SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA EN COLOMBIA
Etimológicamente, la palabra proviene del griego: δημοκρατία, "demos", pueblo, gente, y
"kratos", poder, superioridad. La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea
que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad
política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una
democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan
una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas1. A pesar de que el
origen etimológico de la palabra democracia se remonte a la antigua Grecia, solo desde
finales del siglo 18 y gracias a la revolución francesa esta pudo reproducirse a gran escala
en su mayoría , a través de los países occidentales2.
A lo largo de la historia la democracia ha sido criticada como sistema político por no ser
totalmente efectiva para garantizar la participación popular y por ser en muchas ocasiones
controlada por la elite política de cada país3.A pesar de las criticas que ha recibido la
democracia como sistema político por no garantizar la participación e inclusión ideologica
de toda la población , esta se considera la forma de organización política y social que
permite el cuplimiento de los principios establecidos inicialmente en la revolución francesa
de 1789:
-Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo,
religión o condición social.
- Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley.
- Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado.
- Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el
mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en cabeza de unos pocos
para que se puedan hacer cargo del gobierno4.
En Colombia, al menos, constitucionalmente hablando, si existe una democracia; bastante
fuerte y bien argumentada. La prueba se encuentra consignada en el preámbulo y en el
artículo primero de nuestra constitución política de 1991, Desde esta perspectiva, la
democracia colombiana, en teoría, sería una de las mejores del planeta, ya que está
respaldada por una constitución que consagra el Estado de Derecho y las libertades
individuales, una democracia participativa que debería ser un ejemplo para el resto de
América5.
Técnicamente para que hubiera democracia deberían cumplirse los cuatro principios
iniciales expuestos gracias a la revolución francesa:
-Igualdad: según he observado en Colombia hay una falla profunda en cuanto al trato
igualitario de todas las personas,. En nuestro país el color de piel no es el único motivo de
rechazo , aquí discriminan por la edad, el género, por ser gitano, lesbiana, gay, bisexual,
transexual, discapacitado, de bajos recursos, por una ideología o forma de vestir diferente a
la habitual, por la apariencia física, a todos se nos debería respetar nuestra integridad física
y el estado debería velar por nuestra salud , esto no se cumple ya que cada dia dejan morir
pacientes en los hospitales del país porque muchos no cuentan con dinero suficiente para
pagar la cuenta de la clínica, etc6.
-Constitución: la ley 134 de 1994 establece cuales son los mecanismos de participacion
ciudadana en Colombia , estos nos proporcionan herramientas para entablar una relación
directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que
sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas,
vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a
los gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación7.En
materia de leyes para sustentar la democracia nuestra constitución es muy completa pero
que hay del cumplimiento de estas normas , ¿será que no hay democracia masalla del
papel?
Libertad: Colombia es un país donde cada año, mueren cientos de periodistas, líderes
sindicales, activistas sociales, ambientales, madres comunitarias, estudiantes indignados,
manifestantes a causa de los desmanes de la fuerza publica, hasta jóvenes grafiteros que tan
solo buscan expresarse , en algunas ciudades como Cartagena no se puede circular
libremente ya que hay varios peajes dentro de la ciudad y las víasno reflejan la supuesta
inversión producto del dinero que se paga en el peaje, ni siquiera los campesinos pueden
sembrar lo mejor de su cosecha sino que deben comprar semillas transgénicas a empresas
extranjeras ,para mí en Colombia la libertad es una utopía, nos tienen engañados , nos
tienen cegados con la venda de la ignorancia.
Representatividad: Nuestro derecho al voto y la participación que tenemos en las
decisiones ejecutivas y legislativas de nuestro sistema político, está bien evidenciado
cuando lo ejecutamos en elecciones o en ese tipo de eventos político democráticos. Pero,
aparentemente todo gobierno que es elegido democráticamente es entonces legítimo, pero
no, el significado de estado democrático no se reduce únicamente en el derecho a elegir. La
falta de conocimiento del pueblo para entender el poder de un sistema democrático es lo
que le da cabida a que unos cuantos “más sabios” se aprovechen para manipular y hacer
validos sus actos políticos, gracias a un pueblo ignorante que mal entiende lo que quiere
decir, el pertenecer a un país democrático. Los sedientos de poder nos convencen con
promesas y se escudan con proyectos a favor de la sociedad y nosotros ilusos y esperando
un tan anhelado cambio elegimos mandatarios que modifican las leyes a su antojo y
aprovechan la obesidad constitucional para interpretar y manipular las leyes a su antojo
buscando el bien individual, así los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, un país
en el cual la constitución define un sistema democrático , pero un pueblo que se muestra
como una sociedad inequitativa , desigual y marginal no merece ser llamado democrático.
las actitudes y los valores en relación con las instituciones y principios democráticos, varían
con el estilo del gobernante de turno, lo cual fomenta y agudiza la desintegración de la
política democrática y sus funciones8.Nosotros como ciudadanos debemos despertar y
analizar lo que est nuestro alrededor , juzgar la situación de nuestro país , educarnos ,
unirnos y buscar soluciones inteligentes, nosotros como colombianos merecemos un país
realmente democratico.
REFERENCIAS
[1] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista
Credencial Historia. Edición 271 de 2013
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice>
Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013
[2] Rueda, R. (2013, 11). ¿Que es la democracia? EEUU,Colombia,Venezuela,Mexio. El
ESPECTADOR. Recuperado 11, 2013, de
http://blogs.elespectador.com/coyuntura_internacional/2013/11/09/que-es-la-democracia-eeuu-
colombia-venezuela-mexico-articulo/
[3] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista
Credencial Historia. Edición 271 de 2013
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice>
Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013
[4] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista
Credencial Historia. Edición 271 de 2013
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice>
Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013
[5] (2011, 03). La Democracia En Colombia. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2011, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Democracia-En-Colombia/1825729.html
[6] GomezSolorzano, E. (2013, 05). Cartagena, la ciudad mas discriminatoria del pais. El Universal.
Recuperado 11, 2013, de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/cartagena-la-ciudad-mas-
discriminatoria-del-pais-120039
[7] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista
Credencial Historia. Edición 271 de 2013
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice>
Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013
[8] Du, J. (2013, 11). ¿Democracia en Colombia?.Soyperiodista.com. Recuperado 11, 2013, de
http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-13272-democracia-colombia
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR
Mauricio Fernández Arboleda
Estudiante de IngenieriaMecanica
Codigo
T00032310
Maria Cristina Herrera Padilla
Estudiante de Ingeniería Ambiental
Código
T00032747
Constitucion política
La democracia en Colombia
Profesor
Rodolfo Cassiani
12/11/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaIsabel Velez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaEliana
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
yarycl
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
DiegoArias138
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
Raul Mantilla
 
Diferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y VotoDiferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y Voto
Mynor Chacon
 
Libertad, autonomía y responsabilidad
Libertad, autonomía y responsabilidadLibertad, autonomía y responsabilidad
Libertad, autonomía y responsabilidad
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesDarwin Martinez
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
PaulaFlores81
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Parlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismoParlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismo
oflores
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNOSISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
 
Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
 
Diferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y VotoDiferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y Voto
 
Libertad, autonomía y responsabilidad
Libertad, autonomía y responsabilidadLibertad, autonomía y responsabilidad
Libertad, autonomía y responsabilidad
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las elecciones
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Parlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismoParlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismo
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 

Destacado

Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
Melissa García
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia Andres Gonzalez
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democraciaprofpistan
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativaMiguel Pineda
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
CPyS_II
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia ParticipativaMiguel Pineda
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politicometalrules95
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?beeere99
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991panaderias6
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 

Destacado (15)

Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
GOBIERNO ESCOLAR
GOBIERNO ESCOLARGOBIERNO ESCOLAR
GOBIERNO ESCOLAR
 

Similar a Democracia en colombia

Taller de sensibilizacion
Taller de sensibilizacionTaller de sensibilizacion
Taller de sensibilizacionharviale
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
kenetramirez29
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
fernando640334
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoKarlaa7
 
docente
docentedocente
docente
yoly Fandiño
 
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptxPresentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
mariajoseibarra9
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democraciamarcegme
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
adrianagianella
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
MariaDelgado274320
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
Oscar Horacio Serna Prado
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdfGUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
leidytatianadiaz
 
La democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chileLa democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chile
Shigri Almendra Tapia Fredes
 

Similar a Democracia en colombia (20)

Taller de sensibilizacion
Taller de sensibilizacionTaller de sensibilizacion
Taller de sensibilizacion
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
 
docente
docentedocente
docente
 
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptxPresentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdfGUA N 2 SOCIALES 6.pdf
GUA N 2 SOCIALES 6.pdf
 
La democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chileLa democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chile
 

Democracia en colombia

  • 1. DEMOCRACIA EN COLOMBIA Etimológicamente, la palabra proviene del griego: δημοκρατία, "demos", pueblo, gente, y "kratos", poder, superioridad. La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas1. A pesar de que el origen etimológico de la palabra democracia se remonte a la antigua Grecia, solo desde finales del siglo 18 y gracias a la revolución francesa esta pudo reproducirse a gran escala en su mayoría , a través de los países occidentales2. A lo largo de la historia la democracia ha sido criticada como sistema político por no ser totalmente efectiva para garantizar la participación popular y por ser en muchas ocasiones controlada por la elite política de cada país3.A pesar de las criticas que ha recibido la democracia como sistema político por no garantizar la participación e inclusión ideologica de toda la población , esta se considera la forma de organización política y social que permite el cuplimiento de los principios establecidos inicialmente en la revolución francesa de 1789: -Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religión o condición social. - Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley. - Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado. - Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en cabeza de unos pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno4. En Colombia, al menos, constitucionalmente hablando, si existe una democracia; bastante fuerte y bien argumentada. La prueba se encuentra consignada en el preámbulo y en el artículo primero de nuestra constitución política de 1991, Desde esta perspectiva, la democracia colombiana, en teoría, sería una de las mejores del planeta, ya que está respaldada por una constitución que consagra el Estado de Derecho y las libertades individuales, una democracia participativa que debería ser un ejemplo para el resto de América5. Técnicamente para que hubiera democracia deberían cumplirse los cuatro principios iniciales expuestos gracias a la revolución francesa: -Igualdad: según he observado en Colombia hay una falla profunda en cuanto al trato igualitario de todas las personas,. En nuestro país el color de piel no es el único motivo de rechazo , aquí discriminan por la edad, el género, por ser gitano, lesbiana, gay, bisexual, transexual, discapacitado, de bajos recursos, por una ideología o forma de vestir diferente a la habitual, por la apariencia física, a todos se nos debería respetar nuestra integridad física
  • 2. y el estado debería velar por nuestra salud , esto no se cumple ya que cada dia dejan morir pacientes en los hospitales del país porque muchos no cuentan con dinero suficiente para pagar la cuenta de la clínica, etc6. -Constitución: la ley 134 de 1994 establece cuales son los mecanismos de participacion ciudadana en Colombia , estos nos proporcionan herramientas para entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación7.En materia de leyes para sustentar la democracia nuestra constitución es muy completa pero que hay del cumplimiento de estas normas , ¿será que no hay democracia masalla del papel? Libertad: Colombia es un país donde cada año, mueren cientos de periodistas, líderes sindicales, activistas sociales, ambientales, madres comunitarias, estudiantes indignados, manifestantes a causa de los desmanes de la fuerza publica, hasta jóvenes grafiteros que tan solo buscan expresarse , en algunas ciudades como Cartagena no se puede circular libremente ya que hay varios peajes dentro de la ciudad y las víasno reflejan la supuesta inversión producto del dinero que se paga en el peaje, ni siquiera los campesinos pueden sembrar lo mejor de su cosecha sino que deben comprar semillas transgénicas a empresas extranjeras ,para mí en Colombia la libertad es una utopía, nos tienen engañados , nos tienen cegados con la venda de la ignorancia. Representatividad: Nuestro derecho al voto y la participación que tenemos en las decisiones ejecutivas y legislativas de nuestro sistema político, está bien evidenciado cuando lo ejecutamos en elecciones o en ese tipo de eventos político democráticos. Pero, aparentemente todo gobierno que es elegido democráticamente es entonces legítimo, pero no, el significado de estado democrático no se reduce únicamente en el derecho a elegir. La falta de conocimiento del pueblo para entender el poder de un sistema democrático es lo que le da cabida a que unos cuantos “más sabios” se aprovechen para manipular y hacer validos sus actos políticos, gracias a un pueblo ignorante que mal entiende lo que quiere decir, el pertenecer a un país democrático. Los sedientos de poder nos convencen con promesas y se escudan con proyectos a favor de la sociedad y nosotros ilusos y esperando un tan anhelado cambio elegimos mandatarios que modifican las leyes a su antojo y aprovechan la obesidad constitucional para interpretar y manipular las leyes a su antojo buscando el bien individual, así los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, un país en el cual la constitución define un sistema democrático , pero un pueblo que se muestra como una sociedad inequitativa , desigual y marginal no merece ser llamado democrático. las actitudes y los valores en relación con las instituciones y principios democráticos, varían con el estilo del gobernante de turno, lo cual fomenta y agudiza la desintegración de la política democrática y sus funciones8.Nosotros como ciudadanos debemos despertar y analizar lo que est nuestro alrededor , juzgar la situación de nuestro país , educarnos ,
  • 3. unirnos y buscar soluciones inteligentes, nosotros como colombianos merecemos un país realmente democratico. REFERENCIAS [1] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice> Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013 [2] Rueda, R. (2013, 11). ¿Que es la democracia? EEUU,Colombia,Venezuela,Mexio. El ESPECTADOR. Recuperado 11, 2013, de http://blogs.elespectador.com/coyuntura_internacional/2013/11/09/que-es-la-democracia-eeuu- colombia-venezuela-mexico-articulo/ [3] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice> Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013 [4] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice> Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013 [5] (2011, 03). La Democracia En Colombia. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Democracia-En-Colombia/1825729.html [6] GomezSolorzano, E. (2013, 05). Cartagena, la ciudad mas discriminatoria del pais. El Universal. Recuperado 11, 2013, de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/cartagena-la-ciudad-mas- discriminatoria-del-pais-120039 [7] Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice> Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013 [8] Du, J. (2013, 11). ¿Democracia en Colombia?.Soyperiodista.com. Recuperado 11, 2013, de http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-13272-democracia-colombia
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR Mauricio Fernández Arboleda Estudiante de IngenieriaMecanica Codigo T00032310 Maria Cristina Herrera Padilla Estudiante de Ingeniería Ambiental Código T00032747 Constitucion política La democracia en Colombia Profesor Rodolfo Cassiani