de informe de investigación
Guia de informe de investigación
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
 
Experimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácidaExperimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácida
 
Proyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónProyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabón
 
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docxInforme de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
 
Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua salada
 
Tallarines verdes
Tallarines verdesTallarines verdes
Tallarines verdes
 
Recursos no renovables.
Recursos no renovables.Recursos no renovables.
Recursos no renovables.
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
 
Triptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aireTriptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aire
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 

Similar a Lámpara de lava

Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
elvesbarragan
 
LAMPARA DE LAVA
LAMPARA DE LAVALAMPARA DE LAVA
LAMPARA DE LAVA
JosMPintoCarpio
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
Elves Barragan
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
PohletTrinidadPrezSi
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
PohletTrinidadPrezSi
 
Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_
Maria Isabel Santambrosio
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
jhonathan
 
Cómo fabricar jabón
Cómo fabricar jabónCómo fabricar jabón
Cómo fabricar jabón
JuanLuisTroya
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
elreyjulien
 
El solvente universal
El solvente universalEl solvente universal
El solvente universal
Yei Escobar
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
Irais Villarreal
 
Jabon con aceite de frituras
Jabon con aceite de friturasJabon con aceite de frituras
Jabon con aceite de frituras
Oscar Cabrera
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
chucharrin09
 
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptxProyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
HagenButluvsky
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
JANETH BARRETERO
 
Consuelo loza cala
Consuelo loza calaConsuelo loza cala
Consuelo loza caladcpe2014
 
Agua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclarAgua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclar
Ingrid Montes
 

Similar a Lámpara de lava (20)

Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 
LAMPARA DE LAVA
LAMPARA DE LAVALAMPARA DE LAVA
LAMPARA DE LAVA
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 
Cómo fabricar jabón
Cómo fabricar jabónCómo fabricar jabón
Cómo fabricar jabón
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
 
El solvente universal
El solvente universalEl solvente universal
El solvente universal
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Jabon con aceite de frituras
Jabon con aceite de friturasJabon con aceite de frituras
Jabon con aceite de frituras
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
 
Proyecto de los jabones
Proyecto de los jabonesProyecto de los jabones
Proyecto de los jabones
 
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptxProyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Consuelo loza cala
Consuelo loza calaConsuelo loza cala
Consuelo loza cala
 
Agua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclarAgua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclar
 

Más de Cinthya Medina Morán

Reporte de visita.
Reporte de visita.Reporte de visita.
Reporte de visita.
Cinthya Medina Morán
 
Ángulos entre paralelas.
Ángulos entre paralelas.Ángulos entre paralelas.
Ángulos entre paralelas.
Cinthya Medina Morán
 
Puntos notables del triángulo.pptx
Puntos notables del triángulo.pptxPuntos notables del triángulo.pptx
Puntos notables del triángulo.pptx
Cinthya Medina Morán
 
Propiedades de las figuras geométricas básicas
Propiedades de las figuras geométricas básicasPropiedades de las figuras geométricas básicas
Propiedades de las figuras geométricas básicas
Cinthya Medina Morán
 
La razón dorada
La razón doradaLa razón dorada
La razón dorada
Cinthya Medina Morán
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
Cinthya Medina Morán
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Cinthya Medina Morán
 
Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.
Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.
Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.
Cinthya Medina Morán
 
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
Cinthya Medina Morán
 
Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.
Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.
Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.
Cinthya Medina Morán
 
Conceptos fundamentales estadística
Conceptos fundamentales estadísticaConceptos fundamentales estadística
Conceptos fundamentales estadística
Cinthya Medina Morán
 

Más de Cinthya Medina Morán (11)

Reporte de visita.
Reporte de visita.Reporte de visita.
Reporte de visita.
 
Ángulos entre paralelas.
Ángulos entre paralelas.Ángulos entre paralelas.
Ángulos entre paralelas.
 
Puntos notables del triángulo.pptx
Puntos notables del triángulo.pptxPuntos notables del triángulo.pptx
Puntos notables del triángulo.pptx
 
Propiedades de las figuras geométricas básicas
Propiedades de las figuras geométricas básicasPropiedades de las figuras geométricas básicas
Propiedades de las figuras geométricas básicas
 
La razón dorada
La razón doradaLa razón dorada
La razón dorada
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.DISTRIBUCIÓN NORMAL.
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.
Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.
Ejercicio 4 - DATOS NO AGRUPADOS.
 
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
 
Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.
Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.
Frecuencias estadísticas - Datos no agrupados.
 
Conceptos fundamentales estadística
Conceptos fundamentales estadísticaConceptos fundamentales estadística
Conceptos fundamentales estadística
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lámpara de lava

  • 1. Lámpara de lava. Cinthia Yamile Medina Morán.
  • 2. Marco teórico Las lámparas de movimiento líquido, conocidas como lámparas de lava, son un elemento decorativo, ya que la iluminación es escasa. Una lámpara de lava se caracteriza por unas grandes gotas de cera en su interiorque toman distintasformasy se asemejana la corriente de lavade un volcán,de allí su nombre.Una lámparade lavareal consiste enunabotellade vidrioque mantiene el agua, cera translúcidayuna bombillade iluminación.Dadoque lacera fundiday el agua sondos líquidos inmiscibles por tanto no pueden unirse. El secreto de la lámpara de lava es cambiar constantemente la densidad de la lava (cera). La lava debe tener una densidad más amplia que la del agua cuando la lámpara se encuentra a temperatura ambiente, pero al recibir el calor de la bombilla debe disminuir ligeramente su densidad hasta que la misma sea menor a la del agua. El calor que proviene de la bombilla oculta dentro de la base de metal, precisamente en la parte inferior, es la responsable de darle mayor densidad a la lava. En nuestro experimento, se utilizó aceite y agua, el aceite y el agua no se mezclan y las pastillas antiácidas reaccionan en el agua produciendobióxidode carbonoque al liberarse levantalasgotasde agua enel aceite yse aprecia el efectode la lámparade lava,esto sucede porel efectodel gasen lasgotas del agua que lashace más ligeras ya que cambian temporalmente su densidad, y flotan, el gas desprendido ayuda a cambiar ligeramente su densidad. El agua y el aceite nose mezcla,yaque el aceite esunlíquidoapolar,esdecir,notiene polosyeste tipode líquidosnose disuelvenenel agua,el colorante si se disolvióenel aguay solola mancho y al aceite no; esto es que cada sustancia hace que se atraigan con otras moléculas de la misma especie,completamenteopuestas,porloque en vezde atraerse,se repelen.Cuandoañadimoslas pastillasefervescentes,estascomienzanadisolverse creandoungas. Este gas forma burbujasque al subir llevan con ellas un poco de colorante.
  • 3. Material y reactivos. o Botella de plástico con tapa. o Agua (300 mml). o 1 lto de Aceite. o Colorante comestible. o Pastillas efervescentes (Alka Seltzer®)
  • 4. Desarrollo Comenzamos nuestro experimento sirviendo un poco de agua dentro de nuestra botella de plástico. Nuestra botella es de 500 mml, así que agregamos 150 mml de agua, después lo restante lo servimos de aceite 100% vegetal (aceite de cocina). Comosabemos,el aguay el aceite nose puedenmezclar,porlotantose ha creadouna tensión superficialentreambos,quedandoelaguaenlaparte de debajode nuestrabotellayporencima de ella el aceite, tal cómo se muestra en la siguiente fotografía. Esto se debe a que el aceite es menosdensoque el agua, por loque al verterloennuestrabotella, se ubica en una capa sobre la superficie del agua. El aceite vegetalnose disuelveenel aguaporque esunasustancianopolar.Lasal yel agua sondos sustancias polares y por lo tanto la sal sí puede disolverse enagua. Una sustancia es polar cuando el centro de cargas negativasnocoincide conel centrode cargas positivas.Estoscentrosse atraen con centros de distinto signo de otras moléculas (el positivo de una con el negativo de otra y viceversa), lo que hace que las sustancias polares sean solubles entre sí (se puedan mezclar formando una sola fase líquida homogénea). En cambio como las sustancias polares y no-polares son muy distintas entre sí, en general no se mezclan. Despuéscontinuamosañadiendounascuantasgotasde coloranteartificialdel colorque se prefiera. Las pequeñascomenzaránatravesandolatensiónsuperficial del aceite,al lograrlobajaránhasta la tensión superficial que existe entre el aceite y el agua, allí tardarán un poco más, sin embargo al hacerlo, éstas pequeñas gotas por lo contrario a la reacción que tuvieron en el aceite, ahora se diluirán en el agua, coloreándola del mismo color, esto debido a la menor densidad del agua comparada con la del aceite. ACEITE. AGUA.
  • 5. Luego, cuando todas las pequeñas gotas de agua se hayan diluido en el agua, tomamos una de nuestras pastillas efervescentes y la aventamos dentro de nuestra botella. Las pastillasefervescentesincluyenbicarbonatode sodio,el cual posee gas de dióxidode carbono encerrado en su estructura, y un ácido deshidratado(tal como ácido cítrico o tartárico) esta no se comporta como un ácido hasta que se pone en agua, en cuyo punto el ácido libera el dióxido de carbono que forma burbujas.
  • 6. Las burbujasformanunaespumaque flotaenel agua y tambiénenel aceite,sinembargoel aguay el aceite soninmiscibles –que nose mezclenjuntosporloque la espumase mantiene enformade lava y flotahaciala superficie,donde lasburbujasdel recipientey lossumiderosde aguarestantes hacen reincorporarse nuevamente hacia la parte inferior del agua. Es allí donde observamos nuestra reacción química igual a la de una lámpara de lava.
  • 7. Resultados En la siguiente fotografía se puede observar como las pequeñas burbujas de color suben y se esparcen por todos lados, pero al final éstas bajan. La reacción duró aproximadamente un minuto y medio. Para la corroboraciónde éste experimento, se realizó unvídeo en el cuál éste se poneen práctica. https://www.youtube.com/watch?v=W1jdcwxGZe8 También, éste fue añadidoa mi blog personal, en dóndetambién fue añadidoéste documento comoevidencia. http://cmedinna96.blogspot.mx/
  • 8. Observaciones Fue interesante ver quelas gotasde colorante se tardanmás en atravesarel aguaque el aceite, esto debido a las sustancias polares y no polares. La reacción químicaduróaproximadamente1 minutoy medioy sufuerza fue proporcional altamaño de la pastillaque introdujimosdentrodenuestrabotella. Despuésdela primera reacción, al terminar volvía introducir unapastilla en repetidas ocasionespara corroborarque el efecto fuese el mismo, y así lo fue, fue aproximadamentea la 5ta ocasiónen la que la fuerza de la reacción fue unpoco más débil y el color del aceite comenzóa cambiarun pocodebidoa la cantidadde pastillasefervescentes que habíamos añadido hasta entonces. Conclusiones El experimento sobre representar la reacción química de unalámpara de lava es algo muy sencillo y práctico para representar algunosde los estados de la materia, en éste caso fue el líquido. También para explicar lo referente a la tensiónsuperficial, el porquéde ella y sobrepor qué se tardó unpoco más la gota de pintura en atravesar la tensión superficial entre agua y aceite que la del aceite solo. La química se aplica a todo lo que nosotros conocemos, todo aquello involucra a ésta materia, es esencial el poder saber de unamanera aunquesea mínima el poderde la química y susaplicaciones, al menosdesde el aspecto básicoy podercomprenderloy llegar a aplicarlo en nuestrofuturolaboral como ingenieros de proceso. Bibliografía AcuñaEstrada Miriam, XXIV CONGRESODE INVESTIGACIÓN CUAM-ACMorTítulo:Lámparade Lava (Densidadde líquidos) http://www.acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2014/Primaria/Ciencias%20Naturales/Res umenes/1114.%20Lampara%20de%20lava.pdf Tutorial http://www.buzzfeed.com/mallorymcinnis/we-ve-got-magic-to-do-just-for- you#.ilmpxxEp7 Quiímicahasta enla sopa,2012, http://quimicahastaenlasopa.blogspot.mx/2012/06/por-que-el- aceite-con-el-agua-no-se.html