SlideShare una empresa de Scribd logo
WebQuest: Texto
argumentativo.
Jessica Cámpora, Macarena García.
Introducción:
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin
de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una
idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre
determinados comportamientos, hechos o ideas.
El objetivo final será generar oportunidades para que el alumno comunique su
opinión basada en argumentos.
Dicho tema a trabajar se relaciona con los siguientes contenidos:
-La lectura de textos argumentativos.
-Verbos de opinión
-El debate. Los roles de los participantes.
Los mensajes y conclusiones implícitos y explícitos.
Tarea:
1- Lee el siguiente texto prestando atención en los elementos para poder
clasificarlo. Registra el tipo de texto y por qué lo identificaste:
http://img.scoop.it/PL7Iwy41AsASOQeQx73szjl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF
0xjctABnaLJIm9
2- Subrayar verbos de opinión.
3- Extraer argumentaciones a favor y en contra sobre la red social.
4-De manera grupal deberán designar un moderador para que mantenga un orden y
el resto se organizará en dos grupos con posturas opuestas.
Proceso:
1. En primer lugar se deberá leer el texto para introducirse en el tema.
2. Continúa leyendo en Recursos el material enlazado sobre los elementos del tipo de
texto a trabajar.
3. Vuelve a leer el texto y registra los elementos que reconoces. Posteriormente
contesta la pregunta.
4. Procede a informarte sobre los verbos de opinión en el material que se encuentra
en Recursos.
5. Nuevamente lee el texto y los subrayas.
6. Extrae argumentaciones a favor y en contra de la red social, es decir realiza un
registro.
7. Infórmate sobre el debate en la sección Recursos y ponte en contacto con tu grupo
de clase para organizar quién será moderador y luego los miembros de cada equipo,
así como también la postura que mantendrán.
Recursos:
https://educacion.elpensante.com/elementos-del-texto-argumentativo/
http://www.timandangela.org.uk/spanish/30-el-subjuntivo-opinion
http://es.slideshare.net/adjnt1979/la-expresin-de-la-opinin-en-espaol
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-debate/
http://es.slideshare.net/DPhoenix/el-debate
Evaluación:
● Mediante el trabajo finalizado se evaluará cuánto se analizó y comprendió el
material de lectura para realizar la Tarea.
● El análisis y reconocimiento de los elementos del texto, es decir si se
empeñaron en encontrar los existentes en el texto o sólo algunos.
● Trabajo en grupo, organización de la clase y entendimiento de cómo es un
debate para poder aplicarlo.
Conclusión: La argumentación se utiliza en una amplia variedad
de textos, especialmente en los científicos
(frecuentes en la vida escolar), filosóficos, en los
textos periodísticos de opinión, en algunos
mensajes publicitarios, etc.
En la lengua oral, además de aparecer con
frecuencia en la conversación cotidiana (aunque no
con rigor), es la forma dominante en los debates,
coloquios o mesas redondas.

Más contenido relacionado

Destacado

El impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y culturalEl impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y cultural
Macarena Garcia Villar
 
Tabla de contenidos primer periodo 2016
Tabla de contenidos primer periodo 2016Tabla de contenidos primer periodo 2016
Tabla de contenidos primer periodo 2016
Maria Saavedra Grimaldo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
isabelvargas
 
El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4
Nydia González
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
braulioalejandro
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
Martin Gracia
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
Lauralilianasanchezp
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Felix Luque
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
Yocelin Herrera Tinta
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Joan Valentina Sancler
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
Beatriz
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 

Destacado (14)

El impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y culturalEl impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y cultural
 
Tabla de contenidos primer periodo 2016
Tabla de contenidos primer periodo 2016Tabla de contenidos primer periodo 2016
Tabla de contenidos primer periodo 2016
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 

Similar a Webquest: texto argumentativo.

Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
Alfonso Pérez Morales
 
Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°
Marina Romillo Geymonat
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
Gisella Fiuri
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
Nadia Alvez García
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
cristina cruz arvizu
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
GracyPalacio
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
TerceroMagisterio
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
Nadia Alvez García
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
SandraMilenaReyesRam1
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
Arturo Gordillo Chavez
 
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptxTarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
paulinagarcia864779
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
Jaime Marcos
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
Camilo Gonzalez
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
Mariuxi Adriana Toala Toala
 

Similar a Webquest: texto argumentativo. (20)

Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
 
Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptxTarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Webquest: texto argumentativo.

  • 2. Introducción: El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. El objetivo final será generar oportunidades para que el alumno comunique su opinión basada en argumentos. Dicho tema a trabajar se relaciona con los siguientes contenidos: -La lectura de textos argumentativos. -Verbos de opinión -El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y conclusiones implícitos y explícitos.
  • 3. Tarea: 1- Lee el siguiente texto prestando atención en los elementos para poder clasificarlo. Registra el tipo de texto y por qué lo identificaste: http://img.scoop.it/PL7Iwy41AsASOQeQx73szjl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF 0xjctABnaLJIm9 2- Subrayar verbos de opinión. 3- Extraer argumentaciones a favor y en contra sobre la red social. 4-De manera grupal deberán designar un moderador para que mantenga un orden y el resto se organizará en dos grupos con posturas opuestas.
  • 4. Proceso: 1. En primer lugar se deberá leer el texto para introducirse en el tema. 2. Continúa leyendo en Recursos el material enlazado sobre los elementos del tipo de texto a trabajar. 3. Vuelve a leer el texto y registra los elementos que reconoces. Posteriormente contesta la pregunta. 4. Procede a informarte sobre los verbos de opinión en el material que se encuentra en Recursos. 5. Nuevamente lee el texto y los subrayas. 6. Extrae argumentaciones a favor y en contra de la red social, es decir realiza un registro. 7. Infórmate sobre el debate en la sección Recursos y ponte en contacto con tu grupo de clase para organizar quién será moderador y luego los miembros de cada equipo, así como también la postura que mantendrán.
  • 6. Evaluación: ● Mediante el trabajo finalizado se evaluará cuánto se analizó y comprendió el material de lectura para realizar la Tarea. ● El análisis y reconocimiento de los elementos del texto, es decir si se empeñaron en encontrar los existentes en el texto o sólo algunos. ● Trabajo en grupo, organización de la clase y entendimiento de cómo es un debate para poder aplicarlo.
  • 7. Conclusión: La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos (frecuentes en la vida escolar), filosóficos, en los textos periodísticos de opinión, en algunos mensajes publicitarios, etc. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque no con rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.