SlideShare una empresa de Scribd logo
21 de agosto de 2012
Sra. A. Pérez
© Copyright 2012
Antes de radicarse en Villalba
residió en Ponce y luego en Adjuntas.
Para el 1904 fue a vivir a Villalba. Allí
adquirió la Hacienda El Limón
localizada en el Barrio Hato Puerco
Arriba, vasta heredad de 550 cuerdas
localizada en un lugar paradisiaco. En
1916, contrajo matrimonio con la Señora
Helen Buchanan.
Hombre inteligente, de gran
visión y ansias de progreso, en pocos
años se convirtió en una persona muy
querida y admirada por los habitantes de
Villalba. En su hacienda, cultivaba café y
otro productos que también
mercadeaba. Además es propietario de
una panadería, una tienda de
comestibles y comerciaba ganado.
Debido a su popularidad y prestigio,
cuando en 1917 el pueblo de Villalba se
convirtió en municipio, fue nombrado
alcalde por insistencia de ciudadanos
distinguidos y confirmado en el cargo
por el gobernador.
     Mc Jones realizo varias gestiones
importantes como alcalde de Villalba. La
primera de ellas fue la adquisición de
terreno para poder seguir expandiendo
el pueblo.
Se le proveyó de servicios médicos
y de medicinas a los pobres, se
construyo la cárcel, arreglo la alcaldía
y otras medidas mas. Con el fin de
proveer a la gente de una fuente de
empleos, finalizo la Central Juliana en el
año 1919. Finaliza su labor como alcalde,
Desde esta posición continúa su
labor en pro de mejorar las
condiciones de vida de los
pobladores de Villalba. Logro la
construcción de una escuela, el
Hotel Toro Negro, la fundación de
una Granja Agrícola y otros
proyectos. Se distinguió por sus
luchas políticas en favor del pueblo y
llego a Washington a defender los
derechos de los puertorriqueños.
Según Don Luis Muñoz Marín,
McJones era partidario radical de la
independencia de Puerto Rico
habiéndole propagado ante liberales y
unionistas. En una ocasión, el Partido
Liberal Puertorriqueño redacto una
resolución demostrando su gratitud por
la labor prestada en Washington junto a
Luis Muñoz Marín para que se
destruyera al gobernador Robert H.
Gore, gobernante inepto.
Contrario a otros de sus compatriotas,
Mc Jones no vino a Puerto Rico a lucrarse de la
explotación de los puertorriqueños
aprovechando su ciudadanía norteamericana
en un régimen colonial. Al contrario,
contribuyo lo mas que pudo a tratar de elevar
el nivel de vida de los habitantes de Villalba
mediante el ofrecimiento de empleos en sus
negocios y en su labor primeramente como
alcalde de 1917 a 1919 y luego como legislador
de 1922 a 1928.
Debido a que la Central Juliana era
pequeña y no podía competir con las
otras mas poderosas, Mc Jones a
menudo se hallaba en crisis económica,
aunque sus otros negocios eran
rentables. Para la década de 1940 la
Central paso a manos de la familia
Semidey de Coamo quienes le
cambiaron de nombre a Herminia.
El 10 de enero de 1944, a la edad de 58
años murió Mc Jones. Su esposa Helen le
sobrevivió muchos años y falleció en el 1980.
     A Mc Jones le hicieron varios
reconocimientos como: ser nombrado el
primer alcalde de Villalba en 1917; nombrar una
escuela y una calle con su nombre; en el 1926
fue declarado hijo adoptivo de Villalba y la
Asamblea Legislativa le rindió homenaje
póstumo en el 1961 y autorizó que se levantara
un monumento en su honor el cual está
establecido en la escuela la cual lleva su nombre
Walter Mcknown Jones.
Fue su deseo que al morir
parte de sus cenizas, fueran
esparcidas por los campos de
Villalba y que las restantes
reposaran juntos a las de su
esposa en una campana de
bronce, en la oquedad de las
raíces de un enorme árbol de
ceiba localizado en su antigua
Hacienda El Limón.
 Cerca de un cobertizo donde se hallan
  cenizas de los esposos McJones, se halla
  inscrito en una pared su pensamiento en
  ingles que traducido lee de la siguiente
  manera:
 "Si puedes logra que el corazón, nervio y
  fibra hagan su labor cuando ya no estén y así
  persistir aun cuando nada quede en ti,
  excepto tu voluntad, que les dice: "Persistir";
  (entonces) tuya es la tierra y todo lo que en
  ella hay; y lo que es mas- serás todo un
  hombre hijo mío.
Bello pensamiento que
resume la vida de un
hombre emprendedor que
realizo su vida en un país
adoptivo al que quiso
como propio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfredo Rodríguez, Pinturas
Alfredo Rodríguez, PinturasAlfredo Rodríguez, Pinturas
Alfredo Rodríguez, Pinturas
Héctor Rguez.
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotografico
Laura Herrera
 
LA BOCA 6B
LA BOCA 6BLA BOCA 6B
LA BOCA 6B
ejemplo12
 
LA BOCA 6C
LA BOCA 6CLA BOCA 6C
LA BOCA 6C
ejemplo12
 
Proyecto museográfico
Proyecto museográficoProyecto museográfico
Proyecto museográfico
Lucy Mariel Alarcón
 
Historia Ide sla Verde
Historia Ide sla VerdeHistoria Ide sla Verde
Historia Ide sla Verde
gabygalarza
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..rodelomary
 
Circuito Turístico
Circuito TurísticoCircuito Turístico
Circuito Turístico
Rodolfo Ramón Cabral
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
Williams Salazar
 
Un día como hoy
Un día como hoyUn día como hoy
Un día como hoymimilo
 

La actualidad más candente (17)

Alfredo Rodríguez, Pinturas
Alfredo Rodríguez, PinturasAlfredo Rodríguez, Pinturas
Alfredo Rodríguez, Pinturas
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotografico
 
Samhain
SamhainSamhain
Samhain
 
Alfredo Rodriguez
Alfredo RodriguezAlfredo Rodriguez
Alfredo Rodriguez
 
LA BOCA 6B
LA BOCA 6BLA BOCA 6B
LA BOCA 6B
 
LA BOCA 6C
LA BOCA 6CLA BOCA 6C
LA BOCA 6C
 
Alfredo Rodriguez
Alfredo RodriguezAlfredo Rodriguez
Alfredo Rodriguez
 
Pinturas o fotos
Pinturas o fotosPinturas o fotos
Pinturas o fotos
 
Proyecto museográfico
Proyecto museográficoProyecto museográfico
Proyecto museográfico
 
Clase de conociendo mi barranquilla
Clase de conociendo mi barranquillaClase de conociendo mi barranquilla
Clase de conociendo mi barranquilla
 
Historia Ide sla Verde
Historia Ide sla VerdeHistoria Ide sla Verde
Historia Ide sla Verde
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..
 
Circuito Turístico
Circuito TurísticoCircuito Turístico
Circuito Turístico
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Historia de chiclayo trabajo an
Historia de chiclayo  trabajo anHistoria de chiclayo  trabajo an
Historia de chiclayo trabajo an
 
Tarbajo de geografia
Tarbajo de geografiaTarbajo de geografia
Tarbajo de geografia
 
Un día como hoy
Un día como hoyUn día como hoy
Un día como hoy
 

Similar a Walter Mc known Jones

Walter Mc known Jones
Walter Mc known JonesWalter Mc known Jones
Walter Mc known Jonesamarilis17
 
En voz baja los derechos humanos en San luis de Cubarral
En  voz baja  los derechos humanos en San luis de CubarralEn  voz baja  los derechos humanos en San luis de Cubarral
En voz baja los derechos humanos en San luis de Cubarral
Emilio Garcia Gutierrez
 
En voz baja los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
En  voz baja  los derechos humanos en San Luis de Cubarral, ColombiaEn  voz baja  los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
En voz baja los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
Emilio Garcia Gutierrez
 
Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown florbaezgarcia
 
Presentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.BrownPresentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.Brownflorbaezgarcia
 
Historia De Villa El Salvador
Historia De Villa El SalvadorHistoria De Villa El Salvador
Historia De Villa El Salvador
jensent_01
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristeranaaicosa
 
Historia de pueblo nuevo de colán
Historia de pueblo nuevo de colánHistoria de pueblo nuevo de colán
Historia de pueblo nuevo de colán
jorge la chira
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
myelitz
 
Colombia
ColombiaColombia
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep
 
Historia De PeñAloléN 144
Historia De PeñAloléN   144Historia De PeñAloléN   144
Historia De PeñAloléN 144
jaravena144
 
Biografia de lazaro cardenas
Biografia de lazaro cardenasBiografia de lazaro cardenas
Biografia de lazaro cardenasJeronimo Solano
 
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio OzamaAnalisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadolorrimel
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
Carolis Trinidad
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoChristian Barraza
 
Conociendo Breve Historia de Personajes Històricos de Cementerio ...
Conociendo    Breve  Historia  de Personajes    Històricos  de  Cementerio   ...Conociendo    Breve  Historia  de Personajes    Històricos  de  Cementerio   ...
Conociendo Breve Historia de Personajes Històricos de Cementerio ...
RONALD RAMIREZ OLANO
 

Similar a Walter Mc known Jones (20)

Walter Mc known Jones
Walter Mc known JonesWalter Mc known Jones
Walter Mc known Jones
 
En voz baja los derechos humanos en San luis de Cubarral
En  voz baja  los derechos humanos en San luis de CubarralEn  voz baja  los derechos humanos en San luis de Cubarral
En voz baja los derechos humanos en San luis de Cubarral
 
En voz baja los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
En  voz baja  los derechos humanos en San Luis de Cubarral, ColombiaEn  voz baja  los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
En voz baja los derechos humanos en San Luis de Cubarral, Colombia
 
Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown
 
Presentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.BrownPresentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.Brown
 
Historia De Villa El Salvador
Historia De Villa El SalvadorHistoria De Villa El Salvador
Historia De Villa El Salvador
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
 
Historia de pueblo nuevo de colán
Historia de pueblo nuevo de colánHistoria de pueblo nuevo de colán
Historia de pueblo nuevo de colán
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Historia De PeñAloléN 144
Historia De PeñAloléN   144Historia De PeñAloléN   144
Historia De PeñAloléN 144
 
Biografia de lazaro cardenas
Biografia de lazaro cardenasBiografia de lazaro cardenas
Biografia de lazaro cardenas
 
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio OzamaAnalisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificado
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
Conociendo Breve Historia de Personajes Històricos de Cementerio ...
Conociendo    Breve  Historia  de Personajes    Històricos  de  Cementerio   ...Conociendo    Breve  Historia  de Personajes    Històricos  de  Cementerio   ...
Conociendo Breve Historia de Personajes Històricos de Cementerio ...
 

Más de amarilis17

Taller de cartografía
Taller de cartografíaTaller de cartografía
Taller de cartografía
amarilis17
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
amarilis17
 
Asia
AsiaAsia
África
ÁfricaÁfrica
África
amarilis17
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amarilis17
 
América
AméricaAmérica
América
amarilis17
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
amarilis17
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
amarilis17
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
amarilis17
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
amarilis17
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
amarilis17
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
amarilis17
 
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
amarilis17
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
Lysander Borrero Terry
Lysander Borrero TerryLysander Borrero Terry
Lysander Borrero Terry
amarilis17
 
Línea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografiaLínea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografia
amarilis17
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
amarilis17
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 

Más de amarilis17 (20)

Taller de cartografía
Taller de cartografíaTaller de cartografía
Taller de cartografía
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
América
AméricaAmérica
América
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
 
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Lysander Borrero Terry
Lysander Borrero TerryLysander Borrero Terry
Lysander Borrero Terry
 
Línea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografiaLínea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografia
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Walter Mc known Jones

  • 1. 21 de agosto de 2012 Sra. A. Pérez © Copyright 2012
  • 2. Antes de radicarse en Villalba residió en Ponce y luego en Adjuntas. Para el 1904 fue a vivir a Villalba. Allí adquirió la Hacienda El Limón localizada en el Barrio Hato Puerco Arriba, vasta heredad de 550 cuerdas localizada en un lugar paradisiaco. En 1916, contrajo matrimonio con la Señora Helen Buchanan.
  • 3. Hombre inteligente, de gran visión y ansias de progreso, en pocos años se convirtió en una persona muy querida y admirada por los habitantes de Villalba. En su hacienda, cultivaba café y otro productos que también mercadeaba. Además es propietario de una panadería, una tienda de comestibles y comerciaba ganado.
  • 4. Debido a su popularidad y prestigio, cuando en 1917 el pueblo de Villalba se convirtió en municipio, fue nombrado alcalde por insistencia de ciudadanos distinguidos y confirmado en el cargo por el gobernador. Mc Jones realizo varias gestiones importantes como alcalde de Villalba. La primera de ellas fue la adquisición de terreno para poder seguir expandiendo el pueblo.
  • 5. Se le proveyó de servicios médicos y de medicinas a los pobres, se construyo la cárcel, arreglo la alcaldía y otras medidas mas. Con el fin de proveer a la gente de una fuente de empleos, finalizo la Central Juliana en el año 1919. Finaliza su labor como alcalde,
  • 6. Desde esta posición continúa su labor en pro de mejorar las condiciones de vida de los pobladores de Villalba. Logro la construcción de una escuela, el Hotel Toro Negro, la fundación de una Granja Agrícola y otros proyectos. Se distinguió por sus luchas políticas en favor del pueblo y llego a Washington a defender los derechos de los puertorriqueños.
  • 7. Según Don Luis Muñoz Marín, McJones era partidario radical de la independencia de Puerto Rico habiéndole propagado ante liberales y unionistas. En una ocasión, el Partido Liberal Puertorriqueño redacto una resolución demostrando su gratitud por la labor prestada en Washington junto a Luis Muñoz Marín para que se destruyera al gobernador Robert H. Gore, gobernante inepto.
  • 8. Contrario a otros de sus compatriotas, Mc Jones no vino a Puerto Rico a lucrarse de la explotación de los puertorriqueños aprovechando su ciudadanía norteamericana en un régimen colonial. Al contrario, contribuyo lo mas que pudo a tratar de elevar el nivel de vida de los habitantes de Villalba mediante el ofrecimiento de empleos en sus negocios y en su labor primeramente como alcalde de 1917 a 1919 y luego como legislador de 1922 a 1928.
  • 9. Debido a que la Central Juliana era pequeña y no podía competir con las otras mas poderosas, Mc Jones a menudo se hallaba en crisis económica, aunque sus otros negocios eran rentables. Para la década de 1940 la Central paso a manos de la familia Semidey de Coamo quienes le cambiaron de nombre a Herminia.
  • 10. El 10 de enero de 1944, a la edad de 58 años murió Mc Jones. Su esposa Helen le sobrevivió muchos años y falleció en el 1980. A Mc Jones le hicieron varios reconocimientos como: ser nombrado el primer alcalde de Villalba en 1917; nombrar una escuela y una calle con su nombre; en el 1926 fue declarado hijo adoptivo de Villalba y la Asamblea Legislativa le rindió homenaje póstumo en el 1961 y autorizó que se levantara un monumento en su honor el cual está establecido en la escuela la cual lleva su nombre Walter Mcknown Jones.
  • 11. Fue su deseo que al morir parte de sus cenizas, fueran esparcidas por los campos de Villalba y que las restantes reposaran juntos a las de su esposa en una campana de bronce, en la oquedad de las raíces de un enorme árbol de ceiba localizado en su antigua Hacienda El Limón.
  • 12.  Cerca de un cobertizo donde se hallan cenizas de los esposos McJones, se halla inscrito en una pared su pensamiento en ingles que traducido lee de la siguiente manera:  "Si puedes logra que el corazón, nervio y fibra hagan su labor cuando ya no estén y así persistir aun cuando nada quede en ti, excepto tu voluntad, que les dice: "Persistir"; (entonces) tuya es la tierra y todo lo que en ella hay; y lo que es mas- serás todo un hombre hijo mío.
  • 13. Bello pensamiento que resume la vida de un hombre emprendedor que realizo su vida en un país adoptivo al que quiso como propio.