SlideShare una empresa de Scribd logo
VOTO EN BLANCO.

Como un simple ciudadano colombiano de a pie, quiero señalar lo siguiente:
La Constitución Política de Colombia no debe ser un documento formal, ni un
mero texto de derecho positivo; de la cual se elevan de cuando en cuando
múltiples elogios, a cual más floridos, y a la par, periódicamente, y con más
frecuencia recibe dardos en su integridad, con las múltiples reformas que en su
corta vida ha recibido y que verdaderamente la han convertido en una colcha de
retazos y no en la carta inviolable que ha de ser y como lo quiso “el pueblo de
Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a
la Asamblea Nacional Constituyente e invocando la protección de Dios”, como
reza el preámbulo.
La Constitución de Colombia debe ser el Credo de todos. Y cada uno de los
colombianos debe encarnarla, hacerla viva y vivirla como una religión.
Esa Constitución se levanta sobre dos pilares fundamentales: “la dignidad
humana” (artículo 1) y los derechos “inherentes a la persona humana” (artículo 94),
creando un estado social, de todos, no personal; de derecho, de normas, regido
por las leyes, democrático y participativo, en el cual todos tengan voz y voto a
través de los plebiscitos,, referendos, consultas populares, cabildos abiertos,
iniciativas legislativas y revocatorias de mandato (artículo 103). Los parlamentarios,
gobernadores y alcaldes serán elegidos popularmente y como personas que
representan y tienen a su cargo la comunidad, deben: tender, buscar, propiciar el
bien común de dicha comunidad, el bien estar de todos; para ello se le ha
nombrado, ese es su rol, la función que debe realizar y de la cual es responsable;
y el bien común no es el bien personal, como administradores directos o indirectos
del erario que es público (de todos, no particular), deben comportarse como un
buen padre de familia, que busca el bien de sus hijos; no malgastarlo, no
derrocharlo, ni mucho menos llevarlo a su patrimonio o al de sus allegados. El
ejercicio de la función pública es un servicio, no un negocio.
Como la historia es la maestra de la vida, ella nos demuestra cómo
administradores de la cosa pública (en el pasado, no solo remoto sino también
próximo), no han buscado el bien común, sino lo contrario, como han tergiversado
el gasto público y no lo han invertido en el bienestar común, tan solo valga la pena
mirar los titulares de la prensa para llegar a esta convicción.
Por ello vengo a presentar otro candidato, otro que nos lleve a cumplir en forma
responsable la obligación legal de hacer uso del derecho de votar; porque el voto
es un derecho y una obligación (artículo 258) y tal candidato verdaderamente viste la
cándida de los senadores romanos, la túnica blanca que ostentaban como símbolo
de su dignidad, ese candidato es el Voto en Blanco.
Francisco Rubiales Moreno desde España manifiesta: “El voto en blanco no es un
fin en sí mismo, sino la única opción honrada cuando no existen partidos políticos
o lideres que sean merecedores del voto de los ciudadanos libres en una
democracia; es un voto de censura a los políticos en una democracia autentica.
El voto en blanco rechaza las opciones políticas, pero no el sistema democrático,
es el más adecuado cuando campea la corrupción; por eso los políticos lo
devalúan y penalizan, dado que es al que más temen.
El voto en blanco es un voto honesto, valiente, viril, rechaza la mediocridad y la
corrupción”.
En España el movimiento “Escaños en Blanco” deja vacios los escaños que
obtenga, en Uruguay se suman al candidato de mayor votación y en Colombia en
reciente reforma política, a sus promotores “se les reconocen en lo que fuere
pertinente, los derechos y garantías que la ley establece para las campañas
electorales, incluida la reposición de gastos de campaña, hasta el monto que
previamente haya fijado el Consejo Nacional Electoral” (Ley 130 de 1994 y Resolución
920 de 2011 del C. N. E.),

ante lo cual la politóloga Beatriz Franco Cuervo, de la

Universidad del Rosario, manifestaba: “Hecha la ley, hecha la trampa. Eso no
quiere decir que haya una o más personas que quieran castigar electoralmente a
una clase política, pero muestra la estupidez colombiana de sacarle provecho a
todo”; por ello Darío Hechandía afirmaba que este es un “país de cafres” y Carlos
Lleras Restrepo que es un “país de avivatos”; recordemos el incentivo de las
acciones populares.
Por ello en el tarjetón se presentan dos clases de votos en blanco, el que
promueve algún movimiento y busca lucrarse y el voto en blanco propiamente
dicho, que es mi candidato.
Si en una elección el voto en blanco es mayoría se ha de repetir la elección (Acto
Legislativo 1 de 2009)

con candidatos diferentes, lo cual no se realizó ha un tiempo

con nuestros representantes al Parlamento Andino, premio de consolación a
quienes no fueron electos como parlamentarios; en dicha ocasión el voto en
blanco fue mayoritario.
En nuestro país hay más de veinte millones de personas en capacidad de votar
que se abstienen de hacerlo, tan solo seis millones sufragan, en lo que algunos
analistas han denominado “democracia estomacal”, pues se hace por puestos,
contratos, cuadernos, tejas, pintura, cemento, cupos educativos, afiliaciones
fraudulentas al sisben y no sé que mas triquiñuelas de las cuales nuestros
políticos tradicionales son maestros.
Contra esas prácticas es preciso votar en blanco.
Empero Rodrigo Lozada (analista político) señala: “En este país es complicado
lograr que los ciudadanos sufraguen por candidatos tradicionales, así que es poco
probable que se movilicen para votar en blanco”; pero otros politólogos coinciden
que el atractivo electoral del voto en blanco aumentará sustancialmente y se verá
un repunte significativo en las próximas elecciones. El ejemplo de una alcaldía de
Cartagena es significativo, se presentó un 73% de abstención y el alcalde ganó
por un pequeño margen sobre el voto en blanco.
Valeria Rabelo, una ciudadana del común, una ciudadana de a pié, decía “creo
que se debe acabar con los corruptos y creo que también depende de los
candidatos, de sus propuestas, de revisar muy bien su hoja de vida y de quien
está rodeado; la gente no lee, solo ve caras, popularidad, etc. Estoy de acuerdo en
que el voto en blanco es una salida digna; como dicen si uno no está de acuerdo
con los candidatos, al menos se hace el ejercicio de ir a votar. Coincido en que no
queremos más corruptos”.
Si ustedes encuentra (con la lámpara de Diógenes) entre ese enorme abanico de
candidatos a uno que consideren: digno, honesto, recto, incorrupto e incorruptible,
que busque el bien común, del cual habla El Aquinate; están en la obligación
moral y política de darle su voto; pero si no creen en ninguno por escepticismo
histórico, su obligación democrática es votar en blanco, sin reposición de gastos
de campaña.
El voto en blanco, simple y clásico es mi candidato y ahí os lo dejo.

carlos gabriel salazar cáceres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Mirthala Luna
 
Vamos Colombia
Vamos Colombia Vamos Colombia
Vamos Colombia
Javier Arteaga
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacionalCOMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
fundaciondtj
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Hilder Lino Roque
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Hilder Lino Roque
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Valeria Valdez
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaJuan Valdes
 
Charla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte ICharla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte I
jefanale
 
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
ReyDa Chokki
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia Andres Gonzalez
 
Colegio san jose de la salle ciencias
Colegio san jose de la salle cienciasColegio san jose de la salle ciencias
Colegio san jose de la salle ciencias
danijllo
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombiaCrisst Herrera
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Manuel Bedoya D
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democraciaDidier Prieto
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaAndrea Espinosa
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalessabinamora
 

La actualidad más candente (19)

La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Vamos Colombia
Vamos Colombia Vamos Colombia
Vamos Colombia
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacionalCOMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Informe primer año
Informe primer añoInforme primer año
Informe primer año
 
Charla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte ICharla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte I
 
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
 
Colegio san jose de la salle ciencias
Colegio san jose de la salle cienciasColegio san jose de la salle ciencias
Colegio san jose de la salle ciencias
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democracia
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
 

Similar a Voto en blanco

Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaDaly Gimenez
 
Estado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentinaEstado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentinamojarraloca
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Rsm San Martín
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Miguel Cabral Martín
 
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nuecesColombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Crónicas del despojo
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaRoxana Meza
 
Reivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoReivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoPedro Guadiana
 
Movimiento méxico libre
Movimiento méxico libreMovimiento méxico libre
Movimiento méxico libre
MxLibre2015
 
Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
parkia123
 
Voto bronca 2013
Voto bronca 2013Voto bronca 2013
Voto bronca 2013
Martin Vicente
 
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionalesDefensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Juan Macias
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
malejafonsel
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAJesús David Fernández Vivenes
 
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa LegislativaReferendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
YOSELYN MUSTAFÁ
 

Similar a Voto en blanco (20)

Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadana
 
14 de octubre del 2014
14 de octubre del 201414 de octubre del 2014
14 de octubre del 2014
 
Estado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentinaEstado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentina
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
 
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nuecesColombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Reivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoReivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismo
 
Movimiento méxico libre
Movimiento méxico libreMovimiento méxico libre
Movimiento méxico libre
 
Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
 
Voto bronca 2013
Voto bronca 2013Voto bronca 2013
Voto bronca 2013
 
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionalesDefensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
Defensoría: comunicado de prensa elecciones nacionales
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09   D. Fernando PindadoLas Palmas Julio 09   D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa LegislativaReferendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
 

Más de cgsalazarc

Artemisia gentileschi
Artemisia gentileschiArtemisia gentileschi
Artemisia gentileschi
cgsalazarc
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
cgsalazarc
 
Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.
cgsalazarc
 
Derecho penal fundamental
Derecho penal fundamentalDerecho penal fundamental
Derecho penal fundamentalcgsalazarc
 
Programa filosofia del derecho
Programa filosofia del derechoPrograma filosofia del derecho
Programa filosofia del derechocgsalazarc
 

Más de cgsalazarc (6)

Artemisia gentileschi
Artemisia gentileschiArtemisia gentileschi
Artemisia gentileschi
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
 
Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
 
Derecho penal fundamental
Derecho penal fundamentalDerecho penal fundamental
Derecho penal fundamental
 
Programa filosofia del derecho
Programa filosofia del derechoPrograma filosofia del derecho
Programa filosofia del derecho
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Voto en blanco

  • 1. VOTO EN BLANCO. Como un simple ciudadano colombiano de a pie, quiero señalar lo siguiente: La Constitución Política de Colombia no debe ser un documento formal, ni un mero texto de derecho positivo; de la cual se elevan de cuando en cuando múltiples elogios, a cual más floridos, y a la par, periódicamente, y con más frecuencia recibe dardos en su integridad, con las múltiples reformas que en su corta vida ha recibido y que verdaderamente la han convertido en una colcha de retazos y no en la carta inviolable que ha de ser y como lo quiso “el pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente e invocando la protección de Dios”, como reza el preámbulo. La Constitución de Colombia debe ser el Credo de todos. Y cada uno de los colombianos debe encarnarla, hacerla viva y vivirla como una religión. Esa Constitución se levanta sobre dos pilares fundamentales: “la dignidad humana” (artículo 1) y los derechos “inherentes a la persona humana” (artículo 94), creando un estado social, de todos, no personal; de derecho, de normas, regido por las leyes, democrático y participativo, en el cual todos tengan voz y voto a través de los plebiscitos,, referendos, consultas populares, cabildos abiertos, iniciativas legislativas y revocatorias de mandato (artículo 103). Los parlamentarios, gobernadores y alcaldes serán elegidos popularmente y como personas que representan y tienen a su cargo la comunidad, deben: tender, buscar, propiciar el bien común de dicha comunidad, el bien estar de todos; para ello se le ha nombrado, ese es su rol, la función que debe realizar y de la cual es responsable; y el bien común no es el bien personal, como administradores directos o indirectos del erario que es público (de todos, no particular), deben comportarse como un buen padre de familia, que busca el bien de sus hijos; no malgastarlo, no
  • 2. derrocharlo, ni mucho menos llevarlo a su patrimonio o al de sus allegados. El ejercicio de la función pública es un servicio, no un negocio. Como la historia es la maestra de la vida, ella nos demuestra cómo administradores de la cosa pública (en el pasado, no solo remoto sino también próximo), no han buscado el bien común, sino lo contrario, como han tergiversado el gasto público y no lo han invertido en el bienestar común, tan solo valga la pena mirar los titulares de la prensa para llegar a esta convicción. Por ello vengo a presentar otro candidato, otro que nos lleve a cumplir en forma responsable la obligación legal de hacer uso del derecho de votar; porque el voto es un derecho y una obligación (artículo 258) y tal candidato verdaderamente viste la cándida de los senadores romanos, la túnica blanca que ostentaban como símbolo de su dignidad, ese candidato es el Voto en Blanco. Francisco Rubiales Moreno desde España manifiesta: “El voto en blanco no es un fin en sí mismo, sino la única opción honrada cuando no existen partidos políticos o lideres que sean merecedores del voto de los ciudadanos libres en una democracia; es un voto de censura a los políticos en una democracia autentica. El voto en blanco rechaza las opciones políticas, pero no el sistema democrático, es el más adecuado cuando campea la corrupción; por eso los políticos lo devalúan y penalizan, dado que es al que más temen. El voto en blanco es un voto honesto, valiente, viril, rechaza la mediocridad y la corrupción”. En España el movimiento “Escaños en Blanco” deja vacios los escaños que obtenga, en Uruguay se suman al candidato de mayor votación y en Colombia en reciente reforma política, a sus promotores “se les reconocen en lo que fuere pertinente, los derechos y garantías que la ley establece para las campañas electorales, incluida la reposición de gastos de campaña, hasta el monto que previamente haya fijado el Consejo Nacional Electoral” (Ley 130 de 1994 y Resolución
  • 3. 920 de 2011 del C. N. E.), ante lo cual la politóloga Beatriz Franco Cuervo, de la Universidad del Rosario, manifestaba: “Hecha la ley, hecha la trampa. Eso no quiere decir que haya una o más personas que quieran castigar electoralmente a una clase política, pero muestra la estupidez colombiana de sacarle provecho a todo”; por ello Darío Hechandía afirmaba que este es un “país de cafres” y Carlos Lleras Restrepo que es un “país de avivatos”; recordemos el incentivo de las acciones populares. Por ello en el tarjetón se presentan dos clases de votos en blanco, el que promueve algún movimiento y busca lucrarse y el voto en blanco propiamente dicho, que es mi candidato. Si en una elección el voto en blanco es mayoría se ha de repetir la elección (Acto Legislativo 1 de 2009) con candidatos diferentes, lo cual no se realizó ha un tiempo con nuestros representantes al Parlamento Andino, premio de consolación a quienes no fueron electos como parlamentarios; en dicha ocasión el voto en blanco fue mayoritario. En nuestro país hay más de veinte millones de personas en capacidad de votar que se abstienen de hacerlo, tan solo seis millones sufragan, en lo que algunos analistas han denominado “democracia estomacal”, pues se hace por puestos, contratos, cuadernos, tejas, pintura, cemento, cupos educativos, afiliaciones fraudulentas al sisben y no sé que mas triquiñuelas de las cuales nuestros políticos tradicionales son maestros. Contra esas prácticas es preciso votar en blanco. Empero Rodrigo Lozada (analista político) señala: “En este país es complicado lograr que los ciudadanos sufraguen por candidatos tradicionales, así que es poco probable que se movilicen para votar en blanco”; pero otros politólogos coinciden que el atractivo electoral del voto en blanco aumentará sustancialmente y se verá un repunte significativo en las próximas elecciones. El ejemplo de una alcaldía de
  • 4. Cartagena es significativo, se presentó un 73% de abstención y el alcalde ganó por un pequeño margen sobre el voto en blanco. Valeria Rabelo, una ciudadana del común, una ciudadana de a pié, decía “creo que se debe acabar con los corruptos y creo que también depende de los candidatos, de sus propuestas, de revisar muy bien su hoja de vida y de quien está rodeado; la gente no lee, solo ve caras, popularidad, etc. Estoy de acuerdo en que el voto en blanco es una salida digna; como dicen si uno no está de acuerdo con los candidatos, al menos se hace el ejercicio de ir a votar. Coincido en que no queremos más corruptos”. Si ustedes encuentra (con la lámpara de Diógenes) entre ese enorme abanico de candidatos a uno que consideren: digno, honesto, recto, incorrupto e incorruptible, que busque el bien común, del cual habla El Aquinate; están en la obligación moral y política de darle su voto; pero si no creen en ninguno por escepticismo histórico, su obligación democrática es votar en blanco, sin reposición de gastos de campaña. El voto en blanco, simple y clásico es mi candidato y ahí os lo dejo. carlos gabriel salazar cáceres.