SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y
no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocadas al usuario final.
Se trata de aplicaciones que generen colaboración y
de servicios que reemplacen las aplicaciones de
escritorio.
En la charla inicial del Web Conference se
habló de los principios que tenían las
aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura
de participación.
La innovación surge de características
distribuidas por desarrolladores
independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues
tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse
con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que
marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma
de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0
Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
mp3.com –> Napster (Descargas de música)
Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda
SEO
Páginas vistas –> Costo por click
CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
Categorías/Directorios –> Tags
¿En qué nos sirve la Web 2.0?

El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho
peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún
tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de
grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos
proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y
evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino
es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en
Internet.Tal vez allí está la reflexión más importante del Web
2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos,
no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por
que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio,
y en Internet, el cambio debe de estar presente más
frecuentemente.
En la charla inicial del Web se habló de los principios que tenían
las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por
desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos
servicios en beta perpetuo
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
Respeto a los estándares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
Sindicación de contenidos.
Ajax Uso de Flash, Flex o Lazlo.
Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas
por otros.
Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
Pueden realizarse diversas aplicaciones en la web, destacamos:
Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio
para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también
permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá
evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)
Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como
fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS
como Joomla o PHPNuke.
Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido
audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa,Youtube,..)
Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir
y discutir temas en los que están interesados.
Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación
comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás
usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más
votadas a la página principal.
Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio
personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se
especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros
comentarios.
RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en
otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que
muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la
sindicación siempre enlaza con los contenidos originales.
Web2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica Adrian Simon
Informatica Adrian SimonInformatica Adrian Simon
Informatica Adrian SimonAdrian
 
Que es la web_ 2.0
Que es la web_ 2.0Que es la web_ 2.0
Que es la web_ 2.0
José Ismael Córdova García
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Verito_UTPL
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaJoseLuis713
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesKalogra
 
Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0jenifer2814
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
Yanelaisabel
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Fernando Loaiza
 

La actualidad más candente (18)

Informatica Adrian Simon
Informatica Adrian SimonInformatica Adrian Simon
Informatica Adrian Simon
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Que es la web_ 2.0
Que es la web_ 2.0Que es la web_ 2.0
Que es la web_ 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojeda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajales
 
Wew 2.0
Wew 2.0Wew 2.0
Wew 2.0
 
Wew 2.0
Wew 2.0Wew 2.0
Wew 2.0
 
Mcv
McvMcv
Mcv
 
Practca
PractcaPractca
Practca
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Similar a Web2.0

Web 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacresWeb 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacres
patricia2000vi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lomari00
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Natalia Jiménez M
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
angieegonzalez
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
angieegonzalez
 
Web2.0
Web2.0Web2.0

Similar a Web2.0 (20)

Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
 
Informatika laura
Informatika lauraInformatika laura
Informatika laura
 
Web 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacresWeb 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacres
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Web2.0

  • 1. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 2. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 3. La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags
  • 4. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
  • 5. En la charla inicial del Web se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 6. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 7.
  • 8. Pueden realizarse diversas aplicaciones en la web, destacamos: Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress) Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia) Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke. Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa,Youtube,..)
  • 9. Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales.