SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Cólera
Dr. Francisco Rodríguez Delgado.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, en cuestión
de horas, puede producir una deshidratación profunda y de
rápido avance que desemboca en la muerte. Además, el cólera
grave (la variedad de cólera más intensa) es una enfermedad
temible, ante todo cuando se manifiesta de manera epidémica.
Definición
Aunque el término cólera se ha aplicado a veces a otras
enfermedades diarreicas secretoras con deshidratación grave,
de causa tanto infecciosa como no infecciosa, en general suele
referirse a la enfermedad causada por V. cholerae serogrupo
O1.
En 1992, un nuevo serogrupo epidémico (O139) surgió en el
subcontinente indio y desde entonces ha acabado con la vida de
miles de personas.
Etiología y Epidemiologia
•El agente causal es el Vibrio cholerae, que es un bacilo
gramnegativo curvo con uno o más flagelos, muy móviles,
facultativamente anaerobio .
•En la naturaleza, suele residir en la desembocadura de los ríos y
en las bahías en condiciones de salinidad moderada.
•Prolifera durante los meses de verano, cuando la temperatura del
agua supera los 20°C. Como es de esperar, la frecuencia de las
enfermedades que producen también aumenta en los meses
cálidos.
•Se han definido dos biotipos de V. cholerae O1, el clásico y el El
Tor, cada uno de los cuales se subdivide en tres tipos serológicos
(serotipos), llamados Inaba, Ogawa y Hikojima, aunque este
último no se ha reportado aún como epidémico.
•Las cepas pueden pasar del serotipo Inaba al Ogawa, y el
serotipo Hikojima representa un estado de transición que expresa
antígenos de los dos anteriores.
•Los seres humanos se infectan de forma accidental, pero una vez
infectados, pueden actuar como vehículos de diseminación de la
enfermedad.
•La ingestión de agua contaminada por las heces humanas
infectadas representa la vía más común de adquisición de V.
cholerae.
•El consumo de alimentos contaminados en el domicilio,
restaurantes o en puestos ambulantes también contribuye a su
propagación.
•No se conoce ningún reservorio animal.
•En las zonas endémicas, la enfermedad es más común en los
meses de verano y de otoño.
•El cólera procede del delta del Ganges, en el subcontinente
indio. Desde 1817 se han producido siete pandemias
mundiales.
PANDEMIAS AÑOS
1era 1817 - 1823
2da 1826 - 1837
3era 1842 - 1862
4ta 1865 - 1875
5ta 1879 - 1911
6ta 1899 - 1923
7ma 1961
•La actual o séptima (la primera fue causada por el biotipo El
Tor) comenzó en Indonesia en 1961 y se propagó por toda
Asia; V. cholerae El Tor desplazó a la cepa clásica endémica.
Patogenia
El cólera es una enfermedad mediada por toxinas.
•V. cholerae debe atravesar la capa mucosa de la porción
superior del intestino delgado. La quimiotaxis, la movilidad y
un conjunto de proteasas permiten que V. cholerae atraviese el
gel que recubre el epitelio intestinal. La fimbria corregulada por
toxina (toxin-coregulated pilus, TCP), es esencial para la
colonización intestinal por V. cholerae.
•V. cholerae depende, en parte, de que el inoculo sea de gran
tamaño para que algunos microorganismos puedan eludir los
efectos bactericidas de la acidez gástrica.
•La diarrea acuosa característica se debe a la acción de la toxina
del cólera, una potente enterotoxina proteínica elaborada por el
microorganismo en el intestino delgado.
•Una vez que se ha establecido en el intestino delgado del ser
humano, el microorganismo produce la toxina de cólera.
•Como el agua se mueve pasivamente para mantener la
osmolalidad, se acumula un líquido isotónico en la luz intestinal.
•Cuando el volumen de dicho líquido supera la capacidad de
resorción del resto del intestino, se produce una diarrea acuosa.
•Si no se reponen de manera suficiente los líquidos y electrólitos
perdidos, se instaura el shock (a causa de la deshidratación tan
profunda) y la acidosis (por la pérdida de bicarbonato).
Período de incubación de 24 a 48 h.
Comienzo de manera súbita con una diarrea
acuosa indolora, que puede adquirir pronto
proporciones voluminosas y que a menudo se
sigue poco después de vómito.
Las heces tienen un aspecto característico:
líquido no bilioso, gris, ligeramente opaco, con
restos de moco, sin sangre y con un olor
ligeramente dulce, no molesto. Se ha aplicado el
apodo de heces en "agua de arroz" por su
semejanza con el agua en la que se ha lavado el
arroz.
Manifestaciones clínicas
En los casos más graves, el volumen fecal
supera 250 ml/kg en las primeras 24 h.
Si no se reponen los líquidos y
electrólitos, el enfermo sufre un choque
hipovolémico y fallece.
En general, no se observa fiebre. Los
calambres originados por los trastornos
electrolíticos son frecuentes.
Los síntomas clínicos son paralelos a la reducción de
volumen:
Cuando la pérdida alcanza 3 a 5% del peso corporal
normal, aparece sed.
Si la pérdida es de 5 a 8%, se observa hipotensión
postural, debilidad, taquicardia y disminución de la
turgencia cutánea.
Por encima de 10% aparecen oliguria, pulsos débiles o
ausentes, hundimiento de los globos oculares (y en los
lactantes de las fontanelas), fruncimiento de la piel ("piel
de lavanderas"), somnolencia y coma.
Hallazgos clínicos de acuerdo al grado de deshidratación:
Deshidratación
leve
Deshidratación
moderada
Deshidratación
severa
Pérdida de
fluidos
Menos del 5% Entre 5-10% Mas del 10%
Estado mental Alerta Inquieto Mareado o
comatoso
Pulso radial
Frecuencia Normal Rápido Muy rápido
Intensidad Normal Débil Débil o
impalpable
Deshidratación
ligera
Deshidratación
moderada
Deshidratación
severa
Respiración Normal Profunda Profunda y
rápida
Presión
sistólica
Normal Baja Muy baja
Elasticidad de
la piel
Se retrae
rápidamente
Se retrae
lentamente
Se retrae muy
lentamente
Ojos Normales Hundidos Muy hundidos
Voz Normal Ronca Inaudible
Producción de
orina
Normal Escasa Oliguria
Hallazgos clínicos de acuerdo al grado de deshidratación (cont):
Las complicaciones derivan exclusivamente de los efectos
de la pérdida de volumen y electrólitos, y comprenden, entre
otras, insuficiencia renal secundaria a necrosis tubular
aguda.
Por tanto, las complicaciones se evitan administrando
un tratamiento hidrosalino apropiado, con lo que se limita el
proceso, que se resuelve en unos pocos días.
Los datos de laboratorio suelen revelar:
Elevación del hematócrito (debida a hemoconcentración) en
enfermos sin anemia.
Leucocitosis neutrofílica ligera.
Elevaciones del nitrógeno de la urea sanguínea y de la
creatinina compatibles con hiperazoemia prerrenal.
Sodio, potasio y cloruro normales.
Bicarbonato considerablemente disminuido (<15 mmol/L).
El pH en sangre arterial suele ser bajo (7.2
aproximadamente).
Bases para el diagnóstico:
-Historial de viaje a una zona endémica o contacto con una
persona infectada.
-Diarrea voluminosa.
-Evacuaciones líquidas, grises, turbias, y sin olor fecal, sangre o
pus (“evacuaciones en agua de arroz”).
-Desarrollo rápido de deshidratación grave.
- Cultivos positivos de evacuaciones y aglutinación de vibriones
con sueros específicos.
Tratamiento
El cólera es fácil de tratar; sólo requiere
la reposición rápida y suficiente de
líquidos, electrólitos y bases.
Las tasas de mortalidad de la
enfermedad adecuadamente tratada
suelen ser inferiores a 1%.
Se ha demostrado de forma concluyente que los líquidos se
pueden administrar por vía oral, aprovechando el mecanismo
de cotransporte de hexosa-Na+, por el que Na+ atraviesa la
mucosa intestinal junto con una molécula que es transportada
activamente, como la glucosa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda
líquidos que contengan 90 mmol/L de Na+
Si no se cuenta con la ORS preparada, se puede elaborar de
una manera sencilla en el domicilio mezclando 5 g de NaCl
(aproximadamente una cucharada de té rasa) con 50 g de
arroz precocido o con 40 g de sacarosa en 1 L de agua
potable. En este caso, se debe administrar potasio por otra
vía (p. ej., en zumo de naranja o agua de coco).
Recomendaciones para la rehidratación de los pacientes:
Hidratación Dosis en los adultos
GRAVE (vía endovenosa) 1 000 ml en la 1ra hora. Administrar
igual cantidad en las siguientes horas
hasta lograr mejoría del cuadro clínico,
simultáneamente puede utilizarse la vía
oral.
MODERADA
(vía oral con SRO si no vomita)
2 400 ml/m2 de superficie Corporal
LEVE (vía oral preferiblemente) 1 1/2 litros de SRO por vía oral por litro
de diarrea
Balance electrolítico y ácido-básico Solución Ringer-lactato
Esquemas de tratamientos recomendados
Medicamento 1ra opción 2da opción
Adultos Doxiciclina, 300 mg
vía oral (VO) dosis
única
Ciprofloxacino, 1g
VO dosis única ó
Azitromicina, 1g VO
dosis única
Embarazadas Azitromicina, 1g VO
dosis única ó
Eritromicina, 500 mg
/ 6 horas VO durante
3 días
Pautas prácticas para el tratamiento del cólera:
1. Evaluar el grado de deshidratación a la admisión
2. Rehidratar al paciente en dos fases:
- fase de rehidratación: dura de 2-4 horas
- fase de mantenimiento: dura hasta que la diarrea cesa
3. Registrar volúmenes de salida y entrada.
4. Usar solo la vía intravenosa en:
- pacientes gravemente deshidratados durante la fase de rehidratación,
en quienes se recomienda una promedio de infusión de 50-100 ml/kg/h .
- pacientes que no toleran la vía oral.
-alta evacuación de heces (>10 ml/Kg/h) durante la fase
de mantenimiento.
5. Uso de sales de rehidratación oral en pacientes durante la fase de
mantenimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 12- Colera.ppt

CÒLERA.pptx colera colera colera colera colera
CÒLERA.pptx colera colera colera  colera coleraCÒLERA.pptx colera colera colera  colera colera
CÒLERA.pptx colera colera colera colera colera
Emilia Padilla
 
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptxantibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
FernandoMatailo1
 
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actualEsta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
yoselin662265
 
Colera 120220134219-phpapp02
Colera 120220134219-phpapp02Colera 120220134219-phpapp02
Colera 120220134219-phpapp02
Mauro Rangel
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Privada
 

Similar a Tema 12- Colera.ppt (20)

DIARREA.ppt
DIARREA.pptDIARREA.ppt
DIARREA.ppt
 
ENFERMEDAD COLERA.pdf
ENFERMEDAD  COLERA.pdfENFERMEDAD  COLERA.pdf
ENFERMEDAD COLERA.pdf
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Vibrio choleare
Vibrio choleareVibrio choleare
Vibrio choleare
 
Enfermedades diarreicas
 Enfermedades diarreicas Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
CÒLERA.pptx colera colera colera colera colera
CÒLERA.pptx colera colera colera  colera coleraCÒLERA.pptx colera colera colera  colera colera
CÒLERA.pptx colera colera colera colera colera
 
EL COLERA.pdf
EL COLERA.pdfEL COLERA.pdf
EL COLERA.pdf
 
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptxantibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
 
water-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdfwater-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdf
 
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actualEsta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
 
Colera 120220134219-phpapp02
Colera 120220134219-phpapp02Colera 120220134219-phpapp02
Colera 120220134219-phpapp02
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
COLERA 2013.ppt
COLERA 2013.pptCOLERA 2013.ppt
COLERA 2013.ppt
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
 
sindrome diarreico.pptx
sindrome diarreico.pptxsindrome diarreico.pptx
sindrome diarreico.pptx
 

Más de RobertojesusPerezdel1

Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.pptVALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
 
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.pptClase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
 
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.pptCLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
 
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfweeconferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
 
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..pptConferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
 
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
 
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina internaConfeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
 

Último

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 

Tema 12- Colera.ppt

  • 2. El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, en cuestión de horas, puede producir una deshidratación profunda y de rápido avance que desemboca en la muerte. Además, el cólera grave (la variedad de cólera más intensa) es una enfermedad temible, ante todo cuando se manifiesta de manera epidémica. Definición
  • 3. Aunque el término cólera se ha aplicado a veces a otras enfermedades diarreicas secretoras con deshidratación grave, de causa tanto infecciosa como no infecciosa, en general suele referirse a la enfermedad causada por V. cholerae serogrupo O1. En 1992, un nuevo serogrupo epidémico (O139) surgió en el subcontinente indio y desde entonces ha acabado con la vida de miles de personas.
  • 4. Etiología y Epidemiologia •El agente causal es el Vibrio cholerae, que es un bacilo gramnegativo curvo con uno o más flagelos, muy móviles, facultativamente anaerobio . •En la naturaleza, suele residir en la desembocadura de los ríos y en las bahías en condiciones de salinidad moderada. •Prolifera durante los meses de verano, cuando la temperatura del agua supera los 20°C. Como es de esperar, la frecuencia de las enfermedades que producen también aumenta en los meses cálidos.
  • 5. •Se han definido dos biotipos de V. cholerae O1, el clásico y el El Tor, cada uno de los cuales se subdivide en tres tipos serológicos (serotipos), llamados Inaba, Ogawa y Hikojima, aunque este último no se ha reportado aún como epidémico. •Las cepas pueden pasar del serotipo Inaba al Ogawa, y el serotipo Hikojima representa un estado de transición que expresa antígenos de los dos anteriores. •Los seres humanos se infectan de forma accidental, pero una vez infectados, pueden actuar como vehículos de diseminación de la enfermedad.
  • 6. •La ingestión de agua contaminada por las heces humanas infectadas representa la vía más común de adquisición de V. cholerae. •El consumo de alimentos contaminados en el domicilio, restaurantes o en puestos ambulantes también contribuye a su propagación. •No se conoce ningún reservorio animal. •En las zonas endémicas, la enfermedad es más común en los meses de verano y de otoño.
  • 7. •El cólera procede del delta del Ganges, en el subcontinente indio. Desde 1817 se han producido siete pandemias mundiales. PANDEMIAS AÑOS 1era 1817 - 1823 2da 1826 - 1837 3era 1842 - 1862 4ta 1865 - 1875 5ta 1879 - 1911 6ta 1899 - 1923 7ma 1961 •La actual o séptima (la primera fue causada por el biotipo El Tor) comenzó en Indonesia en 1961 y se propagó por toda Asia; V. cholerae El Tor desplazó a la cepa clásica endémica.
  • 8. Patogenia El cólera es una enfermedad mediada por toxinas. •V. cholerae debe atravesar la capa mucosa de la porción superior del intestino delgado. La quimiotaxis, la movilidad y un conjunto de proteasas permiten que V. cholerae atraviese el gel que recubre el epitelio intestinal. La fimbria corregulada por toxina (toxin-coregulated pilus, TCP), es esencial para la colonización intestinal por V. cholerae. •V. cholerae depende, en parte, de que el inoculo sea de gran tamaño para que algunos microorganismos puedan eludir los efectos bactericidas de la acidez gástrica. •La diarrea acuosa característica se debe a la acción de la toxina del cólera, una potente enterotoxina proteínica elaborada por el microorganismo en el intestino delgado.
  • 9. •Una vez que se ha establecido en el intestino delgado del ser humano, el microorganismo produce la toxina de cólera. •Como el agua se mueve pasivamente para mantener la osmolalidad, se acumula un líquido isotónico en la luz intestinal. •Cuando el volumen de dicho líquido supera la capacidad de resorción del resto del intestino, se produce una diarrea acuosa. •Si no se reponen de manera suficiente los líquidos y electrólitos perdidos, se instaura el shock (a causa de la deshidratación tan profunda) y la acidosis (por la pérdida de bicarbonato).
  • 10. Período de incubación de 24 a 48 h. Comienzo de manera súbita con una diarrea acuosa indolora, que puede adquirir pronto proporciones voluminosas y que a menudo se sigue poco después de vómito. Las heces tienen un aspecto característico: líquido no bilioso, gris, ligeramente opaco, con restos de moco, sin sangre y con un olor ligeramente dulce, no molesto. Se ha aplicado el apodo de heces en "agua de arroz" por su semejanza con el agua en la que se ha lavado el arroz. Manifestaciones clínicas
  • 11. En los casos más graves, el volumen fecal supera 250 ml/kg en las primeras 24 h. Si no se reponen los líquidos y electrólitos, el enfermo sufre un choque hipovolémico y fallece. En general, no se observa fiebre. Los calambres originados por los trastornos electrolíticos son frecuentes.
  • 12. Los síntomas clínicos son paralelos a la reducción de volumen: Cuando la pérdida alcanza 3 a 5% del peso corporal normal, aparece sed. Si la pérdida es de 5 a 8%, se observa hipotensión postural, debilidad, taquicardia y disminución de la turgencia cutánea. Por encima de 10% aparecen oliguria, pulsos débiles o ausentes, hundimiento de los globos oculares (y en los lactantes de las fontanelas), fruncimiento de la piel ("piel de lavanderas"), somnolencia y coma.
  • 13. Hallazgos clínicos de acuerdo al grado de deshidratación: Deshidratación leve Deshidratación moderada Deshidratación severa Pérdida de fluidos Menos del 5% Entre 5-10% Mas del 10% Estado mental Alerta Inquieto Mareado o comatoso Pulso radial Frecuencia Normal Rápido Muy rápido Intensidad Normal Débil Débil o impalpable
  • 14. Deshidratación ligera Deshidratación moderada Deshidratación severa Respiración Normal Profunda Profunda y rápida Presión sistólica Normal Baja Muy baja Elasticidad de la piel Se retrae rápidamente Se retrae lentamente Se retrae muy lentamente Ojos Normales Hundidos Muy hundidos Voz Normal Ronca Inaudible Producción de orina Normal Escasa Oliguria Hallazgos clínicos de acuerdo al grado de deshidratación (cont):
  • 15. Las complicaciones derivan exclusivamente de los efectos de la pérdida de volumen y electrólitos, y comprenden, entre otras, insuficiencia renal secundaria a necrosis tubular aguda. Por tanto, las complicaciones se evitan administrando un tratamiento hidrosalino apropiado, con lo que se limita el proceso, que se resuelve en unos pocos días.
  • 16. Los datos de laboratorio suelen revelar: Elevación del hematócrito (debida a hemoconcentración) en enfermos sin anemia. Leucocitosis neutrofílica ligera. Elevaciones del nitrógeno de la urea sanguínea y de la creatinina compatibles con hiperazoemia prerrenal. Sodio, potasio y cloruro normales. Bicarbonato considerablemente disminuido (<15 mmol/L). El pH en sangre arterial suele ser bajo (7.2 aproximadamente).
  • 17. Bases para el diagnóstico: -Historial de viaje a una zona endémica o contacto con una persona infectada. -Diarrea voluminosa. -Evacuaciones líquidas, grises, turbias, y sin olor fecal, sangre o pus (“evacuaciones en agua de arroz”). -Desarrollo rápido de deshidratación grave. - Cultivos positivos de evacuaciones y aglutinación de vibriones con sueros específicos.
  • 18. Tratamiento El cólera es fácil de tratar; sólo requiere la reposición rápida y suficiente de líquidos, electrólitos y bases. Las tasas de mortalidad de la enfermedad adecuadamente tratada suelen ser inferiores a 1%. Se ha demostrado de forma concluyente que los líquidos se pueden administrar por vía oral, aprovechando el mecanismo de cotransporte de hexosa-Na+, por el que Na+ atraviesa la mucosa intestinal junto con una molécula que es transportada activamente, como la glucosa.
  • 19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda líquidos que contengan 90 mmol/L de Na+ Si no se cuenta con la ORS preparada, se puede elaborar de una manera sencilla en el domicilio mezclando 5 g de NaCl (aproximadamente una cucharada de té rasa) con 50 g de arroz precocido o con 40 g de sacarosa en 1 L de agua potable. En este caso, se debe administrar potasio por otra vía (p. ej., en zumo de naranja o agua de coco).
  • 20. Recomendaciones para la rehidratación de los pacientes: Hidratación Dosis en los adultos GRAVE (vía endovenosa) 1 000 ml en la 1ra hora. Administrar igual cantidad en las siguientes horas hasta lograr mejoría del cuadro clínico, simultáneamente puede utilizarse la vía oral. MODERADA (vía oral con SRO si no vomita) 2 400 ml/m2 de superficie Corporal LEVE (vía oral preferiblemente) 1 1/2 litros de SRO por vía oral por litro de diarrea Balance electrolítico y ácido-básico Solución Ringer-lactato
  • 21. Esquemas de tratamientos recomendados Medicamento 1ra opción 2da opción Adultos Doxiciclina, 300 mg vía oral (VO) dosis única Ciprofloxacino, 1g VO dosis única ó Azitromicina, 1g VO dosis única Embarazadas Azitromicina, 1g VO dosis única ó Eritromicina, 500 mg / 6 horas VO durante 3 días
  • 22. Pautas prácticas para el tratamiento del cólera: 1. Evaluar el grado de deshidratación a la admisión 2. Rehidratar al paciente en dos fases: - fase de rehidratación: dura de 2-4 horas - fase de mantenimiento: dura hasta que la diarrea cesa 3. Registrar volúmenes de salida y entrada. 4. Usar solo la vía intravenosa en: - pacientes gravemente deshidratados durante la fase de rehidratación, en quienes se recomienda una promedio de infusión de 50-100 ml/kg/h . - pacientes que no toleran la vía oral. -alta evacuación de heces (>10 ml/Kg/h) durante la fase de mantenimiento. 5. Uso de sales de rehidratación oral en pacientes durante la fase de mantenimiento.