SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0WEB 3.0 PATRICIA MOJICA ANGELA SANTOS
WEB 2.0
Web 2.0 Está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.  En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El Mapa meme mostrado con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0:  En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.
Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: ,[object Object]
Wikis
Entornos para compartir recursos
Documentos
Videos
Presentaciones
Fotos
Plataformas educativas
Aulas virtuales (síncronas)
Redes Sociales.,[object Object]
Software de servidor La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones.
DIFERENCIA CON WEB 3.0 Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan.  La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web 3.0 está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,4 POWDER5 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.
WEB 3.0
¿QUE ES LA WEB 3.0? Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
¿QUE ES LA WEB 3.0? Es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0. Se cree que en la web 3,0 se verán aplicaciones conjuntas, de poco tamaño, que puedan correr en cualquier componente ya sea móvil o un PC, aplicaciones rápidas y muy configurables y lo más importante de todo es que serán distribuidas por marketing viral, como son las redes sociales (digg, menéame, stumbleupon, etc) o los correos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jennifer96
 
Web 3 Luis Salinas
Web 3 Luis SalinasWeb 3 Luis Salinas
Web 3 Luis Salinas
LuisSalinas117
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
wilsonduque
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0naatys
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la webFelipenens
 

La actualidad más candente (8)

WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 3 Luis Salinas
Web 3 Luis SalinasWeb 3 Luis Salinas
Web 3 Luis Salinas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 

Destacado

La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Daniiela Ocampo
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0orbit6
 
Diferencia web 2.0 y 3.0
Diferencia web 2.0 y 3.0Diferencia web 2.0 y 3.0
Diferencia web 2.0 y 3.0Josue Cedillo
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudeslaurenramirez98
 

Destacado (6)

Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Web 2.0 y Web 3.0
Web 2.0 y Web 3.0Web 2.0 y Web 3.0
Web 2.0 y Web 3.0
 
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 
Diferencia web 2.0 y 3.0
Diferencia web 2.0 y 3.0Diferencia web 2.0 y 3.0
Diferencia web 2.0 y 3.0
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
 

Similar a Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial

Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
angelasantostorres44
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1lianosiris
 
Comparaciones Web 2.0 3.0
Comparaciones Web 2.0 3.0Comparaciones Web 2.0 3.0
Comparaciones Web 2.0 3.0lorena
 
La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0
yeimi_780
 
Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.
Hugo Yanez
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 androsky2
 
La web
La webLa web
La web
kao2506
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa informelmor29
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Juan David Hernandez Cubillos Pnzfzt
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4leidyylaura
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointerika buelvas
 

Similar a Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial (20)

Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Comparaciones Web 2.0 3.0
Comparaciones Web 2.0 3.0Comparaciones Web 2.0 3.0
Comparaciones Web 2.0 3.0
 
La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0La Web 1.0 2.0 y 3.0
La Web 1.0 2.0 y 3.0
 
Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.Evolución de la Web. 1 to 4.
Evolución de la Web. 1 to 4.
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
WEB 3.0
WEB 3.0WEB 3.0
WEB 3.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Web3.0 eltrabajo
Web3.0 eltrabajoWeb3.0 eltrabajo
Web3.0 eltrabajo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial

  • 1. WEB 2.0WEB 3.0 PATRICIA MOJICA ANGELA SANTOS
  • 3. Web 2.0 Está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 4. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El Mapa meme mostrado con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 5.
  • 11. Fotos
  • 14.
  • 15. Software de servidor La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones.
  • 16. DIFERENCIA CON WEB 3.0 Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web 3.0 está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,4 POWDER5 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.
  • 18. ¿QUE ES LA WEB 3.0? Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
  • 19. ¿QUE ES LA WEB 3.0? Es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0. Se cree que en la web 3,0 se verán aplicaciones conjuntas, de poco tamaño, que puedan correr en cualquier componente ya sea móvil o un PC, aplicaciones rápidas y muy configurables y lo más importante de todo es que serán distribuidas por marketing viral, como son las redes sociales (digg, menéame, stumbleupon, etc) o los correos.
  • 20. ¿QUE ES LA WEB 3.0? La Web 3.0,consiste en mejorar la experiencia de los visitantes y ayudarlos a tomar rápidamente las decisiones adecuadas (aunque con suerte, serán adecuadas para el usuario). Pues ahora que Internet ha crecido en forma impresionante y hay millones de millones de páginas con información, conseguir la que buscamos se ha vuelto un verdadero desafío. 
  • 21. ¿QUE ES LA WEB 3.0? El tema no es tanto analizar la conducta sino cómo se hace. Por ejemplo, si una persona compra un par de vaqueros cada dos años y el vendedor online conoce su hábito, no le enviará mail todos los días sino cuando sabe que puede estar pensando en comprar el otro par.
  • 22. Bases de datos El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son, como XML, RDF y micro formatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red.  
  • 23. Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad.
  • 24. Web semántica y SOA Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Evolución al 3D: Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D.
  • 25. ERAS DE LA WEB
  • 26. Apalancamiento de las tecnologías de inteligencia artificial: a través de agentes inteligentes que puedan aprender de la interacción con los usuarios. La web geoespacial: combina la información geográfica disponible de el usuario, con la información abstracta que predomina en la web, generando contextos que permiten realizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización. Ambiente 3D que transforme la web que conocemos en espacios tridimensionales inmersivos, donde los usuarios puedan sumergirse e interactuar a través de representaciones, como por ejemplos los desarrollados en SecondLife.