SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0 Sandra Abigail González Pérez. Andrea G. López Campos Leticia S. Silva Garcia
Término El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
Origen del termino El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.]]
En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."-
¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los estándares como el XHTML.  Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
 Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: Web 1.0 > Web 2.0  Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)  mp3.com –> Napster (Descargas de música)  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)  Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO  Páginas vistas –> Costo por click  CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)  Categorías/Directorios –> Tags
DATOS CURIOSOS DE LA WEB 2.0 Estadísticas de las búsquedas de Google 1.000.000.000.000 (un millón de millones) - aproximadamente el número de URLS únicas en el índice de Google (fuente) 2.000.000.000 (dos mil millones) – Número de búsquedas en Google cada día (muy aproximado) (fuente) $110.000.000 – aproximadamente, el dinero que pierde Google anualmente debido al botón de “Voy a tener suerte” (fuente) 24.400 – empleados de Google (Diciember, 2008) 68.000.000 – el número medio de veces que la gente busca “ google ” en Google al mes (fuente: keywordtool) $39,96 - el coste por click medio de la frase “consolidation of schoolloans” (consolidación de préstamos escolares) en AdWords (fuente: keywordtool)
Web 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

monografia de la web2.0
 monografia de la web2.0 monografia de la web2.0
monografia de la web2.0
ULADECH
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
Steed10
 
Web 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacresWeb 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacres
patricia2000vi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lomari00
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
karla parraga
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2pirq
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
David Gonzaga
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
Steed10
 
Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2Rommel Macas
 
C:\Fakepath\Slideshare
C:\Fakepath\SlideshareC:\Fakepath\Slideshare
C:\Fakepath\Slidesharealej1990
 

La actualidad más candente (17)

monografia de la web2.0
 monografia de la web2.0 monografia de la web2.0
monografia de la web2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
 
Web 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacresWeb 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacres
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
C:\Fakepath\Slideshare
C:\Fakepath\SlideshareC:\Fakepath\Slideshare
C:\Fakepath\Slideshare
 

Destacado

Para Niveles Superiores
Para Niveles SuperioresPara Niveles Superiores
Para Niveles Superioresalexjamit
 
Punto 9.4
Punto 9.4Punto 9.4
Punto 9.4
kaoba5
 
Quito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo Bogota
Quito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo BogotaQuito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo Bogota
Quito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo Bogota
Germanico Pinto
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
Jesús Rosas
 
Analisis urbano sector centro de quito
Analisis urbano sector centro  de quitoAnalisis urbano sector centro  de quito
Analisis urbano sector centro de quito
Juan Oyana
 
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II
Jorge Granados Valencia
 
Indicadores zonales 2010
Indicadores zonales 2010Indicadores zonales 2010
Indicadores zonales 2010
Nanci Torres
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contextoMarcos Mármol
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
CEINPA
 

Destacado (11)

Para Niveles Superiores
Para Niveles SuperioresPara Niveles Superiores
Para Niveles Superiores
 
Punto 9.4
Punto 9.4Punto 9.4
Punto 9.4
 
Quito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo Bogota
Quito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo BogotaQuito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo Bogota
Quito, una Ciudad del Buen Vivir - Smart City Expo Bogota
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
 
Analisis urbano sector centro de quito
Analisis urbano sector centro  de quitoAnalisis urbano sector centro  de quito
Analisis urbano sector centro de quito
 
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen II
 
Indicadores zonales 2010
Indicadores zonales 2010Indicadores zonales 2010
Indicadores zonales 2010
 
Sitio Contexto
Sitio ContextoSitio Contexto
Sitio Contexto
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
 

Similar a Web 2

Trabaj0 Web 2.0
Trabaj0 Web 2.0Trabaj0 Web 2.0
Trabaj0 Web 2.0guest32070
 
Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0andrea456_
 
Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0
andrea456_
 
Web 2 alicia toapanta
Web 2 alicia toapantaWeb 2 alicia toapanta
Web 2 alicia toapanta
Toapanta05a
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
UTPL
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0NESTORVECINO
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0NefaVema1710
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
guest617e9c
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Diana paola villabon herrera
Diana paola villabon herreraDiana paola villabon herrera
Diana paola villabon herreradianithamachaca
 

Similar a Web 2 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabaj0 Web 2.0
Trabaj0 Web 2.0Trabaj0 Web 2.0
Trabaj0 Web 2.0
 
Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0
 
Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0Diapositiva de la wed 2.0
Diapositiva de la wed 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web.2.0 wendy perdomo Garcia
Web.2.0 wendy perdomo Garcia Web.2.0 wendy perdomo Garcia
Web.2.0 wendy perdomo Garcia
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
 
Web 2 alicia toapanta
Web 2 alicia toapantaWeb 2 alicia toapanta
Web 2 alicia toapanta
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diana paola villabon herrera
Diana paola villabon herreraDiana paola villabon herrera
Diana paola villabon herrera
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Web 2

  • 1. Web 2.0 Sandra Abigail González Pérez. Andrea G. López Campos Leticia S. Silva Garcia
  • 2. Término El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
  • 3. Origen del termino El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.]]
  • 4. En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."-
  • 5.
  • 6. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
  • 7. ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • 8. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 9. La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags
  • 10.
  • 11. DATOS CURIOSOS DE LA WEB 2.0 Estadísticas de las búsquedas de Google 1.000.000.000.000 (un millón de millones) - aproximadamente el número de URLS únicas en el índice de Google (fuente) 2.000.000.000 (dos mil millones) – Número de búsquedas en Google cada día (muy aproximado) (fuente) $110.000.000 – aproximadamente, el dinero que pierde Google anualmente debido al botón de “Voy a tener suerte” (fuente) 24.400 – empleados de Google (Diciember, 2008) 68.000.000 – el número medio de veces que la gente busca “ google ” en Google al mes (fuente: keywordtool) $39,96 - el coste por click medio de la frase “consolidation of schoolloans” (consolidación de préstamos escolares) en AdWords (fuente: keywordtool)