SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
DIEGO FERNANDO BECERRA ROMERO
Como nace el termino Web 2.0?

El término fue acuñado por Dale Dougherty de O’Reilly Media en una lluvia
de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una
conferencia.
Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que
cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso
ejemplos — “Duuble Click era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0.
 Ofoto es Web 1.0;Flickr es Web 2.0.” — en vez de definiciones, y reclutó
a John Batelle para dar una perspectiva empresarial, y O’Reilly Media,
Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en
Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O Reilly definió el concepto de Web 2.0. El
mapa meme mostrado(elaborado por Markus Angermeier) resume
el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
En su conferencia, O’Reilly y Battelle resumieron los principios clave que
creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como
plataforma; datos como el “Intel Inside”; efectos de red conducidos por
una “arquitectura de participación”; innovación y desarrolladores
independientes; pequeños modelos de negocio capaces de sindicar
servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo
aparato.
En general, cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a
una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la
inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red
dando al usuario el control de sus datos.
¿Qué es la web 2.0?
El cambio de un modelo de Internet donde los contenidos son estáticos
a otro donde éstos se vuelven dinámicos es lo que se ha venido a llamar
en el mundo de la red “el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0”. Es decir,
el surgimiento de una serie de herramientas que nos permiten poner
en movimiento la información, indexarla y gestionarla más fácilmente.
En la Web 1.0 nos encontrábamos con páginas realizadas de tal forma
que su contenido no podía ser trasladado de un lugar a otro generando
conversación. Eran páginas frías porque llegábamos a ellas y no
sabíamos bien cuando era la última vez que se habían actualizado ni si
alguien más se había remitido a ellas anteriormente. Eran webs que
irremediablemente quedaban ocultas en Internet pues partían de una
concepción cerrada de la información, donde no se ofrecía ningún enlace
a webs externas, donde en conclusión lo único que se perseguía era que
el visitante no pudiera salir de la web que estaba visitando (es la época
donde surgen portales como Terra que intentaban ofrecer todo lo que
pudiéramos necesitar en una misma página).
Después surgen unas nuevas herramientas que permitieron dar
un tratamiento diferente a los contenidos e inauguraron la web
2.0: los feeds, los trackbacks y las etiquetas. Es a partir de éstas
cuando empieza el éxito de los blogs y páginas sociales
como Youtube (para compartir vídeos),flickr (para compartir
fotos), Delicious(para compartir enlaces
favoritos), Slideshare (para compartir presentaciones), etc.
Gracias a estas herramientas tenemos la posibilidad de indexar,
gestionar y relacionar entre sí la cantidad ingente de contenidos
que se comparte en la web cada día.
Cuadro comparativo de algunos
cambios en la web 2.0
                  Web 1.0                            Web 2.0
 DoubleClick                        AdSense
 Ofoto                              Flickr
 Terratv                            YouTube
 Akamai                             BitTorrent
 mp3.com                            Napster

 Enciclopedia Británica             Wikipedia

 webs personales                    blogging
 páginas vistas                     coste por clic
 screen scraping                    servicios web
 publicación                        participación

 sistema de gestión de contenidos   wiki

 hotmail                            facebook

 directorios (taxonomía)            etiquetas (folcsonomía)

 stickiness                         redifusión
Tecnología:
   Se puede decir que una web está construida usando tecnología
   de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:

Técnicas:
   •CSS, marcado XHTML válido semánticamente yMicroformatos
   •Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
   •Java Web Start
   •Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
   •URLs sencillas con significado semántico
   •Soporte para postear en un blog
   •JCC y APIs REST o XML
   •JSON
   •Algunos aspectos de redes sociales
   •Mashup (aplicación web híbrida)
General:
   •El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información
   debe poderse introducir y extraer fácilmente
   •Los usuarios deberían controlar su propia información
   •Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más
   éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador
   •La existencia de links es requisito imprescindible
Características
de la Web 2.0
 •La web como plataforma
 •Herramientas de poderosa simplicidad
 •Participar (opinar, filtrar, etiquetar…)
 •Compartir
 •Remezclar (“mashup”)
 •Hacia una web SOCIAL
 de lectura-escritura
 (NET: Nuevo Entorno Tecnosocial)
Implicaciones educativas de la Web 2.0.
En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e
interactuar on-line.
•Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de
información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que
supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de
los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos
orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender...

•Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de
comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten
unamayor participación en las actividades grupales, que suele
aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.

•Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes
pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o
grupal,compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
•Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y
publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que
luego todos podrán acceder.

•Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de
evaluación y la creación de redes de aprendizaje.

•Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la
búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en
conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.

•Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y
profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y
elaborar y compartir recursos.
Mapa sobre web 2.0
Ventajas y desventajas de la Web 2.0
VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN:

•Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.

•Disponibles desde cualquier lugar.

•Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo
que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.

•Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del
software.

•Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un
navegador.

•Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde
diferentes lugares del mundo.
DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN:

•Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en
manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.

•Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio
sea gratis hoy y mañana no.

•Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores
copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.
Web 2.0
Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades Web Y Web 2 O
Generalidades Web Y Web 2 OGeneralidades Web Y Web 2 O
Generalidades Web Y Web 2 O
guest76bfb00
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
Slideshare informática
Slideshare   informáticaSlideshare   informática
Slideshare informáticaasrad
 
Web 2.0 paula t
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
paulaandrea520
 
Web 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clicWeb 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clic
University of Murcia
 
Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0
Carpm
 
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del ConocimientoImpacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimientochamaya
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina
 
Power info
Power infoPower info
Power infoParra777
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emelyangel
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Pointguestfec9b7
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Pedro Cuesta
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (16)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Generalidades Web Y Web 2 O
Generalidades Web Y Web 2 OGeneralidades Web Y Web 2 O
Generalidades Web Y Web 2 O
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Slideshare informática
Slideshare   informáticaSlideshare   informática
Slideshare informática
 
Web 2.0 paula t
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
 
Web 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clicWeb 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clic
 
Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del ConocimientoImpacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
 
Power info
Power infoPower info
Power info
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Web 2.0

Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
holger
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 webjuanjo2391
 
Web 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobioWeb 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobio
3156831996
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 webisazaheyder
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3jenniferochoa
 
Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Evelyn Melo
 
rojas cueva alcira
rojas cueva alcirarojas cueva alcira
rojas cueva alcirauladech
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
Daniiela19xp
 
Web 2.0 kvp
Web 2.0 kvpWeb 2.0 kvp
Web 2.0 kvp
KrenVp
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 2
Web 2Web 2
albert ruiz web 2
albert ruiz web 2albert ruiz web 2
albert ruiz web 2aruizcult
 
Herramentas 2.0
Herramentas 2.0Herramentas 2.0
Herramentas 2.0bryan_ok
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
Patricia Rodas
 

Similar a Web 2.0 (20)

Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
 
Web 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobioWeb 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobio
 
Ques es web 2
Ques es web 2Ques es web 2
Ques es web 2
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0
 
rojas cueva alcira
rojas cueva alcirarojas cueva alcira
rojas cueva alcira
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 kvp
Web 2.0 kvpWeb 2.0 kvp
Web 2.0 kvp
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
albert ruiz web 2
albert ruiz web 2albert ruiz web 2
albert ruiz web 2
 
Herramentas 2.0
Herramentas 2.0Herramentas 2.0
Herramentas 2.0
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Web 2.0

  • 2. Como nace el termino Web 2.0? El término fue acuñado por Dale Dougherty de O’Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — “Duuble Click era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0;Flickr es Web 2.0.” — en vez de definiciones, y reclutó a John Batelle para dar una perspectiva empresarial, y O’Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
  • 3. En 2005, Tim O Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado(elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O’Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el “Intel Inside”; efectos de red conducidos por una “arquitectura de participación”; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
  • 4. ¿Qué es la web 2.0? El cambio de un modelo de Internet donde los contenidos son estáticos a otro donde éstos se vuelven dinámicos es lo que se ha venido a llamar en el mundo de la red “el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0”. Es decir, el surgimiento de una serie de herramientas que nos permiten poner en movimiento la información, indexarla y gestionarla más fácilmente. En la Web 1.0 nos encontrábamos con páginas realizadas de tal forma que su contenido no podía ser trasladado de un lugar a otro generando conversación. Eran páginas frías porque llegábamos a ellas y no sabíamos bien cuando era la última vez que se habían actualizado ni si alguien más se había remitido a ellas anteriormente. Eran webs que irremediablemente quedaban ocultas en Internet pues partían de una concepción cerrada de la información, donde no se ofrecía ningún enlace a webs externas, donde en conclusión lo único que se perseguía era que el visitante no pudiera salir de la web que estaba visitando (es la época donde surgen portales como Terra que intentaban ofrecer todo lo que pudiéramos necesitar en una misma página).
  • 5. Después surgen unas nuevas herramientas que permitieron dar un tratamiento diferente a los contenidos e inauguraron la web 2.0: los feeds, los trackbacks y las etiquetas. Es a partir de éstas cuando empieza el éxito de los blogs y páginas sociales como Youtube (para compartir vídeos),flickr (para compartir fotos), Delicious(para compartir enlaces favoritos), Slideshare (para compartir presentaciones), etc. Gracias a estas herramientas tenemos la posibilidad de indexar, gestionar y relacionar entre sí la cantidad ingente de contenidos que se comparte en la web cada día.
  • 6. Cuadro comparativo de algunos cambios en la web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick AdSense Ofoto Flickr Terratv YouTube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki hotmail facebook directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) stickiness redifusión
  • 7. Tecnología: Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: Técnicas: •CSS, marcado XHTML válido semánticamente yMicroformatos •Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) •Java Web Start •Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM •URLs sencillas con significado semántico •Soporte para postear en un blog •JCC y APIs REST o XML •JSON •Algunos aspectos de redes sociales •Mashup (aplicación web híbrida)
  • 8. General: •El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente •Los usuarios deberían controlar su propia información •Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador •La existencia de links es requisito imprescindible Características de la Web 2.0 •La web como plataforma •Herramientas de poderosa simplicidad •Participar (opinar, filtrar, etiquetar…) •Compartir •Remezclar (“mashup”) •Hacia una web SOCIAL de lectura-escritura (NET: Nuevo Entorno Tecnosocial)
  • 9. Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. •Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... •Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten unamayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. •Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal,compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
  • 10. •Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. •Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. •Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. •Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  • 12. Ventajas y desventajas de la Web 2.0 VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN: •Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. •Disponibles desde cualquier lugar. •Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. •Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software. •Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. •Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
  • 13. DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN: •Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. •Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. •Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.