SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COLERA
COLERA
W A T E R M I S S I O N . O R G
ENTRENAMIENTO ASH 1.1
W A T E R M I S S I O N . O R G
Misiones del Agua Internacional (MAI) es una Ministerio
Cristiano de ingeniería sin fines de lucro, que diseña,
construye, implementa, y comparte sistemas de agua
segura, saneamiento, e higiene (ASH) soluciones para
personas en países en desarrollo y zonas de desastre. Desde
2001, MAI ha utilizado tecnología innovadora y
conocimientos de ingeniería para proporcionar acceso al
agua segura a más de 7 millones de personas en 57 países.
MAI cuenta con más de 400 empleados que trabajan en su
sede y en todo el mundo en programas de país
permanentes ubicados en África, Asia, Norte, Sur y
Centroamérica y el Caribe.
SINTOMAS
• La diarrea aparece repentinamente y
puede causar pérdida de líquidos
peligrosos, hasta 0.95 litros por hora.
La diarrea debida al cólera a menudo
tiene un aspecto pálido y lechoso que
se asemeja al agua de arroz.
• Las náuseas y los vómitos pueden
persistir durante horas.
• La deshidratación puede
desarrollarse a las pocas horas de la
aparición de los síntomas del cólera.
Dependiendo de cuánto líquido
corporal se haya perdido, la
deshidratación puede variar de leve a
severa (una pérdida de 10% o más del
peso corporal total indica
deshidratación severa). La
deshidratación puede conducir a una
rápida pérdida de minerales en la
sangre, causando un desequilibrio de
líquidos en el cuerpo.
◦ Los síntomas de la deshidratación
incluyen irritabilidad, letargo, ojos
hundidos, boca seca, sed extrema,
piel seca que es lento para
recuperarse cuando se pellizca, poco
o ningún rendimiento de orina,
presión arterial baja, y latidos
irregulares.
◦ La deshidratación también puede
causar desequilibrio electrolítico, lo
que lleva a calambres musculares de
perder rápidamente sales como
sodio, cloruro y potasio.
• El shock puede ocurrir cuando el bajo
volumen sanguíneo causa una caída
en la presión arterial y la cantidad de
oxígeno en el cuerpo. Si no se trata,
un shock severo puede causar la
muerte en cuestión de minutos.
• Los niños pueden experimentar
síntomas adicionales, como fiebre,
convulsiones, somnolencia extrema o
incluso coma.
TRATAMIENTO
La terapia de rehidratación es el
tratamiento primario para los pacientes
de cólera. Restaura rápidamente
líquidos y sales perdidas. Si los
paquetes de solución de rehidratación
oral (SRO) no están disponibles, se
pueden administrar soluciones orales
caseras a los pacientes para prevenir o
retrasar la aparición de la
deshidratación mientras viajan a un
centro de salud. Sin embargo, los
paquetes de SRO no deben reemplazar
la búsqueda de atención médica
inmediata.
Ingredients
• 1 litro de agua segura
• ½ cucharada de sal
• 6 cucharadas de azúcar
Instrucciones
1. Hervir agua por al menos 20 minutos.
2. Agrega sal, azúcar y mezclar
bien hasta que ambos se
disuelvan.
3. Deja que la solución se enfríe durante
30 minutos.
4. Tome la solución líquida
hasta que mejore la
condición.
Dado que el cólera puede desencadenar
rápidamente una deshidratación grave
e incluso la muerte, todos los pacientes
con síntomas de cólera deben buscar
atención médica inmediata. El
tratamiento antibiótico puede ser
necesario para reducir las necesidades
de líquidos y la duración de la
enfermedad.
FACTORES DE RIESGO
• Malas condiciones sanitarias.
• Ácido estomacal reducido o inexistente. Los
signos pueden incluir (pero no se limitan a)
hinchazón, eructos, sensación de ardor y
gases.
• Exposición en el hogar.
• Sangre tipo O.
• Agua estancada, incluyendo agua de
superficie o de pozo. Las bacterias del cólera
pueden permanecer inactivas durante largos
períodos de tiempo en agua estancada.
• Mariscos/mariscos crudos o poco cocidos.
• Frutas, verduras y granos crudos.
PREVENCION
• Beba solo agua segura de una fuente
conocida y de calidad comprobada.
• Evite el agua del grifo no tratada; en su
lugar, beba agua hervida o agua
embotellada segura.
• Lávese las manos con frecuencia con jabón y
agua segura durante al menos 20 segundos,
especialmente después de usar el inodoro y
antes de manipular los alimentos. Siempre
recuerde los diez pasos para lavarse las
manos correctamente.
• Cepillarse los dientes con agua segura.
• Preparar alimentos con agua segura.
• Coma solo alimentos que estén
completamente cocidos y calientes.
• Evite la comida de los vendedores
ambulantes a menos que la comida se
cocine de forma segura en su presencia y se
sirve caliente.
• Evite el hielo en las bebidas; frutas, verduras
y ensaladas crudas; y mariscos o carnes
crudas o impropiamente cocidas.
• Elija frutas y verduras que pueda pelar,
como plátanos, naranjas y aguacates. Evite
las frutas y verduras que no pueda pelar,
como las uvas, las bayas y la lechuga.
• Tenga cuidado con los alimentos lácteos,
como el helado y la leche sin pasteurizar,
que pueden estar contaminados.
EL COLERA
El cólera es una infección intestinal aguda
causada por la ingestión de alimentos o
agua contaminados con la bacteria Vibrio
cholerae. Tiene un período de incubación
corto, de menos de un día a cinco días.
Causa diarrea copiosa, indolora y acuosa
y, a menudo, vómitos. Esto puede llevar
rápidamente a la deshidratación severa e
incluso a la muerte si el tratamiento no se
da rápidamente. Los pacientes deben
buscar tratamiento médico
inmediatamente.
La mayoría de las personas infectadas
con la bacteria Vibrio cholerae no se
enferman, aunque la bacteria está
presente en sus heces durante una a dos
semanas. Esto significa que puede
continuar propagándose a través de las
heces a los suministros de agua o a
través del contacto humano. El cólera
sigue siendo una amenaza mundial
importante, especialmente en los países
que carecen de acceso fiable al agua
segura sin contaminantes, y a soluciones
de saneamiento adecuadas. Sin
embargo, el cólera es tratable y
prevenible.

Más contenido relacionado

Similar a water-mission_cholera.pdf

AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
DairoPinto1
 
Gastroenteritis
Gastroenteritis Gastroenteritis
Gastroenteritis
Pau2819
 
Enfermedades diarreicas
 Enfermedades diarreicas Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Roselys Mireles
 
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptxantibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
FernandoMatailo1
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
Margie Rodas
 
43 gastro (1)
43 gastro (1)43 gastro (1)
43 gastro (1)
Vanessa Núñez
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
Andreitha Chaleal
 
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptxRecomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
GREISYMARLENYARRIAZA
 
Cólera, C A
Cólera, C ACólera, C A
Cólera, C A
naturaleza eiris
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
Katherine190989
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Yessi Lemarroy
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
PilarikaManrique
 
Enfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptxEnfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptx
juliaaaan
 

Similar a water-mission_cholera.pdf (20)

AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
 
La diarrea
La diarrea La diarrea
La diarrea
 
Gastroenteritis
Gastroenteritis Gastroenteritis
Gastroenteritis
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Enfermedades diarreicas
 Enfermedades diarreicas Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptxantibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
43 gastro (1)
43 gastro (1)43 gastro (1)
43 gastro (1)
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
 
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptxRecomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
 
Cólera, C A
Cólera, C ACólera, C A
Cólera, C A
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
 
El+colera
El+coleraEl+colera
El+colera
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptxEnfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptx
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

water-mission_cholera.pdf

  • 1. EL COLERA COLERA W A T E R M I S S I O N . O R G ENTRENAMIENTO ASH 1.1 W A T E R M I S S I O N . O R G Misiones del Agua Internacional (MAI) es una Ministerio Cristiano de ingeniería sin fines de lucro, que diseña, construye, implementa, y comparte sistemas de agua segura, saneamiento, e higiene (ASH) soluciones para personas en países en desarrollo y zonas de desastre. Desde 2001, MAI ha utilizado tecnología innovadora y conocimientos de ingeniería para proporcionar acceso al agua segura a más de 7 millones de personas en 57 países. MAI cuenta con más de 400 empleados que trabajan en su sede y en todo el mundo en programas de país permanentes ubicados en África, Asia, Norte, Sur y Centroamérica y el Caribe.
  • 2. SINTOMAS • La diarrea aparece repentinamente y puede causar pérdida de líquidos peligrosos, hasta 0.95 litros por hora. La diarrea debida al cólera a menudo tiene un aspecto pálido y lechoso que se asemeja al agua de arroz. • Las náuseas y los vómitos pueden persistir durante horas. • La deshidratación puede desarrollarse a las pocas horas de la aparición de los síntomas del cólera. Dependiendo de cuánto líquido corporal se haya perdido, la deshidratación puede variar de leve a severa (una pérdida de 10% o más del peso corporal total indica deshidratación severa). La deshidratación puede conducir a una rápida pérdida de minerales en la sangre, causando un desequilibrio de líquidos en el cuerpo. ◦ Los síntomas de la deshidratación incluyen irritabilidad, letargo, ojos hundidos, boca seca, sed extrema, piel seca que es lento para recuperarse cuando se pellizca, poco o ningún rendimiento de orina, presión arterial baja, y latidos irregulares. ◦ La deshidratación también puede causar desequilibrio electrolítico, lo que lleva a calambres musculares de perder rápidamente sales como sodio, cloruro y potasio. • El shock puede ocurrir cuando el bajo volumen sanguíneo causa una caída en la presión arterial y la cantidad de oxígeno en el cuerpo. Si no se trata, un shock severo puede causar la muerte en cuestión de minutos. • Los niños pueden experimentar síntomas adicionales, como fiebre, convulsiones, somnolencia extrema o incluso coma. TRATAMIENTO La terapia de rehidratación es el tratamiento primario para los pacientes de cólera. Restaura rápidamente líquidos y sales perdidas. Si los paquetes de solución de rehidratación oral (SRO) no están disponibles, se pueden administrar soluciones orales caseras a los pacientes para prevenir o retrasar la aparición de la deshidratación mientras viajan a un centro de salud. Sin embargo, los paquetes de SRO no deben reemplazar la búsqueda de atención médica inmediata. Ingredients • 1 litro de agua segura • ½ cucharada de sal • 6 cucharadas de azúcar Instrucciones 1. Hervir agua por al menos 20 minutos. 2. Agrega sal, azúcar y mezclar bien hasta que ambos se disuelvan. 3. Deja que la solución se enfríe durante 30 minutos. 4. Tome la solución líquida hasta que mejore la condición. Dado que el cólera puede desencadenar rápidamente una deshidratación grave e incluso la muerte, todos los pacientes con síntomas de cólera deben buscar atención médica inmediata. El tratamiento antibiótico puede ser necesario para reducir las necesidades de líquidos y la duración de la enfermedad. FACTORES DE RIESGO • Malas condiciones sanitarias. • Ácido estomacal reducido o inexistente. Los signos pueden incluir (pero no se limitan a) hinchazón, eructos, sensación de ardor y gases. • Exposición en el hogar. • Sangre tipo O. • Agua estancada, incluyendo agua de superficie o de pozo. Las bacterias del cólera pueden permanecer inactivas durante largos períodos de tiempo en agua estancada. • Mariscos/mariscos crudos o poco cocidos. • Frutas, verduras y granos crudos. PREVENCION • Beba solo agua segura de una fuente conocida y de calidad comprobada. • Evite el agua del grifo no tratada; en su lugar, beba agua hervida o agua embotellada segura. • Lávese las manos con frecuencia con jabón y agua segura durante al menos 20 segundos, especialmente después de usar el inodoro y antes de manipular los alimentos. Siempre recuerde los diez pasos para lavarse las manos correctamente. • Cepillarse los dientes con agua segura. • Preparar alimentos con agua segura. • Coma solo alimentos que estén completamente cocidos y calientes. • Evite la comida de los vendedores ambulantes a menos que la comida se cocine de forma segura en su presencia y se sirve caliente. • Evite el hielo en las bebidas; frutas, verduras y ensaladas crudas; y mariscos o carnes crudas o impropiamente cocidas. • Elija frutas y verduras que pueda pelar, como plátanos, naranjas y aguacates. Evite las frutas y verduras que no pueda pelar, como las uvas, las bayas y la lechuga. • Tenga cuidado con los alimentos lácteos, como el helado y la leche sin pasteurizar, que pueden estar contaminados. EL COLERA El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Tiene un período de incubación corto, de menos de un día a cinco días. Causa diarrea copiosa, indolora y acuosa y, a menudo, vómitos. Esto puede llevar rápidamente a la deshidratación severa e incluso a la muerte si el tratamiento no se da rápidamente. Los pacientes deben buscar tratamiento médico inmediatamente. La mayoría de las personas infectadas con la bacteria Vibrio cholerae no se enferman, aunque la bacteria está presente en sus heces durante una a dos semanas. Esto significa que puede continuar propagándose a través de las heces a los suministros de agua o a través del contacto humano. El cólera sigue siendo una amenaza mundial importante, especialmente en los países que carecen de acceso fiable al agua segura sin contaminantes, y a soluciones de saneamiento adecuadas. Sin embargo, el cólera es tratable y prevenible.