SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES? 
El cólera es una 
enfermedad infecciosa 
aguda 
provocada por la bacteria 
'Vibrio Cholerae 
Se caracteriza por 
desarrollar de forma muy 
brusca una diarrea muy 
importante y vómitos 
ocasionales. 
Aunque en general el 
cuadro clínico es leve, 
puede suceder que la 
deshidratación sea 
extrema, lo que puede 
provocar la muerte. 
La enfermedad requiere 
cuarentena y es de declaración 
obligatoria nacional e 
internacionalmente.
SÍNTOMAS 
Por lo general, la enfermedad comienza: 
Con una diarrea repentina Indolora y acuosa, además de vómitos 
En los casos graves: 
En tales situaciones graves: 
La gran disminución de agua y sal produce 
una gran deshidratación con intensa sed. 
Calambres musculares, debilidad y una 
producción mínima de orina. 
Se llega a perder casi un litro de 
líquido por hora. 
pero usualmente la cantidad es mucho 
menor.
CONTAGIO 
La forma más 
habitual de 
contagio es 
por beber agua 
o comer 
alimentos 
contaminados 
por heces 
humanas. 
No se suele 
transmitir de 
persona a 
persona, pero 
si los 
alimentos y 
bebidas 
comprados de 
los vendedores 
ambulantes. 
El pescado 
crudo o mal 
cocinado y el 
marisco 
capturado de 
aguas 
residuales 
contaminadas. 
Los vegetales 
regados con 
aguas 
residuales. 
Los brotes 
más 
importantes 
suelen estar 
provocados 
por fuentes de 
agua 
contaminada 
por residuos 
fecales.
DIAGNÓSTICOS 
El diagnóstico de cólera se 
confirma aislando las bacterias a 
partir de muestras de fluido 
procedentes del recto o de materia 
fecal fresca. Ya que la bacteria 
'Vibrio Cholerae' no crece en los 
cultivos rutinarios de materia fecal, 
se debe solicitar un cultivo especial 
para los microorganismos Vibrio.
TRATAMIENTOS 
El tratamiento adecuado y suficiente de 
forma general 
Es la solución de sales de 
rehidratación oral, aunque 
en las ocasiones en las que 
la deshidratación es muy 
acusada, es necesaria la 
reposición intravenosa de 
los líquidos y solutos 
perdidos. El potasio se 
repone con un zumo de 
limón, agua de coco o 
similares. Sólo en los casos 
muy graves se deben 
utilizar antibióticos, siendo 
la tetracilina el fármaco de 
elección, siempre bajo 
control médico.
PREVENCIÓN 
Son 
necesarias 
medidas de 
salud 
pública 
como: 
Como abastecimiento de agua limpia. 
Instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas 
fecales. 
Mejora del estado de nutrición de la población. 
Cambios en las normas de manipulación. 
Conservación de los alimentos.
LAS MEDIDAS INDIVIDUALES DE PREVENCIÓN MÁS 
EFICACES SON LAS SIGUIENTES: 
Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos 
crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, 
moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros. 
No comer frutas ni verduras 
crudas sin mondarlas en el 
momento del consumo, ni 
dejarlas expuestas. 
Medidas habituales de higiene 
que no hay que descuidar, como 
lavarse las manos antes de tocar 
cualquier alimento. 
Cocer los alimentos 
completamente y consumirlos 
aún calientes.
No tiene ninguna utilidad el tratamiento 
colectivo sistemático con antibióticos o 
la profilaxis masiva. 
¿SABIAS QUE? 
La única vacuna contra el cólera disponible de 
forma generalizada 
es una vacuna muerta que se administra por vía 
parenteral (mediante una inyección) 
y que proporciona una protección parcial durante 
un periodo limitado (máximo de seis meses).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010carlos leon
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Cólera
Cólera Cólera
Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
PaolaGisela
 
Virus Enterovirus
Virus EnterovirusVirus Enterovirus
Virus Enterovirus
Furia Argentina
 
Cólera
CóleraCólera
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Infecciones por rotavirus 1
Infecciones por rotavirus   1Infecciones por rotavirus   1
Infecciones por rotavirus 1
Carla Ximena Rodas Paredes
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
Ely C Hernandez
 
Apicomplexas Instestinales
Apicomplexas InstestinalesApicomplexas Instestinales
Apicomplexas Instestinales
Bryan Fernando Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
 
Virus Enterovirus
Virus EnterovirusVirus Enterovirus
Virus Enterovirus
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Infecciones por rotavirus 1
Infecciones por rotavirus   1Infecciones por rotavirus   1
Infecciones por rotavirus 1
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
 
Apicomplexas Instestinales
Apicomplexas InstestinalesApicomplexas Instestinales
Apicomplexas Instestinales
 

Destacado

Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 
Alerta epidemiologica colera
Alerta epidemiologica coleraAlerta epidemiologica colera
Alerta epidemiologica colera
Maria Esther Landero
 
Colera
ColeraColera
Colera
Heydi LP
 
El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.Eliana Postigo
 
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeCIndices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Adan
 
Malocclusion indices
Malocclusion indicesMalocclusion indices
Malocclusion indices
Indian dental academy
 
Cólera epidemiología
Cólera epidemiologíaCólera epidemiología
Cólera epidemiología
Kata Hernandez
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
Carlos Jurado
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitoCarlos Jurado
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Sergio Uribe
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expoyanerihp
 
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaIndices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaandreakgm
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
anakarinarodriguezmartinez
 

Destacado (20)

íNdices de caries
íNdices de cariesíNdices de caries
íNdices de caries
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 
Alerta epidemiologica colera
Alerta epidemiologica coleraAlerta epidemiologica colera
Alerta epidemiologica colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Triptico colera
Triptico coleraTriptico colera
Triptico colera
 
El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.
 
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeCIndices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
 
Malocclusion indices
Malocclusion indicesMalocclusion indices
Malocclusion indices
 
COLERA.
COLERA.COLERA.
COLERA.
 
Cólera epidemiología
Cólera epidemiologíaCólera epidemiología
Cólera epidemiología
 
Almanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologicoAlmanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologico
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
 
Sindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y ColeraSindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y Colera
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaIndices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 

Similar a Cólera

EL COLERA.pdf
EL COLERA.pdfEL COLERA.pdf
EL COLERA.pdf
YamsaInversiones
 
Cólera, C A
Cólera, C ACólera, C A
Cólera, C A
naturaleza eiris
 
fasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptxfasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptx
RafaelVsquez14
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
Martha Valero
 
Colera
ColeraColera
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptxRecomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
GREISYMARLENYARRIAZA
 
water-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdfwater-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdf
LeviYajeiryMartinez1
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
43 gastro (1)
43 gastro (1)43 gastro (1)
43 gastro (1)
Vanessa Núñez
 
Institución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisInstitución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de Asis
Jchasoy14
 
Enfermedades diarreicas
 Enfermedades diarreicas Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Roselys Mireles
 
Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Rosa Mora Castro
 
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptxantibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
FernandoMatailo1
 
prevencion de enfermedades hidricas
prevencion de enfermedades hidricasprevencion de enfermedades hidricas
prevencion de enfermedades hidricas
efreng017
 

Similar a Cólera (20)

EL COLERA.pdf
EL COLERA.pdfEL COLERA.pdf
EL COLERA.pdf
 
Cólera, C A
Cólera, C ACólera, C A
Cólera, C A
 
fasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptxfasdfasdfasdf.pptx
fasdfasdfasdf.pptx
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptxRecomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
Recomendaciones para evitar las Diarreas.pptx
 
Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
water-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdfwater-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdf
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
43 gastro (1)
43 gastro (1)43 gastro (1)
43 gastro (1)
 
El+colera
El+coleraEl+colera
El+colera
 
Institución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisInstitución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de Asis
 
Enfermedades diarreicas
 Enfermedades diarreicas Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo
 
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptxantibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
antibioticoterapiaenenfermedadesdiarreicas-140824230601-phpapp01.pptx
 
prevencion de enfermedades hidricas
prevencion de enfermedades hidricasprevencion de enfermedades hidricas
prevencion de enfermedades hidricas
 
La diarrea
La diarrea La diarrea
La diarrea
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Cólera

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES? El cólera es una enfermedad infecciosa aguda provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacionalmente.
  • 4. SÍNTOMAS Por lo general, la enfermedad comienza: Con una diarrea repentina Indolora y acuosa, además de vómitos En los casos graves: En tales situaciones graves: La gran disminución de agua y sal produce una gran deshidratación con intensa sed. Calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina. Se llega a perder casi un litro de líquido por hora. pero usualmente la cantidad es mucho menor.
  • 5. CONTAGIO La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona, pero si los alimentos y bebidas comprados de los vendedores ambulantes. El pescado crudo o mal cocinado y el marisco capturado de aguas residuales contaminadas. Los vegetales regados con aguas residuales. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales.
  • 6. DIAGNÓSTICOS El diagnóstico de cólera se confirma aislando las bacterias a partir de muestras de fluido procedentes del recto o de materia fecal fresca. Ya que la bacteria 'Vibrio Cholerae' no crece en los cultivos rutinarios de materia fecal, se debe solicitar un cultivo especial para los microorganismos Vibrio.
  • 7. TRATAMIENTOS El tratamiento adecuado y suficiente de forma general Es la solución de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la deshidratación es muy acusada, es necesaria la reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón, agua de coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos, siendo la tetracilina el fármaco de elección, siempre bajo control médico.
  • 8. PREVENCIÓN Son necesarias medidas de salud pública como: Como abastecimiento de agua limpia. Instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas fecales. Mejora del estado de nutrición de la población. Cambios en las normas de manipulación. Conservación de los alimentos.
  • 9. LAS MEDIDAS INDIVIDUALES DE PREVENCIÓN MÁS EFICACES SON LAS SIGUIENTES: Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros. No comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas. Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento. Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.
  • 10. No tiene ninguna utilidad el tratamiento colectivo sistemático con antibióticos o la profilaxis masiva. ¿SABIAS QUE? La única vacuna contra el cólera disponible de forma generalizada es una vacuna muerta que se administra por vía parenteral (mediante una inyección) y que proporciona una protección parcial durante un periodo limitado (máximo de seis meses).