SlideShare una empresa de Scribd logo
YB A
  L LE
VO
 LL


      BaobanShee
          229286
          básico
PUNTOS
DEFINICIÓN
   Es un deporte donde los
    muggles juegan con una
    pelota. Hacen dos
    equipos y se separan por
    una red, de manera que
    la pelota siempre tiene
    que estar en el aire y
    pasar por encima de la
    red.
   Gana el que más veces
    sea capaz de poner la
    pelota en el suelo del
    contrario.
HISTORIA

 Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos.
 Su inventor fue un muggle profesor de educación
  física William George Morgan.
 Existen historiadores que mencionan que este
  deporte se practicaba en la Roma imperial, 200
  años antes de Jesucristo.
 Otros afirman que en la edad media se practicaba
  el llamado “juego de balón´´, que posteriormente
  se llamaría en Alemania faustball.
NOMBRES
   El primer nombre por      Hoy en día se le
    el que fue conocido        designa por las
    este deporte fue           siguientes formas:
    mintonette                    Voleibol
                                  Vóleibol
                                  Vólibol
                                  Balonvolea 
                                  Vóley 
                                  Volleyball (ingles)
MODALIDADES
 Con el nombre de «voleibol» se identifica la
  modalidad que se juega en pista de interior,
 También es muy popular el vóley playa que se
  juega sobre arena.
 El voleibol sentado, es una variante con creciente
  popularidad entre los deportes para
  discapacitados
 la práctica del cachibol está extendida en las
  comunidades de mayores.
 La comunidad ecuatoriana repartida por el
  mundo practica la variante local, el ecuavóley.
 La comunidad china de Norteamérica mantiene
  una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). 
MODALIDADES
MATERIALES
El campo de juego                   Las zonas

   Es un rectángulo:
     18 m de largo
     9 m de ancho


    Dividido en su línea
    central por una red que
    separa a los dos equipos.

    En realidad el juego se
    desarrolla también en el
    exterior, en la zona libre, a
    condición de que el balón
    no toque suelo ni ningún
    otro elemento.
MATERIALES
La red                             La pelota

                                      Es esférico y flexible
   Situada en el centro, para           65-67 cm de circunferencia
    separar los dos campos.               260-280 gramos de peso
                                         presión interior entre 0,300 y
   Medidas de la red:                    0,325 kg/cm².
     1m de ancho                     Es más pequeño y ligero que las
     Sobre 9,5 a 10m de largo         pelotas de baloncesto o fútbol.
   Bandas blancas en los              (Dos deportes con mucho auge
                                       muggle)
    bordes superior e inferior..
                                      Puede estar hecho de varios
   La altura superior de la red       materiales el más utilizado es
    puede variar en distintas          el de cuero.
    categorías, siendo en las         También hay balones de
    categorías adultas:                plástico que ocasionalmente se
     2,43 m para hombres              utilizan en entrenamientos o
     2,24 m para mujeres.             para enseñar a los niños
                                       cuando son pequeños
MATERIALES
La vestimenta

   los jugadores de voleibol
    visten durante el partido:
     Camiseta
     pantalón corto
     Calcetines
     calzado deportivo
   Al ser continuo el contacto
    con el suelo es habitual
    portar también
    protecciones en rodillas y
    codos
   Cada equipo tiene que
    llevar un color para que
    sean diferenciados
    fácilmente.
REGLAS BÁSICAS
                    La pelota puede ser:
                        tocada o impulsada
                         con golpes limpios

                    No puede ser :
                      Parada
                      Sujetada
                      Retenida
                      acompañada
REGLAS BÁSICAS
 Cada equipo dispone
  de un número
  limitado de toques
  para devolver la
  pelota hacia el campo
  del contrario.
 Habitualmente la
  pelota se golpea con
  manos y brazos, pero
  también con cualquier
  otra parte del cuerpo
       exceptuando los pies.
NORMAS BÁSICAS
                  Una de las
                   características más
                   peculiares del voleibol
                   es que los jugadores
                   tienen que ir rotando
                    sus posiciones a
                   medida que van
                   consiguiendo puntos.
                  De manera que todos
                   los jugadores tienen
                   que aprender a jugar
                   en todas las posiciones
NORMAS BÁSICAS
   La pelota debe ser
    devuelta por uno de los
    equipos por encima de la
    red después de un máximo
    de tres toques.

   Ningún jugador puede
    golpear la pelota dos veces
    sucesivas.

   La devolución sobre la red
    debe hacerse sin agarrar,
    empujar o sujetar la
    pelota, sin que ningún
    jugador toque la red y sin
    entrar en el espacio del
    equipo rival
NORMAS BÁSICAS
                    Los puntos se anotan
                     cuando el balón toca el
                     suelo en el lado de la
                     pista de los oponentes
                     o cuando éstos fallan
                     una devolución.

                    El primer equipo en
                     conseguir 25 puntos 
                     gana el set.
                        estando por lo menos
                         con dos puntos de
                         diferencia.
TIEMPO PARTIDO
                    Un partido está formado
                     por tres, cuatro o cinco
                     sets.
                    Los partidos de voleibol
                     se disputan al mejor de
                     cinco tandas o bloques
                     que reciben la
                     denominación
                     anglosajona de sets.
                    En el momento en que
                     uno de los dos equipos
                     acumula tres sets
                     ganados, gana el partido
                     y se da por concluido el
                     enfrentamiento.
TÉCNICAS BÁSICAS
   Golpe de abajo
       cuando la pelota viene por debajo del nivel de los
        hombros del jugador.
   Golpe de arriba
       cuando la pelota viene por encima de los hombros del
        jugador.
   Remate:
       utilizado por los jugadores que ocupan las primeras
        posiciones, cuando la pelota pasa apenas por encima
        de la red.
   Saque:
       Se utiliza en el inicio del juego y después de marcar
        un punto.
TÉCNICAS BÁSICAS
Anticípate a la trayectoria del balón,




                                             ASPECTOS CLAVE

    desplazándote hacia él para
    ”meterte debajo”.
                                                              Trucos para que
                                                              los magos no
                                                              diestros con las
   Mantén el cuerpo recto, vertical y                        manos puedan
                                                              tener más
    orientado hacia donde vayas a                             oportunidades a la
                                                              hora de jugar.
    dirigir el pase.
                                                              Recordar que aquí
                                                              los movimientos de
                                                              varitas no están
                                                              bien vistos, así que
   La acción de extensión de tobillos,                       nada de hechizos,
                                                              ni encantamientos
    rodillas y brazos al tocar el balón es                    levitatorios para
                                                              mover la pelota a
    acentuada (acción de muelle).                             antojo del mago.




   Termina el empuje con una flexión
    lateral de las muñecas.
¿SABÍAS QUE…?
Bloqueo                        Finta de remate

   El bloqueo es la única      Cuando varios
    ocasión en la que puedes     jugadores saltan y
    golpear dos veces            realizan a la vez el
    seguidas el balón            gesto del remate
    durante una jugada.
                                 realizan una finta de
   Según el reglamento, el      remate
    bloqueo y el siguiente
                                Con ella se crea
    golpeo del balón por un
    mismo jugador se             incertidumbre y
    considera como un sólo       confusión en los
    toque.                       oponentes.
¿SABÍAS QUE…?
Olimpiadas

   El voleibol no fue admitido
    como deporte olímpico
    hasta septiembre de
    1962, en el Congreso de
    Sofía.
   Su primera participación
    fue en lasOlimpiadas de
    Toquio (Japón) en
    octubre de 1964, con la
    presencia de diez países en
    el sector masculino:
          Japón, Rumanía, Rusia
           (URSS), Checoeslovaquia,
           Bulgaria, Hungría, Holanda,
           Estados Unidos, Corea del
           Sur y Brasil.
RESUMEN
CONCLUSIONES
   Los muggles tienen muchos juegos con pelota y
    este me recuerda en parte al quidditch ya que se
    supone que las pelotas no deben estar en contacto
    con el suelo.

   Cada jugador tiene una posición, aunque rotan, y
    es muy importante que sepan que es lo que hacen
    en cada una, así como las posiciones del
    quidditch, donde cada uno tiene su importancia.

   Igual que en el quidditch los jugadores tienen
    estrategias, las cuales le hace más fácil el poder
    jugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol
VoleibolVoleibol
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
Clarita Gutierrez
 
Voleibol y Baloncesto
Voleibol y BaloncestoVoleibol y Baloncesto
Voleibol y Baloncesto
gigientrenotas
 
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
digennaromarina12
 
Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
Wendy Martin Saenz
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Leonardo Bautista Novoa
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra2519
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
3152185249
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
JuanPabloLares
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
alfonsogg75
 
El voleibol yeray nov 13 6ºa
El voleibol yeray nov 13 6ºaEl voleibol yeray nov 13 6ºa
El voleibol yeray nov 13 6ºa
paconieto
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
adriv
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Guillermo Brand
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
catarinamsp
 
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
paconieto
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
gsujan
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
Michell Castellanos
 
Diapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
Ale Sauce
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
gueste782fa
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol y Baloncesto
Voleibol y BaloncestoVoleibol y Baloncesto
Voleibol y Baloncesto
 
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
 
Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
 
El voleibol yeray nov 13 6ºa
El voleibol yeray nov 13 6ºaEl voleibol yeray nov 13 6ºa
El voleibol yeray nov 13 6ºa
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Diapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
 

Destacado

Qué es cachibol
Qué es cachibolQué es cachibol
Qué es cachibol
Saidber2011
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14
Alberto García
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
Oscar Gómez
 
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLDIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
edufideportes
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
pacxotrabuco
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura9
 
Voleibol rotacion
Voleibol rotacionVoleibol rotacion
Voleibol rotacion
yomayrarmijos
 
Técnicas de búsqueda básicas
Técnicas de búsqueda básicasTécnicas de búsqueda básicas
Técnicas de búsqueda básicas
JUAN TRAVEZ
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra Ruiiz
 
Volei cova1
Volei cova1Volei cova1
Volei cova1
covafn13
 
Convocatoria torneo cachibol (1)
Convocatoria torneo cachibol (1)Convocatoria torneo cachibol (1)
Convocatoria torneo cachibol (1)
agssports.com
 
El voleibol liseth rivero
El voleibol liseth riveroEl voleibol liseth rivero
El voleibol liseth rivero
lisethrivero
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
Luis Zambrano
 
Voleibol adriana cepeda
Voleibol adriana cepedaVoleibol adriana cepeda
Voleibol adriana cepeda
Adriana Cepeda
 
El voleyball
El voleyballEl voleyball
El voleyball
SaraMM14
 
Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014
Cristhian Yancha Velastegui
 
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESOApuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Monse Estévez Reinosa
 
Ricardo ciccotti. fundamentos del voleibol
Ricardo ciccotti. fundamentos del voleibolRicardo ciccotti. fundamentos del voleibol
Ricardo ciccotti. fundamentos del voleibol
Ricardo Ciccotti Castro
 
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Bastian Musa
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
joclourdes
 

Destacado (20)

Qué es cachibol
Qué es cachibolQué es cachibol
Qué es cachibol
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
 
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLDIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 
Voleibol rotacion
Voleibol rotacionVoleibol rotacion
Voleibol rotacion
 
Técnicas de búsqueda básicas
Técnicas de búsqueda básicasTécnicas de búsqueda básicas
Técnicas de búsqueda básicas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Volei cova1
Volei cova1Volei cova1
Volei cova1
 
Convocatoria torneo cachibol (1)
Convocatoria torneo cachibol (1)Convocatoria torneo cachibol (1)
Convocatoria torneo cachibol (1)
 
El voleibol liseth rivero
El voleibol liseth riveroEl voleibol liseth rivero
El voleibol liseth rivero
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
 
Voleibol adriana cepeda
Voleibol adriana cepedaVoleibol adriana cepeda
Voleibol adriana cepeda
 
El voleyball
El voleyballEl voleyball
El voleyball
 
Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014
 
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESOApuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
 
Ricardo ciccotti. fundamentos del voleibol
Ricardo ciccotti. fundamentos del voleibolRicardo ciccotti. fundamentos del voleibol
Ricardo ciccotti. fundamentos del voleibol
 
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
Metodo analitico para la enseñanza de golpe de dedos y antebrazos
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
 

Similar a Volleyball baobanshee eemm

Voley
Voley Voley
Voley
yogui1970
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
jose francisco moreno
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
efcunqueiro
 
Practica del deporte
Practica del deportePractica del deporte
Practica del deporte
Lukesfc
 
VOLEYBOL
VOLEYBOLVOLEYBOL
VOLEYBOL
Sonia Herrero
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
ravenegas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Katha Restrepo
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
yogui1970
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
lennys79
 
Voleibol1
Voleibol1Voleibol1
Voleibol1
alejitalondono
 

Similar a Volleyball baobanshee eemm (20)

Voley
Voley Voley
Voley
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
 
Practica del deporte
Practica del deportePractica del deporte
Practica del deporte
 
VOLEYBOL
VOLEYBOLVOLEYBOL
VOLEYBOL
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol1
Voleibol1Voleibol1
Voleibol1
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Volleyball baobanshee eemm

  • 1. YB A L LE VO LL BaobanShee 229286 básico
  • 3. DEFINICIÓN  Es un deporte donde los muggles juegan con una pelota. Hacen dos equipos y se separan por una red, de manera que la pelota siempre tiene que estar en el aire y pasar por encima de la red.  Gana el que más veces sea capaz de poner la pelota en el suelo del contrario.
  • 4. HISTORIA  Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos.  Su inventor fue un muggle profesor de educación física William George Morgan.  Existen historiadores que mencionan que este deporte se practicaba en la Roma imperial, 200 años antes de Jesucristo.  Otros afirman que en la edad media se practicaba el llamado “juego de balón´´, que posteriormente se llamaría en Alemania faustball.
  • 5. NOMBRES  El primer nombre por  Hoy en día se le el que fue conocido designa por las este deporte fue siguientes formas: mintonette  Voleibol  Vóleibol  Vólibol  Balonvolea   Vóley   Volleyball (ingles)
  • 6. MODALIDADES  Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior,  También es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena.  El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados  la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores.  La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley.  La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). 
  • 8. MATERIALES El campo de juego Las zonas  Es un rectángulo:  18 m de largo  9 m de ancho  Dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos.  En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento.
  • 9. MATERIALES La red La pelota  Es esférico y flexible  Situada en el centro, para  65-67 cm de circunferencia separar los dos campos.  260-280 gramos de peso  presión interior entre 0,300 y  Medidas de la red: 0,325 kg/cm².  1m de ancho  Es más pequeño y ligero que las  Sobre 9,5 a 10m de largo pelotas de baloncesto o fútbol.  Bandas blancas en los (Dos deportes con mucho auge muggle) bordes superior e inferior..  Puede estar hecho de varios  La altura superior de la red materiales el más utilizado es puede variar en distintas el de cuero. categorías, siendo en las  También hay balones de categorías adultas: plástico que ocasionalmente se  2,43 m para hombres utilizan en entrenamientos o  2,24 m para mujeres. para enseñar a los niños cuando son pequeños
  • 10. MATERIALES La vestimenta  los jugadores de voleibol visten durante el partido:  Camiseta  pantalón corto  Calcetines  calzado deportivo  Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas y codos  Cada equipo tiene que llevar un color para que sean diferenciados fácilmente.
  • 11. REGLAS BÁSICAS  La pelota puede ser:  tocada o impulsada con golpes limpios  No puede ser :  Parada  Sujetada  Retenida  acompañada
  • 12. REGLAS BÁSICAS  Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver la pelota hacia el campo del contrario.  Habitualmente la pelota se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo  exceptuando los pies.
  • 13. NORMAS BÁSICAS  Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando  sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.  De manera que todos los jugadores tienen que aprender a jugar en todas las posiciones
  • 14. NORMAS BÁSICAS  La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques.  Ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas.  La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival
  • 15. NORMAS BÁSICAS  Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución.  El primer equipo en conseguir 25 puntos  gana el set.  estando por lo menos con dos puntos de diferencia.
  • 16. TIEMPO PARTIDO  Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets.  Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben la denominación anglosajona de sets.  En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento.
  • 17. TÉCNICAS BÁSICAS  Golpe de abajo  cuando la pelota viene por debajo del nivel de los hombros del jugador.  Golpe de arriba  cuando la pelota viene por encima de los hombros del jugador.  Remate:  utilizado por los jugadores que ocupan las primeras posiciones, cuando la pelota pasa apenas por encima de la red.  Saque:  Se utiliza en el inicio del juego y después de marcar un punto.
  • 19. Anticípate a la trayectoria del balón, ASPECTOS CLAVE  desplazándote hacia él para ”meterte debajo”. Trucos para que los magos no diestros con las  Mantén el cuerpo recto, vertical y manos puedan tener más orientado hacia donde vayas a oportunidades a la hora de jugar. dirigir el pase. Recordar que aquí los movimientos de varitas no están bien vistos, así que  La acción de extensión de tobillos, nada de hechizos, ni encantamientos rodillas y brazos al tocar el balón es levitatorios para mover la pelota a acentuada (acción de muelle). antojo del mago.  Termina el empuje con una flexión lateral de las muñecas.
  • 20. ¿SABÍAS QUE…? Bloqueo Finta de remate  El bloqueo es la única  Cuando varios ocasión en la que puedes jugadores saltan y golpear dos veces realizan a la vez el seguidas el balón gesto del remate durante una jugada. realizan una finta de  Según el reglamento, el remate bloqueo y el siguiente  Con ella se crea golpeo del balón por un mismo jugador se incertidumbre y considera como un sólo confusión en los toque. oponentes.
  • 21. ¿SABÍAS QUE…? Olimpiadas  El voleibol no fue admitido como deporte olímpico hasta septiembre de 1962, en el Congreso de Sofía.  Su primera participación fue en lasOlimpiadas de Toquio (Japón) en octubre de 1964, con la presencia de diez países en el sector masculino:  Japón, Rumanía, Rusia (URSS), Checoeslovaquia, Bulgaria, Hungría, Holanda, Estados Unidos, Corea del Sur y Brasil.
  • 23. CONCLUSIONES  Los muggles tienen muchos juegos con pelota y este me recuerda en parte al quidditch ya que se supone que las pelotas no deben estar en contacto con el suelo.  Cada jugador tiene una posición, aunque rotan, y es muy importante que sepan que es lo que hacen en cada una, así como las posiciones del quidditch, donde cada uno tiene su importancia.  Igual que en el quidditch los jugadores tienen estrategias, las cuales le hace más fácil el poder jugar.